Religion: CATOLICISMO

2 Junio 2001
989
0
La Catolica es LA ORGANIZACION RELIGIOSA que agrupa mayoritariamente a los seguidores de las enseñanzas y palabra de Jesus; es la que tiene mas fieles se estima en UN MIL MILLONES DE PERSONAS QUE PROFESAN LA RELIGION CATOLICA.

Las fuentes de la Revelación son la Sagrada Escritura y la Tradición.
Las dos transmiten lo que proviene de la palabra de Dios; proceden de una misma fuente y son los dos canales por los que nos llega el contenido de la Revelación.
La Sagrada Escritura nos hace llegar las verdades reveladas por medio de la Biblia.
La Tradición se sirve de la predicación oral.
El Concilio Vaticano II insiste en esto de un modo particular en el documento "Sobre la Divina Revelación" n.9.
La Biblia Católica es una colección de 73 libros inspirados por Dios.
Dos grandes partes componen la Biblia: el Antiguo Testamento con 46 libros, y el Nuevo Testamento con 27 libros.
En la Creación, Dios creó todo en 7 días.
Las creaturas más perfectas que creó Dios son los ángeles y los hombres.
Los ángeles son seres espirituales, creados por Dios para adorarlo y servirle como mensajeros.
El hombre es un ser creado por Dios a su imagen y semejanza, compuesto de cuerpo y alma.
El primer hombre creado por Dios fue Adán. Adán tenía dones especiales, que perdió al igual que Eva por desobedecer a Dios.
Adán y Eva perdieron la presencia de Dios en su alma, que es lo que llamamos Gracia.
Nosotros también perdemos la gracia si después del Bautismo pecamos; es decir, si ofendemos gravemente a Dios, pero podemos recuperarla por una conversión sincera del corazón y por el sacramento de la Reconciliación.
Hay diferentes clases de Gracia; por ejemplo:
Gracia actual, auxilio que Dios da al alma para ayudarla a evitar el mal y hacer el bien en orden a la salvación.
Gracia santificante o habitual que nos es dada en el Bautismo y nos hace amigos de Dios.
Gracias de estado concedidas por Dios a cada uno en razón de su estado de vida, su profesión, sus necesidades momentáneas.
Conservamos la Gracia si amamos a Dios, cumpliendo su palabra y aceptando lo que nos manda.
Dios nos ama tanto que, después del pecado de Adán y Eva, no nos abandonó. Nos prometió un Salvador, que es su Hijo Jesucristo, que murió por nosotros y al tercer día resucitó.
Para encarnarse, es decir, hacerse hombre, escogió a una creatura especial, María, concebida sin pecado original, obediente a la voluntad de Dios y fiel hasta el último momento.
Todo esto que sucedió ya estaba anunciado en el Antiguo Testamento que es una prefiguración de lo que vendría con la Nueva Alianza, es decir, el Nuevo Testamento.
Para ser Madre del Salvador, María recibió de Dios dones especiales: Inmaculada Concepción, Virginidad Perpetua y Asunción al cielo.
 
Manuel, ¿acaso crees que no podemos acudir a las webs desde donde transcribes todo eso?
Te limitas al Cut&paste y ni siquiera le añades el mas mínimo comentario.

Por ejemplo: ¿Por que no le añades cuantos de entre estos mil millones, a los que realmente sienten y obran como católicos?
¿A cuantos quedará reducida la lista?

Yo no lo se, peró si se que se trata de una religion minoritaria.

Fácil es presumir, pero hay que saber de que presumimos.

Mis saludos.
 
Manuel : ¿ Tienes algún comentario que hacer sobre el siguiente versículo ?

Lk:12:32: No temáis, manada pequeña; porque al Padre ha placido daros el reino.

1000 millones de católicos , ahora , ¿ Y cuantos han muerto y están por nacer ?

¡¡¡ Vaya manadota la católica !!! ... No , no califica como manada pequeña :dnormal: :dormido2:
 
La Iglesia Católica comenzó la reforma religiosa, antes que la misma Reformación, pero se convirtió en Contra-Reforma. Nombre que hace justicia a los hechos, pues la Iglesia Catolica en lugar de reformarse, pensó mas en defendese de sus atacantes, los protestantes, que en hacer renacer el espíritu cristiano. Es asi que la reforma lograda a partir de Trento es impresionantemente más profunda que la protestante.
 
La Iglesia es Una, Santa, Católica y Apostólica.
Uno sólo es su fundador, Cristo. Tiene una sola doctrina y una sola autoridad, el Papa.
Los sucesores de los apóstoles son los Obispos.
La ayuda que recibe del Espíritu Santo para que nunca se pueda equivocar al enseñar sobre doctrina o moral es lo que llamamos el Magisterio Infalible de la Iglesia.
La Iglesia también es lo que llamamos El Cuerpo Místico de Cristo.
Jesucristo sigue presente en la Iglesia también a través de los sacramentos, que son signos visibles instituídos por Cristo para comunicar la gracia; es decir, para santificarnos.
La Iglesia es depositaria de los sacramentos.
Son los medios de salvación que Jesucristo dejó en su Iglesia para los hombres.
Cristo también nos exige cumplir los mandamientos que Dios Padre dio a Moisés.
Decimos que son medios de salvación porque el mismo Cristo dijo "Si quieres llegar a la vida eterna, cumple los mandamientos".
Con la autoridad que recibe de Cristo, la Iglesia establece leyes para que cumplamos mejor la Ley de Dios. Estos son los Mandamientos de la Iglesia.
El hombre debe cumplir los mandamientos y debe cambiar interiormente, imitando a Cristo. Esto lo hacemos rechazando el pecado e imitando las virtudes que Cristo practicó.
Debemos conocer y estudiar todas las virtudes, tanto las Teologales: Fe, Esperanza y Caridad; como las Morales. Entre las virtudes Morales hay cuatro muy importantes que se llaman Cardinales: Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza.
Sabiendo que en el Bautismo recibimos de una manera infusa las virtudes Teologales, debemos aumentarlas con los Sacramentos.
Es necesario también practicar las obras de misericordia, tanto las espirituales como las corporales.
Cuando pecamos estamos rechazando la salvación.
Existe el pecado original, el pecado mortal y el pecado venial.
El pecado mortal mata la vida de Dios en el alma. Para que un pecado sea mortal se necesita: materia grave, pleno conocimiento y libre decisión. Llegamos a los pecados por los vicios, que son malos hábitos adquiridos por repetición de actos.
Cuando queremos tener un trato amistoso con Dios debemos comunicarnos con El, y esto lo hacemos a través de la oración.
Hay diferentes clases de oración: corporal, vocal, cantada, mental y litúrgica.
En la oración podemos pedir a Dios cuanto queramos, siempre con sinceridad y humildad, pero sin exigencias y dispuestos a aceptar su voluntad.
También debemos rezar a la Santísima Virgen, Madre de Dios y Madre nuestra y la mejor intercesora junto a su Hijo.
Imitar a Cristo es la mejor manera de llegar a la salvación, teniendo presente que cada uno de nosotros tiene una vocación, llamada que Dios hace a cada uno para realizar su misión en la vida. Para esto no estamos solos; pertenecemos a una sociedad donde debemos buscar el bien común, usando nuestra libertad para elegir lo más conveniente.
Nuestro paso por esta vida termina con la muerte, que es la separación del cuerpo y el alma. Nuestra alma tendrá un juicio particular y otro universal, sabiendo que por nuestras obras podremos alcanzar el cielo eterno o la condenación eterna en el infierno, o pagar por nuestras culpas en el purgatorio para después pasar al cielo
 
