Ratzinger y el Martín Lutero real.

Gabaon

0
24 Octubre 2002
1.587
0
gabaon.blogspot.com
Nada nuevo, pero para que alguno se vaya enterando.

Atentos, atentos, ojo con este Papa!

ROMA, jueves, 5 mayo 2005 (ZENIT.org).
En un encuentro público, el presidente del Consejo de la Iglesia Evangélica de Alemania ha afirmado que el cardenal Joseph Ratzinger es uno de los pocos que conocen realmente a Martin Lutero.

Las declaraciones del prelado han sido comunicadas a Zenit por Sigrid Spath, alemana luterana, quien en ocasiones ha sido intérprete de Joseph Ratzinger, y que trabaja desde hace más de treinta años en la Curia general de la Compañía de Jesús y colabora con la Santa Sede.

La señora Spath ha revelado detalles de un encuentro público del que fue testigo presencial entre el entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y Wolfgang Huber, entonces obispo evangélico luterano de Berlín, y actualmente presidente del Consejo de la Iglesia Evangélica en Alemania.

En el debate, que tuvo lugar en octubre de 1998 en la iglesia alemana de Roma sobre la encíclica «Fides et ratio», Ratzinger reveló que ya antes de entrar a la Universidad había leído todas las obras de Lutero hasta antes de que comenzara la Reforma.

«Es decir, las reflexiones de Lutero católico», explica la señora Spath a Zenit.

«Ratzinger invitó a los presentes a volver a leer aquellos escritos, pues expresan la gran batalla que Lutero mantenía consigo mismo para vivir y acoger las enseñanzas del Dios justo y bueno», añade. «Queridos amigos protestantes, redescubrid al Lutero de aquellos años», recomendó el cardenal.

Spath recuerda que «el debate duró varias horas. El obispo Huber quedó impresionado de la intervención del prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y comentó que Ratzinger es uno de los pocos que conocen realmente a Lutero».

Este conocimiento de Lutero por parte del cardenal hizo posible la histórica firma de la Declaración común sobre la doctrina de la Justificación, aprobada por la Iglesia católica y la Federación Luterana Mundial.

La propuesta de Declaración que se presentó en 1998 fue rechazada en algunos puntos tanto por la Santa Sede como por la Federación.

Cuando parecía que proyecto iba a fracasar, lograron superar las dificultades el obispo Johannes Hanselmann, antiguo presidente de la Federación Luterana Mundial, y el cardenal Ratzinger, gracias a su antigua amistad, que propició una reunión privada entre ellos en noviembre de 1998.

A raíz de la muerte del doctor Hanselmann, el 2 de octubre de 1999, Ratzinger reveló en una intervención pública: «tuvimos un encuentro muy importante en casa de mi hermano, en Alemania, pues parecía que hubiera fracasado el consenso en torno a la doctrina de la justificación. De ese modo, en el transcurso de un debate que duró todo un día, encontramos las fórmulas que han aclarado los puntos que todavía presentan dificultad, que no son aceptados por una u otra parte».

«Con la fórmula elaborada en aquellos días, tanto la Federación luterana como el Magisterio católico han podido reconocer que se ha alcanzado un consenso en algunos puntos fundamentales de la doctrina de la justificación. No se trata de un acuerdo global, pero con esta fórmula es posible proceder a la firma de un documento de consenso en los contenidos de fondo», aclaró.

La Declaración encontró un consenso entre luteranos y católicos en una materia, la doctrina de la justificación, que se convirtió en causa de la Reforma de Lutero.
 
Re: Ratzinger y el Martín Lutero real.

Gabaon dijo:
Nada nuevo, pero para que alguno se vaya enterando.

Atentos, atentos, ojo con este Papa!

. No se trata de un acuerdo global, pero con esta fórmula es posible proceder a la firma de un documento de consenso en los contenidos de fondo», aclaró.

La Declaración encontró un consenso entre luteranos y católicos en una materia, la doctrina de la justificación, que se convirtió en causa de la Reforma de Lutero.

Nuestras iglesias a pesar de tener muchas un nombre similar, no quiere decir que están bajo la orden de una en particular, así como la de los católicos, tienen un líder EL PAPA, y si se hacen cambios son de tipo global, pues están sujetos a un grupo como los cardenales y el Papa. (asta donde entiendo de la forma de gobierno católica)<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

por esa razón no podemos decir que un a unión con cierto grupo de evangélicos sea la unidad global del pueblo evangélico, quizás esos acuerdos no salgan mas allá:smile-l: de las paredes de esa iglesia luterana.<o:p></o:p>

Que Dios te bendiga
 
Re: Ratzinger y el Martín Lutero real.

