Representante anglicano reconoce ante el Sínodo el primado del Papa

14 Mayo 2002
86
0
55
Representante anglicano reconoce ante el Sínodo el primado del Papa
Propone ver cómo se puede aplicar en un marco plenamente ecuménico
CIUDAD DEL VATICANO, 11 octubre 2001(Zenit.org) (Un obispo anglicano anunció ante el Sínodo de los obispos que la comunión que representa acepta el papel de primado del Papa, aunque es necesario ver ahora cómo se aplica esta atribución.

Monseñor Peter Forster, obispo de Chester (Gran Bretaña), delegado ecuménico de la Comunión Anglicana en el Sínodo de los obispos que tiene lugar en Roma durante este mes de octubre, tomó la palabra en la mañana de este jueves, junto a tres representantes de la Iglesia ortodoxa, de la Iglesia armenia, y de la Federación Luterana Mundial.


«Los anglicanos han llegado a aceptar la sabiduría y la necesidad de una primacía universal, ejercitada por el Obispo de Roma --anunció el obispo anglicano ante 237 padres sinodales--. Ya sabemos que esta necesidad para la misión de la Iglesia va a aumentar de forma relevante a medida que progrese la globalización».


Ahora bien, añadió, «aún queda por alcanzar un acuerdo que defina cuáles serán en concreto las responsabilidades y los derechos que deben confiarse a una primacía renovada y plenamente ecuménica».


El reconocimiento del papel único que desempeña en la cristiandad el obispo de Roma fue alcanzado por la Comunión Anglicana en un documento publicado con el título «El don de la autoridad» («The gift of authority») por la Comisión Internacional Anglicano-Católica Romana (ARCIC), en 1999.


«Aunque aún queda mucho por hacer --añadió el delegado ecuménico--, los anglicanos sentimos un agradecimiento profundo por la prioridad pastoral otorgada por el Papa Juan Pablo II al oficio ecuménico, como está expuesto en la carta encíclica "Ut unum sint" (1995). Además, nos sirven de gran aliento los progresos ecuménicos, y en especial los acuerdos alcanzados entre anglicanos y luteranos en el norte de Europa, Estados Unidos y Canadá, dirigidos a conseguir la plena comunión».


En representación de la Iglesia ortodoxa, tomó la palabra el metropolitano Ambrosius de la Iglesia Ortodoxa Finlandesa para el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla.

«Como obispo ortodoxo no me atrevo ni deseo tocar el tema de las relaciones entre primado y colegialidad, que muchos de vosotros abordaron repetidas veces --afirmó--. Sin embargo, lo que sí quiero hacer es expresar mi solidaridad con vosotros».

El prelado reconoció que su Iglesia, que tiene una mayor experiencia en la vida y organización de los Sínodos, también experimenta problemas en la vivencia de la colegialidad.

«En nuestro contexto ortodoxo tenemos hoy que afrontar muchas dificultades y problemas que aún no se solucionaron relativos a la colaboración inter-ortodoxa --reveló--. Ya en los años sesenta, las Iglesias ortodoxas empezaron a prepararse para un Grande y Santo Sínodo, pero, hasta la fecha, parece que se ha conseguido muy poco».

Monseñor Mikael Ajapahyan, obispo de Gyumry y Shirak de la Iglesia apostólica armenia, agradeció la reciente visita del Papa a su país (25 a 27 de septiembre) y profundizó en el perfil espiritual del obispo hoy.


«En nuestro mundo de individualismo y autoestima --dijo--, los obispos deben encontrar el modo para salir al encuentro de las necesidades de las personas, y estar más cerca de los problemas diarios de cada miembro de su rebaño».


«La gente no debe ver al obispo como un burócrata que se distancia de los problemas de los hombres y mujeres sencillos, dentro de los muros de su "palacio episcopal"»,
concluyó.

Por último, en esta sesión ecuménica del Sínodo, tomó la palabra monseñor Tore Furberg, obispo luterano de Suecia.


Comenzó recordando el histórico acuerdo católico-luterano sobre la doctrina de la justificación firmado en 1999 en Augsburgo, con el que se superó una de las causas decisivas del cisma de Martín Lutero. A continuación, pidió que la Iglesia católica considere el reconocimiento del carácter sacramental de las ordenaciones episcopales anglicanas y luteranas.
 
El Primado de San Pedro y Mt. 16:18
Cerca de mil millón de personas alrededor del mundo creen que San Pedro fue el primer Papa, cabeza de los Apóstoles, a quien le fueron entregadas las "llaves" del reino. La principal razón de esta creencia es la manera en que el Catolicismo interpreta el siguiente versículo:
"Y yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca yo edificaré Mi iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella" (Mt. 16:18).
Sometamos objetivamente a prueba esta interpretación popular comparándola con los hechos en la vida de San Pedro y su doctrina, según los registros Escriturales. Los siguientes son hechos relacionados, que no deben pasarse por alto:
(1) "Cuando Jesús vino a la casa de Pedro, vio a la suegra de éste postrada en cama con fiebre" (Mt. 8:14).
San Pedro tenía una suegra que estaba enferma. Esto explícitamente demuestra que el verdadero San Pedro era un hombre casado, ya que es imposible tener una suegra sin estar casado. ¡Si Pedro fue el primer Papa, era también un hombre casado! ¿Por qué entonces el Catolicismo le prohibe al Papa actual contraer matrimonio como Pedro? [1 Cor. 9:5 también demuestra que Pedro (o Cefas, Jn. 1:42) estaba casado.]
(2) "Pero cuando Pedro vino a Antioquía, yo [Pablo] le resistí cara a cara, porque era de condenar. Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, comía con los Gentiles. Pero después que vinieron, se retraía y se apartaba de los Gentiles porque tenía miedo de los de la circuncisión. Y en su simulación, participaban también los otros judíos, de tal manera que aún Bernabé fue también arrastrado por la hipocresía de ellos. Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos, "Si tú, siendo Judío, vives como los Gentiles y no como Judío, ¿por qué obligas a los Gentiles a Judaizar?' " (Gal. 2:11-14).
San Pablo abiertamente resistió a San Pedro porque Pedro "era de condenar." San Pablo no hubiera resisitido abiertamente a San Pedro si éste hubiese sido la "cabeza visible de la iglesia." ¿Se imagina usted a un Obispo Católico resistiendo públicamente al Papa de hoy? Este solo incidente demuestra que era imposible que San Pedro fuera "la cabeza" de la iglesia. Por favor, vuelva a leer el antes mencionado pasaje de Gálatas otra vez.
(3) Si San Pedro era la "cabeza" de la iglesia, ¿por qué entonces San Jacobo presidió el primer y único concilio de la iglesia mencionado en el Nuevo Testamento (Hechos 15:6-30)? ¡Pedro estaba presente, y no presidió este importante concilio que trató el asunto de la circuncisión y su ninguna función para la salvación! Esta es una de las más poderosas y claras evidencias de que San Pedro no era "la cabeza" de la iglesia primitiva!
(4) ¿Se consideraba Pedro mismo la "cabeza" de la iglesia primitiva? Las siguientes son algunas palabras suyas acerca de sí mismo:
"Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada" (1 Ped. 5:1).
Pedro le escribió a los otros ancianos, ¡pero nunca mencionó tener ninguna primacía especial sobre ellos, la que se supone hubiera comenzado cuando lo señala Mt. 16:18! Pedro sencillamente se refirió a sí mismo como "yo también con ellos" (El Apóstol Juan, de igual manera, se refirió a sí mismo como un "anciano," 2 Jn. 1.)
(5) "Cuano los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan" (Hechos 8:14).
¡Si San Pedro hubiera sido "la cabeza" de los apóstoles, le hubiera él ordenado a los otros apóstoles ir a varios lugares, y sin embargo San Pedro (y San Juan) fueron enviados por otros apóstoles! ¡Obviamente, Pedro no había sido designado "cabeza" de los apóstoles!
(6) Si San Pedro era la cabeza (visible) de la iglesia, ¿por qué tanto San Pablo como San Juan escribieron más del Nuevo Testamento que él? Pedro escribió 2 de los libros del Nuevo Testamento (8 capítulos), mientras que Juan escribió 5 libros (o 50 capítulos) y Pablo por lo menos 13 libros (o por lo menos 87 capítulos). Tanto Juan como Pablo escribieron mucho más de la eterna palabra de Dios que Pedro.
(7) Si Pedro era la "cabeza" de los apóstoles, ¿por qué Pablo trabajó mucho más para el Señor que el resto de los Apóstoles, incluyéndole a él?
"Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo. Antes he trabajado más que todos ellos--pero no yo, sino la gracia de Dios para conmigo" (1 Cor. 15:10)?
(8) Si San Pedro era la cabeza de los apóstoles, ciertamente los otros apóstoles lo hubieran sabido. ¡Pero no lo sabían! ¡Esto es obvio ya que ellos discutían acerca de cuál de ellos era el más "grande," aún mientras Jesús estaba entre ellos!
(a) "Entonces entraron en discusión acerca de quién de ellos sería el mayor" (Luc. 9:46).
(b) "Hubo también entre ellos una disputa sobre quién de ellos sería el mayor" (Luc. 22:24).
¡Claramente, este último pasaje ocurrió después de que Jesús hablara en Mt. 16:18 y en presencia de Jesús! ¡Por favor observe que Jesús nunca les corrigió diciendo que Pedro había sido nombrado como la "cabeza" en el parlamento de Mt. 16:18! Si los demás apóstoles nunca pensaron que ese versículo exaltaba a Pedro en forma especial por sobre ellos mismos, ¿por qué pensarlo nosotros?
(9) Los Papas contemporáneos han dicho que María es mediadora, reina del cielo, madre de misericordias, etc. pero ¿enseñó Pedro esas cosas? ¿Cuáles eran las creencias doctrinales de Pedro en cuanto a la salvación? De acuerdo a Pedro, ¿juega María algún papel en nuestra salvación? ¿Tenemos que ir primero a ella para poder llegar a Jesús? Si así fuera, Pedro lo hubiera sabido y enseñado, ¿pero lo hizo? ¿Qué nos demuestra el registro eterno? Pedro dijo de Jesús:
(a) "Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos" (Hechos 4:12).
(b) "De éste dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre" (Hechos 10:43).
(c) "Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos" (Hechos 15:11).
¡Pedro exaltó a Jesús y la fe en Su nombre para salvación sin mencionar a María, ni siquiera indirecamente!
También debemos observar que San Pedro NUNCA la mencionó en ninguno de sus dos libros del Nuevo Testamento.
¡Como los demás apóstoles, Pedro nunca mencionó los sacramentos, ser miembro de una iglesia, asistir a misa, rezar el Rosario, ni ningún otro distintivo Católico como necesarios para obtener salvación! ¿Qué debemos entonces creer acerca del Primado de Pedro y la interpretación de Mt. 16:18 luego de considerar la suma total de les Escrituras?
Una cosa es segura--La Biblia es verdad eterna. ¡Más aún, nos fue dada para hacernos "sabios para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús" (2 Tim. 3:15)! Debemos regirnos por la Biblia y utilizarla para "enseñar, redargüír, corregir e instruír en justicia" (2 Tim. 3:16). Jesús dijo que la Palabra de Dios nos juzgaría (Jn. 12:48), y que la Palabra de Dios enseña que debemos arrepentirnos y depositar toda (100%) nuestra confianza en Jesús para salvación (Jn. 3:18; Hechos 20:21; 26:20; etc.). ¡El bautismo, la santa comunión, las buenas obras, el pertenecer a la iglesia, la sujeción al Papa, el rezar el Rosario y a María, No pueden salvarnos, según la Biblia! ¿Por qué no le creemos a la Biblia? ¿Qué tiene de malo arrepentirse y confiar en Jesús 100% para nuestra salvación?
En cuanto a Mt. 16:18, la Biblia Amplificada dice:
"Yo digo que eres Pedro [Petros, masculino, un pedazo grande de una roca], y sobre esta roca [petra, femenino, una inmensa roca como Gibraltar] edificaré Mi iglesia ...."
Pedro es "pedazo grande de una roca," pero la iglesia está edificada sobre petra que significa "una inmensa roca como Gibraltar"! Pedro es en género masculino y no en género femenino petra. El mal uso de este versículo ha llevado a la gente a pensar equivocadamente que la iglesia fue edificada sobre San Pedro, quien se suponía fuera "la cabeza visible de la iglesia" y el primer Papa. Más importante aún, tal creencia acerca de Pedro según esa equivocada interpretación de Mt. 16:18 ha llevado a una idea equivocada también acerca de la salvación.
En resumen, es imposible abrazar una correcta interpretación de Mt. 16:18 sin considerar los antes mencionados hechos sobre la vida de Pedro y sus doctrinas. Con tristeza, cuando uno considera la suma total de la evidencia, debemos recalcar que esa distorción de Mt. 16:18 ha llevado a la destrucción espiritual de multitudes a través de los siglos. ¡Querido Católico, no permita que esto le ocurra a usted!
SALGA DE ESA INSTITUCION
Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas; porque sus pecados han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus maldades. (Apocalipsis 18:4-5)
Siervo Fiel
 
¿FUE PEDRO EL PRIMER PAPA?


Al frente de la Iglesia Católica Romana está el Papa de Roma. Este hombre de acuerdo con la doctrina católica, es la cabeza de la Iglesia y sucesor del apóstol Pedro. De acuerdo a esta creencia, Cristo eligió a Pedro como el primer Papa, quien entonces fue a Roma y sirvió en este puesto durante veinticinco años.
Comenzando con Pedro la Iglesia Católica reclama una sucesión de papas hasta el día de hoy y sobre esta creencia está construida la fundación de la Iglesia Católica en su totalidad.
¿Pero enseñan las Escrituras que Cristo haya ordenado a un hombre por encima de todos en la Iglesia? ¿Reconocieron los primeros cristianos a Pedro como tal?

“ Porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador.” (EFESIOS 5:23.)
¡ NO EL PAPA !

“ Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos postrándose ante él y pidiéndole algo. El le dijo:
¿Qué quieres? Ella le dijo: Ordena que en tu reino se sienten estos dos hijos míos, el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda.
Entonces Jesús respondiendo, dijo: No sabéis lo que pedís.
¿Podéis beber del vaso que yo he de beber, y ser bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado? Y ellos le dijeron: Podemos.
El les dijo: Es a la verdad, de mi vaso beberéis y con el bautismo conque yo soy bautizado, seréis bautizados; pero el sentaros a mi derecha y a mi izquierda, no es mío darlo, sino a aquellos para quienes está preparado por mi Padre.
Cuando los diez oyeron esto se enojaron contra los dos hermanos. Entonces Jesús llamándolos dijo: Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. Mas entre vosotros no será así, sino el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo.”
(MATEO 20:20-26.)
TAMBIÉN MARCOS 10:35-43.)

