Reflexion de un sacerdote católico.

13 Febrero 2001
3.038
0
Estimados foristas:

Vuelco aquí, porque me parece de gran valor, la reflexión de un sacerdote católico a un texto del evangelio que en la Liturgia Católica se contempla hoy, alrededor de todo el mundo.

Refleja en gran parte mi pensamiento. Ojalá sea de provecho:

Queridos amigos:
Pida por sus intenciones y ponga sus oraciones en nuestra RED de Oraciones!
Si desea colaborar con nosotros, lea la sección "Ayudenos" en nuestra página web www.misionerosdelapalabra.org
.
 
Hoy se celebra a Santa Matilde, emperatríz, y Eutiquio, mártir.
Liturgia de las Horas: 2° semana para el salterio
Morado
 
El Evangelio de hoy San Mateo 20,17-28

Cuando iba subiendo Jesús a Jerusalén, tomó aparte a los Doce, y les dijo por el camino:
«Mirad que subimos a Jerusalén, y el Hijo del hombre será entregado a los sumos sacerdotes y escribas; le condenarán a muerte
y le entregarán a los gentiles, para burlarse de él, azotarle y crucificarle, y al tercer día resucitará.
Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos, y se postró como para pedirle algo.
El le dijo: «¿Qué quieres?» Dícele ella: «Manda que estos dos hijos míos se sienten, uno a tu derecha y otro a tu izquierda, en tu Reino.»
Replicó Jesús: «No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber la copa que yo voy a beber?» Dícenle: «Sí, podemos.»
Díceles: «Mi copa, sí la beberéis; pero sentarse a mi derecha o mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino que es para quienes está preparado por mi Padre.
Al oír esto los otros diez, se indignaron contra los dos hermanos.
Mas Jesús los llamó y dijo: «Sabéis que los jefes de las naciones las dominan como señores absolutos, y los grandes las oprimen con su poder.
No ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor,
y el que quiera ser el primero entre vosotros, será vuestro esclavo;
de la misma manera que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos.»

P alabra del Señor.

Comentario:

Seguimos con las lecturas de cuaresma. La lectura de hoy ratifica la de ayer. Cristo nos enseña a buscar la alegría de servir al prójimo, por encima de todas las cosas. Jesús vino a servir, y a dar su vida. Jesús profetiza su muerte, advirtiendonos el alto precio de nuestra redención. Así debemos hacer nosotros. Pero... qué típico de los cristianos indignarse con los otros cristianos!. Porqué tantas veces nos quedamos atrapados en nuestras pequeñeces personales?. En nuestras pequeñas verdades?. Muchos grupos cristianos se separan porque pretenden tener la verdad suprema por encima de los demás. Nos cuesta aceptar la opinión del otro, aunque diga lo mismo con matices diferentes!. Y cuánto nos cuesta trabajar en equipo por el Reino de Dios. Inmediatamente comienzan los recelos, los roces, las discusiones. Para terminar en lo mismo: cada cristiano con su quintita. Cristo ante esto nos dice: no es la fuerza, la dominación, el poder, lo que nos hace "grandes", sino el servicio al prójimo. Estos son los valores. Muchas veces la soberbia nos ha separado, porque hemos pensado más en nosotros mismos que en el mensaje de Cristo. El amor al prójimo se ve en el rostro felíz del prójimo. Pidamos al Señor buscar la verdadera grandeza haciendo felices a los demás. Contagiemos estos valores. Olvidemos el resto. Pidamos mucho a Dios que no nos duela perder tiempo, dinero y esfuerzo en servir a los demás. Y que esto de frutos para profundizar nuestra unión como hermanos y nuestra fe en el Señor.

¡¡Que el Señor y Nuestra Madre esten cerca tuyo este dia...!!

 
¡¡Con María, abiertos siempre a la voluntad del Padre...!!
 
Notas:
Los "Misioneros de la Palabra" somos un grupo de jovenes laicos Católicos Apostólicos Romanos.
El comentario del evangelio es realizado por Fernando Bravo Vocos .
 

Dios los bendiga a todos.
 
Originalmente enviado por daniel brion:
Comentario:

Seguimos con las lecturas de cuaresma. La lectura de hoy ratifica la de ayer. Cristo nos enseña a buscar la alegría de servir al prójimo, por encima de todas las cosas. Jesús vino a servir, y a dar su vida. Jesús profetiza su muerte, advirtiendonos el alto precio de nuestra redención. Así debemos hacer nosotros. Pero... qué típico de los cristianos indignarse con los otros cristianos!( o sea protestantes). Porqué tantas veces nos quedamos atrapados en nuestras pequeñeces personales?. En nuestras pequeñas verdades?. Muchos grupos cristianos se separan porque pretenden tener la verdad suprema por encima de los demás.Nos cuesta aceptar la opinión del otro, aunque diga lo mismo con matices diferentes!¿ESTO TAMBIEN VA PARA CATOLICOS Y PROTESTANTES?. Y cuánto nos cuesta trabajar en equipo por el Reino de Dios. Inmediatamente comienzan los recelos, los roces, las discusiones. Para terminar en lo mismo: cada cristiano con su quintita. Cristo ante esto nos dice: no es la fuerza, la dominación, el poder, lo que nos hace "grandes", sino el servicio al prójimo. Estos son los valores. Muchas veces la soberbia nos ha separado, porque hemos pensado más en nosotros mismos que en el mensaje de Cristo. El amor al prójimo se ve en el rostro felíz del prójimo. Pidamos al Señor buscar la verdadera grandeza haciendo felices a los demás. Contagiemos estos valores. :eek: Olvidemos el resto :eek: EL CONSEJO MAS TOMADO POR LOS CATOLICOS ES ESTE. Pidamos mucho a Dios que no nos duela perder tiempo, dinero y esfuerzo en servir a los demás. ¿SOLO ESO? PIDANLE MAS por ejemplo humildad, sabiduria, misericordia....PIDAN, TENEMOS UN DIOS RICO. Y que esto de frutos para profundizar nuestra unión como hermanos y nuestra fe en el Señor.

