Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

6 Febrero 2011
12.512
50
54
Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Es dificil pero necesario entender la enseñanza de Filipenses 2:6-7 sobre la verdades naturaleza de Jesús. Aunque El poseía la plenitud de los atributos de Dios, El era la Palabra de Dios, y Él mismo era Dios hecho hombre (JUAN 1.1-14) Jesús se despojó a Sí mismo de todos SUS PRIVILEGIOS DIVINOS para asumir la forma de siervo (esclavo) y venir a ser hombre, naciendo como in ser humano. Luego, Él nos mostró los pasos para q nosotros lo siguiéramos.

Jesus fue sumergido no sólo en el agua sino también en en Espiritu Santo. En otras palabras, Él fue sumergido en poder, LO CUAL lo capacitó para hacer la tarea que el Padre lo habia enviado a hacer. HECHOS 10.38 dice "...cómo Dios ungió con el Espiritu Santo y con poder y cómp éste anduvo haciendo sus bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con Él"
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Es importante notar que Jesüs no hizo ningún milagro ni actos milagrosos, sino hasta haber sido investido por El Espíritu Santo.

La descripción que se hace en Juan 1.32 cuando el Espiritu Santo desciende sobre Jesús, indica que El Espiritu Santo estuvo permanentemente con Él.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Jesús tuvo que y quiso depender del Espiritu de Dios para llevar al cabo su ministerio, solo por el Espiritu Santo pudo hacer milagros, el mismo Espíritu que le "permitía" saber lo que el Padre quería que supiera (que no era todo) y eel mismo Espiritu que lo fortaleció para soportar la adversidad... El mismo que lo resucitó.

Y sí!!!! El mismo que nos capacita a nosotros a hacer cosas aún mayores. Esto sin olvidar Filipenses 2:6-7
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Jesús, como hombre, no fue el único, sino el primero que confió y dependió voluntaria, absoluta y plenamente en el Padre a través de su Santo Espíritu.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Hola, mi hermana; tanto gusto en leerte...

Permíteme ayudarte un poco con algunas citas, mira:

¿Quién subió al cielo, y descendió? ¿Quién encerró los vientos en sus puños? ¿Quién ató las aguas en un paño? ¿Quién afirmó todos los términos de la tierra? ¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes?...

...Y nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre, que está en el cielo...

...Pero cada uno de nosotros ha recibido los dones que Cristo le ha querido dar. 8 Por eso, la Escritura dice:

«Subió al cielo llevando consigo a los cautivos,
y dio dones a los hombres.»

¿Y qué quiere decir eso de que «subió»? Pues quiere decir que primero bajó a esta tierra. 10 Y el que bajó es el mismo que también subió a lo más alto del cielo, para llenarlo todo.

Dios te guarde :)
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Amen!!!

Un abrazo!
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Es interesante este tema, sin embargo, desde su nacimiento el angel le llama cristo (ungido) en la iglesia ortodoxa entendemos por esto la uncion del espiritu santo, por lo que la manifestacion en su bautismo, lo consideramos precisamente eso, una teofania, y no como que hubiera un momento en el que la trinidad estuviera separada.

La condicion de cristo como humano no implica que dejara de ser Dios si no que se sometio a los inconvenientes y limitaciones de la humanidad, asumio nuestras debilidades para realizar nuestra salvacion.


saludos
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Es interesante este tema, sin embargo, desde su nacimiento el angel le llama cristo (ungido) en la iglesia ortodoxa entendemos por esto la uncion del espiritu santo, por lo que la manifestacion en su bautismo, lo consideramos precisamente eso, una teofania, y no como que hubiera un momento en el que la trinidad estuviera separada.

Si. Supongo que las diferencias entre doctrinas tendrán, cada una su propio argumento. Lo respeto, más me sigo inclinando, por el peso de las demás citas bíblicas (las aqui citadas y muchas más) como argumento coherente de que Jesús comenzó su ministerio (con milagros y señales) una vez que recibió el bautizo del Espiritu Santo y que, además, asi era "necesario" para ser el primero en hacerlo, guardando relación con las promesas y hechos que demostraron que para hacer "cosas aun mayores a esas" "era necesario recibir al consolador para capacitarnos" (paráfrasis).....