No fue sino hasta la época de Calixto, obispo de Roma del año 218 al 233, que Mateo 16:18. Fue usado primeramente como un intento de poder que la Iglesia fue fundada sobre Pedro y que el obispo de Roma era su sucesor.

¿PEDRO PAPA?

¿Que fundamento bíblico ve la Iglesia Católica en Pedro.?
“ Y yo también te digo, que tu eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del hades no prevalecerán contra ella.”
(MATEO 16:18.)

¿Quien es la piedra?

“ La piedra que desecharon los edificadores. Ha venido a ser la cabeza del ángulo.” (SALMO 118:22.)

“ Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cuál ha venido a ser la cabeza del ángulo.” (HECHOS 4:11.)

“ Porque nadie puede poner otro fundamento que el que esta puesto, el cuál es Jesucristo.”
(1ª CORINTIOS 3:11.)

“ Y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.” (1ª CORINTIOS 10:4.)

“ Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo.” (EFESIOS 2:20.)

“ Y el mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros evangelistas; a otros, pastores y maestros.” (EFESIOS 4:11.)

NOTA: en ningún sitio dice papa o cabeza suprema, que es Cristo.

“ Sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo.”
(EFESIOS 4:15.)

“ Porque el marido es la cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su salvador.” (EFESIOS 5:23.)

“ Y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia.”
(EFESIOS 1:22.)

“ Y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, el que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga preeminencia.” (COLOSENSES 1:18.)
“ Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, más para Dios escogida y preciosa, vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.
Por lo cual también contiene la escritura: he aquí, pongo en Sión la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa: y el que creyere en él, no será avergonzado.” (1ª PEDRO 2:4-5.)

¿ Esta pues la iglesia sin cabeza?
(Demostrado queda anteriormente que la única cabeza es Cristo.)

“ Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.” (MATEO 28:20.)

“ Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor.”
(MATEO 20:26.)

“ Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro padre, el que esta en los cielos.”
(MATEO 23:9.)

“ Y yo rogaré al Padre, y os dará otro consolador, para que este con vosotros para siempre:
El espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros. No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros.” (JUAN 14:16-18.)


El sumo sacerdote de la Iglesia es Cristo.
“ Por tanto, hermanos santos, participantes del llamamiento celestial, considerad al apóstol y sumo sacerdote de nuestra profesión, Cristo Jesús.” (HEBREOS 4:14.)

“ Así tampoco Cristo se glorificó a si mismo haciéndose sumo sacerdote, sino el que le dijo:
tu eres mi hijo, yo te he engendrado hoy.” (HEBREOS 5:5.)

“ Y fue declarado por Dios sumo sacerdote según el orden de Melquisedec.” (HEBREOS 5:10.)

“ Convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho mas sublime que los cielos; que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a si mismo.” (HEBREOS 7:26-27.)
¿Que autoridad imponía Pedro?

“ Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan.”
(HECHOS 8:14.)

“ De cierto, de cierto os digo: el siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envió.” (JUAN 13:16.)

“ Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada.”
(1ª PEDRO 5:1.)

“ Y reconociendo la gracia que me había sido dada, Jacobo, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mi y a Bernabé la diestra en señal de compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles y ellos a la circuncisión.”
(GÁLATAS 2:9.)

“ Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de condenar.” (GÁLATAS 2:11.)

“ Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: si tu siendo judío, vives como los gentiles y no como judío, ¿ por que obligas a los gentiles a judaizar?” (GÁLATAS 2:14.)

“ En aquel tiempo los discípulos vinieron a Jesús diciendo:
¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos, y dijo: de cierto os digo, que si no volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Así que, cualquiera que se humille como este niño, ese es el mayor en el reino de los cielos. Y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este, a mi me recibe.” (MATEO 18:1-5.) También en MARCOS 9:33-37, 10:42-44; LUCAS 9:46-48.)

“ Pero vosotros no queráis que os llamen rabí; porque uno es vuestro maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos.
Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro padre, el que está en los cielos.
Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro maestro, el Cristo. El que es el mayor de vosotros sea vuestro siervo.
Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido. Más ¡ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque devoráis las casas de las viudas y como pretexto hacéis largas oraciones; por esto recibiréis mayor condenación.” (MATEO 23:8-13.)

Cargos en la iglesia:

En ningún pasaje de la Escritura se menciona el cargo de papa o autoridad suprema de la iglesia cristiana.

“ Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas.” (1ª CORINTIOS 12:28.)

“ Y el mismo constituyó a unos apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo.” (EFESIOS 4:11,12.)

Solo el papa puede convocar un concilio. (Según la I.C.)

“ Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: no es justo que nosotros dejemos la Palabra de Dios, para servir a las mesas.” (HECHOS 6:2.)

El primer concilio, no lo presidió Pedro, el hablo después de haberlo hecho otros Jacobo dio la solución al problema y fue aprobado por todos, no por Pedro. Leer en HECHOS el capitulo 15.
Pedro se ve obligado a dar explicaciones por haber entrado en casa de Cornelio. Leer en HECHOS el capítulo 11.

¿Como entendió Pedro lo de la piedra?

“ Pedro, apóstol de Jesucristo, a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitínia.” (1ª PEDRO 1:1.)

“ Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas para Dios escogida y preciosa, vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.” (1ª PEDRO 2:4,5.)

“ Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada.”
(1ª PEDRO 5:1.)

“ Y cuando aparezca el príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria.”
(1ª PEDRO 5:4.)

“ Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aún negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre si mismo destrucción repentina.
Y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado, Y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas.
Sobre los tales ya de largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme.”
(2ª PEDRO 2:1-3.)

Los enemigos del cristianismo creyeron que fue Pablo el jefe del tal.

“ Porque hemos hallado que este hombre es una plaga, y promotor de sediciones entre todos los judíos por todo el mundo, y cabecilla de la secta de los nazarenos.” (HECHOS 24:5.)

Pablo no tenía noticia de la jefatura de Pedro.

“ Y pienso que en nada he sido inferior a aquellos grandes apóstoles.”
(2ª CORINTIOS 11:5.)

Pedro no estuvo 25 años en Roma como afirma la iglesia católica romana.

a) En el año 44 Pedro fue encarcelado. Ver HECHOS capitulo 12.

b) En el año 48 escribió su primera epístola desde Babilonia. Ver 1ª PEDRO 5:13.

c) En el año 52 Pedro asistió al concilio de Jerusalén. Ver HECHOS 1:15.

d) En el año 53 Pedro estuvo con Pablo en Antioquía. Ver GÁLATAS capitulo 2.

e) En el año 58 Pablo escribió su epístola a los romanos sin mencionar a Pedro, aunque envía saludos a 27 personas en Roma. Ver ROMANOS capitulo 16.

f) En el año 61 Pablo fue llevado preso a Roma, varias personas le fueron a ver pero no menciona nunca a Pedro. Ver HECHOS 28:15.

El fundamento de la Iglesia es divino (Cristo), no humano (Pedro)

“ Porque nadie puede poner otro fundamento que el que esta puesto, el cual es Jesucristo.”
(1ª CORINTIOS 3:11.)

“ Por tanto, Jehová el Señor dice así: he aquí que yo he puesto en Sión por fundamento una piedra, piedra probada, angular, preciosa, de cimiento estable; el que creyere, no se
apresure.” (ISAÍAS 28:16.)

“ Y yo también te digo, que tu eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.”
(MATEO 16:18.)

Papa significa padre. En la Escritura Solo es Padre Dios.

“ Y ya no estoy en el mundo; mas estos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre Santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros.”
(JUAN 17:11.)

“ Y no llaméis Padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos.” (MATEO 23:9.)

Pedro no permitía que un hombre se le arrodillara a sus pies. Cuando Pedro entró en la casa de Cornelio sabemos que:
“ Cornelio salió a recibirle y derribándose a sus pies adoró.
Mas Pedro le levantó diciendo: Levántate yo mismo también soy hombre.” (HECHOS 10:25-26.)

Esto difiere mucho de la actitud de los papas que se complacen recibiendo adoración.









BABILONIA LA GRAN RAMERA
El Apóstol Juan escribe:
“ Vi a una mujer sentada sobre una bestia escarlata llena de nombres de blasfemia, que tenía siete cabezas y diez cuernos. Y la mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada de oro, de piedras preciosas y perlas, y tenía en la mano un cáliz de oro lleno de abominaciones y de la inmundicia de sus fornicaciones; y en su frente escrito, un misterio:
BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA.
Vi a la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús; y cuando la vi, quedé asombrado con gran asombro.” (APOCALIPSIS 17:3-6).

Babilonia en su origen fue el punto central del reino de Satanás, como Jerusalén es el punto central del reino de Dios sobre la tierra. El fundador de esta ciudad fue Ninrod según se lee en Génesis 10:8-10. Este fue el primer poderoso sobre la tierra, vigoroso cazador delante de Yavé. En la traducción judeo-aramea se lee:
Ninrod fue un poderoso rebelde ante Yavé.
La Babel que el fundó, es el principio de toda idolatría. Según la tradición antigua fue Semíramis, la mujer de este Ninrod. Se le llamó la fundadora de los misterios de Babilonia y la primera sacerdotisa de la idolatría.
De ella dice la leyenda que había tenido un hijo de una manera sobrenatural.
Semíramis se le rindió culto como a la reina de los cielos. De esta manera se puso el fundamento a la adoración de la madre y el niño. Desde Babilonia se extendió esta adoración de la madre y el niño sobre todo el mundo. En Egipto se le adoró bajo los nombres de Isis y Horus; en Grecia como Afrodita y Eros; en Italia como Venus y Cupido; en la India como Isi y Iswara etc...
Al margen del misterio central de la adoración de la madre y el niño, encontramos en Babilonia tal cantidad de misterios que juntos forman la falsa religión de Babilonia.
A estos misterios pertenecen también: el lugar del fuego purificador (purgatorio), la adoración de reliquias de los muertos etc... En menos de dos mil años la religión de Babilonia se dispersó de distintas formas por todo el mundo y en la actualidad se encuentra entre nosotros... Es un hecho que todas las religiones paganas con sus ceremonias idolátricas muestran una identidad fundamental en todo el mundo, y fácilmente dejan ver que tienen una raíz común y que sólo son variantes de una y la misma inventora, es decir Babilonia.

La madre de las rameras es la encarnación y el origen de toda idolatría y falsa religión. La ramera es el polo opuesto de la esposa del Cordero (APOCALIPSIS 19:7-8).
También la Iglesia cristiana con frecuencia ha sido contagiada con ese falso sistema religioso. Eso sucedió de la siguiente manera: Cuando el ejército Medo-Persa ocupó Babilonia, el sumo sacerdote de los viejos misterios huyó con un grupo de iniciados a Pérgamo, que se hizo el cuartel general de la falsa religión (“donde está el trono de Satanás” Apoc. 2:13). El rey de esta ciudad recibió el Título de Pontifex Maximus.
Desde allí más tarde cruzaron el mar y emigraron a Italia, y se establecieron en la región Etrusca. Allí se propagó el culto babilónico bajo el nombre de misterios etruscos y Roma se convirtió en cuartel general de la religión babilónica.
Cuando Julio César, que había sido iniciado en esta religión, fue hecho jefe del estado tomó el nombre de Pontifex Maximus. Este título desde entonces fue llevado por todos los emperadores romanos hasta Constantino el Grande que al mismo tiempo era cabeza de la Cristiandad y sumo sacerdote de los paganos. Más tarde el título recayó sobre el obispo de Roma y hasta la actualidad es llevado por el Papa. Este lleva de la misma manera que el sumo sacerdote de la antigüedad una mitra en forma de boca de pez abierta, en honor del dios pez Dagon.

Esta breve reseña de la idolatría babilónica nos muestra que la cizaña y el trigo crecerán juntos hasta la siega; “y al tiempo de la siega... Enviará el Hijo del Hombre a sus ángeles, y recogerán de su reino a todos los que sirven de tropiezo, y a los que hacen iniquidad, y los echarán en el horno de fuego. Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre” (MATEO 13:30, 41-43).

(RECOPILADO DE “EN LA CALLE RECTA” ENERO - FEBRERO 1994.)








LA PROFECÍA BÍBLICA Y LA RELIGIÓN.
Babilonia la grande, la madre de las rameras, (gran ramera) y de las abominaciones de la tierra.

“ Vino entonces uno de los siete ángeles que tenían las siete copas, habló conmigo diciéndome: Ven acá, y te mostraré la sentencia contra la gran ramera, la que está sentada sobre muchas aguas.”
(APOCALIPSIS 17:1.)

“ Y me llevó en el Espíritu al desierto; y vi a una mujer sentada sobre una bestia escarlata llena de nombres de blasfemia, que tenía siete cabezas y diez cuernos.
Y la mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada de oro de piedras preciosas y de perlas, y tenía en la mano un cáliz de oro lleno de abominaciones y de la inmundicia de su fornicación; Y en su frente un nombre escrito un misterio BABILONIA LA GRANDE LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA.” (APOCALIPSIS 17:3-5.)

Una ramera es una mujer casada que, estando aparentemente unida a su marido le es infiel con otros hombres.
Recordemos que Cristo a su iglesia verdadera la llama esposa:

“ Porque os celo con celo de Dios; pues os he desposado con un solo esposo, para presentaros como una virgen pura a Cristo.”
(2ª CORINTIOS 11:2.)

“ Someteos unos a otros en el temor de Dios.
Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor; porque el marido es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador.
Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo.”
(EFESIOS 5:21-24.)

Así pues esta iglesia y religión llamada GRAN RAMERA y las otras religiones llamadas rameras, tendrán la engañosa apariencia de estar unidas a Cristo, pero le será infiel como ramera. Los creyentes unidos a Cristo son miembros de su cuerpo, o miembros de una religión infiel a la Palabra de Dios. A Babilonia, la Biblia la define en dos sentidos: uno es puramente material e histórico. Otro es simbólico y religioso, y con razones evidentes para mostrarlo así. La Biblia alude a la similitud que existe, entre la religión Babilonia y la gran ramera como religión dominante actual, promotora del ecumenismo.
En verdad que esta similitud existe. Esto es Algo que no se menciona ni se cita en los seminarios, pero como contrapartida, tiene la garantía histórica, ya que es historia.

La religión babilónica se fundamenta en la adoración del dios madre y al dios hijo.
Este sistema fue instituido por la esposa de Ninrod, afirmando que en su hijo Tamuz se cumplía la profecía de Génesis.
Esta esposa de Ninrod, simboliza su pretensión con la figura de una madre sosteniendo en sus brazos a un niño.
Adoptó el título de reina del cielo, y enseñó que la salvación se conseguía por su intercesión.
“ Y Cus engendró a Ninrod, quien llegó a ser el primer poderoso en la tierra.
Este fue vigoroso cazador delante de Jehová.
Y fue el comienzo de su reino Babel, Erec, Acad y Calne, en la tierra de Sinar.” (GÉNESIS 10:8-10.)

