Creo que puede ser interesante continuar el debate sobre el tema de si Dios creó el mundo de la nada o a partir de una emanación de Él mismo.
forocristiano.com
Pero quizás también sea interesante debatir no sólo del origen de la Creación; sino también de como Dios se relaciona con ella.
Existe una doctrina filosófica y teológica llamada "panenteísmo dialéctico". Esta doctrina intenta ser una fusión o síntesis entre el naturalismo (de tipo panteísta) y el teísmo (de tipo monoteísta). Y al mismo tiempo; intenta resolver los problemas y errores que plantean los diferentes tipos de naturalismo y "supranaturalismo" o teísmo clásico. Según esta doctrina; Dios está en todo y todo en Dios. El ser supremo infinito, omnipresente y ubicuo lo llena todo. Dios es presente en el mundo y al mismo tiempo el mundo está en Dios. Según esto; Dios es impersonal y personal al mismo tiempo; y es también trascendente e inmanente al mismo tiempo. La relación de Dios con el mundo es una relación directa y activa. No es un ser que esté sólo fuera del mundo o universo dirigiéndolo todo desde la distancia.
Así se explicaría mejor la Divina Providencia; y lo que dijo Jesús de que haciendo buenas obras a las demás criaturas se las hacemos a Él.
repositorio.comillas.edu
¿Qué pensáis de la relación de Dios con el mundo? ¿Puede ser correcto el "panenteísmo dialéctico"?
¿Dios creó el universo de la nada o a partir de él mismo?
Siempre se ha dicho que Dios creó el mundo de la nada. Pero al mismo tiempo se dice que Dios es infinito y omnipresente. ¿Puede existir la nada si Dios es omnipresente? ¿Dios creó el universo de la nada o a partir de él mismo? ¿Proviene todo de Dios? Si todo proviene de Dios; tendría que...
Pero quizás también sea interesante debatir no sólo del origen de la Creación; sino también de como Dios se relaciona con ella.
Existe una doctrina filosófica y teológica llamada "panenteísmo dialéctico". Esta doctrina intenta ser una fusión o síntesis entre el naturalismo (de tipo panteísta) y el teísmo (de tipo monoteísta). Y al mismo tiempo; intenta resolver los problemas y errores que plantean los diferentes tipos de naturalismo y "supranaturalismo" o teísmo clásico. Según esta doctrina; Dios está en todo y todo en Dios. El ser supremo infinito, omnipresente y ubicuo lo llena todo. Dios es presente en el mundo y al mismo tiempo el mundo está en Dios. Según esto; Dios es impersonal y personal al mismo tiempo; y es también trascendente e inmanente al mismo tiempo. La relación de Dios con el mundo es una relación directa y activa. No es un ser que esté sólo fuera del mundo o universo dirigiéndolo todo desde la distancia.
Así se explicaría mejor la Divina Providencia; y lo que dijo Jesús de que haciendo buenas obras a las demás criaturas se las hacemos a Él.
¿Cómo actúa Dios en el mundo?
¿Qué pensáis de la relación de Dios con el mundo? ¿Puede ser correcto el "panenteísmo dialéctico"?