Renacidos para Fracasar II

11 Enero 2002
41
0
Después del pasado tema que causo polémica y/o desagrado entre algunos, continuo exponiendo el porque no creo en teorías o doctrinas como las de: “salvo siempre salvo” “no importa que pequemos seguimos siendo salvos” y otras por el estilo

Espero se tomen estos argumentos y se contesten después de analizarlos y no solo por ocio.

Por la extensión solo comento el favorito de muchos:

Doctrina: Estoy como Pablo en Romanos 7
Muchas personas se han identificado con la experiencia descrita en Romanos 7:14-25, como si ésta fuera la vida normal del cristiano. El pasaje dice lo siguiente:

“Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo carnal, vendido al pecado. Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, si no lo que aborrezco, eso hago. Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mi. Y yo se que en mi, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mi, pero no el hacerlo. Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mi. Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mi. Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios, pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. ¡Miserable de mi! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte? Gracias doy a Dios, por Jesucristo nuestro Señor, mas con la carne a la ley del pecado” Ro 7:14-25

Durante los tres primeros siglos del cristianismo, cuando la iglesia conservaba su integridad original, este pasaje nunca llegó a ser controversial. De hecho, “Están generalmente de acuerdo que la mayoría de los Padres de la Iglesia, durante los primeros tres siglos consideraron estos versos como siendo la descripción del hombre no regenerado. Eso o es más que un hecho de la historia” …. (Lloyd DM Romans. Grand Rapids, 1976 pag. 177)

No fue sino hasta que el moje católico Agustín de Hipona la bautizó como la experiencia del cristiano, y que posteriormente Calvino popularizó esta posición, que vino la controversia. ¿Por qué causó controversia? Porque hermenéuticamente el texto está hablando de la experiencia del incrédulo bajo la ley. La controversia surgió porque muchos tuvieron que decidir entre poner el estudio hermenéuntico serio de este texto al servicio de la teología especulativa o dejar a la hermenéutica determinar la teología. Qué dañino es cuando a la Biblia se somete a la teología para que diga lo que una idea preconcebida pretende. Analicemos Romanos 7 para poner fin a la controversia.

¿Quién es la persona de Romanos 7?
Primero el contexto, el cual es el capítulo 6 de Romanos, se ha demostrado conclusivamente que un cristiano genuino es libertado de la esclavitud del pecado. De allí surge una pregunta natural ¿Cómo se puede entonces proseguir libre de la esclavitud?. En el capítulo 7 el apóstol procede a responder cómo no se debe intentar vencer al pecado, esto es; nos muestra la ineficacia de la ley como influencia para vencerlo. Esto lo ilustra claramente describiendo la vida de una persona que sólo conoce la ley y, al no conocer a Cristo, carece de la influencia del Espíritu Santo. Así pues, la palabra ley en este capítulo es mencionada 23 veces en los 25 versículos que tiene. El capítulo comienza con una analogía de los versos 1 al 3 y luego la aplica en el verso 4. Luego el verso 5 nos habla precisamente de la experiencia del incrédulo bajo la ley, explicada más ampliamente en los versos 14 al 25:

“Porque mientras estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros miembros llevando fruto para muerte. Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu Santo y no bajo el régimen viejo de la letra” Ro 7:5-6

Aquí hace un contraste entre el verso 5 que describe al incrédulo esclavo a sus pasiones y llevando fruto para muerte y el verso 6 que nos habla del creyente viejo de la letra.

De los versos 7 al 13 Pablo vindica la ley moral (por lo que más adelante va a decir) para que nadie fuera a pensar que el mal estaba en la ley y no en las personas.