Sería bueno conocer que es la Asociación mundial Luterana de orígen 100% alemán. Existen muchas asociaciones luteranas y la mayoría no están en asociación con Alemania.

En todo caso para mis hermanos que deseen leer en español la declaración la encuentran en:

http://www.ielu.org/declaraciones/declaracion_conjunta.htm

Sin duda Ratzinger es un teólogo competente, para la ICAR y conoce a Lutero, posiblemente mejor que nadie, solo que bajo el prisma romano.
Hasta ahora creo que el mejor teólogo vivo de la ICAR es Hans Küng.
Que el Señor les bendiga
 
Re: Ratzinger y el Martín Lutero real.

Todom un día buscando una fórmula que fuese aceptable por ambas partes.
Se cual fué la formula y creo, Gabaon, que la debatimos en estos foros.
La fórmula no deja ser el consabido juego que cito en muchas ocasiones, el del SI, pero NO y el NO, pero SI

En cuanto el conocimientode los católicos respecto a Lutero es cierto que aun hoy pocos son los que han leido algo de Lutero. Lo que leen es lo que otros dicen de Lutero. Naturalmente bajo un muy determinado prisma.
Recuerdo que poco despues de acabado el Vaticano II estuve dialogando con un teólogo jesuita y me confesó que no conocía a nadie del campo católico que hubiese leido a Lutero. Esto persiste hasta hoy y por lo visto Ratzinguer es una excepción.
Respecto al acuerdo, las obras hechas mediante la gracia no justifican al pecador. Al que, sin obras, es justificado, la gracia le ayuda a buenas obras. Este es el pensamiento de Pablo.
 
Re: Ratzinger y el Martín Lutero real.

Dios te bendiga Tobi.

Realmente eso es lo que pasa con Lutero por aquí, lo que hace que muchos debates en relación con Lutero sean totalmente inútiles ya que pocos católicos le conocen realmente.

Y definitivamente Ratzinger conoce muy bien a Lutero, tanto así que no tuvo miedo en empujar aquel acuerdo del 1999 y salvarlo de que terminara en la basura.

Lo que aquella vez te comentaba es que realmente no había ahí "Sí, Pero No", lo que dijimos en esa declaración es lo mismo que hemos dicho todo el tiempo. Ratzinger le hizo unas correcciones a esa declaración, y esas correcciones fueron la postura oficial de La Iglesia Católica respecto al documento firmado en conjunto.

Las correcciones se pueden sumarizar en tres puntos:
1. No aceptación del simul iustus et peccator.
2. Matización del aspecto eclesiológico de la justificación.
3. Matización de la capacidad de cooperación del hombre respecto a una mera pasividad.

Respecto al acuerdo, las obras hechas mediante la gracia no justifican al pecador. Al que, sin obras, es justificado, la gracia le ayuda a buenas obras. Este es el pensamiento de Pablo.
Ese también es el pensamiento del Catolicismo.

La diferencia es que Lutero defendía que las obras de un justificado (aunque pedía y exigía que se hicieran) no cambiaban ni ensanchaban ese estado de justificación al que fue llevado gratuitamente. Y eso sí lo hace Pablo, Santiago, Juan, Pedro, Lucas y el Catolicismo en consonancia con ellos.

Lo que hoy muchos no terminan de entender (incluidos millares de católicos) es que el Catolicismo no enseña que hay que obrar para ser justificados, sino que las obras de uno ya-justificado aumentan y modifican su estado de justificación primera y gratuita.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Ratzinger y el Martín Lutero real.

Gabaon dijo:
Lo que hoy muchos no terminan de entender (incluidos millares de católicos) es que el Catolicismo no enseña que hay que obrar para ser justificados, sino que las obras de uno ya-justificado aumentan y modifican su estado de justificación primera y gratuita.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

"aumentan y modifican su estado de justificación"...

La justificacion es un estado, estas o no estas justificado ante Dios, no hay otro punto, no hay punto medio, es decir, los grupos para Dios son salvo y no salvo, hijo o no hijo, cristiano o no crisitano, la justificacion ante Dios es el estado de estar o no justificado mediante Cristo, nuestro abogado, para con Dios.. eso no puede aumentar o disminuir, es decir, no puedo ser mas salvo de lo que soy ni menos salvo de lo que soy, es soy o no soy y punto...