También debemos rezar a la Santísima Virgen, Madre de Dios y Madre nuestra y la mejor intercesora junto a su Hijo.



¡ M E N T I R A ! Esa enseñanza es mariana, pero no es cristiana.





Eso no es lo que nos enseñó Cristo :no:



Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré. (Juan 14:13-14)



La IC no es apostolica


Qué apóstol enseñó o practicó el culto a María, y todos los dogmas creados alrededor de su figura??
¿Qué apóstol rezaba el rosario?
¿Qué apóstol enseñó que los sacramentos son necesarios para recibir la gracia de Dios?
¿Qué apóstol enseñó que la gracia se merece por las buenas obras?
¿Qué apóstol enseñó que los pecados veniales no incurren en castigo eterno?
¿Qué apóstol enseñó que los pecados deben confesarse a un sacerdote?
¿Qué apóstol enseñó que las indulgencias libran del castigo temporal?
¿Qué apóstol enseñó que el Purgatorio es necesario para expiar el pecado y limpiar el alma?
¿Qué apóstol enseñó que los vivos pueden ayudar mediante oraciones , Misas y buenas obras a los que están en el Purgatorio?
¿Qué apóstol enseñó que no es posible saber si tenemos la vida eterna, ya en esta vida, cuando Cristo dijo lo contrario y muchos textos bíblicos lo afirman?
¿Qué apóstol enseñó que es necesario pertenecer a la ICR para la salvación?
¿Qué apóstol enseñó que el pan y el vino se convierten en sangre y carne de Cristo reales mediante la consagración?
¿Qué apóstol enseñó que cada vez que se celebra la Misa se realiza la obra de nuestra redención?
¿Qué apóstol enseñó que el pan y el vino consagrados han de ser adorados?
¿Qué apóstol enseñó que en el sacrificio de la Misa Cristo es inmolado incruentamente, y que el sacerdote vuelve a presentar al Padre el sacrificio de Cristo?
¿Qué apóstol enseñó y practicó que Pedro era la cabeza de los apóstoles?
¿Qué apóstol enseñó que la Sagrada Escritura junto con la Sagrada Tradición son la Palabra de Dios?





:dormido2: :dormido: :dormido2: :dormido:
 
Manuel. En muy poco aciertas puesto que has escrito:

"La Iglesia es Una, Santa, Católica y Apostólica.
Uno sólo es su fundador, Cristo. Tiene una sola doctrina y una sola autoridad, el Papa".
----------------------------------------------
"Una". Habría que comprobarlo. Demasiadas voces disidentes.

"Santa" Vamos, eso va de chiste.

"Católica". Tampoco puesto que no es católica, es romana.

"Apostólica" Tampoco. De apostólica ya no le queda nada de nada. Di mas bien que es "Eclesiástica" puesto que lo que enseña -y aún parcialmente- es eso. Es decir, la Tradición Eclesiástica.
Deberias cambiar apostólica por apóstata, puesto que incumple sus enseñanzas. Las apostólicas, claro.

"Tiene una sola doctrina" Te remito al punto primero.

"Una sola autoridad, el Papa"

¡¡¡Eureka!!! ¡¡¡Un acierto!!! Exacto, una sola autoridad y ninguna más. La de Cristo ya no es necesaria. ¿Para que? ¿Para fastidiar a la otra?

De seis puntos solo aciertas uno

Resultado del examen: Suspenso. Tendrás qiue repetir curso.

Aplicate más, Manuel o te quedarás sin Corona
 
Amigos Maripaz y Tobi::

Como ustedes bien lo saben, no me considero catolico porque no cumplo ni sigo en su totalidad los dogmas de esta religion.

Naci dentro de la religion Catolica y siguiendo el ejemplo de Jesus: NO ME RETIRO DE ELLA (Jesus nacio en la Judia y no se retiro de ella). No considero estar "brincando" entre las religiones.

Permitame contarles, brevemente, algo:

Cuando me automargine de la religion Catolica, quise conocer la “verdad de los protestantes”; pues ciertamente me atrayeron por “sus conocimientos de la letra de la biblia” ademas comence a estudiar las diversas religiones, acercandome mas a los protestantes pues la Reforma de Lutero y Calvino me fue atrayendo y gustando cada vez mas.

El contacto con el vulgo protestante y sus “pastores” me inclinó a “frenar” y “observar” con mayor objetividad.

Desde el angulo de “espectador” asisti a sus numerosisimas denominaciones o ramas. Unas “bien orientadas” otras “dirigidas por: <<ique>> pastores SIN NINGUNA formacion realmente cristiana ya que lo que hacian era “estafar” incautos en el nombre de la religion y asustarlos con el que “dios te castiga” y muchisismas mentiras mas como: “tienen diezmar” , ‘Noe fue violado por Canaan, por eso lo maldijo”. “Dios esta en el cuerpo del pastor, oyelo como se manifiesta” y hasta “ataques cuasi-epilepticos de los seudo-creyentes, a quienes le daba una tembladera hasta que el "pastor" le ponia la mano", otros se ponian a gritar, etc.