Ahora entra el verso 14 que es la clave para que entendamos de quién está hablando en los subsecuentes textos:

“Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado”

SE TRATA DE UN INCONVERSO BAJO LA LEY
Las palabras “vendido al pecado” son claves y contundentes para mostrar claramente que está hablando del impío y no del creyente, ya que este último ha sido comprado por precio, redimido y rescatado del pecado (Mt. 1:21; Jn 8:34, 36; I Cor. 1:30, 6:20; I Pe 1:18, 19); mientras que la persona aquí descrita sigue vendida como esclavo al pecado. Juan Wesley comenta al respecto: “Vendido en sujeción al pecado, por completo esclavizado”

MISERABLE DE MI
Verso 24. ¡Miserable de mi! (la exclamación más elocuente del que está esclavo al pecado, el lamentable grito del fracaso, el alarido de la derrota continua ante el pecado); “¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?” (¿Quién me librará de mis pasiones y deseos que gobiernan sobre mi razón)

Como podemos ver, ésta es la lucha de alguien cuya conciencia ha sido “despertada” por la ley. Se encuentra que está esclavizado a sus pasiones y que la paga del pecado es muerte. Ahora desea huir del pecado para apaciguar su conciencia que lo atormenta pero sin renunciar por completo a la complacencia de sus apetitos.

“GRACIAS A DIOS” La Pausa Adyacente
En el versículo 24 Pablo llega al clímax de su historia, en la que logra mostrar la miseria en que vive el hombre con la carga de sus pecados, y al entrar el v. 25 hace un paréntesis para dar gracias a Dios por haberle librado de esta espantosa condición.

En el paréntesis Pablo exclama (verso 25) “Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro” (como diciendo: ¡Uf! Gracias a Dios que Jesucristo nos salva de esta miserable esclavitud). Luego de este paréntesis concluye resumiendo su lamentable estado. “Así que” (en resumen) “yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios” (mi conciencia y mi razón sirven, aprueba, y se deleitan en la ley de Dios); “más con la carne” (con mis pasiones y deseos); “a la ley del pecado” (a la regla de acción prescrita por mis pasiones).

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
Si alguien todavía tiene dudas en cuanto a que la persona descrita en Romanos siete no es el cristiano, la invito a reflexionar honestamente sobre las siguientes preguntas:

¿Qué traerá más gloria a Dios, esta experiencia de derrota o una victoria contra el pecado?
¿Es Romanos 7 la vida victoriosa que Cristo prometió?
¿Acaso vemos aquí la vida de justicia, paz y gozo del creyente descrita en Ro 14:17?
¿Es esta la libertad del pecado que prometió Cristo cuando dijo: “Si el hijo os libertase, seréis verdaderamente libres (Jn 8:36)
¿Acaso vemos la gracia que hace que el pecado ya no se enseñoree del creyente comentada en Ro 6:14?
¿Son estas las buenas obras del creyente que harán que cuando la gente las vea, glorifique al Padre que está en los cielo. Mt 5:16?
¿Acaso cuando el incrédulo mira a un “cristiano” esclavizado al pecado glorifica a Dios?¿o le trae más bien repugnancia y lo tilda de hipócrita?
¿Acaso viviendo en esta experiencia se puede cantar “Cristo rompe las cadenas” y “Somos más que vencedores”, no sería esto hipocresía?
¿Acaso Romanos 7 no es la experiencia de los fariseos que “dicen y no hacen “ Mt 23:3? ¿Acaso no es ésta la misma experiencia “que se deleita en la ley de Dios” pero no la hace?

El incrédulo cuya conciencia no ha sido despertada por la ley mora, es cierto que no tiene esta experiencia; pero el incrédulo que ha sido despertado por la ley mora, si tiene esa vivencia. Y todo predicador que usa la ley moral legítimamente como ayo para llevar al inconverso a Cristo, puede atestiguar que miles que han sido despertados por la ley tienen esta experiencia cuando se resisten a rendir su voluntad a Dios.
 
Re: Renacidos para Fracasar II

Estimado hermano Emisario:

¡Gracias por tu nueva contribución!

Ciertamente, comprendo tu celo y lo comparto. No es del DIOS VIVO TODOPODEROSO el Evangelio que predica el fracaso (como bien los has dicho) y la connivencia con el Sistema del Mundo [Cultura o Babilonia]. No está en el DIOS DE LA BIBLIA el ser indulgente con el pecado. Sin embargo, afirmar [a la luz de la Palabra misma] que no pecamos, pareciera altamente temerario.

