Religion mediatica, la fama y el dinero es su fin

rer

2
28 Abril 2007
9.843
8
Tomando un paralelismo con los medios , la religion se ha dejado llevar a esa nuevas esfera de publicidad


Sinopsis

La fama es un instrumento moral, el premio es la celebridad, el castigo, el anonimato y los famosos –de políticos a
estrellas musicales y deportistas– son los santos de la comunicación global. Los medios, a su vez, son quienes se
encargan de administrar la fe en esta nueva religión y sus sacerdotes (periodistas e intermediarios), sus iglesias
(grupos mediáticos) y sus fieles (audiencias) son quienes elaboran las doctrinas y creencias que explican el mundo y quienes establecen los rituales que las consolidan. Todo ello conforma una nueva realidad mediática, paralela a la realidad real, en la cual influye decisivamente. A partir de esta surgen dos nuevas clases sociales: los actores mediáticos y los espectadores, de acuerdo con los rituales del espectáculo.

una perspectiva “religiosa” del funcionamiento de los medios de comunicación y los ritos de la nueva religión con esta indumentaria vital que es la fama.
 
Re: Religion mediatica, la fama y el dinero es su fin

????

?????Una opinion de un cubano??


cita..

3 de mayo: Día de la Libertad de Prensa
La falsa religión del poder mediático

Ernesto Vera

No hay nada tan terrenal con pretensiones de origen divino como la supuesta libertad de prensa de las transnacionales y las grandes empresas vinculadas con la difusión de informaciones periodísticas. Todo lo que se aparte la teología de la propiedad privada para ejercer la religión de desinformar mediante las iglesias representadas por los grandes medios se convierte en la herejía de atentar contra la única forma posible de ser libre en esa esfera y, por tanto, merecer el calificativo de antidemocrático, dictatorial.

La primera gran cuestión que relaciona a esas empresas con este mundo es eso, ser empresas comerciales y tener como uno de los objetivos principales la ganancia. Su mercancía, la noticia, se cotiza en el mercado de acuerdo con el valor que beneficie los intereses de los empresarios y del sistema dominante. Los periodistas contratados disfrutan de la gran libertad de autocensura en todo aquello que los contradiga o con la siempre también libre opción del desempleo y el hambre, cuando menos. No pocos han perdido la vida.

Bien real es el derecho de asociarse que ejercen con toda libertad los grandes medios para garantizar la seguridad de que las opiniones de sus dueños coincidan en lo estratégico y puedan determinar la existencia o no de la prensa libre, sin molestar la atención de los periodistas de sus redacciones para saber si están de acuerdo o no con sus pronunciamientos. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) es ejemplar al respecto.

Por supuesto, en cuanto a que redactores y reporteros tengan sus organizaciones en sindicatos o colegios, es peligroso y puede convertirse en acciones atentatorias contra la flexibilidad laboral y poner en peligro el ejercicio libre de la función periodística y representar, además, deslealtad hacia la empresa. Es más, reconocer al periodista como un profesional colegiado limitaría la libertad de contratación de los empresarios y reduciría el acceso de otros a las redacciones. Lo que los dueños consideran recomendable es la libertad de contratación, sobre todo de jóvenes estudiantes dispuestos a trabajar voluntariamente, sin retribución alguna o por una miseria. Por lo menos es más barato, dentro del más libre albedrío.
 
Re: Religion mediatica, la fama y el dinero es su fin

LA IGLESIA Y LOS MCS. RELACIONES Y MAGISTERIO

Es indudable que la situación de la Iglesia con respecto a los MCS cambió radicalmente con el Concilio Vaticano II. En él, no solo a través del decreto Inter mirifica, sino en otros documentos conciliares los padres pudieron ver claramente que el progreso y la tecnología ya estaban “transformando la faz de la tierra”(...). Reconocieron, especialmente, que los desarrollos de la tecnología de las comunicaciones con toda probabilidad iban a provocar reacciones en cadena de consecuencias imprevisibles. Esto, inevitablemente, nos debe llevar a preguntarnos por el papel de la Iglesia y de la teología en esta “sociedad interactiva” que está surgiendo de los nuevos avances.

Quizá debamos plantearnos dos cuestiones ante este tema, una sería ¿cómo puede ayudar la teología a los miembros de la Iglesia en el esfuerzo por mantener su libertad espiritual frente a la poderosa presión cultural que ejercen los MCS? y, segundo, ¿puede utilizar la Iglesia y la teología los MCS para corregir las tendencias culturales dominantes y quizá para comunicar su propio mensaje?. Trataremos de responder a estas cuestiones.
 
Re: Religion mediatica, la fama y el dinero es su fin

Religión y medios de comunicación una interacción constructiva

Hoy los medios de comunicación masiva tienen un papel innegable en la propagación inmediata de información, siendo más extenso y eficaz con el paso del tiempo.