La condicion de cristo como humano no implica que dejara de ser Dios si no que se sometio a los inconvenientes y limitaciones de la humanidad, asumio nuestras debilidades para realizar nuestra salvacion.

Me doy cuenta, a lo largo de varios epígrafes en donde se toca el mismo tema directa o indirectamente, del gran temor, confusión y controversia que causa esto. Lo comprendo perfectamente, y tambien entiendo, de alguna manera, que cada vez que alguien repite lo que la misma Biblia afirma sobre la humanidad de Jesús, que se despojó de sus atributos, se asegure de dejar muy claro que no por eso dejó de ser Dios. Sin embargo, si se pone atencion y cuidado en los bloques anteriores, dejo, por lo menos eso creo, muy en claro, que haber renunciado a "sus privilegios" como Dios, no evitaba que siguiera siéndolo y sí le sumaba virtud a su sacrificio causando, por lo menos en mí, un mayor impacto, agradecimiento y admiración, haciendo que por ello, lo ame aun mas.

saludos
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

El punto central de este epigrafe es demostrar que Jesús no comenzó su ministerio ( con señales y milagros) hasta despues de ser bautizado (y recibido al Espiritu Santo) y que la fuente de su poder, mientras fue hombre, no provenia de si mismo, sino del Espiritu de Dios y en su obediencia y comunion con el Padre, pero en su condicion de hombre.
Y que esto es una promesa y esperanza para nosotros. Pues de haberlo logrado todo en su calidad de Dios ¿Qué de verdad tendría que se nos dijera que, asi como El tendríamos que y podríamos ser, siendo esto imposible para nosotros?
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Es interesante este tema, sin embargo, desde su nacimiento el angel le llama cristo (ungido) en la iglesia ortodoxa entendemos por esto la uncion del espiritu santo, por lo que la manifestacion en su bautismo, lo consideramos precisamente eso, una teofania, y no como que hubiera un momento en el que la trinidad estuviera separada.

La condicion de cristo como humano no implica que dejara de ser Dios si no que se sometio a los inconvenientes y limitaciones de la humanidad, asumio nuestras debilidades para realizar nuestra salvacion.


saludos

Olvidé escribir que pienso que si se le llamó ungido desde su nacimiento pudiera deberse al lenguaje Profético, que es eterno, toda vez que el Reino de Dios no esta limitado por nuestro tiempo y que en la Biblia este lenguaje (en presente, como algo que ya es) se hace evidente varias veces.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Podría estar deacuerdo en que según la escritura Cristo no realizó milagros hasta después de la teofanía, sin embargo si cabe mencionar que Cristo expresó que realizaba los milagros en primera persona. Es cierto que Cristo no actúa sin el Espíritu Santo y tampoco actúa sin la voluntad del Padre, creo que es importante recalcar que la unión trinitaria actúa siempre en unidad, claro que es complicado que la escritura esté repitiendo eso a cada momento, sin embargo por eso es necesario balancear la situación con los comentarios que Cristo hace y que incluso es raro que adjudique la autoría de un milagro al ES (de momento no recuerdo ni una sola ocasión)

Saludos
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Es interesante este tema, sin embargo, desde su nacimiento el angel le llama cristo (ungido) en la iglesia ortodoxa entendemos por esto la uncion del espiritu santo, por lo que la manifestacion en su bautismo, lo consideramos precisamente eso, una teofania, y no como que hubiera un momento en el que la trinidad estuviera separada.