No acostumbro "engancharme" en debates [a muchos les encantaría que en la Biblia apareciera Jesús diciéndole a algún discípulo "TIENES RAZÓN fulano"] de ningún tipo pero me ha tocado el corazón la firmeza, convicción y seriedad con que has asumido la presentación de este tema en este conglomerado.

No he, en este momento, de hacer comentarios de fondo sobre tus planteamientos. Quisiera tomarme todo el tiempo que sea necesario para estudiar tu argumentación a la luz de las Escrituras y fundamentalmente de la REVELACIÓN DEL ESPÍRITU en mí.

En otro particular quiero informarte sobre las NORMAS DE ESTE FORO:

"12. Queda terminantemente prohibido ABRIR VARIOS EPÍGRAFES SIMULTÁNEOS CON EL MISMO TEMA, las aportaciones se harán debajo del primer epígrafe, de no ser así el Webmaster podrá cerrar o borrar los distintos epígrafes abiertos que aunque tengan titulo distinto, el contenido o tema ya se esté tratando en ese momento en otro epígrafe abierto con anterioridad".
PODRÁS LEER TODA LA NORMATIVA VIGENTE EN: http://forocristiano.com/normas.html

Te recomiendo que copies esta nueva aportación tuya y la pegues en el epígrafe original. ¡Es más práctico, hermano! De esta manera, será más fácil para todos los participantes en este tema volver atrás para consultar las aportaciones en su conjunto. He allí la lógica de esta regla. "Habla" con el hermano Webmaster a través de su correo-e para que él subsane esta situación.

Otro: Espararé la respuesta que me has prometido a mi pregunta de más arriba. No obstante, no te des prisa. En lo particular, no tengo nada de prisa. Tengo toda la eternidad disponible y, además, presumo que me va a gustar mucho conversar contigo cuando estemos en el cielo.

NUEVAS PREGUNTAS: No puedo terminar sin superar la tentación de dejarte otras interrogantes.

Como ves, en este contexto (me refiero al foro) has "pecado", has transgredido la norma. Naturalmente, se entiende, que no lo has hecho de exprofeso. Es obvio que ignoras la norma. No importa por qué (no la leiste, no te la informaron, etc.) pero la ignoras. Sin embargo, pecaste. Ahora bien, extrapolemos por un momento esta situación a tu vida diaria. ¿Qué pasaría si tuvieras una caída (incluso pequeña como la que has tenido aquí) en un momento dado y ¡PIN! te mueres o tu Señor llega a la tierra un segundo, un minuto después? ¿Qué pasaría? ¿El Señor, te cantaría ¡BINGO!, te agarré? ¿Cómo puede vivir uno que se ha entregado totalmente en las manos del Señor con esta tremenda tensión sobre sus hombros todo el tiempo? ¿Dónde está la fidelidad del Señor? ¿Dónde está el GRAN AMOR, el verdadero amor?

Una última, ¿ser NO DENOMINACIONAL no es otra forma de ser DENOMINACIONAL? ¿No está de moda esto?

La última, te lo prometo seriamente, ¿CREES QUE CRISTO JESÚS VIVE EN TI?

Bendiciones en Cristo Jesús,

Caleb Joshua
 
hola a todos :O

sabemos que la ley es espiritual; mas yo carnal, vendido al pecado. Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, si no lo que aborrezco, eso hago. Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mi. Y yo se que en mi, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mi, pero no el hacerlo. Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mi. Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mi. Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios, pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. ¡Miserable de mi! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte? Gracias doy a Dios, por Jesucristo nuestro Señor, mas con la carne a la ley del pecado” Ro 7:14-25