Veamos la perfecta relación de Biblia e Historia en el relato de Isaías:

“ Desciende y siéntate en el polvo, virgen hija de Babilonia. Siéntate en la tierra, sin trono, hija de los caldeos; porque nunca más te llamarán tierna y delicada.” (ISAÍAS 47:1.)

“ Siéntate, calla, y entra en tinieblas, hija de los caldeos; porque nunca más te llamarán señora de reinos.”
(ISAÍAS 47:5.)

“ Oye, pues, ahora esto, mujer voluptuosa, tú que estás sentada confiadamente, tú que dices en tu corazón: Yo soy, y fuera de mi no hay más; no quedaré viuda, ni conoceré orfandad.” (ISAÍAS 47:10.)

“ Así te serán aquellos con quienes te fatigaste, los que traficaron contigo desde tu juventud; cada uno irá por su camino, no habrá quien te salve.”
(ISAÍAS 47:15.)

Así se expresa la Biblia en cuanto a la confusión por adorar a la reina del cielo:

“ ¿No ves lo que éstos hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén.? Los hijos recogen la leña, los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para hacer tortas a la reina del cielo y para hacer ofrendas a dioses ajenos, para provocarme a ira.
¿Me provocarán ellos a ira? dice Jehová. ¿No obran más bien ellos mismos su propia confusión?” (JEREMÍAS 7:17-19.)

Esta antigua religión, impulsada por los imperios dominantes del mundo, apareció con fuerza y en distintas formas en Fenicia, Pergamo, Egipto, Grecia y sobre todo en Roma, donde mas se arraigó como soberana y dominadora de las anteriores.
Se practicó en Israel; posiblemente Jezabel la introdujo, y fue severamente
condenada por Jeremías:

“ La palabra que nos has hablado en nombre de Jehová, no la oiremos de ti; sino que ciertamente pondremos por obra toda palabra que ha salido de nuestra boca, para ofrecer incienso a la reina del cielo, derramándole libaciones, como hemos hecho nosotros y nuestros padres, nuestros reyes y nuestros príncipes, en las ciudades de Judá y en las plazas de Jerusalén, y tuvimos abundancia de pan, y estuvimos alegres, y no vimos mal alguno. Mas desde que dejamos de ofrecer incienso a la reina del cielo, y de derramarle libaciones, nos falta de todo, y a espada y de hambre somos consumidos.
Y cuando ofrecimos incienso a la reina del cielo, y le Derramamos libaciones,
¿acaso le hicimos nosotras tortas para tributarle culto, y le derramamos libaciones, sin consentimiento de nuestros maridos?”
(JEREMÍAS 44:16-19.)

“ Así ha hablado Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, diciendo: Vosotros y vuestras mujeres hablasteis con vuestras bocas, y con vuestras manos lo ejecutasteis, diciendo:
Cumpliremos efectivamente nuestros votos que hicimos, de ofrecer incienso a la reina del cielo y derramarle libaciones; confirmáis a la verdad vuestros votos, y ponéis vuestros votos por obra.” (JEREMÍAS 44:25.)

Así habla la profecía de quienes influenciados por Jezabel se apartaron del cristianismo puro para atarse a falsas religiones:

“ Y escribe al ángel de la iglesia en Tiatira: El Hijo de Dios, el que tiene ojos como llama de fuego, y pies semejantes al bronce bruñido, dice esto:
Yo conozco tus obras, y amor, y fe, y servicio, y tu paciencia, y que tus obras postreras son más que las primeras.
Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que toleras que esa mujer Jezabel, que se dice profetisa, enseñe y seduzca a mis siervos a fornicar y a comer cosas sacrificadas a los ídolos.
Y le he dado tiempo para que se arrepienta, pero no quiere arrepentirse de su fornicación.
He aquí, yo la arrojo en cama, y en gran tribulación a los que con ella adulteran, si no se arrepienten de las obras de ella.” (APOCALIPSIS 2:18-22.)

Esta creencia pasó a Roma como parte principal del cristianismo el cual se adulteró así en su pureza, introduciéndose ídolos, imágenes, santos; atribuciones humanas santificando y canonizando.
Resumiendo esto en pocas palabras: el cristianismo se adulteró cuando le dieron titulo de religión, o religiones, una adulteración que penetró en el propio santuario de Dios, para llegar así hasta nuestros días:

“ Y me dijo: Hijo de hombre, ¿has visto las cosas que los ancianos de la casa de Israel hacen en tinieblas, cada uno en sus cámaras pintadas de imágenes?
Porque dicen ellos: No nos ve Jehová;
Jehová ha abandonado la tierra.
Me dijo después: Vuélvete aún verás abominaciones mayores que hacen éstos.” (EZEQUIEL 8:12-13.)

Constantino: emperador romano y sacerdote nacional, introdujo el culto a esta madre diosa en la Iglesia ya entonces establecida, cuando la sanciono en el año 312 D.C.
Años después esta religión se implantó como oficial del Estado.
Así los paganos romanos continuaron adorando a su dios madre. (Ahora bajo el nombre de virgen María) sin abandonar sus antiguos ritos y fiestas. (“Regina coeli, ora pronobis Deum”: “Reina del cielo, ruega por nosotros a Dios.” Así comenzó Juan Pablo II su alocución de fecha 2 de mayo de 1979.)
Esta religión (la gran ramera) está sentada sobre una ciudad que tiene siete montes o colinas, como la ciudad de Roma.
En esta ciudad Roma, el Vaticano es la sede del sumo pontífice de esta religión, la iglesia católica romana.

“ Esto, para la mente que tenga sabiduría: Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer.” (APOCALIPSIS 17:9.)

¿A que iglesia se le llama madre?

“...Santa madre iglesia católica.”

“ Y en su frente un nombre escrito, un misterio: BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA.” (APOCALIPSIS 17:5.)




¿Que religión impera con poder político sobre pueblos naciones y lenguas?

“ Me dijo también: Las aguas que has visto donde la ramera se sienta, son pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas.” (APOCALIPSIS 17:15.)

¿Que religión tiene poder político?

“ Con la cual han fornicado los reyes de la tierra, y los moradores de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación.” (APOCALIPSIS 17:2.)

“ Y la mujer que has visto es la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra.” (APOCALIPSIS 17:18.)

“ Porque todas las naciones han bebido del vino del furor de su fornicación; y los reyes de la tierra han fornicado con ella, y los mercaderes de la tierra se han enriquecido de la potencia de sus deleites.” (APOCALIPSIS 18:3.)

“ Y los reyes de la tierra que han fornicado con ella, y con ella han vivido en deleites, llorarán y harán lamentación sobre ella, cuando vean el humo de su incendio.”
(APOCALIPSIS 18:9.)











¿Que religión tiene en nuestros días las riquezas que la Biblia menciona, adorna a sus imágenes, compra y vende.?
¿Que religión engaña a las naciones?

“ Luz de lámpara no alumbrará más en ti, ni voz de esposo y de esposa se oirá más en ti; porque tus mercaderes eran los grandes de la tierra; pues por tus hechicerías fueron engañadas todas las naciones.” (APOCALIPSIS 18:23.)

¿Que religión adora al dios madre, o madre de Dios?

“ Sino que ciertamente pondremos por obra toda palabra que ha salido de nuestra boca, para ofrecer incienso a la reina del Cielo, derramándole libaciones, como hemos hecho nosotros y nuestros padres, nuestros reyes y nuestros príncipes, en las ciudades de Judá y en las plazas de Jerusalén, y tuvimos abundancia de pan, y estuvimos alegres, y no vimos mal alguno.” (JEREMÍAS 44:17.)

¿Que religión trafica con almas de hombres?

“ Y canela, especias aromáticas, incienso, mirra, olibano, vino, aceite, flor de harina, trigo, bestias, ovejas, caballos y carros, y esclavos, almas de hombres.” (APOCALIPSIS 18:13.)

En definitiva ¿qué religión tiene poder para promover el ecumenismo, del cual ya estamos viviendo sus primeras e intensas negociaciones.?
La pretendida unión de todas las religiones cristianas bajo una religión madre dominante, que se establecerá como la religión mundial de un futuro muy cercano.
El ecumenismo puede ser una amenaza para algunos verdaderos creyentes que corren el peligro de ser engañados y apartados de la verdad, y en esta unión de verdad y mentira surgir una tibieza.

“ Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frió o caliente! Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.” (APOCALIPSIS 3:15-16.)

“ Me dijo también: las aguas que has visto donde la ramera se sienta, son pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas.” (APOCALIPSIS 17:15.)

“ Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése si tiene al Padre y al Hijo.” (2ª JUAN 9.)

“ Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas.”
(APOCALIPSIS 18:4.)

No hay duda alguna que la principal religión de Occidente o lo que es igual, esta “gran ramera”, con unos ministros a su servicio sin ataduras familiares, y libres de obligaciones o herencias hacia sus esposas e hijos, ya que tienen prohibido el casamiento, están preparando un camino de rosas para el ecumenismo.

“ Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, prohibirán casarse, y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó para que con acción de gracias participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad.” (1ª TIMOTEO 4:1-3.)

“ Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea. Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar; no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino amable, apacible, no avaro; que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?)”
(1ª TIMOTEO 3:1-5.)

(Sacado en parte de el Futuro Está Escrito.)

COMPARACIONES

LA ORGANIZACIÓN ECLESIAL
LA JERARQUÍA.

Roma enseña:
“ En la iglesia hay una jerarquía = una teocracia” (Título del libro 2, parte 2 del nuevo Derecho Canónigo.)

LA BIBLIA:
“ Porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos.” (MATEO 23:8.)

“ No como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado”
(1ª PEDRO 5:3.)

Roma enseña:
“ En la iglesia los obispos son superiores a los sacerdotes.”
(Trento sesión XXIII. Canon 7.)

LA BIBLIA:
Pedro se llama co-presbítero = anciano con los otros ancianos (1ª PEDRO 5:1), luego no es un anciano que esté por encima de los otros.

Roma enseña:
“ En virtud del mandato divino en la iglesia hay distinción entre clérigos y laicos.” (Canon 207.)

LA BIBLIA:
“ Hubo también entre ellos una disputa sobre quien de ellos sería el mayor.
Pero Jesús les dijo: Los reyes de las naciones se enseñorean de ellas. Mas no así vosotros.” (LUCAS 22:25.)

Roma enseña:
“ El sacerdocio común de los fieles y el sacerdocio ministerial o jerárquico, su diferencia es esencial, no sólo gradual” (Constitución dogmática sobre la iglesia, Concilio Vaticano II, nº.10.)

LA BIBLIA:
La Escritura sólo reconoce un sacerdocio, el de todos los creyentes. “Mas vosotros sois real sacerdocio.” (1ª PEDRO 2:9.)

Roma enseña:
Son los apóstoles y sus sucesores, los obispos de la Iglesia Católica Romana, los poseedores del supremo sacerdocio. (Constitución Dogmática sobre la iglesia, nº. 21.)

LA BIBLIA:
“ Y nadie toma para sí esta honra (la del sacerdocio supremo), sino el que es llamado por Dios, como lo fue Aarón”. (HEBREOS 5:4). Por eso los apóstoles nunca se llamaron sumos sacerdotes.

Roma enseña:
“ Los presbíteros, aunque no tienen la cumbre del pontificado y en el ejercicio de su potestad, dependen de los obispos.” (Cons. dog. nº. 28.)

LA BIBLIA:
La Biblia no hace diferencia entre episcopoi = guardianes, y prebiteroi = ancianos.
Pablo les dice a los ancianos (presbiteroi) de Éfeso (HECHOS 20:17). Que ellos habían sido puestos como guardianes = (episcopoi) en la iglesia (v.28).
Véase también TITO 1:5-7.



EL PAPADO.

Roma enseña:
“ La iglesia de Roma tiene autoridad sobre las otras iglesias por disposición del Señor. Ella es la madre y la maestra de todos los creyentes.”
(IV Concilio Lateranense, cap.5).

LA BIBLIA:
Pedro escribe: “La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, os saluda.” (1ª PEDRO 5:13). Él considera a esta iglesia como las otras iglesias:
Luego no como una iglesia-madre.

Roma enseña:
El obispo de Roma es el sucesor de Pedro.

LA BIBLIA:
En ninguna parte de la Biblia está que Pedro haya sido miembro de la iglesia de Roma.

Roma enseña:
Pedro era la cabeza de los otros apóstoles, quienes le debían obediencia incondicional.

LA BIBLIA:
Cuando los apóstoles disputaban entre ellos, quien sería el primero, Jesús no le dijo: Es Pedro. (LUCAS 22:24-27).

Roma enseña:
“ Ante el magisterio auténtico del papa sólo resta la religiosa sumisión de la voluntad y del entendimiento.” (Constitución Dogmática de la iglesia, nº. 25).

LA BIBLIA:
“ Entonces respondió Jesús: Erráis ignorando las Escrituras y el poder de Dios.” (MATEO 22:29).


“ La Escritura no puede ser quebrantada.” (JUAN 10:35).
Nosotros podemos y debemos recurrir siempre a la Escritura.

Roma enseña:
“ El papa posee el pleno y absoluto poder sobre todas las iglesias y cristianos.” (Canon 331 y 332 del nuevo derecho Canónico).

LA BIBLIA:
“ Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de la esclavitud.” (GÁLATAS 5:1.)

Roma enseña:
El papa es el sustituto (vicario) de Cristo” (id.).

LA BIBLIA:
“ Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de verdad.” (JUAN 14:16).
El Espíritu Santo ha tomado el lugar de Cristo para enseñarnos a nosotros.

Roma enseña:
Sólo Pedro es la roca sobre la cual Cristo ha edificado Su iglesia, no los otros apóstoles.

LA BIBLIA:
La iglesia ha sido :
“ edificada sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo.” (EFESIOS 2:20).

“ El muro (de la Jerusalén celestial) de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre
ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.”
(APOCALIPSIS 21:14.)

Roma enseña:
Los apóstoles son fundamento de la iglesia a causa del poder de dirigir, que
Cristo les habría otorgado.

LA BIBLIA:
Los apóstoles son fundamento de la iglesia porque eran testigos de Su Resurrección. (HECHOS 1:22). Nosotros somos de aquellos “que han creído en Mí por su palabra.”
(JUAN 17:20.)

Roma enseña:
Los obispos son los sucesores de los apóstoles.

LA BIBLIA:
Eso no puede ser, ya que los obispos no son testigos de la resurrección de Cristo.
En ninguna parte de la Biblia leemos que los apóstoles hayan designado sucesores.

Roma enseña:
Las palabras: “Tu eres Pedro..” (MATEO 16:18) se refería Jesús sólo a él.

LA BIBLIA:
Cristo había preguntado: “¿Quién decís que soy yo?”, la pregunta se la hacía a todos los apóstoles. Pedro, pues, habló en nombre de todos. Y la respuesta de Jesús también era para todos.

Roma enseña:
Con las palabras: “A ti te daré las llaves del reino de los cielos”, Jesús le da de hecho el poder de abrir y cerrar el reino.