La influencia de los medios de comunicación masiva es tan grande en los hogares que no pueden vivir sin ellos.


El dominio de los medios de comunicación, ha crecido día a día, desde la invención de la radio y televisión, la aparición del Internet y actualmente los satélites que envían sus olas audiovisuales a todos los rincones más inhóspitos del planeta.


La naturaleza global de estos medios ha causado que los seguidores de las religiones, propaguen sus doctrinas y ritos a través de estos medios. Especialmente cuando la misión principal de los profetas, fue difundir la religión, la espiritualidad y la orientación de los seres humanos.

Ahora se plantea esta pregunta que, si los medios de comunicación de la misma forma como propagan hábilmente diferentes productos y mercancías, ¿Pueden extender buenamente la cultura religiosa?


Durante los días 26 y 27 de octubre, se celebro en Qom y Teherán, un seminario sobre este mismo asunto titulado "La religión y los medios de comunicación"


En este seminario los expertos, analistas religiosos y de medios de comunicación han estudiado la capacidad de los medios de comunicación masiva para propagar la religión y tambien los obstáculos existentes en este camino.


La necesidad actual de los hombres para conocer más la cultura y sabiduría religiosa, particularmente el Islam fueron algunos puntos importantes de su realización.
Hoy en día, debido a los avances tecnológicos y sus ventajas, el ser humano más que nunca necesita sentir la espiritualidad y las enseñanzas destacadas de la religión.


El profundo vacío espiritual en el occidente ha dirigido a las comunidades hacia el nihilismo y la extensión de diversos defectos y corrupciones morales. Los participantes en este seminario opinan que una correcta propaganda de la religión a través de medios de comunicación eficaz puede duplicar la influencia de los temas religiosos y más personas pueden dirigir sus vidas con las guías espirituales de la religión.


El secretario del seminario Religión y Medios de Comunicación, el Hoyatolislam Hadi Sdequi, explicando el poder de los medios de comunicación en su ponencia dijo que, hoy los medios masivos se consideran una importante base de poder para cualquier comunidad e influyente sobre la diplomacia, política y economía, teniendo un poder inevitable en la propagación religiosa.



Sin embargo, existen otros factores que estimulan a los expertos en aprovechar más los instrumentos de los medios de comunicación masiva para extender los valores religiosos.

El experto difusor, el Hoyatolislam Hoyatolah Bayat, habló sobre algunas de estas necesidades expuestas en el Islam. Aludiendo las doctrinas del Islam en los diversos ángulos de la vida y considerando que muchas de éstas tienen una naturaleza política y social, describió el Islam como una religión comunicativa, siendo importante su uso masivo para propagar los mensajes elevados del Islam. El uso de los medios de comunicación demuestra mayor su importancia para la propagación religiosa, ahora que sabemos que las superpotencias occidentales utilizan ampliamente estos mismos para alcanzar sus objetivos dominantes.


Ahora los medios de comunicación en los países occidentales son los grandes e influyentes medios que a través de sus constantes bombardeos propagandísticos obtienen muchos intereses. Los dueños de estos medios gozan de poder y riqueza y utilizan estos mismos como instrumentos para sus codicias políticas y económicas.

La ampliación del materialismo, violencia, corrupción y diferentes tipos de desviación moral son entre los objetivos principales de los medios de comunicación occidental. Sin embargo una dirección correcta de los medios de comunicación, puede orientar a los hombres hacia la perfección y elevación, además del progreso espiritual y moral.



La defensa de los valores del Islam, y la meta de los musulmanes son otros casos que se necesita el uso de los medios de comunicación. El sagrado Corán pide a los musulmanes que preparan sus mejores equipos militares ante el ataque de los enemigos.


Hoy el arma principal en los conflictos son los medios de comunicación. El Sr. Bayat, en un artículo enviado, ha escrito, que en el pasado el tema de seguridad frente a los peligros generales, principalmente tuvo un aspecto militar. Sin embargo, hoy en día los medios de comunicación y sus actividades en la comunidad humana, han motivado que se transforme los conceptos de la guerra, seguridad y defensa.


Teniendo en cuenta las diferentes formas de defensa, y la agresión de los medios de comunicación, considerado uno de los mejores instrumentos, es natural que en cada época, debamos preparar las herramientas de defensa de acuerdo con las condiciones.

El otro punto que los participantes enfatizaron fue el uso del arte como un instrumento eficaz para trasladar los conceptos elevados religiosos.

El Hoyatolislam Bayat en este terreno declaró que, una de las dimensiones de los nuevos medios de comunicación es su dimensión artística. Porque el arte, se considera unas de los más importantes áreas de inversión de los nuevos medios de comunicación, especialmente los medios audiovisuales. Por lo tanto, ubicar las capacidades artísticas de los medios de comunicación, es una necesidad para propagar los valores religiosos.
 
Re: Religion mediatica, la fama y el dinero es su fin