Durante los tres primeros siglos del cristianismo, cuando la iglesia conservaba su integridad original, este pasaje nunca llegó a ser controversial. De hecho, “Están generalmente de acuerdo que la mayoría de los Padres de la Iglesia, durante los primeros tres siglos consideraron estos versos como siendo la descripción del hombre no regenerado. Eso o es más que un hecho de la historia” …
____________________________________________________


Que habr apasado conel agujon que seguia punzando a Pablo???.....e scurioso pero enningun aaprte dice "Ya no me equivoco mas" ma sbien apoy atodo l ocontrario como una explicacion de que tiend ecualquie rpersona al pecado :O ..por ma sque leo veo que ma sbien justifica la tendencia de errar aun en aquella spersona sllamadas salvas ...( ¿alguien puede autoproclamarse salvo?)

__________________________________________________

Qué traerá más gloria a Dios, esta experiencia de derrota o una victoria contra el pecado?


ambas..si solo hubieran ganadore sla gente creeria en dios para ser ganador y no por amor a dios ambas experiencias existen precisamente par aque la gente descubra a dios en sus corazones no en "ganadores"

¿Acaso vemos aquí la vida de justicia, paz y gozo del creyente descrita en Ro 14:17?
el amor e smas que la ley :O de hecho eso l odice mas alla el amar no sol oal que gana sino al que pierde..al que s eesfuerza ..al que est aconfundido y al que aun no encuentr asu camino..es curiso que el mismo pabl odice que si tengo la fe par amove rmontaña y rectritud sin amor nada es :O..¿quees es eamor una situacion de dar A y recibir B o algo ma sinfinito en su definicion


¿Es esta la libertad del pecado que prometió Cristo cuando dijo: “Si el hijo os libertase, seréis verdaderamente libres (Jn 8:36)
la libertad no significa no poder equivocarse ni menos volver a equivocarse significa sensillamente que en Dios libera al hombre al darle una nuev abas ed eentendimiento una nueva esperanza...un nuevo mensaje definido en si mismo como liberador..la liberta dviene d eteenr a Dios en tu corazon :O

¿Acaso vemos la gracia que hace que el pecado ya no se enseñoree del creyente comentada en Ro 6:14?

si tu vez la biblia vera suqe en los mismisimos tiempos de Pablo ya habian Cristianos quienes eran debiles ..y Pablo si bien los retaba nunca los margino :O ni los excomulgo :O ..fijate y vuelvo al caso de la adulñtera que primero perdono y luego reprendio ..no te d a eso una señal?


¿Son estas las buenas obras del creyente que harán que cuando la gente las vea, glorifique al Padre que está en los cielo. Mt 5:16?

Un verdadero cristiano no e sun se rperfecto pero es apersona lleva a dios en su corazon eso s erefleja en sus actos aun cuando est een dificultad ..creeme tiene una actitud distint aal tradicional deprimido :O

¿Acaso cuando el incrédulo mira a un “cristiano” esclavizado al pecado glorifica a Dios?

¿pued e se runa persona nacida ciega una señal d eque dios creo mal el mundo? uno pued eser esclavos sin cadenas o se rlibre encadenado :O

Acaso viviendo en esta experiencia se puede cantar “Cristo rompe las cadenas” y “Somos más que vencedores”, no sería esto hipocresía?
Nop ..no l oseria como bien dice hay un tiempo par atodo :O ..seria bastant eprepotente de nuestr apart eobligar a que Dios actue inmediatamente :O ....dios tiene su tiermp opar acurar y sus propias fortmas de "curar" la definicion d ecurar e spropia d e dios y no definible ent erminos humanos

¿Acaso Romanos 7 no es la experiencia de los fariseos que “dicen y no hacen “ Mt 23:3? ¿Acaso no es ésta la misma experiencia “que se deleita en la ley de Dios” pero no la hace?..recuerd aque los fariseos se apegaban ala biblia y hacian l oque la biblia decian incluso la lapidacion :O ...el mismo Jesus estuvo contra esa ley.....quedra decir que Jesus estaba contr ala ley..la ley escrita ..la ley que no ve rl corazon d ela spersonas.....y aqui propone sque asumampos d enuevop es amisma ley que juzga a las persomnna spor sus accione ssuperficiasles


n ocreo que tene rinterpretacione sdistintas se aobra del Diablo ma sbien e sproducto del analisis humano algo que el mismo Jesus recomendo diciendo escudriñad :O

sailorescamente Dreamer
 
gracias

gracias

Respuesta a Joshua: Gracias por tus comentarios Joshua y sobre todo por la seriedad conque tomas los debates, aunque igualmente soy participe de no entrar mucho en ellos por cuanto a veces no se puede llegar a nada por la dureza del corazón de algunos.