Paralelamente estudiaba otras religiones, entre ellas la Catolica. He podido comprobar como en TODAS las religiones exiten personas “muy probas” y podria llegar hasta decir “muy buenas” (aunque el “unico bueno es “DIOS”).

Tambien pude observar que la mas “odiada” era la Catolica, seguida por “la Judia. Les continuare contando en un proximo escrito.

Gracias


Dios nos bendiga

Manuel Corona
 
Continuas sin acertar una. En vez de is hacia adelante vas hacia atras.

Si te has marginado de lo que llamas religión católica, ¿a que viene eso de llenar páginas y más páginas con lo que hay en webs católicas?

¿A que viene defender aquello en lo que no crees?

Supongo que deberas poner orden en tus ideas y así obtener un poco de coherencia.

Has escrito:
-----------------------------------------------------------------
Desde el angulo de “espectador” asisti a sus numerosisimas denominaciones o ramas. Unas “bien orientadas” otras “dirigidas por: <<ique>> pastores SIN NINGUNA formacion realmente cristiana ya que lo que hacian era “estafar” incautos en el nombre de la religion y asustarlos con el que “dios te castiga” y muchisismas mentiras mas como: “tienen diezmar” , ‘Noe fue violado por Canaan, por eso lo maldijo”. “Dios esta en el cuerpo del pastor, oyelo como se manifiesta” y hasta “ataques cuasi-epilepticos de los seudo-creyentes, a quienes le daba una tembladera hasta que el "pastor" le ponia la mano", otros se ponian a gritar, etc
______________________________________________-

Hace un montón de años que soy protestante y ya ves, no conozco a ninguna de las iglesias que citas. Seguro que las hay, pero eso no es el cristianismo evangélico. En este los pastores no se dedican a esquilmar a nadie. Anuncian el evangelio que es la buena nueva de Dios y en muchas ocasiones lo hacen con mucho sacrificio económico puesto que, con su preparación intelectual en el campo profano obtendrían mejores prestaciones económicas.
Además, tus incoherencias llegan hasta afirmar que Noe fué violado por canaan. ¿De donde sacas semejante barbaridad?
¿Que clase de mente tienes, Manuel?
 
Originalmente enviado por: ManuelCorona
Amigos Maripaz y Tobi::

Como ustedes bien lo saben, no me considero catolico porque no cumplo ni sigo en su totalidad los dogmas de esta religion.

Naci dentro de la religion Catolica y siguiendo el ejemplo de Jesus: NO ME RETIRO DE ELLA (Jesus nacio en la Judia y no se retiro de ella). No considero estar "brincando" entre las religiones.

Permitame contarles, brevemente, algo:

Cuando me automargine de la religion Catolica, quise conocer la “verdad de los protestantes”; pues ciertamente me atrayeron por “sus conocimientos de la letra de la biblia” ademas comence a estudiar las diversas religiones, acercandome mas a los protestantes pues la Reforma de Lutero y Calvino me fue atrayendo y gustando cada vez mas.

El contacto con el vulgo protestante y sus “pastores” me inclinó a “frenar” y “observar” con mayor objetividad.

Desde el angulo de “espectador” asisti a sus numerosisimas denominaciones o ramas. Unas “bien orientadas” otras “dirigidas por: <<ique>> pastores SIN NINGUNA formacion realmente cristiana ya que lo que hacian era “estafar” incautos en el nombre de la religion y asustarlos con el que “dios te castiga” y muchisismas mentiras mas como: “tienen diezmar” , ‘Noe fue violado por Canaan, por eso lo maldijo”. “Dios esta en el cuerpo del pastor, oyelo como se manifiesta” y hasta “ataques cuasi-epilepticos de los seudo-creyentes, a quienes le daba una tembladera hasta que el "pastor" le ponia la mano", otros se ponian a gritar, etc.

Paralelamente estudiaba otras religiones, entre ellas la Catolica. He podido comprobar como en TODAS las religiones exiten personas “muy probas” y podria llegar hasta decir “muy buenas” (aunque el “unico bueno es “DIOS”).

Tambien pude observar que la mas “odiada” era la Catolica, seguida por “la Judia. Les continuare contando en un proximo escrito.

Gracias


Dios nos bendiga

Manuel Corona




Manuel


A lo largo de tus escritos he observado que usas una palabra que se ha convertido en tu obsesión :


R E L I G I O N



Por otro lado no cesas de nombrar a Jesús, lo cual es bueno..............


Creo que necesitas poner en orden tus ideas, en oración y leyendo la Palabra de Dios. Solo así aclararás tu mente.


No busques una RELIGION, sino tener viva tu relación de forma REAL con Dios a través de Jesucristo. Hasta ahora es teoría, has de vivir la práctica.
 
Mi querido amigo Tobi:

Tobi escribes:

Si te has marginado de lo que llamas religión católica, ¿a que viene eso de llenar páginas y más páginas con lo que hay en webs católicas?

Manuel responde tu “inqietante” pregunta;

Hijo, primero que nada te debo aconsejarte "leer mejor " y tratar de recordar lo leido:

1) Desde hace varias semanas me han venido criticando (Tobi y Maripaz). De que no debo traer informacion sobre “temas que esten en la red de Internet” porque cualquiera puede conseguirlos. Dicho sea de paso, les reconozco el derecho que tienen en expresar esa opinion. PERO LO SIENTO NO COINCIDIR CON USTEDES.

2) Estuve informando al Foro que iba a traer informacion de las diferentes religiones, o por lo menos de las mas conocidas, como un “honor” al nombre del ‘FORO DE RELIGIONES”.

3) No veo cual es el interes en que lo que ofreci no lo cumpla. Por el contrario lo he venido haciendo a pesar de algunas opiniones adversas con las cuales no coincido; ya que es importante dentro de los lectores y aportantes al Foro se formen una idea muy general de las religiones mas importantes.