DANIEL BRION; ESO DE HACER FELICES A LOS DEMAS, ESTA MUY BIEN, PERO ¿NO TE INTERESA MAS SU SALVACION? TODO LO MATERIAL QUE PUEDAS OFRECERLE LE SERVIRA ¡SI! PERO SOLO TEMPORALMENTE, DALES UN REGALO QUE DURE ETERNAMENTE
Regalo%20Ideal.gif
DALES A CRISTO JESÚS
 
Hasta donde yo sé, "madre" es aquella que concibe y da a luz un hijo/a. ¿Por qué ese empeño de asignar a María la maternidad de Dios? Dios es el Ser Supremo Increado ¿Cómo puede tener madre? María es la madre de Jesús. El hecho de que Jesús sea Dios en su dimensión espiritual no quiere decir que María dio a luz a Dios; lo que ella engendró y alumbró fue un ser humano, no un Espíritu divino: Dios.

¿Por qué esa insistencia en considerar a María "madre de los creyentes"? tal vez sea una reminiscencia del culto pagano heredado de Roma a la diosa de la tierra Ceres. Nada extraño sería, pues la iglesia de Roma no es otra cosa que una traspolación de los cultos y creencias de la Roma preconstantiniana, con el objetivo de "cristianizar" a la Roma pagana sin ocasionar demasiados traumas en el cambio. Como ejemplo simbólico, valga el lema del Sumo Pontifice: "PONT MAX", y lo que este título significaba en las creencias paganas romanas.
 
¡¡Que el Señor y Nuestra Madre esten cerca tuyo este dia...!!

¡¡Con María, abiertos siempre a la voluntad del Padre...!!

Esto es lo que viene en sandwich en la propaganda de brion. ¿Qué desea brion? ¿Que volvamos al vómito del que el Señor JESUCRISTO nos libró?

A mí me hace daño la crne de cerdo, definitivamente. Sin embargo, a veces no aguanto la tentación de comerme una costilla creyendo que esta vez no me va a hacer daño. Después de media hora me comienza un dolor terrible en la parte frontal de mi cabeza. De ahi arrancó el deseo de liberarme de ese dolor y sé que vomitar es mi esperanza. A veces me toma unos buenos minutos hacerlo; pero cuando viene el vómito, aunque vomitar no es un placer, me siento feliz de hacerlo pues luego me siento muy bien.

Análogamente, los ritos y todas las cositas que el ROMANISMO son muy agradables, los vestidos, el sahumerio, las catedrales, los latinazgos, las sotanas, las capuchas, el batimovil que usa el papita (antes se dejaba llevar en andas), todo es muy llamativo; pero de todo esto el Señor JESUCRISTO nos ha liberado, todo lo hemos vomitado y, amigo brion, no queremos ni comer más "carne de cerdo" (¡pobres cerdos!) ni queremos comernos nuestro vómito.

En muchas fiestas hay el peligro que alguien ponga una droga en la bebida que se está tomando. Aquí el amigo brion nos quiere poner una "pastilla de idolatría maligna" dentro de toda su propaganda "católica". No lo haga, caro brion; nosotros adoramos SOLO A JESUCRISTO. Eso que llama María es la misma trampa de SATANAS para que el mundo se olvide de JESUCRISTO. Nuestra hermana evangélica María, la madre de Jesús, si viviera le daría a usted un sermón en contra de su idolatría.

No, amigo, no lo haga.

Aquí el vasallo de JESUCRISTO,
Ezequiel Romero
 
Originalmente enviado por Chon:
DANIEL BRION; ESO DE HACER FELICES A LOS DEMAS, ESTA MUY BIEN, PERO ¿NO TE INTERESA MAS SU SALVACION? TODO LO MATERIAL QUE PUEDAS OFRECERLE LE SERVIRA ¡SI! PERO SOLO TEMPORALMENTE, DALES UN REGALO QUE DURE ETERNAMENTE
Regalo%20Ideal.gif
DALES A CRISTO JESÚS


Estimado Chon:
Y como pretendés llegar a los que no conocen a Cristo?. Como pensas dárselo a los que "creen" que lo conocen?.

Para mí el modo es AMANDO. A través de la entrega al hermano él, tarde o temprano notará que tenemos "algo": El Amor de Dios que nos inunda. Y Creo que esa es la mejor manera de darlo. Al menos así lo hacen en Argentina muchos hermanos evangélicos. Creería que es así en todo elmundo, no?

Para mí el modo de Cristo es ese, amarnos como El nos amó. Y dió su vida por nosotros.

Dios te bendiga.
 
Originalmente enviado por ferro:
Hasta donde yo sé, "madre" es aquella que concibe y da a luz un hijo/a. ¿Por qué ese empeño de asignar a María la maternidad de Dios? Dios es el Ser Supremo Increado ¿Cómo puede tener madre? María es la madre de Jesús. El hecho de que Jesús sea Dios en su dimensión espiritual no quiere decir que María dio a luz a Dios; lo que ella engendró y alumbró fue un ser humano, no un Espíritu divino: Dios.

daniel:
Estimado ferro, que María es Madre de Dios es algo aceptado por los cristianos desde los primeros tiempos. Ya en el siglo III, como se deduce de un antiguo testimonio escrito, los cristianos de Egipto se dirigían a María con esta oración: «Bajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios: no desoigas la oración de tus hijos necesitados; líbranos de todo peligro, oh siempre Virgen gloriosa y bendita» (Liturgia de las Horas). En este antiguo testimonio aparece por primera vez de forma explícita la expresión Theotokos, «Madre de Dios».
En el siglo IV, el termino Theotokos ya se usa con frecuencia tanto en Oriente como en Occidente. La piedad y la teología se refieren cada vez mas a menudo a ese termino, que ya había entrado a formar parte del patrimonio de fe de la Iglesia.
Por ello se comprende el gran movimiento de protesta que surgió en el siglo V cuando Nestorio puso en duda la legitimidad del título «Madre de Dios». En efecto, al pretender considerar a María sólo como madre del hombre Jesús, sostenía que sólo era correcta doctrinalmente la expresión «Madre de Cristo». Lo que indujo a Nestorio a ese error fue la dificultad que sentía para admitir la unidad de la persona de Cristo y su interpretación errónea de la distinción entre las dos naturalezas -divina y humana- presentes en él.
El concilio de Éfeso, en el año 431, condenó sus tesis y, al afirmar la subsistencia de la naturaleza divina y de la naturaleza humana en la única persona del Hijo, proclamó a María Madre de Dios.