LA BIBLIA:
Eso no es así, ya que ese poder sólo lo tiene Cristo:
“Esto dice el Santo, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre.” (APOCALIPSIS 3:7). Los apóstoles sólo habían recibido “la llave del saber” (LUCAS 11:52)
como una persona puede entrar en el reino de los cielos.

Roma enseña:
Con las palabras: “Todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos...” Jesús le dio a Pedro un poder absoluto sobre todos los cristianos.

LA BIBLIA:
Esto tampoco es correcto, ya que en MATEO 18:18 Jesús utiliza las mismas palabras para referirse a todos los apóstoles e incluso a toda la iglesia (v.17).

Roma enseña:
Con las palabras: “Y tú, una vez vuelto confirma a tus hermanos.” (LUCAS 22:32), Jesús quería decir que Pedro tenía el poder absoluto sobre los otros apóstoles.

LA BIBLIA:
Pero el confortar a alguien no lleva consigo tener autoridad sobre él. Una vez que Pedro se hubiese convertido de su autovaloración y hubiese aceptado el perdón de Cristo por su negación, entonces estaría capacitado para animar a los otros apóstoles a que confiaran plenamente en el perdón de los pecados.

Roma enseña:
“ Apacienta mis corderos, apacienta mis ovejas.” (JUAN 21:15-17) Cristo le dio a Pedro el absoluto poder sobre los otros apóstoles.

LA BIBLIA:
Eso no puede ser, ya que Pablo utiliza las mismas palabras:
“Apacentad el rebaño, la iglesia” dice a los ancianos de Éfeso (HECHOS 20:28). El mismo Pedro dice a todos los ancianos: “Apacentad la grey de Dios, cuidando de ella.”
(1ª PEDRO 5:2.)

Roma enseña:
Pedro es el primero en rango y se debe nombrar siempre antes que los otros apóstoles.

LA BIBLIA:
Pablo no pensaba así: Jacobo, Cefas (Pedro) y Juan eran considerados como columnas (GÁLATAS 2:9). El nombra a Pedro en el segundo lugar.

Roma enseña:
Jamás está permitido oponerse abiertamente al papa, pues él es el sucesor de Pedro.

LA BIBLIA:
Dice Pablo: “Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de condenar”. “Y en su simulación participaban también los otros judíos. Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad, dije a Pedro delante de todos...”
(GÁLATAS 2:11-14.)

Roma enseña:
El papa tiene el derecho de exigir homenaje, que se arrodillen ante él y besen sus pies, porque es el sucesor de Pedro.

LA BIBLIA:
“ Cuando Pedro entró. salió Cornelio a recibirle, y postrándose a sus pies, adoró.
Mas Pedro le levantó, diciendo: Levántate, pues yo mismo también soy hombre.” (HECHOS 10:25-26.)


Roma enseña:
El papa por todas partes deja que le aclamen, ya que es el vicario de Cristo.

LA BIBLIA:
“ Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón.”
(MATEO 11:29.)

“ Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús: Tomando forma de siervo, se humilló en Si mismo.” (FILIPENSES 2:5-8.)

Roma enseña:
El papa tiene derecho a un estado en el mundo, del cual es el jefe supremo, porque ocupa el lugar de Cristo y en consecuencia se le deben todos los honores de este mundo.

LA BIBLIA:
“ Jesucristo que dio testimonio de la buena profesión delante de Poncio Pilato.” (1ª TIMOTEO 6:13.)

“ Respondió Jesús (a Pilato): Mi reino no es de este mundo, si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos.” (JUAN 18:36.)

Roma enseña:
El papa se deja llamar “padre”.

LA BIBLIA:
“ Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos.” (MATEO 23:9.)

Roma enseña:
Incluso se deja llamar “Padre Santo “.

LA BIBLIA:
Pero ese nombre lo ha reservado Jesús para Su propio Padre: JUAN 17:11.
Roma enseña:
Los papas afirman que ellos son la base fundamental de la iglesia de Cristo.

LA BIBLIA:
Pero en la carta a los efesios 4 Pablo nombra toda clase de formas de unidad:
“La unidad del Espíritu, un cuerpo y un Espíritu, un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos”; pero no un papa.

Roma enseña:
Los papas afirman que el papado es oficio más importante de la iglesia de Cristo. Es en rango el primero de todos los otros oficios.

LA BIBLIA:
Pero en la lista de oficios (ministerios) que Cristo, según Pablo, ha donado a la iglesia, no se encuentra por ninguna parte el papado. Véase EFESIOS 4:11; 1ª CORINTIOS 12:28. Y Pedro no se nombra a sí mismo como el primero entre los apóstoles, sino un co-presbítero (co-anciano) con los otros (1ª PEDRO 5:1.)

Roma enseña:
Todos los otros apóstoles, también Pablo, estaban obligados a obedecer a Pedro como el primer papa. Pedro tenía el derecho de nombrarlos para la obra del reino de los cielos, según él les juzgaba más a propósito. En base a esto los papas también tienen ahora el derecho de nombrar a los sucesores de los otros apóstoles, los obispos, para el trabajo que le juzgan más aptos.

LA BIBLIA:
“ Antes por el contrario, como vieron (Jacobo, Pedro y Juan) que me había sido encomendado el evangelio de la incircuncisión, como a Pedro el de la circuncisión.” (GÁLATAS 2:7).

“Como a Pedro” ...no hay ninguna alusión a que Pablo debía realizar su trabajo, bajo la autoridad de Pedro. Ni Pablo ni Juan ni Jacobo ni Judas escriben en sus cartas que dependan en su trabajo de Pedro, o que le tengan que obedecer.

Roma enseña:
El papa está por encima del colegio de los obispos como Pedro era la cabeza del colegio de los apóstoles. Por eso el colegio de los obispos no puede dar un
mandato que obligue al papa, como tampoco el colegio de los apóstoles podía dar un mandato vinculante a Pedro. Según la Const. Dogm. Sobre la Iglesia nº. 22; y el papa Juan Pablo II el 28 de junio 1980 en que define su relación con el resto de los obispos como “cum Petro et sub Petro” = con Pedro y bajo Pedro.

LA BIBLIA:
“ Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan.”
(HECHOS 8:14.)

“ De cierto, de cierto os digo: el siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envió.” (JUAN 13:16.)
Pedro, según esto, no estaba por encima del colegio de los apóstoles, ya que ellos fueron los que le enviaron a Samaria.

Roma:
“ El quemar a los herejes no está en contra de la voluntad del Espíritu Santo.”
(León X en la bula contra Lutero. Denz. Nº.773).
LA BIBLIA:
“ No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho el Señor...”
(ZACARÍAS 4:6).

“El Espíritu Santo convencerá.” (JUAN 16:8). Luego no obligará.

¿CÓMO ES EL HOMBRE SALVO?

Roma:
Concilio de Trento, sesión sexta: “Si alguien dice que el hombre es formalmente justificado por la justicia de Cristo: sea maldito.” (canon 10).

LA BIBLIA:
“ Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención”.
(1ª CORINTIOS 1:30).

Roma:
“ Si alguien dice que el hombre sólo es justificado por la imputación de la justicia de Cristo: sea maldito.” (canon 11).

LA BIBLIA:
“ Mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia.”
(ROMANOS 4:5).

Roma:
“Si alguien dice que la gracia es solamente un favor de Dios”: sea maldito (id.).

LA BIBLIA:
“ Porque no elevamos nuestros ruegos ante ti confiados en nuestras justicias,
sino en tus muchas misericordias”. (DANIEL 9:18).

Roma:
“ Si alguien dice que la fe, por la que somos justificados, no es otra cosa que
el confiar en la misericordia de Dios, quien nos perdona nuestros pecados por medio de Cristo, o que somos justificados por una tal confianza: sea maldito.” (canon 12).

LA BIBLIA:
“ Los gentiles, que no iban tras la justicia, han alcanzado la justicia, es decir, la justicia que es por la fe; mas Israel, que iba tras una ley de justicia, no la alcanzó.
¿Por qué? Porque iban tras ella no por fe, sino como por obras de la ley, pues
tropezaron en la piedra de tropiezo, como está escrito:...”
(ROMANOS 9:30-33).

Roma:
“ Si alguien dice que a todo hombre le es necesario para alcanzar perdón de pecados, que crea cierto, y sin duda alguna por la propia debilidad y flaqueza, que sus pecados le son perdonados sea maldito.” (canon 13).

LA BIBLIA:
“ Yo soy Jesús a quien tú persigues...ahora te (Pablo) envío (a los gentiles), para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados”.
(HECHOS 26:17-18).

Roma:
“ Si alguien dice que el hombre recibe la absolución de los pecados y es justificado por el hecho de que él cree cierto que ha recibido la absolución y ha sido justificado, o que nadie es justificado, si no cree que es justificado por esta sola fe.” (canon 14).

LA BIBLIA:
“ Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; Por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios.” (ROMANOS 5:1-2).

Roma:
“ Si alguien dice que el hombre una vez justificado...nunca más puede perder la gracia...sea maldito” (canon 23).

LA BIBLIA:
“ Y no perecerán jamás, ni nadie las (Mis ovejas) arrebatará de mi mano”.
(JUAN 10:28).

“ Por lo cual estoy seguro que (nada) nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.” (ROMANOS 8:38-39).

Roma:
“ Si alguien dice que el hombre justificado por las buenas obras...no merece realmente...la vida eterna: sea maldito.” (canon 32).

LA BIBLIA:
“ Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.”
(EFESIOS 2:8-9).

“ Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia.” (ROMANOS 11:6).




EL PURGATORIO Y LA BULA.

Roma:
“ Si alguien dice que a todo pecador arrepentido, después de ser justificado, se le perdona toda culpa y toda pena eterna, que no tenga que satisfacer ni en esta vida ni el la otra, en el purgatorio, para poder entrar en el reino de los cielos: sea maldito.” (canon 30.)

LA BIBLIA:
“ El dijo: CONSUMADO ES. Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu.” (JUAN 19:30.)

“ Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.” (LUCAS 23:43.)

Roma:
La bula es un indulto de las penas temporales en el purgatorio, que la Iglesia Romano-Católica otorga del tesoro de los méritos de Cristo y de los santos.
(Nuevo Código Canónico, canon 992)

LA BIBLIA:
“ El nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia.” (TITO 3:5.)

“ Y yo sé que en mi, esto es, en mi carne, no mora el bien”.
(ROMANOS 7:18.)

“ Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación”.
(2ª CORINTIOS 5:19.)




EL CULTO A LOS SANTOS.

Ya que el hombre, según Roma, en base a sus buenas obras puede merecer mucho ante Dios, cuanto más buenas obras haga más méritos tendrá ante Dios, aun después de muerto, por eso pueden ser invocados después de muertos. Esos son los santos de la Iglesia Romano-Católica.

Roma:
Trento sesión 25.
“ Quienes afirman que está en contra de la Palabra de Dios el invocar a los santos con la intención de que oren por nosotros y que esto es en contra del honor del “único Mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre”
(1ª TIMOTEO 2:5); o que es necedad suplicar a los santos que están en el cielo con la mente o de palabra: sienten impíamente.”

LA BIBLIA:
El Antiguo Testamento prohíbe mantener contacto con los muertos. “ No sea hallado en ti... quien consulte a los muertos.”
(DEUTERONOMIO 18:11.)

“ Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos...
responded: ¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a los muertos por
los vivos? “. (ISAÍAS 8:19.)
En el Nuevo Testamento no encontramos nada donde se diga orar a los muertos, ni tampoco a los mártires Esteban y Santiago.

Roma:
“Si alguien dice que es una impostura celebrar misas en honor de los santos..., sea maldito.” (sesión 22, canon 5.)


LA BIBLIA:
“ Cristo se humilló a Sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”. (FILIPENSES 2:8), para salvarnos a nosotros de la muerte eterna, que teníamos merecida, y también a los llamados santos de la Iglesia Católica. ¿Cómo podemos, pues, utilizar para nuestro propio honor el sacrificio de la cruz de Cristo?

CULTO A MARÍA.

Roma:
María cooperadora. “Los Padres estiman a María no como un mero instrumento pasivo, sino como una cooperadora a la salvación humana por la libre fe y obediencia.” (Const. Dogm. Sobre la Iglesia nº. 56.)

LA BIBLIA:
Pablo exclama: “¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?”. Y esta es su respuesta: “Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor Nuestro.” (ROMANOS 7:24-25.) Luego no es por Cristo más María.

Roma:
“ María es nuestra madre en el orden de la gracia.” (Id. nº 61.)

LA BIBLIA:
La gracia es el favor de Dios hacia los perdidos pecadores.
Esa gracia no puede tener madre alguna. “Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús.” (ROMANOS 3:24.)

Roma:
María es nuestra abogada.
“ Pues una vez recibida en los cielos, no dejó su oficio salvador, sino que continúa alcanzándonos por su múltiple intercesión, los dones de la eterna salvación”. (id. nº. 62.)

LA BIBLIA:
“Por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por El se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos”.
(HEBREOS 7:25.)
La mediación de ningún otro es, necesaria para nuestra salvación eterna: Sólo Cristo.

Roma:
María produce la vida eterna en nosotros. “Por la predicación y el bautismo engendra para la vida nueva e inmortal a los hijos concebidos por el Espíritu Santo y nacidos de Dios.” (id. 64.)

LA BIBLIA:
“ De cierto, de cierto os digo: El que cree en Mí, tiene vida eterna.”
(JUAN 6:47.) Cuando Jesús comenzó su vida pública rompe con toda intervención de Su madre y no la llama “madre”, incluso junto a la cruz, sino “mujer”.
“ Jesús le dijo: ¿qué tienes conmigo, mujer?” (JUAN 2:4). La Biblia llama a
los creyentes hijos de Dios, pero nunca de María.

Roma:
“ María es honrada con especial culto por la Iglesia.” (id.66.)

LA BIBLIA:
Incluso Juan que recibió a María en su casa después de la muerte de Jesús.
(JUAN 19:27), nunca habló del culto a María.


Roma:
María no conoció pecado original y nunca cometió un pecado personal.

LA BIBLIA:
“ No hay justo, ni aún uno... No hay quien haga lo bueno, no hay ni
siquiera uno.” (ROMANOS 3:10-12.)

ADORACIÓN DE IMÁGENES.

Roma:
La confesión de fe del concilio de Trento afirma que las imágenes de Cristo y de la Madre de Dios, como las de los otros santos deben ser honradas y a ellas se debe rendir culto.

LA BIBLIA:
El profeta Isaías dice sobre las imágenes:
“ No discurre para consigo, no tiene sentido ni entendimiento para decir:
Parte de esto quemé en el fuego, y sobre sus brasas cocí pan, asé carne y la comí. ¿Haré del resto de él una abominación? ¿Me postraré delante de un tronco de árbol?” (ISAÍAS 44:19.)

“ Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.” (JUAN 4:23.)