4) Por eso en este epigrafe estoy colocando informacion de la religion CATOLICA DE PROCEDENCIA VERDADERAMENTE CATOLICA, para que No sea manipulada como algunos acostumbran.

5) NO VEO CUAL ES SU PREOCUPACION O TEMOR DE QUE LOS FORISTAS SE ENTEREN DE LOS VERDADEROS FUNDAMENTOS, TROPIEZOS Y CAMBIOS QUE SE HAN VENIDO PRODUCIENDOSE EN ESTA MAYORITARIA RELIGION “QUE TANTO LES PICA A USTEDES DOS”




Tobi insiste preguntando:

¿A que viene defender aquello en lo que no crees?


1) Hasta el momento No estoy defendiendo NADA de NADIE y mucho menos en lo que como usted (TOBI) dice “que yo no creo” ( esta poniendo palabra de uste,Tobi, en mis escrito)

2) El hecho que no este de acuerdo con la totalidad de los dogmas catolicos, NO QUIERE ECIR QUE NO “puedo” aceptar algunos (tal como usted,Tobi, quisiera).


Tobi continua escribiendo: (tergiversando mi escito)

Además, “TUS” incoherencias llegan hasta AFIRMAR que Noe fué violado por canaan.
¿De donde sacas semejante barbaridad?

Manuel dice a TOBI: Incoherencia de TU PASTOR protestante, lo que Yo escribi fue:

Manuel repite lo que escribió y que TOBI, aparentemente(¿-?), LEYO MAL: por lo que se lo vuelvo acopiar, tal vez ahora lea bien:

Desde el angulo de “espectador” asisti a sus numerosisimas denominaciones ..... .............dirigidas por: << i que>> pastores. SIN NINGUNA formacion............... lo que hacian era “estafar” incautos en el nombre de la religion y asustarlos con el que “dios te castiga” y MUCHISISIMAS MENTIRAS MAS “<<COMO>> :

a) “tienen diezmar” ,

b)‘Noe fue violado por Canaan, por eso lo maldijo”.

c“Dios esta en el cuerpo del pastor, oyelo como se manifiesta” y

d) hasta “ataques cuasi-epilepticos de los seudo-creyentes, a quienes le daba una tembladera hasta que el "pastor" le ponia la mano",

e) otros se ponian a gritar, etc


Tobi sigue escribiendo:

Hace un montón de años que soy protestante y ya ves, NO CONOZCO A NINGUNA DE LAS IGLESIAS QUE CITAS, (no osbtante, TOBI, reconoce que “SEGURO QUE LAS HAY). Seguro que las hay, pero eso no es el cristianismo evangélico.


Aclarado tu interes, continuare.

Dios nos bendiga

Manuel
 
Maripaz escribió:

A lo largo de tus escritos he observado que usas una palabra que se ha convertido en tu OBSESION :
R E L I G I O N

Manuel le dice a Maripaz:

No me habia detenido a pensar Tu punto de vista. Probablemente me este pasando como dice la canción:

“...estoy obsesionado contuerca el foro es testigo de mi frenesi.....”
 
ALGO SOBRE LA BIBLIA Y SU USO CATOLICO

La Biblia es una colección de 73 libros que llamamos el
ANTIGUO TESTAMENTO (46 libros) y
NUEVO TESTAMENTO (27 libros),
y es la palabra de Dios. No solamente es un libro sagrado sino también histórico.
La Biblia contiene el mensaje más importante de todos los tiempos: el que Dios ha dirigido a los hombres para decirnos que nos ama y que desea nuestra felicidad.
La finalidad del Antiguo Testamento, el periodo anterior a Jesús, fue preparar la venida de Jesucristo, Salvador de toda la humanidad.
Testamento significa la última voluntad de una persona; pero el término griego correspondiente "diateke" significa además pacto, alianza
Versiones de la Biblia

Versión de los "Setenta" o "Alejandrina", es la principal versión griega por su antigüedad y autoridad:
Se inicia en el siglo III A.C. (250 A.C.) y se termina al final del siglo II A.C. (105 A.C.).
El nombre de "Setenta" se debe al número de traductores que intervinieron en ella y "Alejandrina" por haber sido hecha en Alejandría y ser usada por los judíos de lengua griega en vez del texto hebreo. Esta traducción se hizo para la lectura en las Sinagogas de la "diáspora" comunidades judías fuera de Palestina, y quizá también para dar a conocer la Biblia a los paganos.
Versiones Latinas:
ITALA ANTIGUA: proviene de la Versión de los LXX para la mayoría de los libros del A.T. y de los originales griegos para los libros del N.T. y Sabiduría, 2 Macabeos y Eclesiástico. Estuvo en uso en Occidente desde el siglo II hasta el siglo V.
VULGATA: hacia finales del siglo IV, el Papa Dámaso ordenó a San Jerónimo, hacer una nueva versión latina teniendo presente la Itala antigua. Esta versión se impuso en el siglo VII definitivamente.
Se llamó Vulgata (edición vulgarizada, popular).
San Jerónimo tradujo directamente del hebreo y del griego originales al latín, a excepción de los libros de Baruc, Sabiduría, Eclesiástico y 1º y 2º de los Macabeos, que los transcribió, sin alteración alguna, de la Itala antigua.
Las cuatro tradiciones