ferro:
¿Por qué esa insistencia en considerar a María "madre de los creyentes"? tal vez sea una reminiscencia del culto pagano heredado de Roma a la diosa de la tierra Ceres. Nada extraño sería, pues la iglesia de Roma no es otra cosa que una traspolación de los cultos y creencias de la Roma preconstantiniana, con el objetivo de "cristianizar" a la Roma pagana sin ocasionar demasiados traumas en el cambio. Como ejemplo simbólico, valga el lema del Sumo Pontifice: "PONT MAX", y lo que este título significaba en las creencias paganas romanas.
[/QUOTE

daniel:
Se equivoca,amigo, en su hipótesis María es Madre nuestra porque Cristo lo dispuso. Vea el Evangelio de San Juan:

Jn 19,26. Jesús, viendo a su MADRE y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su MADRE: «Mujer, ahí tienes a TU hijo.»

Dios te bendiga.

Jn 19,27. Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a TU MADRE.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.
 
Estimado Ezequiel:

La nota que transcribí la elgí especialmente para no "ofebder" a vuesas majestades anti católicas. En ella se habla del servicio, del Amor, de la entrega al Prójimo.

Su respuesta comienza con la nada sutil utilización de la palabra "vómito". :eek:

No creo que Ud. crea que es un vómito ayudar al prójimo. Si lo cree, vaya "vasallo" que se le ha pegado a Jesucristo. :D :rolleyes:
 
Amigo Daniel, tienes toda la razón al reprochar a mis hermanos su forma de rebatir tus, a mi juicio, erróneas doctrinas. Pero a veces nos invade la deseperación cuando, en nuestro afán de dar luz, no lo conseguimos. No obstante, y rompiendo una lanza a su favor, debo recordarte que nuestro Maestro también se desesperaba ante la ceguera de sus oyentes, y a veces les increpaba muy duramente, por si de esta manera les hacía reaccionar; y el Señor era Amor.

En cuanto a tu repuesta a mi comentario, debo decirte que hay que forzar mucho la Escritura y la imaginación para suponer que la frase "he ahí tu madre" encierra una maternidad universal de todos los creyentes. Honestamente, reflexiona y analiza esto que te digo, sin prejuicios doctrinales de catecismo. En cualquier caso, no das respuesta al tema "Madre de Dios". Me gustaría conocer el resultado de tus deliberaciones. Creo que eres una persona inteligente, y usarás la razón, pues en esta cuestión creo que tu fe te traiciona, pues está bien tener fe en lo que dice la Escritura, pero debemos usar la razón para analizar lo que dice la Tradición, pues al fin y al cabo ésta no es más que errores y aciertos de los hombres, mientras que aquélla es inspirada.
Recibe un afectuoso saludo desde España :)
 
Originalmente enviado por ferro:
Amigo Daniel, tienes toda la razón al reprochar a mis hermanos su forma de rebatir tus, a mi juicio, erróneas doctrinas. Pero a veces nos invade la deseperación cuando, en nuestro afán de dar luz, no lo conseguimos. No obstante, y rompiendo una lanza a su favor, debo recordarte que nuestro Maestro también se desesperaba ante la ceguera de sus oyentes, y a veces les increpaba muy duramente, por si de esta manera les hacía reaccionar; y el Señor era Amor.

daniel:
No, El "increpaba muy duramente" a los que se decían los representantes de Dios, los fariseos. A los pecadores siempre nos trató con preferencial Amor.

Por eso Dios me aparte de ser fariseo, y de tratar a nadie con dureza ya que en la medida en que yo trate, así seré tratado por El. Y es Su Palabra.

ferro:
En cuanto a tu repuesta a mi comentario, debo decirte que hay que forzar mucho la Escritura y la imaginación para suponer que la frase "he ahí tu madre" encierra una maternidad universal de todos los creyentes.

daniel:

Yo no tuve duda ninguna desde la primera vez que lo leí. Y no forcé ni imaginé nada.

ferro:
Honestamente, reflexiona y analiza esto que te digo, sin prejuicios doctrinales de catecismo. En cualquier caso, no das respuesta al tema "Madre de Dios".

daniel:
Cómo que no?. Por favor releé mi aporte anterior y decime donde no doy respuesta.

ferro:
Me gustaría conocer el resultado de tus deliberaciones. Creo que eres una persona inteligente, y usarás la razón, pues en esta cuestión creo que tu fe te traiciona, pues está bien tener fe en lo que dice la Escritura, pero debemos usar la razón para analizar lo que dice la Tradición, pues al fin y al cabo ésta no es más que errores y aciertos de los hombres, mientras que aquélla es inspirada.

daniel:
No te falta verdad en lo que decis, tanto que el papa ha dicho en "Fides et Ratio" que la Fé y la Razón deben ir juntas, para mejor conocer a Dios. Y eso, humildemente, es lo que trato de hacer. Con excelentes resultados para mí.

ferro:
Recibe un afectuoso saludo desde España :)

daniel:
Y un abrazo desde Argentina para vos. Que Dios te bendiga.
 
Ferro, en este mismo foro tienes a un cristiano evangélico como Jetonius, que defiende que María es Madre de Dios porque así se desprende de las Escrituras.
¿Porqué no le planteas a él tus preguntas y dudas al respecto?
 
Estimado Daniel, los fariseos eran tan pecadores como los demás, como tú y yo. No eran los representantes de la religión, eran una secta más como lo eran los saduceos o los esenios. Las reprimendas de Jesús fueron por su "dureza de corazón"; que, a propósito, es el problema de la iglesia de Roma.