LOS SACRAMENTOS.

Ya que Roma considera la gracia como algo en el hombre mismo (y no como algo fuera del hombre, como nos enseña la Biblia: Dios nos es propicio por medio de la obra redentora de Cristo), por eso Roma enseña que esa gracia se transmite al hombre por ceremonias = (los sacramentos); como consecuencia de que esa gracia, siendo algo en el hombre, se puede perder y por otro sacramento, como es la Confesión, ser de nuevo restituida.

Roma:
Concilio de Trento sesión 7ª. “Si alguien dice que la gracia no se adquiere por los sacramentos (ex opere operato) en virtud de su propio poder, sino que la sola fe en la promesa divina es suficiente para alcanzar la gracia: sea maldito” (canon 8).

LA BIBLIA:
“ Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición... a fin de que por la fe recibiésemos la promesa del Espíritu.” (GÁLATAS 3:13-14),
(luego no por los sacramentos). “Por el Espíritu es revelado que los gentiles son coherederos... y copartícipes de la promesa de Dios en Cristo Jesús por medio del evangelio”. (EFESIOS 3:6), luego no por medio de los sacramentos.

EL BAUTISMO.

Roma:
“ Si alguien afirma que el bautismo es facultativo, es decir, que no es necesario para la salvación: sea maldito.” (canon 5.)

LA BIBLIA:
“ El que no creyere, será condenado.” (MARCOS 16:16). Aquí no se dice: el que no fuere bautizado, será condenado.





LA CONFIRMACIÓN

Roma:
La confirmación es un sacramento que por su propio poder da la plenitud del Espíritu Santo. “Si alguien dice que es injuriar al Espíritu Santo atribuir al sagrado aceite de la Confirmación virtud alguna: sea maldito.” (canon 2).

LA BIBLIA:
En ninguna parte del Nuevo Testamento leemos que el Espíritu Santo se dé por la unción con aceite.
“ Mientras aún hablaba Pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos lo que oían el discurso.” (HECHOS 10:44).

“ Pero todas estas cosas la hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere.”
(1ª DE CORINTIOS 12:11), luego no como los papas quieren.

LA EUCARISTÍA.
Concilio de Trento, sesión 13: sobre la presencia de Cristo en el pan y el vino.

Roma:
“ Si alguien dijere que en el sacramento de la Eucaristía permanece la sustancia de pan y vino junto con el cuerpo y la sangre de nuestro Señor Jesucristo, y negare la conversión de toda la sustancia del pan en cuerpo y toda la sustancia del vino en sangre, que la Iglesia Católica llama transubstanciación: sea maldito.” (canon 24).

LA BIBLIA:
Si Cristo en la institución de la Santa Cena tuviese en mente un tal principio filosófico, cómo podía haber orado: “Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños”
(MATEO 11:25). Los niños no entienden la filosofía del gentil Aristóteles.
Cristo dice también: “Yo soy la puerta, la vid”. ¿Se convierte por eso en puerta y en vid?

Roma:
“ Si alguien negare que en el sacramento de la Eucaristía se contiene verdaderamente, realmente y sustancialmente el cuerpo y la sangre de Jesucristo: sea maldito.” (canon 1).

LA BIBLIA:
Después del discurso en que Jesús habla de comer Su carne y beber Su sangre, él Mismo nos da la explicación: “Las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.”
“La carne para nada aprovecha”. (JUAN 6:63). El nos dice, pues, que sus palabras no las debemos entender literalmente, sino espiritualmente.

Sobre la comunión bajo las dos especies (sesión 21.)

Roma:
“ Si alguien dijere que es precepto divino o necesario para la salvación recibir el sacramento de la Eucaristía bajo las dos especies (pan y vino): sea maldito.” (canon 1).

LA BIBLIA:
“ Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: bebed de ella todos.” (MATEO 26:27).







Sobre la misa como sacrificio.
(sesión 22)

Roma:
“ Si alguien dijere que en la misa no se ofrece a Dios un verdadero y propio sacrificio: sea maldito.” (canon 1 ).

LA BIBLIA:
“ Porque por una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.” (HEBREOS 10:14).

“ Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio; así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos.” (HEBREOS 9:27-28).

Roma:
“ La misa es un sacrificio propiciatorio por los pecados.” (canon 3).

“Si alguien dijese que Cristo no instituyó a los apóstoles sacerdotes, y que ellos mismos ordenaron a otros sacerdotes para ofrecer su cuerpo y su sangre: sea maldito.” (canon 2).

LA BIBLIA:
“ Y casi todo es purificado con sangre, según la ley; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión.” (HEBREOS 9:22.)

“ Y los otros sacerdotes (los del Antiguo Testamento) llegaron a ser muchos, debido a que por la muerte no podían continuar; mas Cristo, por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio inmutable.”
(HEBREOS 7:23-24).

“ Cristo habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio, se ha sentado a la diestra de Dios”. (HEBREOS 10:12).
LA CONFESIÓN.
En la Biblia leemos siempre que nosotros alcanzamos el perdón de los pecados por la fe en Jesucristo.

Roma:
Concilio de Trento sesión 14. “Si alguien negare que la confesión sacramental es de derecho divino y necesaria para la salvación: sea maldito.” (canon 6).

LA BIBLIA:
En ninguna parte de la Biblia leemos la obligación de confesar a un representante de la Iglesia nuestros pecados.
Si: En Santiago 5:16 leemos: “Confesaos vuestras ofensas unos a otros”. Pero “unos a otros” es otra cosa que a un “sacerdote”.

LA EXTREMAUNCIÓN
(La unción de enfermos)

Roma:
Trento, sesión 14.
Si alguien dijere que la sagrada unción de los enfermos no da la gracia, ni perdona los pecados: sea maldito” (canon 2).

Si alguien dijere que los presbíteros de la Iglesia, a los que se refiere Santiago, no son los sacerdotes ordenados por el obispo, sino los ancianos de cada comunidad: sea maldito” (canon 4).

LA BIBLIA:
“ ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados.

Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por los otros, para que seáis sanados” (SANTIAGO 5:14-16). “La oración de fe”, luego no la unción misma “salvará al enfermo”.

EL SACERDOCIO

Roma:
Concilio de Trento sesión 23.
“ Ya que la Iglesia Católica recibió del Señor el sacrificio visible de la Eucaristía, es de suponer un nuevo y externo sacerdocio, que sustituye al viejo (HEBREOS 7:12)”. (Cap.1).

LA BIBLIA:
El Nuevo Testamento subraya con reiteración que Cristo con una sola ofrenda justificó para siempre del pecado a aquellos que creen en Él. “Él no tiene necesidad cada día, como los sumos sacerdotes, de ofrecer sacrificios... porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo.” (HEBREOS 7:27).
Por eso nosotros sólo podemos “ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo”. (1ª PEDRO 2:5).

Roma:
“ Si alguien afirma que todos los cristianos, sin excepción, son sacerdotes del Nuevo Testamento, con la misma potestad espiritual está en contra de la doctrina de Pablo” (cap.4).

LA BIBLIA:
En efecto, Pablo en sus escritos enseña que en la iglesia hay diversidad de dones que Cristo da a su iglesia. Pero esos dones, que son dados a unos y a otros, no le llama sacerdocio.
Eso es, también según Pablo, dado a cada creyente sin distinción. Por eso dice él a cada uno:
“Os ruego por la misericordia de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio, vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional”. (ROMANOS 12:1).

EL MATRIMONIO.

Roma:
Trento sesión 24.
Si alguien dijese que la Iglesia no puede poner impedimentos dirimentes del matrimonio o que puede errar en su proposición: sea maldito”
(canon 4).

LA BIBLIA:
No vemos en la Biblia que Cristo haya dado a su iglesia la facultad para decidir cuando un matrimonio es válido o no es válido. Esa facultad reside en la autoridad civil. Así lo podemos ver en ROMANOS 13:1-7: “El magistrado es servidor de Dios para tu bien. Sométase toda persona a las autoridades superiores. Quien se opone a la autoridad, o lo establecido por Dios resiste”.



Roma:
Si alguien dice que los clérigos se pueden casar en contra de lo legislado por la Iglesia, y el oponerse es dañar el matrimonio; y que todos los que no tengan el don de continencia pueden casarse: sea maldito.” (canon 9).

LA BIBLIA:
“ Si no tienen don de continencia, cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando.”
(1ª CORINTIOS 7:9.) ¿Puede la Iglesia Católica cambiar esto? “Es mejor quemarse de deseo que casarse”.














































¿TRANSUBSTANTACIÓN?

“ Mientras ellos comían, Jesús tomó pan y lo bendijo; lo partió y lo dio a sus discípulos, y dijo: --Tomad; comed. Esto es mi cuerpo.
Tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio diciendo: --Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del pacto, la cual es derramada para el perdón de pecados para muchos.
Pero os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día cuando lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre.” (MATEO 26:26-29.)

“ Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que permanece para vida eterna, que el Hijo del Hombre os dará; porque en éste, Dios el Padre ha puesto su sello.
Entonces le dijeron: --¿Qué haremos para realizar las obras de Dios?
Respondió Jesús y les dijo: --Esta es la obra de Dios: que creáis en aquel que él ha enviado. Entonces le dijeron: --¿Qué señal, pues, haces tú, para que veamos y creamos en ti? ¿Qué obra haces?
Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: Pan del cielo les dio a comer.
Por tanto Jesús les dijo: --De cierto, de cierto os digo que no os ha dado Moisés el pan del cielo, sino mi Padre os da el verdadero pan del cielo.
Porque el pan de Dios es aquel que desciende del cielo y da vida al mundo.
Le dijeron: --Señor, danos siempre este pan.
Jesús les dijo: --Yo soy el pan de vida. El que a mí viene nunca tendrá hambre, y el que en mí cree no tendrá sed jamás.
Pero os he dicho que me habéis visto, y no creéis.
Todo lo que el Padre me da vendrá a mí; y al que a mí viene, jamás lo echaré fuera.
Porque yo he descendido del cielo, no para hacer la voluntad mía, sino la voluntad del que me envió.
Y ésta es la voluntad del que me envió: que yo no pierda nada de todo lo que me ha dado, sino que lo resucite en el día final.
Esta es la voluntad de mi Padre: que todo aquel que mira al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y que yo lo resucite en el día final.
Entonces los judíos murmuraban de él porque había dicho: “Yo soy el pan que descendió del cielo.”
Y decían: --¿No es éste Jesús, el hijo de José?
¿No conocemos a su padre y a su madre? ¿Cómo es que ahora dice: “He descendido del cielo”?
Jesús respondió y les dijo: --No murmuréis más entre vosotros.
Nadie puede venir a mí, a menos que el Padre que me envió lo traiga; y yo lo resucitaré en el día final.
Está escrito en los Profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oye y aprende del Padre viene a mí.
No es que alguien haya visto al Padre, sino que aquel que proviene de Dios, éste ha visto al Padre.
De cierto, de cierto os digo: El que cree tiene vida eterna.
Yo soy el pan de vida.
Vuestros padres comieron el maná en el desierto y murieron.
Este es el pan que desciende del cielo, para que el que coma de él no muera.
Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno come de este pan, vivirá para siempre.
El pan que yo daré por la vida del mundo es mi carne.
Entonces los judíos contendían entre sí, diciendo: --¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?
Y Jesús les dijo: --De cierto, de cierto os digo que si no coméis la carne del Hijo del Hombre y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.
El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final.
Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida.
El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí, y yo en él.
Así como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, de la misma manera el que me come también vivirá por mí.
Este es el pan que descendió del cielo. No como los padres que comieron y murieron, el que come de este pan vivirá para siempre.
Estas cosas dijo en la sinagoga, cuando enseñaba en Capernaúm.
Entonces, al oírlo, muchos de sus discípulos dijeron: --Dura es esta palabra; ¿quién la puede oír?
Sabiendo Jesús en sí mismo que sus discípulos murmuraban de esto, les dijo: --¿Esto os escandaliza?
¿Y si vierais al Hijo del Hombre subir a donde estaba primero?
El Espíritu es el que da vida; la carne no aprovecha para nada. Las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.” (JUAN 6:27-63.)




TODO ESTO HAY QUE ENTENDERLO ESPIRITUALMENTE.

“ Pero en el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso de pie y alzó la voz diciendo: --Si alguno tiene sed, venga a mí y beba.
El que cree en mí, como dice la Escritura, ríos de agua viva correrán de su interior.
Esto dijo acerca del Espíritu que habían de recibir los que creyeran en él, pues todavía no había sido dado el Espíritu, porque Jesús aún no había sido glorificado.” (JUAN 7:37-39.)

“ Pero cualquiera que beba del agua que yo le daré, nunca más tendrá sed, sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna.” (JUAN 4:14.)

BEBIDA ESPIRITUAL:
“ Porque yo recibí del Señor la enseñanza que también os he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan.
Todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que él venga.
Porque el que come y bebe, no discerniendo el cuerpo, juicio come y bebe para sí.” (1ª COR. 11:23,26,29.)

Es un recordatorio y no viene el Señor cada vez que se hace ya que, como El dice en su palabra, está sentado a la diestra de Dios Padre.

“ Pues según la ley casi todo es purificado con sangre, y sin derramamiento de sangre no hay perdón.” (HEBREOS 9:22.)

Si no hay derramamiento de sangre no hay remisión.

Cuando la historia es sólo historia.

Los que propugnamos una nueva Reforma, defendemos implícitamente un cristianismo histórico.
No creemos que la historia de la iglesia concluyera en Patmos ni que cada iglesia local descienda directa e inmediatamente de los Apóstoles. Llevamos ya casi 2.000 años de cristianismo, y esto equivale a decir que Cristo ha estado durante veinte siglos edificando su iglesia. Los verdaderos cristianos tenemos un “pedigrí” que se remonta a los apóstoles y profetas bíblicos pero que pasa también por padres de la iglesia, reformadores, puritanos, etc.
No es que pretendamos tener una sucesión apostólica al estilo romano, pero si reclamamos una continuidad histórica de las doctrinas fundamentales del Evangelio que nos han transmitido mártires y confesores de la fe.

Esto es un hecho que no podemos pasar por alto sino a riesgo de ponernos al nivel de las sectas, que surgen como las setas, de la noche a la mañana, pretendiendo ser los primeros
redescubridores del cristianismo bíblico desde los apóstoles. Hacer caso omiso de nuestro pasado es tentadoramente cómodo: nos ahorra muchos quebraderos de cabeza y situaciones embarazosas al tener que responder a las críticas contra nuestros predecesores, muchas de ellas harto justificadas. Pero también es cierto que ello nos crea problemas mucho mayores, como la fragmentación, la falta de identidad, la suspicacia del mundo, etc.