La condicion de cristo como humano no implica que dejara de ser Dios si no que se sometio a los inconvenientes y limitaciones de la humanidad, asumio nuestras debilidades para realizar nuestra salvacion.


saludos

Crsito es Cristo no desde su nacimiento, sino desde la eternidad, desde el principio. Filipenses dice que Cristo siendo igual a Dios... Cristo, como Cristo es anterior a su nacimiento, anterior al nacimiento de la hiumanidad y anterior al nacimiento del universo. Que se le llam Cristo no agrega nada nuevo, ni diferente. Que se le llame Cristo puede igualarse a que se le llame Dios. Cristo siempre fue Dios. Eso, nosotros no lo negamos. Pero creemos que la Biblia nos enseña que Cristo se hizo hombre, y como hombre no tenía atributos divinos. Que como hombre dependía del porder de Dios por medio del Espíritu Santo para hacer y para saber. Sin el Espíritu Santo podía y sabía tanto como cualquier hombre natural. Con el Espíritu Cristo podía y sabía tanto como cualquier profeta del pasado, o cristiano del presente.

La paloma descendiendo es claramente un símbolo. Para los teólogos que gustan de inventar términos nuevos, la paloma era una teofanía. Pero Jesús recibió al Espíritu en ese momento. Recibió a un Espíritu que no es visible, ni palpable; que se representó fisicamente como paloma; pero que descendió en ese momento; que no estaba antes y que si estaba después.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

El punto central de este epigrafe es demostrar que Jesús no comenzó su ministerio ( con señales y milagros) hasta despues de ser bautizado (y recibido al Espiritu Santo) y que la fuente de su poder, mientras fue hombre, no provenia de si mismo, sino del Espiritu de Dios y en su obediencia y comunion con el Padre, pero en su condicion de hombre.
Y que esto es una promesa y esperanza para nosotros. Pues de haberlo logrado todo en su calidad de Dios ¿Qué de verdad tendría que se nos dijera que, asi como El tendríamos que y podríamos ser, siendo esto imposible para nosotros?

Bravo
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Podría estar deacuerdo en que según la escritura Cristo no realizó milagros hasta después de la teofanía, sin embargo si cabe mencionar que Cristo expresó que realizaba los milagros en primera persona. Es cierto que Cristo no actúa sin el Espíritu Santo y tampoco actúa sin la voluntad del Padre, creo que es importante recalcar que la unión trinitaria actúa siempre en unidad, claro que es complicado que la escritura esté repitiendo eso a cada momento, sin embargo por eso es necesario balancear la situación con los comentarios que Cristo hace y que incluso es raro que adjudique la autoría de un milagro al ES (de momento no recuerdo ni una sola ocasión)

Saludos

Moisés hizo milagros, Elias hizo milagros, muchos profetas hicieron muchos milagros, Pablo hizo milagros, Pedro hizo milagros...todos en primera persona. Entodos los caso, incluyendo a Jesús, entendemos que no eran ellos sinó el Señor. Y así lo señalan los evangelios y otros textos.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Sin el Espíritu Santo podía y sabía tanto como cualquier hombre natural. Con el Espíritu Cristo podía y sabía tanto como cualquier profeta del pasado, o cristiano del presente.

Osea... a ver si te entiendo bien... Jesús... fruto de algun hombre (ya que no fue José) con el cual tuvo María alguna noche "agradable"... nace y es humano y luego tiene - o mejor recibe... la Gracia de Dios de recibir el Espiritu Santo cuando fue bautizado?
Correcto?

Y por tanto el Espiritu Santo es una cosa en Cristo Jesús - mientras en cuerpo ... todo humano y todo Dios - que viene y va y por ser pecador y mortal... como el resto de nosotros... los profetas, los cristianos y demas gente del mundo... "era y sabia y podia" todo lo que somos nosotros...

Correcto?

En Cristo
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Osea... a ver si te entiendo bien... Jesús... fruto de algun hombre (ya que no fue José) con el cual tuvo María alguna noche "agradable"... nace y es humano y luego tiene - o mejor recibe... la Gracia de Dios de recibir el Espiritu Santo cuando fue bautizado?
Correcto?