El culto a María se originó a partir del concilio de Efeso; recuerda la gran diosa Diana de los efesios. En su afán de mimetizar las creencias de que adolece tu iglesia, ésta no tuvo más remedio que sustituir a Diana por María. Y en Roma a Cibeles (Rea de los griegos y madre de Zeus) la madre de Júpiter. Fue muy ingeniosa la maniobra de la iglesia, en coordinación con Constantino, para que el cambio del paganismo politeísta al pseudo cristianismo fuera asimilado por el pueblo, y de ahí surgió el obispo de Roma como PONT MAX, el culto a los santos patronos sustituyendo a los dioses protectores de las ciudades, la mitra en forma de pez, heredada de los sacerdotes paganos, la necesidad de sacrificios fue reemplazada por el sacrificio de la "santa misa", y un largo etcétera. En suma una reminiscencia del más antiguo paganismo. Ya en el antiguo Egipto tenían a su "gran madre de los cielos": Isis. No es posible un paganismo sin su Diosa Madre.

Todo ser procreado (hijo de una madre) tiene ombligo. Cristo lo tuvo ¿Lo tiene Dios? Si no lo tiene, evidentemente no ha nacido de mujer. Es una aberración, cuando menos lingüística, decir "Madre de Dios"

Lamento que una persona tan ilustrada como "Jetonius" caiga en semejante error; pero todos somos humanos y nos equivocamos. No obstante, dicho hermano no es representativo del cristianismo evangélico, es uno más, con sus errores y aciertos, por lo que no debe ser referencia de dogmatismo sus comentarios.
Saludos cordiales, Daniel :)
 
Originalmente enviado por Ezequiel Romero:
No nos ahoguemos en una gota de agua ni dejemos que los idólatras nos ataquen alevosamente.

responde daniel:
Deduciendo de sus dichos, "idólatras" vendríamos a ser los católicos, ¿verdad?. Bieno, esta vez, cruzado amigo, yerra de oponente. No creo que el hermano ferro sea católico (estoy seguro que no lo es). Así que diríjase a él quien es el que sostiene que María no es Madre de Dios.

Ya ve, Ud. mismo me prueba que sufre de una obsesión anti-católica.
Si dejara actuar REALMENTE a Jesús, El lo librará de todo tipo de obsesiones, ninguna de ellas es cristiana, precisamente.

Ezequiel:

El asunto es muy sencillo:


MARIA = un ser humano
SERES HUMANOS = pecadores
MARIA = pecadora


MARIA = madre de JESUS
JESUS = DIOS
JESUS = Madre de DIOS.

JESUS = HIJO ETERNO DE DIOS
JESUS = DIOS

MARIA = ser humano mortal
JESUS = DIOS ETERNO

MARIA = Madre del DIOS encarnado
JESUS = CONCEBIDO INMACULADAMENTE POR EL ESPIRITU SANTO

reponde daniel:
Bastante bien dicho. Para que fuese absolutamente correcto, faltaría mencionar que Jesús es ademas de Perfecto Dios, perfecto hombre.

Ezequiel:

MARIA = Madre de Dios en su naturaleza humana.
MARIA = Ser humano y pecador privilegiado para cumplir la función de que el DIOS TRINO reconciliara al hombre con EL.

MARIA = Ser humano
MARIA = NO DIOSA
MARIA = No digna de ser objeto de adoración.

responde daniel:
EXCELENTE Ezequiel, al fin expone Ud. con absoluta claridad y verdad. ALELUYA !!!!!!

Ezequiel:
ROMANISMO = Religión humanista que enseña a adorar a los seres humanos incluyendo al ser humano (pecador y mortal) llamado MARIA.

responde daniel:
Bueno........ NADA es perfecto, salvo Dios.

Mire, no se que será "ROMANISMO".

Los católicos no adoramos a NINGUN ser humano. Veneramos si, la obra que Dios hizo en aquellos que han llegado a ser santos, viviendo en santidad a los ojos de Dios, por medio de su Gracia (dulia). Un caso especial es María(como Ud. bien mencionó mas arriba), que por Gracia especialísima de Dios es el ser humano mas perfecto que El ha creado, para ser su Madre (hiperdulía).

Ezequiel:
CRISTIANISMO = Religión celestial que enseña adorar SOLO al TRINO DIOS.

responde daniel:
Perfecto, es así. Al menos nosotros los cristianos, católicos y no católicos compartimos esta verdad, que es el centro de nuestra religión.

ALELUYA, GLORIA A DIOS !!!!
 
Originalmente enviado por Maripaz:

No creo que se trate de caer en un error, sino simplemente de una opinión, muy respetable, por cierto.


Maripaz
Sí, es cierto, todas las opiniones son respetables, incluso la de los musulmanes cuando dicen que Jesús no es hijo de Dios, porque lo dice así el Corán. Pero existe una diferencia: ellos siguen a Mahoma, y los evangélicos a la Palabra de Dios. Y ésta dice que Dios es eterno y que María es mortal. Es tanto una incongruencia decir soy evangélico y no creer lo que dice el evangelio, como también lo sería decir soy musulmán, pero creo que Jesús es el hijo de Dios. A veces pienso que ellos, los musulmanes, aunque en mi opinión están equivocados, son más consecuentes con lo que creen que los que nos llamamos cristianos.
 
Originalmente enviado por Maripaz:

No creo que se trate de caer en un error, sino simplemente de una opinión, muy respetable, por cierto.


Maripaz
Sí, es cierto, todas las opiniones son respetables, incluso la de los musulmanes cuando afirman que Jesús no es hijo de Dios; así lo dice el Corán. Pero nosotros no somos musulmanes, y por tanto afirmamos que sí es hijo de Dios, porque así lo dice la Escritura. Pero en ningún lugar de la Escritura dice que María es la Madre de Dios. Seamos serios: hablemos donde la Biblia habla y callemos donde la Biblia calla. Hay opiniones que, a veces, viniendo de donde vienen, es mejor no emitirlas, así evitaremos malos entendidos, pues la creencia general de los evangélicos es otra.
 