El pueblo evangélico tiene que comprender que la historia no es una enemiga sino una aliada del cristianismo: nos ayuda a ver los errores cometidos en el pasado para no caer de nuevo en ellos (“el pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”), nos sitúa sobre hombros de gigantes para ver más allá de lo que vieron ellos, nos da motivos de alabanza y gratitud al apreciar lo que Dios ha hecho por y a través de su pueblo a lo largo de los siglos, da consistencia y solidez a nuestras posiciones doctrinales, etc.

Sin embargo, lo que debería ser una bendición para la iglesia se convierte en una maldición cuando la historia es sólo eso: historia; cuando yace inoperante en las salas de un museo o en los volúmenes de una biblioteca; cuando se la admira por su arcaísmo; cuando retenemos sus nombres pero traicionamos a sus hombres.

¡Qué triste espectáculo nos ofrecen ciertas iglesias históricas en la actualidad!
Iglesias que profesan lealtad a credos y confesiones históricos, pero cuyas doctrinas y prácticas no se les asemejan ni por pura coincidencia; que se consideran herederas de la Reforma, pero venden su primogenitura por un plato de lentejas ecuménicas; que conservan estructuras y formas heredadas durante siglos, pero las dejan vacías de contenido; que moran la memoria de los reformadores y otros ilustres hombre de Dios, “edifican sus sepulcros”, pero no los dejan salir de sus tumbas, porque si levantaran la cabeza... Bien podría decir el Señor a las tales: “tienes nombre de que vives, pero estás muerto” (Ap. 3:1).

Esto ha sido un peligro para el pueblo de Dios por siglos inmemoriables. Lo fue en tiempos de Isaías, cuando el Señor dijo a su pueblo: “No traigáis más vuestras vanas ofrendas” (Is.1:13). Lo fue en tiempos de Jeremías, cuando el Señor advirtió solemnemente al pueblo: “No confiéis en palabras engañosas, diciendo: “Este es el templo del SEÑOR, el templo del SEÑOR, el templo del SEÑOR”. (Jer. 7:4). Lo fue en tiempos de Amós, cuando el Señor ironizó: “Entrad en Betel y pecad, multiplicad en Gilgal las transgresiones” (Am. 4:4). Lo fue en tiempos de Malaquías, cuando el señor exclamó: “¡Oh si hubiera entre vosotros quien cerrara las puertas [del templo] para que no encendierais mi altar en vano!” (Mal. 1:10).

Fue así en los tiempos bíblicos y lo sigue siendo actualmente, pero la diferencia es que ahora se adoptan posturas más refinadas. Ahora los católicos y los evangélicos pueden estar “juntos” porque luchan en el mismo frente social; se intercambian púlpitos con obispos católicos porque eso abre las puertas para un testimonio ante Roma; se acepta a los liberales en la denominación con la esperanza de que el sector evangélico llegue a ser lo suficientemente influyente; etc., etc. Todo tiene justificación, el fin justifica los medios. No importa que se traicionen los principios que mantuvieron las iglesias de las que proceden históricamente. No importa dar la mano a los verdugos de nuestros hermanos en el pasado, aunque no hayan mostrado el más mínimo arrepentimiento. Lo único que importa es mantener la tradición histórica externa. ¡Qué tergiversación más flagrante de los hechos de la historia! Es a gentes así a las que dice el Señor: “el reino de Dios os será quitado y será
dado a una nación que produzca sus frutos” (Mt. 21:43). En el terreno espiritual no son las genealogías lo que cuenta, sino los frutos: “Por sus frutos los conoceréis”, advirtió Cristo (Mt. 7:16).

Querido hermano, ¿es histórico tu cristianismo? ¿Está en consonancia tu historia con tu realidad actual? ¿Estás traicionando con tus posturas o compromisos la fe de nuestros predecesores? No olvides que Dios no se deja engañar por las apariencias: “¿Qué derecho tiene mi amada en mi casa cuando ha hecho tantas vilezas?” (Jer. 11:15). No olvides que “es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios” (1 P. 4:17). Si has fallado en este terreno, aún no es tarde para rectificar.
Pero recuerda esta advertencia del Señor:
“si no, vendré a ti y quitaré tu candelero de su lugar, si no te arrepientes” (Ap. 2:5). Las siete iglesias de Asia hace siglos que perdieron su candelero. ¿Es tu iglesia mejor que ellas.?

NUEVA REFORMA Nº 31 OCTUBRE 1995.
 
Hans Küng, profesor de Teología en la universidad de Tubingen, que iba a ser declarado por el Papa Juan XXIII, Consejero oficial del Concilio Vaticano II, y al que Juan Pablo II declaró “non grato” en 1979, pues varió su concepción del romanismo, escribió en su libro “El cristianismo, esencia e historia” de Ed. Trotta (el cual sería muy bueno que todos leyeran y consultaran), con respecto de la primacía de la iglesia de Roma:

“En los primeros siglos no se puede hablar de un primado de derecho –incluso de una posición de preeminencia basada en la Biblia- de la comunidad romana o incluso del obispo romano. En el principio de la comunidad romana, lo escuchamos en conexión con la llamada “Carta de Clemente”, era evidente que no existía un episcopado monárquico. Sobre los obispos romanos de los dos primeros siglos casi lo único que sabemos son los nombres. Pero como primera fecha segura de la historia papal es considerado en la historiología el año 222 (comienzo del pontificado de Urbano I). La primera colección de biografías de papas (Liber Pontificalis), que elabora tradiciones anteriores, fue redactada tal vez después del año 500.
De la originaria modestia romana da testimonio lo siguiente: la hoy tan central para los obispos promesa a Pedro tomada del evangelio de Mateo-“Tu eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia”(16,18s)- que con enormes letras negras sobre fondo dorado adorna ahora la basílica de San Pedro, no aparece ni una sola vez en la totalidad de su texto en toda la literatura cristiana de los primeros siglos; salvo en un texto de Tertuliano, que cita el pasaje, pero no refiriéndose a Roma, sino a Pedro.
Sólo a mediados del siglo III se apoya un obispo romano llamado Esteban en la promesa hecha a Pedro en la disputa con otras iglesias acerca de la tradición mejor. Él no tiene reparo ahí en denostar a Cipriano, el metropolitano más importante de Africa, y tratarlo de pseudoapóstol y pseudocristiano. Pero sólo bastante después del giro constantiniano, sólo a partir de la segunda mitad del siglo IV se utilizará Mateo 16,18s (en especial por los obispos Dámaso y León) para apoyar una pretensión romana de autoridad y de dirección. Pero la cristiandad oriental nunca dio por buena la instrumentalización del pasaje de Pedro. Porque toda la exégesis oriental ve en Mateo 16,18 hasta el siglo VIII y más allá solo la personal confesión de fe de Pedro y un poder de perdonar pecados(“Atar y desatar”) dado en Mateo 18,18 también a los otros apóstoles. Desde luego que no piensan en una autoridad de Pedro en un sentido jurídico; y menos aún en un primado en cuestiones de jurisdicción ejercido precisamente mediante un sucesor de Pedro en Roma. Cabe, pues, construir sobre la figura de Pedro una posición institucional de Poder en Roma?

Cita literal de Hans Küng de su libro”El Cristianismo, esencia e historia·”, pgs 320-321
 
Prioridad pastoral

Prioridad pastoral

Prioridad PASTORAL; muy adecuadas las palabras utilizadas por cristiano anglicano (Jn 21:15-17). La Iglesia "columna y apoyo de la verdad" lleva la verdad revelada por mandato divino bajo la autoridad del representante del Señor:

Ciertamente Juan guardaba una estrecha relación espiritual con el Señor (Cf 21:7), con una mirada tiene para reconocer al Maestro. Y ciertamente pertenecía a un grupo muy especial entre los apostoles, Simón, Juan y Santiago que de modo muy particular se encontraban simpre con Jesús. Y ciertamente le fué dado escribir un evangelio 3 cartas y el Apocalisis pues guardaba una estrecha relación espiritual con el Señor.

Veamos ahora como y que es lo que esta estrecha relación con el Señor lo llevo a escribir en el IV evangelio:

1 Después de esto Jesús se apareció de nuevo a sus discípulos, junto al lago de Tiberíades. Sucedió de esta manera:
2 Estaban juntos Simón Pedro, Tomás (al que apodaban el Gemelo), Natanael, el de Caná de Galilea, los hijos de Zebedeo, y otros dos discípulos.
3 --Me voy a pescar --dijo Simón Pedro. --Nos vamos contigo --contestaron ellos. Salieron, pues, de allí y se embarcaron, pero esa noche no pescaron nada.

Es de notar que a iniciativa de Pedro es que "van a pescar" aunque sin ningún resultado.

Juan es un amante de los detalles a la hora de escribir y no desaprovecha la oportunidad de subrayar la importancia de Pedro al momento de que los disícuplos "van a pescar" (cf. Ez 47:10, Mt 13:47,48).

9 Al desembarcar, vieron unas brasas con un pescado encima, y un pan.
10 --Traigan algunos de los pescados que acaban de sacar --les dijo Jesús.
11 Simón Pedro subió a bordo y arrastró hasta la orilla la red, la cual estaba llena de pescados de buen tamaño. Eran ciento cincuenta y tres, pero a pesar de ser tantos la red no se rompió.

Encontramos aqui 3 elementos; Simón Pedro, los 153 peces y la red que no se rompe, siendo Pedro sin lugar a dudas el elemento principal, El dirige la acción, se arroja al mar ya saca la red con los peces capturados.

Los 153 peces ofrecen un simbolismo especial:
1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13+14+15+16+17=153

Si se colocan estos números renglon por renglon (colocando puntos) forman un triangulo equilatero. Muy trascendente el simbolismo.

Ademas el 153 era el número de especies de peces segun los zoologos greigos

LA RED UNICA Y NO SE ROMPIO....

Si comparamos este relato con el presentado en Lucas 5 resaltan dos diferencias escenciales; las redes se rompían y las barcas eran dos.

Una pesca posible gracias a la intervención de Jesús que representa la Gran pesca espiritual que realizaran los discipulos en el futuro, pues la Iglesia a entendido siempre que sin el todo es imposible (cf. 15:5)

Una pesca bajo la dirección de Simón-Pedro. Posible gracias a la acción de Jesús pero bajo la dirección en el campo de batalla de Simon-Pedro, hecho notable realmente dado el particular estilo de redacción juanino, sin desprecio de detalle alguno.

Sera una pesca universal pues es capturado un pez de cada especie en la que habra no mas de una red y una barca, una barca dirigida por Simon-Pedro.

El Espíritu inspiro a Juan la importancia que tendría Pedro en Gran pesca futura "de los discipulos"

Mateo 16:19
Te daré las llaves del reino de los cielos; todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo.

Este signo es usado en las Escrituras para representar una autoridad sobre "el Reino de los cielos", "la Casa de David", aquellos que pertenecen al Señor, Su pueblo, como se constata en Is 22:22:


En aquel día llamaré a mi siervo Eliaquín hijo de Jilquías. Le pondré tu túnica, le colocaré tu cinto, y le daré tu autoridad. Será como un padre para los habitantes de Jerusalén y para la tribu de Judá. Sobre sus hombros pondré la llave de la casa de David; lo que él abra, nadie podrá cerrarlo; lo que él cierre, nadie podrá abrirlo.

Pone a Eliaquín como el ADMINISTRADOR A CARGO DEL PALACIO:

Así dice el Señor, el Señor Todopoderoso: «Ve a encontrarte con Sebna, administrador que está a cargo del palacio, y dile: »¿Qué haces aquí?
¿Quién te dio permiso
para cavarte aquí un sepulcro?
¿Por qué tallas en las alturas tu lugar de reposo,
y lo esculpes en la roca?

Como una autoridad, un PADRE para los habitantes de Jerusalén y la tribu de Judá <<lo que él abra, nadie podrá cerrarlo; lo que él cierre, nadie podrá abrirlo.>>

La figura de Jn 21:15-17 es por demás significativa

Cuando terminaron de desayunar, Jesús le preguntó a Simón Pedro: --Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos? --Sí, Señor, tú sabes que te quiero --contestó Pedro. --Apacienta mis corderos --le dijo Jesús.
Y volvió a preguntarle: --Simón, hijo de Juan, ¿me amas? --Sí, Señor, tú sabes que te quiero. --Cuida de mis ovejas.
Por tercera vez Jesús le preguntó: --Simón, hijo de Juan, ¿me quieres? A Pedro le dolió que por tercera vez Jesús le hubiera preguntado: "¿Me quieres?" Así que le dijo: --Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero. --Apacienta mis ovejas --le dijo Jesús.

Es indudable aquí que Jesús quiere desprender de Pedro una declaración de amor mayor del profesado por los demás APOSTOLES, eso es innegable aún para el más recurrente de los opositores del primado petrino. ¿Y esto en respuesta a que? En respuesta al cargo que Pedro recibiría de encargado y jefe de la Iglesia en la tierra (Mt:16:18-19, Lc 22:31-32, Jn1:42, Jn 21:15-17).

En la escena se encuentran no solo disícpulos sino que APOSTOLES Y DISCIPULOS Jn 21:2.

Pedro posee pues autoridad sobre unos y sobre otros, esta no se agota en los primeros.

El texto de Mt 16:19, desde my punto de vista, es de particular importancia dada su peculiaridad con respecto de toda la Biblia, ya que el signo de las "llaves del Reino" aparece, y conferiere poder, según una perspectiva católica, a Pedro sobre "la Casa de David" (cf. Is 22:22), lo que puede simbolizar al "pueblo de Dios". Jesús confiere esas llaves únicamente a Pedro lo que es de significado importante pues en la escena se encontraban sus otros discípulos. ¿Tu que opinas hermano? ¿consideras importante el hecho de que estando presentes los demás, parece que Jesus ve a Pedro en un plano posicional particular diferente?. Te lo dejo para que lo medites.

Ahora, con respecto a Jn 21:15-17, la tónica es la misma:

El llamamiento motiva únicamente a Pedro a dirigir una declaración de amor MAYOR comparada con la de los demás discípulos en la escena, y Jesus lo coloca como Pastor, encargado de TODOS estos últimos, Pedro recibe una jurisdicción universal sobre la Iglesia. Las obligaciones de Simon ahora cambian como su nombre.

_________________________________________
Lc 22:31-32 "Simón, Simón, mira que Satanás ha pedido zarandearlos a ustedes como si fueran trigo.
Pero yo he orado por ti, para que no falle tu fe. Y tú, cuando te hayas vuelto a mí, fortalece a tus hermanos.
 
Las obligaciones de Simon ahora cambian como su nombre.





Vamos a ver los cambios de nombre que tu expresaste, notemos LOS PRONOMBRES.


Veamos "precedentes bíblicos":

“Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, porque TE he puesto por padre de muchedumbre de gentes”

Dijo también Dios a Abraham: A Sarai tu mujer no la llamarás Sarai, mas Sara será su nombre. 16Y LA bendeciré, y también te daré de ella hijo; sí, LA bendeciré, y vendrá a ser madre de naciones; reyes de pueblos vendrán de ella.

Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque(TU) has luchado con Dios y con los hombres, y (TU) has vencido.

Nunca más te llamarán Desamparada, ni tu tierra se dirá más Desolada; sino que serás llamada Hefzi-bá, y tu tierra, Beula; porque el amor de Jehová estará en TI , y TU tierra será desposada.

Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas (que quiere decir, Pedro).(Juan 1:42)
Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre(¿no dice sobre TI, ¡¡qué raro!!) esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.(¿no dice contra TI?¡¡Qué raro!!, quizá Jesús se equivocó))Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.
De cierto OS digo que todo lo que ATEIS en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que DESATEIS en la tierra, será desatado en el cielo. (Mateo 18:18)
A quienes remitierEIS los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviEREIS, les son retenidos.
(Juan 20:23). (Parece que las llaves del Reino no son exclusivas de Pedro, ¿Qué te parece?)

Cosa muy importante en hermeneútica es hacer una buena exégesis.

Maripaz
 
Re: Representante anglicano reconoce ante el Sínodo el primado del Papa

Comenzó recordando el histórico acuerdo católico-luterano sobre la doctrina de la justificación firmado en 1999 en Augsburgo, con el que se superó una de las causas decisivas del cisma de Martín Lutero. A continuación, pidió que la Iglesia católica considere el reconocimiento del carácter sacramental de las ordenaciones episcopales anglicanas y luteranas. [/B][/QUOTE]


solo quiero que no dejes de recordad lo anteriormente escrito.
DE ESTA IGLESIA DERIVA TU SECTA Y FIJATE LO QUE BUSCAN DE LA ICAA, EL RECONOCIEMIENTO SACRAMENTAL.

los ICAM(CATOLICOS ANTIMONTINIOANOS) ESTAMO PRO-MISA TRIDENTINA EN LATIN.

SOLO LA IGLESIA CATOLICA APOSTOLICA TIENE LA SALVACION FUERA DE ELLA NOOOO.
 
Re: Re: Representante anglicano reconoce ante el Sínodo el primado del Papa

Re: Re: Representante anglicano reconoce ante el Sínodo el primado del Papa

Originalmente enviado por: antimontinio
Comenzó recordando el histórico acuerdo católico-luterano sobre la doctrina de la justificación firmado en 1999 en Augsburgo, con el que se superó una de las causas decisivas del cisma de Martín Lutero. A continuación, pidió que la Iglesia católica considere el reconocimiento del carácter sacramental de las ordenaciones episcopales anglicanas y luteranas.


solo quiero que no dejes de recordad lo anteriormente escrito.
DE ESTA IGLESIA DERIVA TU SECTA Y FIJATE LO QUE BUSCAN DE LA ICAA, EL RECONOCIEMIENTO SACRAMENTAL.

los ICAM(CATOLICOS ANTIMONTINIOANOS) ESTAMO PRO-MISA TRIDENTINA EN LATIN.

SOLO LA IGLESIA CATOLICA APOSTOLICA TIENE LA SALVACION FUERA DE ELLA NOOOO. [/B][/QUOTE]




¿ Y cuál es mi secta ?


¿Misa en latin? ¿y tu la entiendes, si ni siquiera sabes escribir bien en castellano? :confused:


NINGUNA IGLESIA IGLESIA TIENE LA SALVACION




SOLO CRISTO SALVA
 
LA IGLESIA CON SEDE EN ROMA NO ES APOSTOLICA, NI ES CRISTIANA



Ni Cristo ni los apóstoles enseñaron o practicaron lo que se realiza en la "iglesia" de Roma.


Qué apóstol enseñó o practicó el culto a María, y todos los dogmas creados alrededor de su figura??

¿Qué apóstol rezaba el rosario?

¿Qué apóstol enseñó que los sacramentos son necesarios para recibir la gracia de Dios?

¿Qué apóstol enseñó que la gracia se merece por las buenas obras?

¿Qué apóstol enseñó que los pecados veniales no incurren en castigo eterno?

¿Qué apóstol enseñó que los pecados deben confesarse a un sacerdote?

¿Qué apóstol enseñó que las indulgencias libran del castigo temporal?

¿Qué apóstol enseñó que el Purgatorio es necesario para expiar el pecado y limpiar el alma?

¿Qué apóstol enseñó que los vivos pueden ayudar mediante oraciones , Misas y buenas obras a los que están en el Purgatorio?

¿Qué apóstol enseñó que no es posible saber si tenemos la vida eterna, ya en esta vida, cuando Cristo dijo lo contrario y muchos textos bíblicos lo afirman?

¿Qué apóstol enseñó que es necesario pertenecer a la ICR para la salvación?

¿Qué apóstol enseñó que el pan y el vino se convierten en sangre y carne de Cristo reales mediante la consagración?

¿Qué apóstol enseñó que cada vez que se celebra la Misa se realiza la obra de nuestra redención?

¿Qué apóstol enseñó que el pan y el vino consagrados han de ser adorados?

¿Qué apóstol enseñó que en el sacrificio de la Misa Cristo es inmolado incruentamente, y que el sacerdote vuelve a presentar al Padre el sacrificio de Cristo?

¿Qué apóstol enseñó y practicó que Pedro era la cabeza de los apóstoles?

¿Qué apóstol enseñó que la Sagrada Escritura junto con la Sagrada Tradición son la Palabra de Dios?
 
cual secta , pues escoje:


pentecostales
metodistas
bautistas
adventistas
presbiterianos
reformados
testigos
cuaqueros
calvinistas
cristianos evangelicos
 
Originalmente enviado por: antimontinio
cual secta , pues escoje:


pentecostales
metodistas
bautistas
adventistas
presbiterianos
reformados
testigos
cuaqueros
calvinistas
cristianos evangelicos




Para ser secta, la primera característica es tener un LIDER UNICO al que obedecer ciegamente; ninguna de esas denominaciones, exceptuando los Testigos de Jehová, cumplen esa premisa, que sin embargo SI SE DA EN EL CATOLICISMO ROMANO.


¡¡¡ QUITATE LA VIGA DEL OJO !!!


Por cierto, cristianos evangélicos reune a casi todo el resto que has nombrado, ahí muestras tu inmensa ignorancia del mundo protestante.
 
Por cierto, las preguntas veo que NO PUEDES CONTESTARLAS, lo cual confirma que tu iglesia ni es cristiana, ni apostólica.





Qué apóstol enseñó o practicó el culto a María, y todos los dogmas creados alrededor de su figura??

¿Qué apóstol rezaba el rosario?

¿Qué apóstol enseñó que los sacramentos son necesarios para recibir la gracia de Dios?

¿Qué apóstol enseñó que la gracia se merece por las buenas obras?

¿Qué apóstol enseñó que los pecados veniales no incurren en castigo eterno?

¿Qué apóstol enseñó que los pecados deben confesarse a un sacerdote?

¿Qué apóstol enseñó que las indulgencias libran del castigo temporal?

¿Qué apóstol enseñó que el Purgatorio es necesario para expiar el pecado y limpiar el alma?

¿Qué apóstol enseñó que los vivos pueden ayudar mediante oraciones , Misas y buenas obras a los que están en el Purgatorio?

¿Qué apóstol enseñó que no es posible saber si tenemos la vida eterna, ya en esta vida, cuando Cristo dijo lo contrario y muchos textos bíblicos lo afirman?

¿Qué apóstol enseñó que es necesario pertenecer a la ICR para la salvación?

¿Qué apóstol enseñó que el pan y el vino se convierten en sangre y carne de Cristo reales mediante la consagración?

¿Qué apóstol enseñó que cada vez que se celebra la Misa se realiza la obra de nuestra redención?

¿Qué apóstol enseñó que el pan y el vino consagrados han de ser adorados?

¿Qué apóstol enseñó que en el sacrificio de la Misa Cristo es inmolado incruentamente, y que el sacerdote vuelve a presentar al Padre el sacrificio de Cristo?

¿Qué apóstol enseñó y practicó que Pedro era la cabeza de los apóstoles?

¿Qué apóstol enseñó que la Sagrada Escritura junto con la Sagrada Tradición son la Palabra de Dios?
 
Para final2002ar

Amigo mio me has descubierto algo interesante.
¿Así que un representante anglicano admite el primado del papa?

Dieme ¿de qué es representante? del comercio de las indulgencias? ¿Cuando le paga el papa de comisiones? Tengo entendido que no es demasiado generoso con eso de las comisiones.

Lo curioso es que hasta ahora los anglicanos eran hermanos separados y ahora les habeis rebajado a "primos". ¿Ves lo que ocurre cuando de admiten primados? Pues que entre primos anda el juego.
Ya ves fatal2002ar y firmes. Y yo que creia que los ingleses tenian sentido del ridículo. ¿O quizas se trata de sentido del humor? Eso será porque la ironia inglesa es proverbial.
Stultorum numeri infinitus est.
 
no entiendes las dos iglesias que iniciaron el movmiento reformista reconocen las sececion apostolica y sacramental de icar

y disculpa que me meta a defender a mi compañero catolico, pero el movimiento protestante solo lo conforma las iglesias historica como anglicana,luterana y calvinista o reformada,los grupos evengelicos no son protestantes.


la igleisa protestante no duada de la sucecion apostolica, de la fuandacion por el apostol pedro ,de los sacramentos,del secerdocio, etc.su problema fue en una la venta de indulgencia, y a la otra por que no divorcio a su rey
 
Originalmente enviado por: antimontinio
no entiendes las dos iglesias que iniciaron el movmiento reformista reconocen las sececion apostolica y sacramental de icar

y disculpa que me meta a defender a mi compañero catolico, pero el movimiento protestante solo lo conforma las iglesias historica como anglicana,luterana y calvinista o reformada,los grupos evengelicos no son protestantes.


la igleisa protestante no duada de la sucecion apostolica, de la fuandacion por el apostol pedro ,de los sacramentos,del secerdocio, etc.su problema fue en una la venta de indulgencia, y a la otra por que no divorcio a su rey




¿así que los grupos evangélicos no son protestantes?



sobre lo de la sucesión apostólica, ¿como esperas que me lo crea si no me respondes?


Qué apóstol enseñó o practicó el culto a María, y todos los dogmas creados alrededor de su figura??

¿Qué apóstol rezaba el rosario?

¿Qué apóstol enseñó que los sacramentos son necesarios para recibir la gracia de Dios?

¿Qué apóstol enseñó que la gracia se merece por las buenas obras?

¿Qué apóstol enseñó que los pecados veniales no incurren en castigo eterno?

¿Qué apóstol enseñó que los pecados deben confesarse a un sacerdote?

¿Qué apóstol enseñó que las indulgencias libran del castigo temporal?

¿Qué apóstol enseñó que el Purgatorio es necesario para expiar el pecado y limpiar el alma?

¿Qué apóstol enseñó que los vivos pueden ayudar mediante oraciones , Misas y buenas obras a los que están en el Purgatorio?

¿Qué apóstol enseñó que no es posible saber si tenemos la vida eterna, ya en esta vida, cuando Cristo dijo lo contrario y muchos textos bíblicos lo afirman?

¿Qué apóstol enseñó que es necesario pertenecer a la ICR para la salvación?

¿Qué apóstol enseñó que el pan y el vino se convierten en sangre y carne de Cristo reales mediante la consagración?

¿Qué apóstol enseñó que cada vez que se celebra la Misa se realiza la obra de nuestra redención?

¿Qué apóstol enseñó que el pan y el vino consagrados han de ser adorados?

¿Qué apóstol enseñó que en el sacrificio de la Misa Cristo es inmolado incruentamente, y que el sacerdote vuelve a presentar al Padre el sacrificio de Cristo?

¿Qué apóstol enseñó y practicó que Pedro era la cabeza de los apóstoles?

¿Qué apóstol enseñó que la Sagrada Escritura junto con la Sagrada Tradición son la Palabra de Dios?






¿en que se ha sucedido a los apóstoles? si tu iglesia practica cosas que ellos ni Jesucristo JAMÁS ENSEÑARON :confused:
 
nocontesto tus preguntas no por que no tenga la respuesta,si no por que usted no se aboca al tema .


pero algunas respuesas la podras encontrar aqui. no contesto a cuando la respuesta a mi preguntas es respondia con preguntas