Estudiando la Torah, los especialistas han llegado a identificar cuatro "fuentes", o más exactamente cuatro "tradiciones" literarias principales cuyos textos se entrecruzan como cuatro hilos de diferentes colores para formar el tejido de la Ley.
Sin embargo, no podemos esperar encontrar un tejido uniforme. Las cuatro tradiciones, al cabo de una transmisión oral que duró mucho tiempo, fueron fijadas por escrito en lugares diversos y en fechas escalonadas en el tiempo. Ha resultado de ello un mosaico irregular en el plano literario, pero sólida y decididamente orientado en el plano religioso: el de la revelación que Dios hace de sí mismo a los hombres a lo largo de la historia del pueblo elegido.
Las diversas tradiciones literarias se reconocen por particularidades de vocabulario, de expresión y de estilo. Las cuatro tradiciones principales son las llamadas Yavista, Elohista, Deuteronómica y Sacerdotal, que se suelen designar con la sigla de su inicial: Y, E, D y P (del alemán "Priester", "preste" o "sacerdote").
1. TRADICIÓN YAVISTA. Es la de los juglares o narradores populares que saben transmitir, partiendo de anécdotas coloreadas, un mensaje a menudo muy profundo. El sentido de la trascendencia de Dios se conjuga en ella maravillosamente con un lenguaje familiar que no se retrae de hacer actuar a Dios como un hombre. Ejemplos de esto serían las narraciones que encontramos en Ex. 3-4; Ex. 34, 1-28; Números 10, 29-36; 24, 1-25.
2. TRADICIÓN ELOHISTA. El tono general es bastante próximo del de la tradición Yavista, pero, fijada aquella en el Reino del Norte (más expuesto a las influencias paganas que Jerusalén, donde se puso por escrito la tradición Yavista), es más severa y menos sugestiva. El afán de respetar la trascendencia de Dios se afirma en ella evitando toda expresión que pudiera hacerlo imaginar bajo forma humana (y de este modo aproximarlo a los ídolos). Léase, por ejemplo, el texto del Decálogo en Éxodo 20 y Números 12.
3. TRADICIÓN DEUTERONOMISTA. Recibe su nombre del hecho de que se encuentra casi toda ella contenida en el libro de Deuteronomio. El estilo es lento, ampuloso, un poco pesado a veces. Es el estilo de un predicador que trata de convencer y mover a obrar, echando mano a veces, si es preciso, de la amenaza. Leer, por ejemplo, Dt.10, 12-22.
4. EL CÓDIGO SACERDOTAL. La cuarta tradición recibe este nombre porque contiene la mayor parte de los textos legislativos o jurídicos. Su estilo es casi siempre seco y técnico, incluso en los relatos (comparar Núm. 10, 1-28, que es de P., con Núm. 10, 29-36, que es de Y.). Encontramos en el conjunto de esta tradición un interés constante por la continuidad (preocupación muy clerical) que se manifiesta en la predilección por las listas genealógicas. Leer, por ejemplo, Gen. 5
Panorama Histórico - Literario de la Biblia

Periodos de la vida de Israel.
1.- LA PROTO - HISTORIA
Preámbulo histórico típico. GÉNESIS 1-11
2.- PERIODO PATRIARCAL:
1850: Abraham baja a Canaán.
1700: Jacob y sus hijos en Egipto.
Su opresión 1850-1250 a.C. GÉNESIS 12-50
3.- PERIODO DE ÉXODO:
1250: Moisés saca al pueblo de Egipto, hacia Canaán. Alianza en Sinaí, marcha por el desierto. 1250-1200 a.C. ÉXODO,
LEVÍTICO,
NÚMEROS,
DEUTERONOMIO.
4.- PERIODO DE LA CONQUISTA: 1050 a.C.
5.- PERIODO DE LA MONARQUÍA UNIDA:
1040-1010 a.C.: Saúl Rey
1010-970 a.C.: David Rey
970-930 a.C.: Salomón Rey, periodo dorado.
930 a.C.: División del Reino: Norte (Israel)/Sur (Judá). 1050-930 a.C. SAMUEL 1 y 2
REYES 1 y 2
CRÓNICAS 1 y 2
6.- PERIODO DE LOS DOS REINOS:
Reino del Norte: 930-721 a.C.
Dinastía de Omri (885-841).
Dinastía de Jehú (841-735).
Periodo de máximo esplendor. Influjo idolátrico cananeo.
Siglo VIII: expansión Siria
721: Caída de Samaria. Fin.
Reino del Sur: 930-587 a.C. (más fiel).
750: Ajaz (guerra sirio-efrainita).
725-640: Ezequías (bueno) - Manases (malo).
Siglo VII: Decadencia Asiria. Reforma de Josias.
Siglo VI: expansión caldea.
587: Caída de Jerusalén. Fin. 930-587 a.C. SAMUEL 1 y 2


REYES, CRÓNICAS
AMOS-OSEAS



ISAÍAS 1-39
MIQUEAS
NAHÚM, SOFONÍAS
HABACUC
JEREMÍAS, BARUC
LAMENTACIONES
7.- PERIODO DEL EXILIO:
En Babilonia 587-538 a.C. EZEQUIEL
IS. 40-55,
ABDÍAS
8.- PERIODO DE LA RESTAURACION:
Siglo VI: Expansión persa. Edicto de Ciro.
(538) vuelta del destierro; restauración del Templo.
Nace el judaísmo.
Se desarrolla la escuela sapiencial y la recolección de los escritos antiguos. 538-331 a.C. CRÓNICAS 1 y 2
ESDRAS, NEHEMÍAS
AGEO, ZACARÍAS
MALAQUÍAS,
JOEL, IS. 56-66
ESCRITOS SAPIENSALES
PROV, JOB, ECLE,
RUT, JONÁS.
9.- PERIODO HELENÍSTICO Y ROMANO.
Lucha por la sucesión de Alejandro
Crece la "diáspora"
Siglo II: Dominio de los Seleucidas
Persecución de Antíoco IV. Los Macabeos
63 a.C.-70 d.C. Dominio Romano 331-63 a.C.;
63 a.C.-70 d.C. TOBÍAS, ESTER
JUDIT
ECLESIÁSTICO
CANTAR, DANIEL
MACABEOS
SABIDURÍA
Ir a: Lenguaje

Última actualización October 13, 1997
Lenguas de la Biblia

Tres son las lenguas originales de la Biblia: HEBREO, ARAMEO Y GRIEGO.
En HEBREO:
se escribió la mayor parte del Antiguo Testamento.
En ARAMEO: se escribieron
los libros de Tibias,
Judit
y el original de San Mateo,
también fragmentos de Esdras, Daniel, Jeremías y del Génesis.
En GRIEGO:
se escribió el Nuevo Testamento, excepto el original de San Mateo;
del Antiguo Testamento:
el Libro de la Sabiduría,
el 2 de Macabeos,
el Eclesiástico
y partes de los libros de Ester y de Daniel.
 
Jesús no fundó el catolicismo

Jesús no fundó el catolicismo

Jesús no fundó ninguna religión, tu lo afirmas en uno de los temas que expones, y ahora mencionas que fundó el catolicismo.