Y por tanto el Espiritu Santo es una cosa en Cristo Jesús - mientras en cuerpo ... todo humano y todo Dios - que viene y va y por ser pecador y mortal... como el resto de nosotros... los profetas, los cristianos y demas gente del mundo... "era y sabia y podia" todo lo que somos nosotros...

Correcto?

En Cristo

Jesús es fruto del Espíritu Santo. En el relato de la concepción no queda claro qué tanto haya aportado María. En aquella època, se entendía que la mujer solo incubaba el huevo que provenía del hombre. Hoy sabemos que no es así, que en la procreación ambos padres aportan geneticamente. pero para el caso de Jesús ya descartamos de entrada cualquier participición o aporte del lado masculino.
Y a mí me quedan dudas de si María aportó algo o simplemente fue "un vientre de alquiler" por decirlo modernamente. El anuncio del angel fue que sería engendrado del Espíritu, y no hay pié para pensar que el Espíritu aportara la mitad de Jesús y María la otra. de haber sido así, Jesús hubiese sido un semidios, mitad aportado por el Espíritu y mitad por María. Pero en Colosenses (sería bueno corroboran mi memoria) Pablo dice que en Jesús habitaba corporalmente la plenitud de la diedad. El cuerpo de Jesús era divino por entero.

por lo menos, para quitar esa fea insinuación, Jesús no fue hijo de ningún hombre que se llegó a María. Y haber llevado la discución hacia ese lado me parece muy inoportuno; sucio diría yo.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Jesús es fruto del Espíritu Santo. En el relato de la concepción no queda claro qué tanto haya aportado María. En aquella època, se entendía que la mujer solo incubaba el huevo que provenía del hombre. Hoy sabemos que no es así, que en la procreación ambos padres aportan geneticamente. pero para el caso de Jesús ya descartamos de entrada cualquier participición o aporte del lado masculino.
Y a mí me quedan dudas de si María aportó algo o simplemente fue "un vientre de alquiler" por decirlo modernamente. El anuncio del angel fue que sería engendrado del Espíritu, y no hay pié para pensar que el Espíritu aportara la mitad de Jesús y María la otra. de haber sido así, Jesús hubiese sido un semidios, mitad aportado por el Espíritu y mitad por María. Pero en Colosenses (sería bueno corroboran mi memoria) Pablo dice que en Jesús habitaba corporalmente la plenitud de la diedad. El cuerpo de Jesús era divino por entero.

por lo menos, para quitar esa fea insinuación, Jesús no fue hijo de ningún hombre que se llegó a María. Y haber llevado la discución hacia ese lado me parece muy inoportuno; sucio diría yo.


Mira el acto sexual de sucio en el matrimonio no tiene nada pero el que dice que Jesus era hombre como los demas profetas y elegidos no soy yo - eres tu... y si tomamos las CONSEQUENCIAS de lo que tu dices aqui - debe TIENE QUE ser de ese modo que hombre era... sin mas... hombre que evidentemente ni fue concebido dentro de algun matrimonio ya que María no estaba casada todavia con José y el - segun esta escrito no fue el padre carnal...
Eres tu... quien trae lo que luego denominas - Y BIEN HACES - sucio... a eso... no yo quierdo.... yo solo saco las conclusionens logicas de lo que TU DICES...
Igual era - eso has dicho tu... Jesucristo a todos los demas hombres en esta tierra... esa afirmacion tuya tiene lamentablemente la consequencia que María fue adultera... y Jesucristo era justamente lo que dices: todo hombre y nada mas... y fue concebido por pecado con una pecadora... como NOSOTROS... :).
Ya que dijiste que Jesucristo es incluso igual a todos los cristianos. Y ni tu madre ni la mia fue INMACULADA cuando te dio vida a ti... ni tu padre que no es Dios sino carnal... fue inmaculado...
Eso es lo que TU DICES y yo solo lo aclaro en sus consequencias... si piensas que es sucio... pues...

Que quieres que te diga?