Espero lo analises y podamos compartir más acerca del tema.

Respecto a las notmas, una disculpa pense que si era un tema por separado, pero tienes razón en lo que dices y ahora mismo lo copio y lo pego como parte del otro :)

Tu respuesta sigue en camino y proceso, no quiero ser ligero en poner cosas al aventón y que bueno que compartes esa idea.

Respecto a tu pregunta de haber pecado, esto es lo que pienso.

Yo mismo he caido alguna vez en pecado, pero en dos años que llevo de haber entregado mi vida al Señor, solo han sido 2 ocasiones y la verdad fue por descuido de mi oración y mi consagración a Dios en esos momentos.

Creo que ha eso se refiere cuando dice "Si alguno llegare a pecar"... osea, el caso extraño, la rareza, lo no habitual en la vida.

Pongámoslo de esta manera, si yo juego un deporte diario, se puede decir que lo practico ¿verdad?. Si lo hago una vez a la semana, también, una vez por mes, a lo mejor sería esporádico pero sería una práctica. Y eso es lo que Dios sanciona "la práctica del pecado"

Lo que pasa es que a veces se piensa que la ley se borra por completo de la vida de una persona SOLO, por Aceptar a Jesús en su Corazón, Jesús mismo dijo "no la vengo a abrogar si no a cumplir".

Creo que se ha olvidado la Biblia por completo y solo se le sacan los versículos, fuera de contexto, que nos convienen.

Me preguntas si llega Jesús y entoy pecando. El apóstol dice que mantengamos nuestra carrera hasta el final, que aquel que persevere hasta el FIN ese será salvo, que nos guardemos sin mancha. La verdad creo que si alguien cae y no se puede arrepentir irá al infierno y no juzgo porque yo mismo me lo aplico, si yo con 500000 años de cristiano el último día de mi vida peco, iré al infierno.

De lo denominacional tienes razón ahora es una moda, así como ser "cristiano" como decirse "hermano" como alzar las manos en alabanza. Es cierto es una moda, pero la verdad es que no tengo denominación aunque por esto sea encasillado en otra, jajaja, absurdo verdad :)

Amado amigo si Jesús, que es el camino, la verdad y la vida, no viviera en mi, no podría escribir lo que ahora escribo, porque por SU BENDITA GRACIA SOY LO QUE SOY. Conocí el amor para DAR amor, conocí la verdad para DAR verdad, conocí el perdón para PERDONAR.

CLARO que Jesús vive en mí sin El nada soy.

Voy a poner, espero ahora si se pueda en otro mensaje, algo sobre "Salvo siempre Salvo", esta vez en general, si está mal que lo haga en otro te ruego me lo hagas saber nuevamente.


Respuesta a Dreamer: No creo en su postura en lo absoluto, sobre todo cuando dice que se puede interpretar la Biblia de diferentes maneras o personalmente, ese es otro engaño y mito más, ni usted, ni yo, ni nadie interpreta la Palabra de Dios, es el Espíritu Santo el que la revela, su Palabra es Unviersal, solamente que hay UN SOLO candado para que el Espíritu Revelo lo que Dios quiere decirnos y este es: QUE SE LEA PARA BUSCAR LA VERDAD Y NO MI CONVENIENCIA. QUE SE LEA PARA SABER QUE QUIERE DIOS QUE HAGA Y NO QUE QUIERO YO.


Saludos
Dios Les Bendiga