Jesús NO fundó el catolicismo.
La veneración a la virgen tiene un origen pagano.
Jesucristo es el único mediador entre Dios y los hombres.

El problema con algunos católicos es que aman mas sus tradiciones y dogmas, veneran o adoran a la virgen María y a los ídolos y se OLVIDAN que lo principal es JESUCRISTO.

Tengo amistad con católicos comparto obras sociales con ellos, admiro al papa actual, pero JAMAS sería católica. Por favor no se olviden que el único ser que merece toda nuestra atención es JESUCRISTO. Recuerden su vida, su bondad, su misericordia, su sacrificio. El es el único Salvador.
 
Mi querida amiga Paula A:

Opino igual que usted, JESUS NO FUNDO NINGUNA RELIGION.

Estoy trayendo informacion de diferentes Religiones como lecturas generales para los foristas, ya que algunos han opinado sin saber nada de otras religiones y otro han preguntado alguna informacion al respecto.
Le copio una repuesta a TOBI, anterior, porque VEO que USTED tampoco la leyo
 
Originalmente enviado por: ManuelCorona
Mi querida amiga Paula A:

Opino igual que usted, JESUS NO FUNDO NINGUNA RELIGION.

Estoy trayendo informacion de diferentes Religiones como lecturas generales para los foristas, ya que algunos han opinado sin saber nada de otras religiones y otro han preguntado alguna informacion al respecto.
Le copio una repuesta a TOBI, anterior, porque VEO que USTED tampoco la leyo





¿Ah si Manuel? :confused:



¿Quienes son los que han opinado sin saber nada de otras religiones ? ¿Nos podrías citar los nombres y los epígrafes?


¿Quienes son los que han preguntado alguna información al respecto?


¿Acaso crees que nosotros no sabemos buscar información sobre otras religiones? Yo personalmente tengo una carpeta en mis Favoritos con decenas de links a diferentes religiones, y lo que no haré será traerlos aquí para inundar el foro con temas que no son de interés, o nadie pregunta por ellos. Y si lo hago, no abriré seis epígrafes a la vez, cuando el máximo en las normas es de cuatro.


Este epígrafe, no es necesario, ya que los aquí presentes tenemos bastante conocimiento del catolicismo, y además hay varios católicos verdaderos que nos pueden informar de ello si les preguntamos; católicos, que como nosotros creen que la totalidad de la Biblia es la Palabra de Dios.
 
Criticando a Manuel, Maripaz escribió:

..............no abriré seis epígrafes a la vez, cuando el máximo en las NORMAS es de cuatro. .........

Y Manuel le contesto:

Amiga Maripaz: Lo importante no son las NORMAS, cansado estamos de leyes religiosas, de cargas para los demas. Cuado TODOS debemos pensar y estar con Jesus, Dios y su enseñanzas de AMOR.
 
COMO SE ESCRIBIO LA BIBLIA (origen Catolico)

En la condescencia de su bondad, Dios, para revelarse a los hombres, les habla en palabras humanas: "La Palabra de Dios, expresada en lenguas humanas, se hace semejante al lenguaje humano, como la Palabra del eterno Padre, asumiendo nuestra débil condición humana, se hizo semejante a los hombres" (DV 13).
Dios es el autor de la Sagrada Escritura. "Las verdades reveladas por Dios, que están contenidas y se manifiestan en la Sagrada Escritura, se consignaron por inspiración del Espíritu Santo." Él ha inspirado a los autores humanos de los libros sagrados.

La Tradición apostólica hizo discernir a la Iglesia qué escritos constituyen la lista de los Libros Santos. Esta lista integral es llamada "Canon de las Escrituras". Canon viene de la palabra griega "kanon" que significa "medida, regla".

El Canon comprende para el Antiguo Testamento 46 escritos, y 27 para el Nuevo.
Estos son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Josué, Jueces, Rut, los dos libros de Samuel, los dos libros de los Reyes, los dos libros de las Crónicas, Esdras y Nehemías, Tobías, Judit, Ester, los dos libros de los Macabeos, Job, los Salmos, los Proverbios, el Eclesiastés, el Cantar de los Cantares, la Sabiduría, el Eclesiástico, Isaías, Jeremías, las Lamentaciones, Baruc, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías, para el Antiguo Testamento.

Para el Nuevo Testamento, los Evangelios de Mateo, de Marcos, de Lucas y de Juan, los Hechos de los Apóstoles, las Epístolas de Pablo a los Romanos, la primera y segunda a los Corintios, a los Gálatas, a los Efesios, a los Filipenses, a los Colosenses, la primera y segunda a los Testalonicenses, la primera y segunda a Timoeo, a Tito, a Filemón, la Epístola a los Hebreos, la Epístola de Santiago, la primera y segunda de Pedro, las tres Epístolas de Juan, la Epístola de Judas y el Apocalipsis.

ANTIGUO TESTAMENTO.

Había dos cánones entre los judíos de los Libros Santos: el Canon Breve (palestinense) y el Canon Largo (alejandrino).
El Antiguo Testamento en hebreo ( Canon Breve) está formado por 39 libros y se divide en tres partes: “ La Ley”, “Los Profetas” y “Los Escritos”. A estos 39 libros se les conoce como “proto-canónicos”.

El Antiguo Testamento en griego (Canon Largo) está formado por 46 libros. La versión griega de la Biblia, conocida como de los Setenta, cuenta con 7 libros más: Tobías, Judid, Baruc, Eclesiástico, I y II de Macabeos y Sabiduría. Además, algunas secciones griegas de Ester y Daniel. A estos libros se les llama “deutero-canónicos”.

Los judíos en Alejandría tenían un concepto más amplio de la inspiración bíblica. Estaban convencidos de que Dios no dejaba de comunicarse con su pueblo aún fuera de la Tierra Santa, y de que lo hacía iluminando a sus hijos en las nuevas circunstancias en que se encontraban.

Jesús debió utilizar el Canon Breve, de 39 libros, pero los Apóstoles, al llevar el Evangelio al Imperio Grecorromano, utilizaron el Canon Alejandrino. Así, la Iglesia primitiva recibió este canon que consta de 46 libros.