En Cristo
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Lo que yo leo en los evangelios es a un Jesús que si bien era Dios, era hombre. Como hombre no tenía ningún atributo sobrehumano. Jesús era Dios, el Cristo. El Cristo fue partícipe y actor en la creación. Cristo formó al Sol y lo vió aparecer. Formó los animales y vió cuando no exuistían y cuando llegaron a existir. Sin embargo, si uno se le acercaba a Jesús de Nazaret y le preguntaba que le describiese esos procesos de creación, él no tenía ninguna memoria de ellos.

es más. preguntado si él era Dios, respondería que sí. pero cómo lo sabes. la respuesta es que por fe. así lo dicen las profeciás repecto de mí. y el Espíritu me habla diciendome lo mismo. en mo bautismo Dios me lo confirmó, a mí y tambiéna los presentes, pero a mí también. y yo lo creo por fe.

Jesús vivió por fe. tenía fe en que era el Cristo, y su fe fue acompañada de obras. así como la fe de abraham fue acompañado de sacrificar a su hijo, la fe de Jesús fue acompañada de sacrificarse él.

Jesús vivió la vida que hioy vivimos los cristianos. entonces es posible que Pablo intente imitarlo y es natural que nos exhorte a hacer lo mismo. porque Jesús vivió sin dotes sobrehumanas, sabiendo por fe. obedeciendo por fe, caminando por fe; y con el auxilio del Espíritu Santo que ahora está en nosotros, y orando al Padre como lo hacemos nosotros. Jesús vivió no como hombre natural, sino como cristiano.

eso el lo hermoso, glorioso y digno de alabanza. y eso es lo que nos alienta y anima.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Lo que yo leo en los evangelios es a un Jesús que si bien era Dios, era hombre. Como hombre no tenía ningún atributo sobrehumano. Jesús era Dios, el Cristo. El Cristo fue partícipe y actor en la creación. Cristo formó al Sol y lo vió aparecer. Formó los animales y vió cuando no exuistían y cuando llegaron a existir. Sin embargo, si uno se le acercaba a Jesús de Nazaret y le preguntaba que le describiese esos procesos de creación, él no tenía ninguna memoria de ellos.

es más. preguntado si él era Dios, respondería que sí. pero cómo lo sabes. la respuesta es que por fe. así lo dicen las profeciás repecto de mí. y el Espíritu me habla diciendome lo mismo. en mo bautismo Dios me lo confirmó, a mí y tambiéna los presentes, pero a mí también. y yo lo creo por fe.

Jesús vivió por fe. tenía fe en que era el Cristo, y su fe fue acompañada de obras. así como la fe de abraham fue acompañado de sacrificar a su hijo, la fe de Jesús fue acompañada de sacrificarse él.

Jesús vivió la vida que hioy vivimos los cristianos. entonces es posible que Pablo intente imitarlo y es natural que nos exhorte a hacer lo mismo. porque Jesús vivió sin dotes sobrehumanas, sabiendo por fe. obedeciendo por fe, caminando por fe; y con el auxilio del Espíritu Santo que ahora está en nosotros, y orando al Padre como lo hacemos nosotros. Jesús vivió no como hombre natural, sino como cristiano.

eso el lo hermoso, glorioso y digno de alabanza. y eso es lo que nos alienta y anima.


Lo que tu entiendes y crees --- es tan viejo como el Cristianismo... una herejia ya de lo mas antiguo... y hombres como tu han habido y habran y JAMAS LLEGARAN A TENER NADA DE LO QUE TE PIENSAS de parte de Dios... porque Dios sabe lo que hay en nuestros corazones...
ASI DE CRUDO.