Uno no puede dejar de ser hijo, ese es el hecho real, no cambia esa relacion, lo que si puede variar es la calidad en la relacion, es decir que estes o no estes bien en tu relacion con Dios, eso si puede variar dependiendo de lo que hagas, pero el hecho de estar justificado (ser hijo de Dios) es si o no, no hay puntos medios es decir, yo no puedo ser medio hijo, o medio no hijo.... lo que si puedo ser es ser un buen hijo, o ser un mal hijo...

En caso de que la justificacion pudiera variar seria tajante, justificado y no justificado y punto, no hay puntos medios para eso.
 
Re: Ratzinger y el Martín Lutero real.

Dios te bendiga Aquelqueesta.

El problema es que Santificación y Justificación son inseparables y entre la una y la otra no hay prioridad cronológica. El justificado es santificado y no puede ser de ninguna otra manera.

Ahora bien, ustedes aceptan sin problemas un estado de santificación que cambia, pero no uno de justificación. Se les resolverá el problema cuando entiendan que el Dios que justifica no es un Dios que se anda con rodeos declarando cosas que no hace, si Dios lo declara a usted justo pues lo hace justo, y es obvio que su estado de justicia o santidad no es el mismo siempre, y definitivamente en este estado suyo influyen sus obras tanto positiva como negativamente, después que gratuitamente y sin contar sus obras ha sido llevado a él.

La justificación consiste en cuatro operaciones formales en el alma:
1. Santidad.
2. Belleza.
3. Amistad con Dios.
4. Filiacion a Dios.

Tú te has referido a la cuarta y obviamente eso no cambia. Pero sí las otras.

Al grosso modo hay dos aspectos de la justificación qué considerar, el objetivo, que es lo que logró Cristo en la cruz sin la ayuda y la cooperación de nadie (aquí los reformadores sacaron A+) y el subjetivo que consiste en la acción del Espíritu Santo en el alma dándole gracia justificante, Fe, Caridad y Esperanza (aquí los reformadores sacaron D- y cuando se dieron cuenta, hicieron un borrador y le pusieron eso a la "Santificación", los reevaluamos y los llevamos a C- porque esa división era nueva y no-revelada).

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Ratzinger y el Martín Lutero real.

Gabaon dijo:
... El problema es queSantificación y Justificación son inseparables y entre la una y la otra no hay prioridad cronológica. El justificado es santificado y no puede ser de ninguna otra manera.

Ahora bien, ustedes aceptan sin problemas un estado de santificación que cambia, pero no uno de justificación. Se les resolverá el problema cuando entiendan que el Dios que justifica no es un Dios que se anda con rodeos declarando cosas que no hace, si Dios lo declara a usted justo pues lo hace justo, y es obvio que su estado de JUSTICIA o SANTIDAD no es el mismo siempre, y definitivamente en este estado suyo influyen sus obras tanto positiva como negativamente, después que gratuitamente y sin contar sus obras ha sido llevado a él.

La justificación consiste en cuatro operaciones formales en el alma:
1. Santidad.
2. Belleza.
3. Amistad con Dios.
4. Filiacion a Dios.

... .

Filiacion (Lazo natural o jurídico que une a los hijos con sus padres.) Si en definitiva me referia a eesa parte, pero yo lo veo como la justificacion en si no como parte de la justificacion, es decir, la relacion Padre e hijo es independiente, de si estoy en rebeldia (como hijo) o estoy de maravilla (como amigos), en cuanto a belleza.. bueno ahi no te acabo de entender a que te refieres con belleza en si, creo te refieres a la manera en la que somos visto por Dios atravez de Cristo.

espero no sea molestia el pedirte que me expliques como es que consibes el hecho de que el estado de justificacion y/o santificacion varie.. (yo lo veo como esactamente lo mismo, no hago dicah separacion), por que a mi se me hace dificil entender que soy medio hijo, o medio santo, es decir sin santidad nadie vera a Dios y es o no es santo y punto es o no justificado, es decir una sola mancha y ya no es uno santo,,, lo que yo no entiendo, es como es que puedes ser medio hijo? o medio santo? o medio jsutificado? o como es que te explicas el hecho de qeu la santificacion y justificacion varie en torno a lo que haces...

Por qjemplo, (como creo que ya dije) A mi si me cabe en la cabeza ser buen o mal hijo, pero no me cabe en la cabeza un padre que le diga a su "hijo" si te portas mal ya no eres mi hijo, o eres medio hijo, solo lo bueno es hijo mio y lo malo no.. veo mas razonable el que le diga, te portas bien o mal o que le diga iuncluso que lo considera buen o mal hijo, pero qeu un padre le diga asu hijo, ya no eres mi hijo si no eres mi medio hijo por como te portas.. ¿como esta eso?