Originalmente enviado por ferro:

Maripaz[/b]
Sí, es cierto, todas las opiniones son respetables, incluso la de los musulmanes cuando afirman que Jesús no es hijo de Dios; así lo dice el Corán. Pero nosotros no somos musulmanes, y por tanto afirmamos que sí es hijo de Dios, porque así lo dice la Escritura. Pero en ningún lugar de la Escritura dice que María es la Madre de Dios. Seamos serios: hablemos donde la Biblia habla y callemos donde la Biblia calla. Hay opiniones que, a veces, viniendo de donde vienen, es mejor no emitirlas, así evitaremos malos entendidos, pues la creencia general de los evangélicos es otra.

daniel:

Hey, Maripaz. Luego no te enojes cuando digo que HAY DIVISION en el Prtestantismo en general. :eek: :D

Lo que para mí es una sorpresa absoluta es que TAMBIEN LA HAY ENTRE LOS EVANGELICOS ;)

Sinceramente, no creo que los evangélicos no crean que María es Madre de Dios. :eek: :rolleyes:

Bendiciones
 
Estimado Daniel Brion

Verificando que usted escribe con mucha soltura sobre el amor al prójimo, hermandad cristiana, piedad cristiana y las enseñanzas de roma, en fuerte contraste con algunas de sus opiniones, creo que será bueno para el lector, que usted nos explique y ahonde en sus reservas respecto de los ex - sacerdotes, profundos conocedores del sistema romano, que se convierten Al Señor Jesucristo y que por tanto indefectiblemente deben abandonar roma.


Cito textualmente su respuesta al asunto: (ref. 1)


Yo escribí:
Sobre Holanda, podría decir que en ese país a pesar de sus leyes, existen buenos cristianos, por ejemplo, tiene su base la "Fundación en la Calle Recta", que agrupa a ex - sacerdotes romanos que se han convertido al Evangelio de Jesucristo, y que por tanto han tenido que abandonar el catolicismo. Mayor información la puede conseguir en: http://www.meetingpoint.org/irs/ pagina web de la Fundación:


Respondió usted:
Su modo de pensar es como el de los militares: enemigo bueno es enemigo muerto, y por eso nombra los sacerdotes, O.K.

========

Le pregunto esto, porque usted en esta apertura en gran despliegue de piedad, afirma:


"Para mí el modo es AMANDO. A través de la entrega al hermano él, tarde o temprano notará que tenemos "algo": El Amor de Dios que nos inunda. Y Creo que esa es la mejor manera de darlo. Al menos así lo hacen en Argentina muchos hermanos evangélicos. Creería que es así en todo el mundo, no?"


Ve usted el contraste, estimado Daniel; a algunos evangélicos llama usted hermanos evangélicos, pero se manifiesta "asesinado", usando su misma alegoría, cuando se trata de reales conocedores del sistema romano católico, ex - sacerdotes específicamente, los cuales confiesan Al Señor Jesucristo como Su Único Señor porque se les ha quitado la complacencia y el consuelo en la madre roma.


¿Reflexionando como el sacerdote que enseña a los jóvenes del mensaje inicial, encuentra usted verdaderamente de piedad cristiana esta actitud y fundamento de la opinión?

En Cristo
Rogelio

Ref.

(1) Apertura: "¡NO TE VAYAS, AQUI TAMBIEN TENEMOS LO QUE OTROS TE OFRECEN!" (Página 3)
 
Estimado Daniel:

Me parece válida la reflexión sobre el texto que reproduce. Desde luego que puede tomarse a mal, pero no es la única lectura posible ni la más provechosa.

Sin embargo, debe usted darse cuenta que por razones comprensible las adiciones marianas resultan irritantes aquí, sin mencionar las celebraciones del santoral romano.

Si se desea una bendición, ¿no podría decirse, por ejemplo, «Que Cristo esté contigo y el Espíritu Santo te guíe»?

Si se desea dar un ejemplo, no sería mejor decir, «Como Cristo, abiertos siempre a la voluntad del Padre»?

Después de todo, en el texto lo central es la misión de Cristo. La Bienaventurada María no es mencionada en absoluto. Sin embargo, se la hace aparecer «sí o sí» en las bendiciones.

He añadido un par de comentarios a su intercambio con Ferro, que espero sean de su interés.


Originalmente enviado por daniel brion:
Originalmente enviado por ferro:
Hasta donde yo sé, "madre" es aquella que concibe y da a luz un hijo/a. ¿Por qué ese empeño de asignar a María la maternidad de Dios? Dios es el Ser Supremo Increado ¿Cómo puede tener madre? María es la madre de Jesús. El hecho de que Jesús sea Dios en su dimensión espiritual no quiere decir que María dio a luz a Dios; lo que ella engendró y alumbró fue un ser humano, no un Espíritu divino: Dios.

daniel:

Estimado ferro, que María es Madre de Dios es algo aceptado por los cristianos desde los primeros tiempos. Ya en el siglo III, como se deduce de un antiguo testimonio escrito, los cristianos de Egipto se dirigían a María con esta oración: «Bajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios: no desoigas la oración de tus hijos necesitados; líbranos de todo peligro, oh siempre Virgen gloriosa y bendita» (Liturgia de las Horas). En este antiguo testimonio aparece por primera vez de forma explícita la expresión Theotokos, «Madre de Dios».
En el siglo IV, el termino Theotokos ya se usa con frecuencia tanto en Oriente como en Occidente. La piedad y la teología se refieren cada vez mas a menudo a ese termino, que ya había entrado a formar parte del patrimonio de fe de la Iglesia.
Por ello se comprende el gran movimiento de protesta que surgió en el siglo V cuando Nestorio puso en duda la legitimidad del título «Madre de Dios». En efecto, al pretender considerar a María sólo como madre del hombre Jesús, sostenía que sólo era correcta doctrinalmente la expresión «Madre de Cristo». Lo que indujo a Nestorio a ese error fue la dificultad que sentía para admitir la unidad de la persona de Cristo y su interpretación errónea de la distinción entre las dos naturalezas -divina y humana- presentes en él.
El concilio de Éfeso, en el año 431, condenó sus tesis y, al afirmar la subsistencia de la naturaleza divina y de la naturaleza humana en la única persona del Hijo, proclamó a María Madre de Dios.

