Religiones de Primera y de segunda en Eapaña

Tobi

2
21 Noviembre 2000
16.179
10
Representantes de las tres religiones "minoritarias" reconocidas por el
Estado denuncian la apatía actual en el desarrollo de la libertad religiosa

><> (1) RELIGIONES DE SEGUNDA EN ESPAÑA, TRAS UNA TRANSICIÓN RELIGIOSA
ABORTADA
--------

< VALENCIA, 19-10-2003 (Abc/ACPress.net). Islam, protestantismo, judaísmo.
Religiones de segunda división para el Gobierno que coexisten en España al
amparo de una Constitución que proclama la aconfesionalidad de un Estado, en
el que la Iglesia Católica goza de unos privilegios de los que no disfrutan
los demás credos. Tras años de «agravios», piden un trato igualitario.>

--- Así lo expresaron varios de sus representantes en un encuentro en
Valencia, en la "Cátedra de las tres religiones". Riay Tatary, presidente de
la Unión de Comunidades Islámicas de España: «Después de veinticinco años de
vigencia constitucional no todo es color de rosa». Máximo García, rector del
Instituto Superior de Estudios Teológicos (protestante): «Los gobiernos
democráticos han hecho una aplicación de la Constitución raquítica y
cicatera con no pocas reticencias en lo que respecta a la libertad
religiosa». Samuel Salama, representante del Colegio Sefardí de Barcelona:
«La Constitución es una bendición, pero hay cosas por conseguir».

--- Los tres, Tatary, García y Salama, coincidieron recientemente en
Valencia, bajo el auspicio de la Cátedra Tres Religiones de la Universitat,
para analizar el hecho religioso en la Constitución Española, aprovechando
que ahora se celebra el vigésimo quinto aniversario de la Carta Magna.

--- Católicos, protestantes, judíos y musulmanes. Todos tienen su hueco en
la Constitución de 1978. Pero la proclamación que hace la ley de leyes de la
libertad religiosa y de la aconfesionalidad del Estado les sabe a poco: no
porque el texto sea insuficiente sino porque, denuncian, se incumple
sistemáticamente. Es papel mojado que certifica la existencia de religiones
de primera, la católica, y de segunda, todos los demás credos minoritarios
que se profesan en nuestro país.

--- «Después de 25 años hay desigualdades que no se han corregido. Los
privilegios concedidos a la Iglesia Católica son un atentado directo a la
Constitución», señala Máximo García, que es también Secretario ejecutivo del
Consejo Evangélico de Madrid. M. García denuncia cómo los protestantes son
«ninguneados» por el Gobierno, el Estado, la prensa y la sociedad
desinformada.

--- La asistencia religiosa y la alimentación en los hospitales o en los
centros penitenciarios, el patrimonio cultural, los lugares de culto... son
demasiados los frentes abiertos y escasa la voluntad para cerrarlos. Es más,
aprecian más nubarrones en el horizonte que vienen de la mano de la Ley de
Calidad, dice Máximo.
____________________________

El anticonstitucional nacional catolicismo sigue cabalgando a la espaldas de los sufrido españoles.
 
http://www.abc.es/sociedad/noticia.asp?id=216309&dia=hoy

El teólogo Tamayo acusa a la Iglesia española de vivir instalada «en una ambigüedad calculada»

J. B.

MADRID. El teólogo Juan José Tamayo, recientemente censurado por la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe, ha afirmado que «la Iglesia católica española vive hoy en una ambigüedad calculada, que le reporta pingües beneficios de poder, cualquiera sea el color político».

En «Adiós a la cristiandad: la Iglesia católica española en la democracia» (Ediciones B), el secretario de la Asociación de Teólogos «Juan XXIII» acusa a los partidos políticos, independientemente de su ideología, de «seguir mirando con el rabillo del ojo a los obispos en espera de que aprueben sus conductas políticas o de que, al menos, no las reprueben».

En el volumen, se hace un repaso en tono crítico a la trayectoria de la Iglesia española desde el Concilio Vaticano II hasta nuestros días, haciendo especial hincapié en lo que el autor denomina «una situación de privilegio» para los católicos frente a otras confesiones.

Del mismo modo, el teólogo abunda en el ascenso de los nuevos movimientos, la cuestión de la enseñanza religiosa en la escuela y de los profesores de Religión, la moral sexual, la homosexualidad en la Iglesia y la posición de la jerarquía frente al terrorismo.