En el siglo III comenzaron las dudas sobre la inclusión de los deutero-canónicos. La causa fueron las discusiones con los judíos, en las cuales los cristianos solo utilizaban los libros proto-canónicos.
Algunos Padres de la Iglesia hacen notar estas dudas en sus escritos ( por ejemplo Atanasio (373), Cirilo de Jerusalén (386), Gregorio Nacianceno (389)), mientras otros mantuvieron como inspirados también los deuterocanónicos (por ejemplo Basilio ( 379), Agustín (430), León Magno (461)).

A partir del año 393 diferentes concilios, primero regionales y luego ecuménicos, fueron precisando la lista de los Libros “canónicos” para la Iglesia. Estos fueron:
Concilio de Hipona (393)
Concilio de Cartago (397 y 419)
Concilio Florentino (1441)
Concilio de Trento (1546)

En este último, solemnemente reunido el 8 de abril de 1546, se definió dogmáticamente el canon de los Libros Sagrados.

Los protestantes sólo admiten como libros sagrados los 39 libros del canon hebreo. El primero que negó la canonicidad de los siete deuterocanónicos fue Carlostadio (1520), seguido de Lutero (1534) y luego Calvino (1540).

NUEVO TESTAMENTO
El Nuevo Testamento está formado por 27 libros, y se divide en cuatro partes: “Evangelios”, “Hechos de los Apóstoles”, “Epístolas” y “Apocalipsis”.

De los 27 libros que componen el Nuevo Testamento, hay también 7 cuya inspiración se puso algún tiempo en duda. Estos son: Hebreos, Santiago, segunda de Pedro, segunda y tercera de Juan, Judas y Apocalipsis. En general, la duda de inspiración se fundaba sobre duda de autenticidad.

En los orígenes de la Iglesia, la regla de fe se encontraba en la enseñanza oral de los Apóstoles y de los primeros evangelizadores.
Pasado el tiempo, se sintió la urgencia de consignar por escrito las enseñanzas de Jesús y los rasgos sobresalientes de su vida. Este fue el origen de los Evangelios.
Por otra parte, los Apóstoles alimentaban espiritualmente a sus fieles mediante cartas, según los problemas que iban surgiendo. Este fue el origen de las Epístolas.

Además circulaban entre los cristianos del siglo primero dos obras más de personajes importantes: “Los Hechos de los Apóstoles” escrita por Lucas, y el “Apocalipsis”, salido de la escuela de San Juan.

A fines del siglo I y principios del II, el número de libros de la colección variaba de una Iglesia a otra.
A mediados del siglo II, las corrientes heréticas de Marción (que afirmaba que únicamente el Evangelio de Lucas y las 10 Epístolas de Pablo tenían origen divino),
y de Montano (que pretendía introducir como libros santos sus propios escritos), urgieron la determinación del Canon del Nuevo Testamento.

Hacia fines del siglo II, la colección del Nuevo Testamento era casi la misma en las Iglesias de Oriente y Occidente.
En los tiempos de Agustín, los Concilios de Hipona (393) y de Cartago (397 y 419) reconocieron el Canon de 27 libros, así como el Concilio de Trullo (Constantinopla, 692) y el Concilio Florentino (1441).

Al llegar el protestantismo, éste quiso renovar antiguas dudas y excluyeron algunos libros. Lutero rechazaba hebreos, Santiago, Judas y Apocalipsis.
Carlostadio y Calvino aceptaron los 27. Los protestantes liberales no suelen hablar de “libros inspirados”, sino de “literatura cristiana primitiva”.

En el Concilio de Trento (1546), se presentó oficial y dogmáticamente la lista íntegra del Nuevo Testamento.
El criterio objetivo y último para la aceptación del Canon del Nuevo Testamento será siempre la revelación hecha por el Espíritu Santo y transmitida fielmente por ella.
En cuanto a criterios secundarios que se tuvieron en cuenta, fueron los siguientes:
1.- Su origen apostólico (o de la generación apostólica).
2.- Su ortodoxia en la doctrina.
3.- Su uso litúrgico antiguo y generalizado.

(continuará)
 
NUEVO TESTAMENTO

En la formación del Nuevo Testamento se nota el mismo proceso: lo primero es la "acción de Dios": un resultado de ésta es la formación de una comunidad, y en esta comunidad, reflexionando sobre su experiencia de Dios, que la expresa en palabras. En Nuestro Señor, Dios continuó y perfeccionó la obra que había comenzado en Israel: Heb. 1,1-2.

Jesús se rodeó de un grupo de seguidores y estos después de su muerte y resurrección reunieron a otros, se llamaron el "Nuevo Israel", y el "Pueblo de Dios", el Pueblo de la "Nueva Alianza", completando y perfeccionando las Alianzas con Israel. Luego "recordaron" su experiencia de diversas formas. La comunidad, la Iglesia, el Pueblo de Dios, el Cuerpo de Cristo, reconoció este "recuerdo" como expresión autentica de su carácter de "Pueblo de Dios". El recuerdo fue conservado y transmitido a nosotros como la "Palabra de Dios". Dios no deja de obrar en y por medio de su Iglesia, su Espíritu nos sigue hablando. Pero este recuerdo, autorizado por los primeros seguidores de Cristo, aquellos que lo conocieron directa y personalmente, tiene un lugar único y definitivo en la historia de la revelación.

1. El Nuevo Testamento tiene dimensiones menores que el Antiguo. Bajo el aspecto de la redacción histórica, los libros que lo forman están escritos en una especie de tiempo más breve que los de la Antigua Alianza, Está compuesto por veintisiete libros, algunos muy breves.

En primer lugar tenemos los cuatro Evangelios: según Mateo, Marcos, Luces y Juan. Luego sigue el libro de los Hechos de los Apóstoles, cuyo autor es también Lucas. El grupo mayor está constituido por las Cartas Apostólicas, de las cuales las más numerosas son las Cartas de San Pablo: una a los Romanos, dos a los Corintios, una a los Gálatas, una a los Efesios, una a los Filipenses, una a los Colosenses, dos a los Tesalonicenses, dos a Timoteo, una a Tito y una a Filemón.