A mi entender, la expresión «madre de Dios» puede ser entendida de manera plenamente bíblica. No significa, desde luego, que María haya engendrado al Dios eterno e infinito, sino que subraya el hecho de que el santo Ser que nació de María en virtud de la Encarnación, era plenamente Dios además de plenamente hombre.

La intención original del Concilio de Éfeso era cristológica:

"las naturalezas [divina y humana] que se juntan en verdadera unidad son distintas, pero ... de ambas resulta un solo Cristo e Hijo ... Porque no nació primeramente un hombre vulgar, de la santa Virgen, y luego descendió sobre él el Verbo; sino que, unido en el seno materno, se dice que se sometió a nacimiento carnal..."

La expresión griega theotokos, literalmente «paridora de Dios» , es una referencia a este hecho central de la fe: ella literalmente dio a luz a Dios encarnado.

La oración que menciona Daniel es llamada Sub tuum praesidium, y es algo posterior a la fecha que indica, según la siguiente noticia de un destacado mariólogo:

"En 1938 se daba a conocer el papiro en el que se contenía esa plegaria (Payrus n. 470 de la John Rylands Library de Manchester)... Traducido en su forma original dice: «Bajo tu misericordia nos refugiamos, oh Theotokos, no desprecies nuestras súplicas en la necesidad, sino líbranos del peligro, sola pura, sola bendita». De las consideraciones de Mercenier se deducía que había que situarlo entre 300 y 450. La primera fecha se deducía por el tipo de escritura. La segunda porque existe una traducción copta, la cual supondría que el texto original es anterior a la ruptura de los monofisitas ... esta segunda argumentación, sin embargo, no es demostrativa, ya que no consta que la traducción copta sea antigua... Por razones que no a todos les parecerán convincentes ... Stegmüller, a.c., p. 77/82, establece una fecha no anterior a finales del siglo IV y no posterior al año 500."

(Cándido Pozo, S.I., María en la obra de redención. Madrid: BAC, 1974, p. 39, n. 89).

Parece pues que la tal oración data de los siglos IV ó V, si bien es probable que sea previa al Concilio de Éfeso de 431.

Retornando a la expresión theotokos, si bien es cierto que no sale así en el Nuevo Testamento griego, hay que recordar que Isabel saludo a María llamándola por el Espíritu Santo «la madre de mi Señor» (Lucas 1:43). La palabra traducida «Señor» es en griego kyrios. Esta palabra aparece otras 15 veces en el mismo capítulo, e invariablemente significa «Dios». Por tanto, en el contexto de Lucas, «la madre de mi Señor» equivale a «la madre de mi Dios». Esto ha de entenderse en el sentido explicado más arriba.


ferro:
¿Por qué esa insistencia en considerar a María "madre de los creyentes"? tal vez sea una reminiscencia del culto pagano heredado de Roma a la diosa de la tierra Ceres. Nada extraño sería, pues la iglesia de Roma no es otra cosa que una traspolación de los cultos y creencias de la Roma preconstantiniana, con el objetivo de "cristianizar" a la Roma pagana sin ocasionar demasiados traumas en el cambio. Como ejemplo simbólico, valga el lema del Sumo Pontifice: "PONT MAX", y lo que este título significaba en las creencias paganas romanas.

daniel:
Se equivoca,amigo, en su hipótesis María es Madre nuestra porque Cristo lo dispuso. Vea el Evangelio de San Juan:

Jn 19,26. Jesús, viendo a su MADRE y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su MADRE: «Mujer, ahí tienes a TU hijo.»

Dios te bendiga.

Jn 19,27. Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a TU MADRE.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.

Sobre esto he escrito en otro lado, pero permítame agregar un argumento más en contra de la maternidad universal de María.

En el mismo pasaje, en el versículo inmediatamente anterior al que usted cita, dice:

"Estaban junto a la cruz su madre, la hermana de su madre, María (mujer) de Cleofas, y María Magdalena."

(Juan 19:25).

En otras palabras, había más de un creyente allí, aparte de María y el discípulo. Sin embargo, Jesús no dijo «He aquí a vuestra madre», ni «He aquí a vuestros hijos». Esto sugiere, como he indicado, que se trataba de una provisión particular para el cuidado de su madre, no de una declaración de la maternidad espritual de María (que por otra parte relumbra por su ausencia en el resto del NT).

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
La figura literaria de la "personificación",
a mi entender aclara por qué Jesús le entrega su Madre al "discípulo amado" (Juan).

La "personificación" es un recurso para significar, por medio de UNA SOLA PERSONA,
a un conjunto plural.
Nunca la "personificación" se dirije a un grupo, pues debilita la fuerza expresiva.

Otros ejemplos bíblicos de personificaciones:

cuando se habla de "la Hija de Sión", para referirse a todo el pueblo judío,
"La Esposa", para referirse a Israel,
"La amada" en el Cantar de los Cantares,
etc.


La cualidad distintiva de la persona destinataria, en este caso "el discpulo amado", es la que permite determinar al conjunto al cual está representando, esto es, al conjunto de los "discípulos amados" de Jesucristo, que son TODOS LOS AUTENTICOS CRISTIANOS.

De manera que la objeción de Jetonius carece de fundamento, pues ignora la correcta interpretación del género literario del Evangelio de Juan, que está cargado de imágenes representativas:

Por ejemplo, nadie niega que en el diálogo de Jesús con la Samaritana, ella nos representa a todos, y lo mismo que cuando Jesús a Nicodemo le dice "debes nacer del agua y del Espíritu",
todos los cristianos, evangélicos inclusive, lo interpretan como dicho para todos ellos.

Todas estas son "personificaciones", y también lo es el pasaje de la Virgen María y el discípulo amado al pié de la cruz.
 