Dios te bendiga
En Cristo
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Lo que yo leo en los evangelios es a un Jesús que si bien era Dios, era hombre. Como hombre no tenía ningún atributo sobrehumano. Jesús era Dios, el Cristo. El Cristo fue partícipe y actor en la creación. Cristo formó al Sol y lo vió aparecer. Formó los animales y vió cuando no exuistían y cuando llegaron a existir. Sin embargo, si uno se le acercaba a Jesús de Nazaret y le preguntaba que le describiese esos procesos de creación, él no tenía ninguna memoria de ellos.

es más. preguntado si él era Dios, respondería que sí. pero cómo lo sabes. la respuesta es que por fe. así lo dicen las profeciás repecto de mí. y el Espíritu me habla diciendome lo mismo. en mo bautismo Dios me lo confirmó, a mí y tambiéna los presentes, pero a mí también. y yo lo creo por fe.

Jesús vivió por fe. tenía fe en que era el Cristo, y su fe fue acompañada de obras. así como la fe de abraham fue acompañado de sacrificar a su hijo, la fe de Jesús fue acompañada de sacrificarse él.

Jesús vivió la vida que hioy vivimos los cristianos. entonces es posible que Pablo intente imitarlo y es natural que nos exhorte a hacer lo mismo. porque Jesús vivió sin dotes sobrehumanas, sabiendo por fe. obedeciendo por fe, caminando por fe; y con el auxilio del Espíritu Santo que ahora está en nosotros, y orando al Padre como lo hacemos nosotros. Jesús vivió no como hombre natural, sino como cristiano.

eso el lo hermoso, glorioso y digno de alabanza. y eso es lo que nos alienta y anima.



Nacido probablemente en la Cirenaica hacia el año 256, Arrio era un sacerdote cristiano y regía una de las más importantes iglesias de Alejandría. En torno al 318 sus ideas acerca de la Trinidad comenzaron a ser conocidas, suscitando interrogantes y críticas. La cuestión cobró tal virulencia que el concilio de Nicea (325), convocado con la mayor rapidez, condenó como herética la doctrina arriana. Pero Arrio no se sometió y la controversia prosiguió hasta su muerte, acaecida en 336.

Tras la condena, el arrianismo se refugió en los reinos bárbaros promoviendo en ellos sangrantes persecuciones contra los católicos: tal ocurrió en los territorios regidos por borgoñones, visigodos y ostrogodos en Europa y por los vándalos en África. El arrianismo como secta se extinguió en el siglo VII, pero reapareció como doctrina con la Reforma del siglo XVI”.

Sin llegar a estos extremos, hay unas dosis de arrianismo -de falta de fe en la divinidad de Cristo- cuando se niega que en Cristo, en sus enseñanzas, esté la plenitud de la verdad. O cuando se afirma que Cristo estaba sometido a la cultura de su época y que, por lo tanto, algunas de sus enseñanzas eran erróneas y deben ser rectificadas. O, yendo aún más lejos, cuando se afirma que el Señor se portó injustamente en algunas ocasiones, aunque se quiera paliar esos “pecados” diciendo que no sabía bien lo que hacía. Estas actualizaciones de la vieja herejía arriana son mucho más frecuentes de lo que pudiera parecer y aparecen por doquier en homilías, en catequesis e incluso en las opiniones de católicos que no son conscientes de la gravedad de las mismas.

Es arrianismo cuando se dice que Cristo tenía una inteligencia limitada, como hombre que era, y no podía saberlo todo. La Iglesia afirma, como ya se ha visto, que en lo tocante a la misión que había venido a hacer a la tierra, la salvación, Cristo sabía todo lo que se podía y se debía saber. Sin embargo, los mdernos arrianos afirman que Cristo estaba equivocado en asuntos como el rechazo al divorcio o la no aceptación de las mujeres en el sacerdocio. En estas y en otras cosas, Cristo debe ser corregido, pues él no podía saber tanto como nosotros sabemos hoy, que somos -según los modernos arrianos- más listos que eran los hombres de su época.

<span 12pt\"="">En esta misma línea se inscriben los que le acusan de pecar al plegarse a los condicionantes culturales de su época. El fruto de esa cobardía -dicen- habría sido la marginación de la mujer en la Iglesia. Cristo, pues, no sólo sería tonto sino pecador.

Sacado de: </span>http://www.frmaria.org/index.php?action=dogma#20