El llamado “corpus paulinum” termina con la Carta a los Hebreos, escrita en el ámbito de influencia de Pablo.

Siguen: la Carta de Santiago, dos Cartas de San Pedro, tres Cartas de San Juan y la Carta de San Judas. El último libro del Nuevo Testamento es el Apocalipsis de San Juan.

2.- Con relación a estos libros se expresa así la Constitución Dei Verbum: “Todos saben que entre los escritos del Nuevo Testamento sobresalen los Evangelios, por ser el testimonio principal de la vida y doctrina de la Palabra hecha carne, nuestro Salvador. La Iglesia siempre y en todas partes ha mantenido y mantiene que los cuatro Evangelios son de origen apostólico. Pues lo que los Apóstoles predicaron por mandato de Jesucristo, después ellos mismos con otros de su generación lo escribieron por inspiración del Espíritu Santo y nos lo entregaron como fundamento de la fe: el Evangelio cuádruple, según Mateo, Marcos, Lucas y Juan” (Dei Vorbum, 18).

3.- La Constitución conciliar pone de relieve de modo especial la historicidad de los cuatro Evangelios, Dice que la Iglesia hoy "afirma su historicidad sin dudar”, manteniendo con constancia que “los cuatro ... Evangelios... transmiten fielmente lo que Jesús, el Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente para la eterna salvación de los mismos hasta el día de la Ascensión (cf. Act 1, 1-2)” (Dei Verbum, 19).

Si se trata del modo como nacieron los cuatro Evangelios, la Constitución conciliar los vincula ante todo con la enseñanza apostólica, que comenzó con la venida del Espíritu Santo el día de Pentecostés. Leemos así:

“Los Apóstoles, después de la Ascensión del Señor, comunicaron a sus oyentes esos dichos y hechos con la mayor comprensión que les daban los acontecimientos gloriosos de Cristo e iluminados por la enseñanza del Espíritu de la verdad” (Dei Verbum, 19). Estos “acontecimientos gloriosos” están constituidos principalmente por la resurrección del Señor y la venida del Espíritu Santo.

Se comprende que, a la luz de la resurrección, los Apóstoles creyeron definitivamente en Cristo. La resurrección proyectó una luz fundamental sobre su muerte en la cruz, y también sobre todo lo que había hecho y proclamado antes de su pasión. Luego, el día de Pentecostés sucedió que los Apóstoles fueron “iluminados por el Espíritu de verdad”.

4.- De la enseñanza apostólica oral se pasó a la redacción de los Evangelios, respecto a lo cual se expresa así la Constitución conciliar:
“...los autores sagrados compusieron los cuatro Evangelios escogiendo datos de la tradición oral o escrita, reduciéndolos a síntesis, adaptándolos a la situación de las diversas Iglesias, conservando el estilo de la proclamación: así nos transmitieron siempre datos auténticos y genuinos acerca de Jesús. Sacándolos de su memoria o, del testimonio de los que asistieron desde el principio y fueron ministros de la palabra' lo escribieron para que conozcamos 'la verdad' (Cf. Lc 1 2-4) de lo que nos enseñaban” (Dei Verbum, 19).

Este conciso párrafo del Concilio refleja y sintetiza brevemente toda la riqueza de las investigaciones y estudios que los escrituristas no han cesado de dedicar a la cuestión del origen de los cuatro Evangelios. Para nuestra catequesis es suficiente este resumen.

5. En cuanto a los restantes libros del Nuevo Testamento, la Constitución conciliar Dei Verbum se pronuncia del modo siguiente...
“...Estos libros, según el sabio plan de Dios, confirman la realidad de Cristo, van explicando su doctrina auténtica, proclamar, fuerza salvadora de la obra divina de Cristo, cuentan los comienzos y la difusión maravillosa de la iglesia, predicen su consumación gloriosa” (Dei Verbum, 20). Se trata de una breve y sintética presentación del contenido de esos libros, independientemente de cuestiones cronológicas, que ahora nos interesan menos. Sólo recordaremos que los estudiosos fuera para su composición la segunda mitad del Siglo I.
Lo que más cuenta para nosotros es la presencia del Señor Jesús y de su Espíritu en los autores del Nuevo Testamento, que son, por lo mismo, medios a través de los cuales Dios nos introduce en la novedad revelada,
“El Señor Jesús asistió a sus Apóstoles, como lo había prometido (cf., Mt 281 20), y les envió el Espíritu Santo, que los fuera introduciendo en la plenitud de la verdad (cf. Jn 16, 13)” (Dei Verbum, 20). Los libros del Nuevo 'Testamento nos introducen precisamente en el camino que lleva a le plenitud de la verdad de la divina Revelación.

6. Y tenemos aquí otra conclusión para una concepción más completa de la fe. Creer de modo cristiano significa aceptar la autorevelación de Dios en Jesucristo, que constituye el contenido esencial del Nuevo Testamento. Nos lo dice el Concilio:
“Cuando llegó la plenitud de los tiempos (cf. Gál 4,4), la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros llena de gracia y de verdad (cf. Jn 1, 14).
Cristo estableció en la tierra el reino de Dios, se manifestó a Sí mismo y a su Padre con obras y palabras, llevó a cabo su obra muriendo, resucitando y enviando a1 Espíritu Santo. Levantado de la tierra, atrae a todos hacia Sí (cf. Jn 12, 32 gr.), pues es el único que posee palabra de vida eterna (cf. Jn 6, 68)” (Dei Verbum, 17). “De esto dan testimonio divino y perenne los escritos del Nuevo Testamento” (Dei Verbum, 17). Y por lo mismo constituyen un particular apoyo para nuestra fe
 
INTEGRISMO

El término integrismo, fue utilizado por católicos de finales del siglo pasado y principios del XX con la intención de mantener íntegra su fe y sus tradiciones. El problema no era ya el de la interpretación de textos pero se asemejaba.

Si el fundamentalismo protestante leía los textos del pasado sin tener en cuenta su contexto, el integrismo asumía "literalmente" la tradición.

Pero no debemos llamar integrista a todo el que se toma en serio unas determinadas normas éticas, sino a aquel que no está abierto a ningún tipo de diálogo e interpelación.