Originalmente enviado por Rogelio:
Estimado Daniel Brion

Verificando que usted escribe con mucha soltura sobre el amor al prójimo, hermandad cristiana, piedad cristiana y las enseñanzas de roma, en fuerte contraste con algunas de sus opiniones, creo que será bueno para el lector, que usted nos explique y ahonde en sus reservas respecto de los ex - sacerdotes, profundos conocedores del sistema romano, que se convierten Al Señor Jesucristo y que por tanto indefectiblemente deben abandonar roma.


Cito textualmente su respuesta al asunto: (ref. 1)


Yo escribí:
Sobre Holanda, podría decir que en ese país a pesar de sus leyes, existen buenos cristianos, por ejemplo, tiene su base la "Fundación en la Calle Recta", que agrupa a ex - sacerdotes romanos que se han convertido al Evangelio de Jesucristo, y que por tanto han tenido que abandonar el catolicismo. Mayor información la puede conseguir en: http://www.meetingpoint.org/irs/ pagina web de la Fundación:


Respondió usted:
Su modo de pensar es como el de los militares: enemigo bueno es enemigo muerto, y por eso nombra los sacerdotes, O.K.

========

Le pregunto esto, porque usted en esta apertura en gran despliegue de piedad, afirma:


"Para mí el modo es AMANDO. A través de la entrega al hermano él, tarde o temprano notará que tenemos "algo": El Amor de Dios que nos inunda. Y Creo que esa es la mejor manera de darlo. Al menos así lo hacen en Argentina muchos hermanos evangélicos. Creería que es así en todo el mundo, no?"


Ve usted el contraste, estimado Daniel; a algunos evangélicos llama usted hermanos evangélicos, pero se manifiesta "asesinado", usando su misma alegoría, cuando se trata de reales conocedores del sistema romano católico, ex - sacerdotes específicamente, los cuales confiesan Al Señor Jesucristo como Su Único Señor porque se les ha quitado la complacencia y el consuelo en la madre roma.


¿Reflexionando como el sacerdote que enseña a los jóvenes del mensaje inicial, encuentra usted verdaderamente de piedad cristiana esta actitud y fundamento de la opinión?

En Cristo
Rogelio

Ref.

(1) Apertura: "¡NO TE VAYAS, AQUI TAMBIEN TENEMOS LO QUE OTROS TE OFRECEN!" (Página 3)

Daniel:
Rogelio, me explico.

Hablé en sentido metafórico. Quise decir y digo como "enemigo muerto" refiriéndome a los sacerdotes (eminentemente representando a la Iglesia "enemiga" como forma de decir) "muertos" (por supuesto en sentido figurado) al catolicismo.

Otra figura útil (tal vez es la que debí aber utilizado) es que el enemigo de mi enemigo es mi amigo y aliado. Me explico? ;)

Le pido disculpas si lo he confundido como así también a algún lector. Espero que ahora se haya aclarado mi exposición. Si no es así, deme la oportunidad de re-explicarle aquello que considere conveniente.

Dios lo bendiga.
 
Originalmente enviado por Jetonius:
Estimado Daniel:
Me parece válida la reflexión sobre el texto que reproduce. Desde luego que puede tomarse a mal, pero no es la única lectura posible ni la más provechosa.

Sin embargo, debe usted darse cuenta que por razones comprensible las adiciones marianas resultan irritantes aquí, sin mencionar las celebraciones del santoral romano.

daniel:
Estimado Jetonius, habrá Ud. observado que elegí cuidadosamente el texto y la reflexión para evitar menciones que pudieran irritar a otros foristas. Algunas cosas se me escaparon como las del santoral. La bendicion del final....dudé sin "dejarla o no".
Finalmente la dejé pensando que no era ofensivo.

Por otra parte no se le escapa a Ud. que lo que"saque" y lo que "saque" es plenamente válido para mí. Simplemente sigo el pedido del Papa de sumar sobre lo que nos une y dejar a un lado lo que nos divide.

Jetonius:
Si se desea una bendición, ¿no podría decirse, por ejemplo, «Que Cristo esté contigo y el Espíritu Santo te guíe»?

Si se desea dar un ejemplo, no sería mejor decir, «Como Cristo, abiertos siempre a la voluntad del Padre»?

daniel:
Puede decirse así perfectamente también. Ocurre que esas tales expresiones ya forman parte de la página de donde extraje el material. Ud. comprende.

De todos modos decir lo que se dice en el texto creía y creo no deben resultar ofensivas porque no se idolatra ni tampoco sse venera a María allí.

Jetonius:
Después de todo, en el texto lo central es la misión de Cristo. La Bienaventurada María no es mencionada en absoluto. Sin embargo, se la hace aparecer «sí o sí» en las bendiciones.

daniel:
Ya le dije, seleccioné el texto cuidadosamente.

Jetonius:
He añadido un par de comentarios a su intercambio con Ferro, que espero sean de su interés.

quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por daniel brion:
Originalmente enviado por ferro:
Hasta donde yo sé, "madre" es aquella que concibe y da a luz un hijo/a. ¿Por qué ese empeño de asignar a María la maternidad de Dios? Dios es el Ser Supremo Increado ¿Cómo puede tener madre? María es la madre de Jesús. El hecho de que Jesús sea Dios en su dimensión espiritual no quiere decir que María dio a luz a Dios; lo que ella engendró y alumbró fue un ser humano, no un Espíritu divino: Dios.
daniel:

Estimado ferro, que María es Madre de Dios es algo aceptado por los cristianos desde los primeros tiempos. Ya en el siglo III, como se deduce de un antiguo testimonio escrito, los cristianos de Egipto se dirigían a María con esta oración: «Bajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios: no desoigas la oración de tus hijos necesitados; líbranos de todo peligro, oh siempre Virgen gloriosa y bendita» (Liturgia de las Horas). En este antiguo testimonio aparece por primera vez de forma explícita la expresión Theotokos, «Madre de Dios».
En el siglo IV, el termino Theotokos ya se usa con frecuencia tanto en Oriente como en Occidente. La piedad y la teología se refieren cada vez mas a menudo a ese termino, que ya había entrado a formar parte del patrimonio de fe de la Iglesia.
Por ello se comprende el gran movimiento de protesta que surgió en el siglo V cuando Nestorio puso en duda la legitimidad del título «Madre de Dios». En efecto, al pretender considerar a María sólo como madre del hombre Jesús, sostenía que sólo era correcta doctrinalmente la expresión «Madre de Cristo». Lo que indujo a Nestorio a ese error fue la dificultad que sentía para admitir la unidad de la persona de Cristo y su interpretación errónea de la distinción entre las dos naturalezas -divina y humana- presentes en él.
El concilio de Éfeso, en el año 431, condenó sus tesis y, al afirmar la subsistencia de la naturaleza divina y de la naturaleza humana en la única persona del Hijo, proclamó a María Madre de Dios.