1.- AGUA BENDITA
¿ Por que los católicos usan el agua bendita? ¿Para que sirve el agua bendita?
R.- El agua bendita es una señal del Espíritu Santo, el agua viva de la que habla la Biblia. (Ez 36,25-27)
Cuando usamos el agua bendita, queremos precisamente expresar nuestro deseo de purificación espiritual, pidiendo perdón a Dios, y santidad acercándonos más a El.
2.- AYUNO
¿ Por qué los católicos no ayunan? Nosotros ayunamos mucho; por eso nuestra religión es mejor.
R.- El ayuno es una mortificación, que consiste en abstenerse de comidas y bebidas por un determinado tiempo. Encierra un sentido de penitencia para lograr la purificación de los pecados.
La Iglesia. Católica invita a ayunar por lo menos dos días al año: miércoles de ceniza y viernes santo.
(Hech. 13,2; 14,22; 1Cor. 9,27; 2Cor 6,5; ll,27)
3.- ANIMALES IMPUROS Y SANGRE
¿ Es cierto que está prohibido comer los animales impuros y la sangre?
R.- Se trata de una prohibición que se encuentra en el A.T. para el pueblo de Israel. ( Lev.11)
Por motivo de higiene: por ejemplo, la carne de cerdo puede acarrear enfermedades donde hace mucho calor y hay poco aseo.
Por motivo religioso: el pueblo de Israel aprende a obedecer a Dios en cosas sencillas y exteriores. Así se prepara a obedecer cuestiones mas trascendentales, que lo llevan a la santidad.
SANGRE-- Se pensaba que la vida estaba en la sangre como si fuera el alma. Por lo tanto seguía la consecuencia lógica: no comer la sangre , puesto que la vida pertenece solamente a Dios.
(Gen. 9,5) (Dt. 12,23).
En el N.T. dice que se puede comer todo. (Mt.15,11) (1Cor8,8-9; 10,25-27).
4.- ANTICRISTO
Todo el que se opone a Cristo y al establecimiento de su reino, es Anticristo, es decir de los enemigos de Cristo, sea persona, organización o estado.
Para San Juan son anticristos, todos los que se salieron de la verdadera Iglesia fundada por Cristo. (2 Jn. 1,7). (1 Jn. 2,18-19).
5.- APÓCRIFOS
¿ Que son los libros apócrifos?
R.- Apócrifo quiere decir: oculto secreto.
Los libros apócrifos son los que fueron excluidos del Canon o lista de libros reconocidos como inspirados por la Iglesia Católica.
Los protestantes llaman apócrifos a los libros que nosotros llamamos "deuterocanónicos", por no convenir a sus doctrinas y a sus enseñanzas.
6.- ARRODILLARSE
¿ Es pecado arrodillarse delante de un hombre? ¿Es cierto?
R.- Si uno, arrodillándose, piensa "adorar", comete pecado: de otra manera, no. ( 2 Re 4,27)
Por lo que se refiere a la confesión, nadie está obligado a ponerse de rodillas para manifestar sus pecados a un sacerdote. Lo que vale es el arrepentimiento y no la posición del cuerpo. Se usa arrodillarse por comodidad, y para estar a la altura del sacerdote que está sentado dentro del confesionario.
7.- ASUNCIÓN
Los protestantes no creen en el dogma de la Asunción de María al Cielo en alma y cuerpo. ¿Donde se encuentra esta verdad?
R.- Una vez que no aceptan el valor de la Tradición, no pueden entender y aceptar este dogma y otros más.
En la Biblia encontramos que María fue "llena de gracia" (Lc.1,28), por lo tanto sin pecado. Puesto que la muerte y la sucesiva corrupción son consecuencia del pecado, María no tenía que estar sujeta a la muerte y sucesiva corrupción. Por eso, era lógico que fuera llevada al cielo con alma y cuerpo, al terminar el curso de su vida en la tierra. Todo esto puede ser aceptado teniendo en cuenta la Biblia.
8.- BAILE
¿ El baile es malo, es cierto?
R.- Hay que ver de qué tipo de baile se trata.
En efecto, hay bailes buenos y bailes malos.
Si en el baile hay borracheras y desórdenes sexuales, entonces es malo. Si no hay ningún desorden es bueno.
(1 Cro 13,8).
9.- BAUTISMO
¿ Es cierto que los niños no necesitan Bautismo, porque no han cometido pecado?
R.- La Iglesia es un pueblo. ES EL PUEBLO DE DIOS. Ahora bien, en cada pueblo hay grandes y chicos. Así también en la Iglesia hay adultos y niños. No importa si entienden o no, los padres se encargaran de formar en la fe a ese niño para que fructifique en el los dones del Bautismo, así como le damos educación, sustento, cariño, también le damos lo mas valioso que tenemos en cuestión espiritual que es una fe y una Iglesia.
10.- CONFESIÓN
Los protestantes dicen que los sacerdotes son pecadores como nosotros, por lo tanto no pueden perdonar los pecados. Hay que confesarse directamente con Dios, ¿ Es cierto?
R.- Los que niegan este poder, ¿por que no niegan el perdón de los pecados mediante el bautismo? ¿ no es el mismo Cristo que perdona en el Bautismo y en la confesión? Si uno cree en la Palabra de Dios, acepta todo no solamente lo que le gusta más.
( Jn.20,22-23; Hech.19,18).
11.- COSTUMBRES
¿ Por que se reza el Viacrucis?
¿ Por qué se usan velas y veladoras?
¿ Por qué los sacerdotes usan sotana?
¿ Por qué se reza el Rosario?
R.- Se trata de costumbres que varían según el tiempo y el lugar, para expresar el culto. La Biblia prohibe las costumbres malas. La manera de vestir ( que tiene un significado ), de rezar ej. el Rosario ( la misma Virgen nos lo ha pedido) es costumbre. Lo importante es que las costumbres no estén en contra de la Palabra de Dios, sino que estén de acuerdo con ella.
12.- CRUZ
¿ Si la cruz es el arma que mató a Jesús, ¿por qué la respetamos tanto?
R.- No fue la cruz la que mató a Jesús, sino nuestros pecados. La cruz fue el instrumento de nuestra salvación, la puerta por la que Cristo entró a la Gloria. La cruz es símbolo de la Voluntad de Dios. Respetamos también la cruz como símbolo del cristiano.
(Jn. 12,23-24; Mc 8,34; 1Cor 1,18-23; Gal. 6,14; Ef 2,16; Jn 19,19).
13.-DEUTEROCANÓNICOS
¿ Es cierto que los libros deuterocanónicos no son inspirados?
R.- Es una idea protestante, pero no tiene fundamento.
Se llaman deuterocanónicos ciertos libros de la Biblia que fueron incluidos definitivamente en el Canon o lista de libros inspirados después de un cierto periodo de dudas.
Son deuterocanónicos:
Tobías, Judit, Sabiduría, Baruc, Eclesiástico, 1 y 2 de los Macabeos, del Antiguo Testamento.
Hebreos, Santiago, segunda carta de Pedro, segunda y tercera carta de San Juan, Judas y Apocalipsis, del Nuevo Testamento.
NOTA.- Para distinguir una Biblia protestante, solo hay que ver si incluyen los 7 libros del Antiguo Testamento.
14.- DIEZMO
¿ Es cierto que los católicos roban a Dios, porque no pagan el diezmo?
R.- Es diezmo es del Antiguo Testamento, en el Nuevo T. no se habla de diezmo.
En el N.T. no se habla de diezmo como forma para sostener a los ministros de culto. Basta con que les den de comer.
Entre los cristianos, tiene que haber espíritu de ayuda mutua. En la Iglesia Católica se entiende por diezmo, no la décima parte, sino una cooperación voluntaria.
( Dt 26,15; Lev.27,30-33; Mt 10,9-10; 1Cor 9,10-11; Lc 10,7).
15.- DIFUNTOS
¿Por qué se reza a los difuntos?
R.- Su uno muere como amigo de Dios, pero al mismo tiempo tiene algún pecado, es bueno orar por él.
Cada comunidad o persona puede escoger la manera práctica de orar: Misas, novenarios, rosarios. ( 2 Mac 12,38-45)
16.- DOMINGO
¿ Hay que guardar el sábado y no el domingo?
R.- Viviendo los apóstoles, se cambió del sábado al Domingo (día del Señor; primer día de la semana).
La Enseñanza de los Doce Apóstoles, libro catequético escrito entro el año 70 y 100 de nuestra era, dice que todos los cristianos se reunían el domingo y no el sábado, para recordar la Resurrección del Señor.
( Hech 20,7; 1Cor 16,2)
17.- EUCARISTÍA
Muchos protestantes piensan que la Eucaristía o cena del Señor es un recuerdo que dejó Jesús y se hace cada año en Pascua. Según ellos, Jesús no está realmente presente en el pan y el vino consagrados. Di otra manera seríamos antropófagos. ¿ es cierto?
R.- La Biblia no dice "una vez al año" y habla de cuerpo y sangre verdaderos. (Jn. 6,52-57; Lc 22,19-20; 1 Cor 11,23-29).
18.- EVANGELIOS
¿ De que sirve enseñarles a los niños los Evangelios?
R.- Jesús oraba por los niños. Los sacerdotes hacen lo mismo acompañando la oración por la lectura del Evangelio, donde se presenta el ejemplo de Jesús. ( Mt 19, 13-15 ).
19.- FIESTAS
¿ De que sirven las fiestas religiosas?
R.- La misma Biblia nos presenta algunas fiestas, como la fiesta de los ácimos, la fiesta de la siega de los primeros frutos y la fiesta de la siega de los últimos frutos (Ex 23,14-17).
No hay que juzgar la enseñanza católica por la manera de portarse de algunos católicos no practicantes, que se aprovechan de las fiestas para emborracharse y cometer desórdenes.
La Iglesia Católica enseña que las fiestas sirven para un encuentro más profundo con Dios y los hermanos en un clima de sana diversión y alegría.
20.- FUMAR
Los protestantes dicen que está prohibido fumar ¿ es cierto?
R.- La Biblia no dice nada al respecto.
Es pecado usar todo lo que puede dañar notablemente la salud. Decimos NOTABLEMENTE porque hasta las mejores medicinas, comida etc. usadas en exceso pueden dañar la salud.
Por lo tanto hay que evitar las exageraciones en fumar, tomar, comer etc.( Col 2,21-23).
21.- HERMANOS DE JESUS
Los protestantes dicen que María no fue virgen, porque tuvo muchos hijos ¿tienen razón?
R.- Esto es falso, porque no está en la Biblia.
La Biblia habla de los "hermanos de Jesús", no de los "hijos de María".
Mt 12,46-47; Mc 6,2.3; Mt. 13,55-56
Hermano quiere decir sobrino (Gen 11,27); primo (1 Cor 9,5); paisanos (Mt 5,47), prójimo (Mt 5, 23); correligionarios(Hech 9,30),etc.
De dos "hermanos de Jesús", Santiago y Juan, el mismo evangelio aclara que tenían como madre a otra María, distinta de la madre de Jesús.
Su padre era Alfeo (Mt 10,3).
Si María hubiera tenido otros hijos, Jesús no la habría encomendado a un extraño. (Jn 19,25-27).
Así que los " hermanos de Jesús" debieron ser.
22.- IGLESIA
¿ Por qué los protestantes dicen que la Iglesia Católica es la gran ramera, la gran Babilonia del Apocalipsis y la guarida de Satanás?
R.- Se trata de calumnias, que manifiestan odio y nada más, esta manera de hablar es anticristiana.
Nosotros sabemos que la Iglesia Católica es la única que fundó Cristo y que durará para siempre (Mt.16,18-19).
¿Los protestantes dicen que la Iglesia que fundó Cristo ya se acabó. La Iglesia Católica empezó con Constantino el año 313 d.c. ¿es cierto?
R. Es imposible que se haya acabado la Iglesia que fundó Cristo. El mismo Jesús aseguró que las puertas del infierno no lograrían vencerla (Mt. 16,19 ) y que Él mismo la cuidaría hasta el fin del mundo (Mt. 28,20). El año 313 el emperador Constantino le concedió la libertad de culto al cristianismo y nada más. No fue Constantino que fundó la Iglesia Católica, sino Cristo.
23.- MARÍA
¿ Por qué llamamos a María nuestra "intercesora"?
¿ Por qué se dice que María es nuestra Madre ?
R.- Porque la misma Biblia contiene esta enseñanza. Es suficiente examinar el relato de las Bodas de Caná (Jn 2,1-11), Jesús no pensaba hacer el milagro, María insistió y Jesús lo hizo.
Lo mismo ahora María sigue haciendo en nuestro favor, María es nuestra "intercesora".
R.- Por ser nosotros hermanos de Cristo, El hijo de María.
Además el mismo Cristo nos la dejó como madre nuestra cuando estaba en la Cruz. (Jn 19,26-27).
24.- MEDICINA
¿ Es cierto que está prohibido usar la medicina y que basta la oración para sanar?
R.- Es falso.
En efecto, en la Biblia no encontramos ninguna prohibición en contra del uso de las medicinas( Eclo 38, 1.15).
"Hijo mío, cuando estés enfermo no te sientas sin fuerzas,
sino ruega al Señor, y él te sanará.
Enseguida, recurre al médico, porque a él también lo creó Dios, no prescindas de el, puesto que lo necesitas.(Eclo 38,9-12)
Aquí vemos claramente como, en caso de enfermedad, hay que acudir a la
oración y al médico. (Mc. 2,17; Stgo.5,14-15; Lc 10,34).
Si alguien piensa curarse con la sola oración, está tentando a Dios a exigir continuamente un milagro.
25.- PADRE
P.- ¿ Por qué los católicos llaman "padre" al sacerdote?
R.- " No se dejen llamar Maestro, porque un solo Maestro tienen ustedes, y todos son hermanos. Tampoco deben decirle Padre a nadie en la tierra, porque un solo Padre tienen: el que está en el cielo. Ni deben hacerse llamar jefe, porque para Uds. Cristo es el jefe único.
Interpretando este texto de Mt. 23,8-10, al pie de la letra estaría prohibido llamar padre al propio papá, y decir maestro o director al profesor.
Pero no es esta la enseñanza. Lo que quiere decir Jesús es que sepamos reconocer a "Dios" como el ser más importante que está por encima de todo lo que existe y aceptamos los unos a los otros como hermanos, sin considerarnos más importantes que los demás, en dignidad.
En la Biblia encontramos la palabra "padre" usada en un sentido material y espiritual.
Sentido material:
Honra a tu padre y a tu madre(Lc. 18,20).
Sentido espiritual:
Entonces grita: Padre Abraham, ten piedad de mi, y manda a Lázaro que se moje la punta de un dedo para que me refresque la lengua...Lc 16,24.
2Re 2,12
2Re 5,13
Hech 7,2
Gal,19
 
No contesta a mis preguntas, porque ni usted, ni ningún catolico romano puede contestarlas, ya que su iglesia ni es cristiana ni es apostólica, sino mariana y papista, seguidora de doctrinas de hombres.


De todas formas, no se ofenda ni se moleste, hasta ahora, NADIE LAS HA CONTESTADO :D ( no hay respuesta )
 
CIUDAD DEL VATICANO, 4 junio 2002 (ZENIT.org).- Este lunes se inauguró en los Museos del Vaticano una excepcional muestra sobre la historia del anglicanismo que pretende promover las relaciones ecuménicas entre Roma y Londres.

La muestra, cuyo título es «Anglicanismo e Iglesia occidental: continuidad y cambio», ha sido organizada en colaboración por los Museos Vaticano, la catedral de Norwich y la embajada británica ante la Santa Sede.

La exposición fue inaugurada por el cardenal estadounidense Edmund Casimir Szoka, presidente de Gobernación de la Ciudad del Vaticano, en presencia del cardenal alemán Walter Kasper, presidente del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, y del reverendo Stephen Platten, canónigo de Norwich.

La iniciativa ha tenido lugar en coincidencia con el quincuagésimo aniversario de la coronación de la Reina Isabel II.

El prefacio del catálogo de la exposición ha sido escrito por el doctor George Carey, arzobispo de Canterbury, quien espera que la iniciativa sirva para consolidar la «amistad ecuménica».

La muestra, que tiene lugar bajo los frescos del magnífico Salón Sixtino de los Museos Vaticanos, consta de 21 paneles que narran con imágenes la historia de la evangelización de Gran Bretaña y la consolidación de la Iglesia en los primeros siglos de la Edad Media.

Después se recuerda el cisma provocado por Enrique VIII, en el siglo XVI, y por último el camino de acercamiento entre Londres y Roma que experimentó una fuerte aceleración en 1960, cuando Juan XXIII recibió en el Vaticano al entonces arzobispo de Canterbury Geoffrey Fisher.

Otro gesto decisivo de acercamiento se registró con la visita a Roma, en 1966, de otro arzobispo de Canterbury, Michael Ramsey. Pablo VI regaló su anillo episcopal al primado anglicano como signo de amistad y de esperanza en la futura comunión. El anillo es expuesto en la muestra.

En declaraciones a Radio Vaticano, el cardenal Kasper ha explicado que la exposición supone un «pequeño paso» hacia la unidad, «pero quizá importante pues tenemos que conocer nuestra historia para afrontar un futuro común».
ZS02060407
 
Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones. (Mateo 19:21-22)
 
ESO MISMO DILE A TU PASTOR A LA HORA QUE TE PIDE EL DIEZMO(MISMO QUE COPIARON A LO CATOLICOS).POR QUE CON LA MISMA VARA QUE MIDES SERAS MEDIDO.