--------------------------------------------------------------------------------

A mi entender, la expresión «madre de Dios» puede ser entendida de manera plenamente bíblica. No significa, desde luego, que María haya engendrado al Dios eterno e infinito, sino que subraya el hecho de que el santo Ser que nació de María en virtud de la Encarnación, era plenamente Dios además de plenamente hombre.

La intención original del Concilio de Éfeso era cristológica:

"las naturalezas [divina y humana] que se juntan en verdadera unidad son distintas, pero ... de ambas resulta un solo Cristo e Hijo ... Porque no nació primeramente un hombre vulgar, de la santa Virgen, y luego descendió sobre él el Verbo; sino que, unido en el seno materno, se dice que se sometió a nacimiento carnal..."

La expresión griega theotokos, literalmente «paridora de Dios» , es una referencia a este hecho central de la fe: ella literalmente dio a luz a Dios encarnado.

La oración que menciona Daniel es llamada Sub tuum praesidium, y es algo posterior a la fecha que indica, según la siguiente noticia de un destacado mariólogo:

"En 1938 se daba a conocer el papiro en el que se contenía esa plegaria (Payrus n. 470 de la John Rylands Library de Manchester)... Traducido en su forma original dice: «Bajo tu misericordia nos refugiamos, oh Theotokos, no desprecies nuestras súplicas en la necesidad, sino líbranos del peligro, sola pura, sola bendita». De las consideraciones de Mercenier se deducía que había que situarlo entre 300 y 450. La primera fecha se deducía por el tipo de escritura. La segunda porque existe una traducción copta, la cual supondría que el texto original es anterior a la ruptura de los monofisitas ... esta segunda argumentación, sin embargo, no es demostrativa, ya que no consta que la traducción copta sea antigua... Por razones que no a todos les parecerán convincentes ... Stegmüller, a.c., p. 77/82, establece una fecha no anterior a finales del siglo IV y no posterior al año 500."

(Cándido Pozo, S.I., María en la obra de redención. Madrid: BAC, 1974, p. 39, n. 89).

Parece pues que la tal oración data de los siglos IV ó V, si bien es probable que sea previa al Concilio de Éfeso de 431.

daniel:
La fuente en la cual me basé es una de las catequesis tradicionales que el Papa hace todos los Miércoles. Allí él asegura que es previa a tal Concilio. Pero no es realmente tan trascendente el asunto de las fechas.

Jetonius:
Retornando a la expresión theotokos, si bien es cierto que no sale así en el Nuevo Testamento griego, hay que recordar que Isabel saludo a María llamándola por el Espíritu Santo «la madre de mi Señor» (Lucas 1:43). La palabra traducida «Señor» es en griego kyrios. Esta palabra aparece otras 15 veces en el mismo capítulo, e invariablemente significa «Dios». Por tanto, en el contexto de Lucas, «la madre de mi Señor» equivale a «la madre de mi Dios». Esto ha de entenderse en el sentido explicado más arriba.


quote:
--------------------------------------------------------------------------------

ferro:
¿Por qué esa insistencia en considerar a María "madre de los creyentes"? tal vez sea una reminiscencia del culto pagano heredado de Roma a la diosa de la tierra Ceres. Nada extraño sería, pues la iglesia de Roma no es otra cosa que una traspolación de los cultos y creencias de la Roma preconstantiniana, con el objetivo de "cristianizar" a la Roma pagana sin ocasionar demasiados traumas en el cambio. Como ejemplo simbólico, valga el lema del Sumo Pontifice: "PONT MAX", y lo que este título significaba en las creencias paganas romanas.
daniel:
Se equivoca,amigo, en su hipótesis María es Madre nuestra porque Cristo lo dispuso. Vea el Evangelio de San Juan:

Jn 19,26. Jesús, viendo a su MADRE y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su MADRE: «Mujer, ahí tienes a TU hijo.»

Dios te bendiga.

Jn 19,27. Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a TU MADRE.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.



--------------------------------------------------------------------------------

Sobre esto he escrito en otro lado, pero permítame agregar un argumento más en contra de la maternidad universal de María.

En el mismo pasaje, en el versículo inmediatamente anterior al que usted cita, dice:

"Estaban junto a la cruz su madre, la hermana de su madre, María (mujer) de Cleofas, y María Magdalena."

(Juan 19:25).

En otras palabras, había más de un creyente allí, aparte de María y el discípulo. Sin embargo, Jesús no dijo «He aquí a vuestra madre», ni «He aquí a vuestros hijos». Esto sugiere, como he indicado, que se trataba de una provisión particular para el cuidado de su madre, no de una declaración de la maternidad espritual de María (que por otra parte relumbra por su ausencia en el resto del NT).

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><

daniel:
Como bien le respondió Juan Manuel, en ese presencia del "discípulo amado" estamos todos, pero también CADA UNO de nosotros.

Es este "juego" tan particular del Señor entre los conceptos de Pueblo elegido y "persona" elegida. Cristo se entregó por su Iglesia (Pueblo de Dios) pero también por CADA UNO de nosotros. Es ese AMOR de dios eclesial y personal. En ese mismo sentido es que Cristo se dirige al "disípulo amado" en forma personal, PERO EN CLAVE ECLESIAL. Por ello el Evangelista no se cita por su nombre poruqe el mensaje de Cristono es SOLO para él.

Dios lo bendiga.