Ratzinger ataca de nuevo

Tobi

2
21 Noviembre 2000
16.179
10
4) RATZINGER, PARTIDARIO DE VOLVER A LA CELEBRACIÓN DE LA MISA EN LATÍN
Y DE ESPALDAS A LOS FELIGRESES
-------

< ROMA, 1-10-2003 (La Razón/ACPress.net). En una reciente entrevista
realizada en Roma por la televisión norteamericana EWTN al prefecto de la
congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Joseph Ratzinger, el
purpurado bávaro realizó unas sorprendentes afirmaciones en relación a la
llamada misa tradicional o tridentina.>

--- Según el prelado, esta liturgia nunca fue prohibida tras el Concilio
Vaticano II, y aboga por volver a celebrar misas en latín (al menos en
algunas de sus partes) y de espaldas a los feligreses.

--- «Lo que fue sagrado para la Iglesia, siempre seguirá siéndolo», afirma.
El cardenal Ratzinger considera que celebrar de espaldas a los fieles
ayudaría a embellecer la liturgia

Bien hay que reconocer que Ratzinger es consecuente con la actitud que Roma ha practicado con sus fieles. Hacerlo todo de espaldas a ellos.
 
La noticia completa toma un significado muy diferente.


LA RAZON. José Antonio Ullate - Roma.-

El cardenal Ratzinger, uno de los prelados de confianza del Santo Padre, se ha manifestado a favor de retomar la misa tridentina.

¬¿Veremos otra vez al sacerdote de espaldas al pueblo durante el canon, una vuelta al latín y más presencia de esta lengua en la misa?

¬Pienso que ayudaría que el sacerdote celebrase «Versus Orientem» («hacia Oriente», es decir, dando la espalda a la asamblea y mirando hacia el altar), ya que es verdaderamente una tradición de los tiempos apostólicos, y no sólo una norma, sino también la expresión de la dimensión cósmica e histórica de la liturgia. Celebramos la liturgia con el cosmos, con todo el mundo. Ésa es la dirección del futuro del mundo, de nuestra historia representada en el sol y en las realidades cósmicas. Creo que hoy, el redescubrir nuestra relación con el mundo creado puede entenderse mejor por la gente que hace 20 años. Además esta posición es común, ya que el sacerdote y el pueblo están mirando juntos al Señor (ad Orientem). Sí, pienso que ayudaría. Los gestos externos no son sencillamente un remedio en sí mismos, pero pueden ayudar, ya que es una interpretación clásica de la dirección de la liturgia. Hablando en general, pienso que era bueno traducir la misa a los idiomas hablados, para que se entendiera mejor y participásemos también con nuestro pensamiento. Pero una mayor presencia de partes en latín sería conveniente para dar a la liturgia una dimensión universal, para que en todos los lugares de la tierra uno pueda ver que «está en la misma Iglesia».

¬¿Prevé usted un permiso universal para la celebración de la misa tridentina?

¬ Yo distinguiría entre el próximo documento sobre la liturgia y el problema del permiso universal. El futuro documento no es legislativo, sino interpretativo de las normas existentes. Tenemos que interpretar y clarificar qué es un abuso y qué es una aplicación correcta de la liturgia. Yo pienso que la antigua liturgia en realidad nunca fue prohibida. Lo único que necesitamos son normas para que pacíficamente se apliquen. Así, liturgia reformada será la habitual para el común de la Iglesia, pero sin perjuicio de que también las demás formas sigan siendo válidamente usadas en la Iglesia y se celebren en obediencia a los obispos y al Santo Padre.

¬ Es un gran reto. En algunas partes de la Iglesia se ha seguido la llamada del Papa para que se facilite la celebración frecuente de la Antigua misa...

¬ Sí, creo que es importante estar abiertos a esa posibilidad y demostrar así la continuidad de la Iglesia. Hoy no somos una Iglesia distinta a la de hace 500 años. Es la misma Iglesia. Lo que en un tiempo fue sagrado y santo para la Iglesia, siempre seguirá siéndolo, pues la Iglesia sigue siendo la misma.
 
ya que es verdaderamente una tradición de los tiempos apostólicos




Esa afirmación, es sencillamente MENTIRA



Lo que hoy se conoce como MISA, no existía en tiempos apostólicos.


Esto, lo que nos ha llegado sobre la Eucaristía en la Didaché, es lo más antiguo de carácter histórico de las costumbres de la iglesia del primer-segundo siglo.

Transcribo literalmente la enseñanza y la práctica sobre la Eucaristía de los cristianos en los primeros tres siglos.


Extraído de la Didajé(Doctrina de los doce apostoles), cuya composición oscila entre el siglo I y el III,


(Padres apostólicos. Daniel Ruiz Bueno.B.A.C.)



LA EUCARISTÍA.
a) Antecomunión.
IX. Respecto a la acción de gracias, daréis gracias de esta manera:
2. Primeramente, sobre el cáliz:
Te damos gracias, Padre nuestro, por la santa viña de David, tu siervo, la que nos diste a conocer
por medio de Jesús, tu siervo.
A ti sea la gloria por los siglos.

3. Luego, sobre el fragmento:

Te damos gracias, Padre nuestro, por la vida y el conocimiento
que nos manifestaste
por medio de Jesús, tu siervo.
A ti sea la gloria por los siglos.

b) Oración por la Iglesia.
4. Como este fragmento estaba disperso sobre los montes y reunido se hizo uno,así sea reunida tu Iglesia
de los confiñes de la tierra en tu reino. Porque tuya es la gloria y el poder
por Jesucristo eternamente.

c) "No deis lo santo a los perros".
5. Que nadie, empero, coma ni beba de vuestra Acción de gracias, sino los bautizados en el nombre del Señor, pues acerca de ello dijo el Señor: No deis lo santo a los perros.




d) Postcomunión

X. Después de saciaros daréis gracias así:

2. Te damos gracias, Padre santo, por tu santo Nombre, que hiciste morar en nuestros corazones, y por el conocimiento y la fe y la inmortalidad que nos diste a conocer por medio de Jesús, tu siervo. A ti sea la gloria por los siglos.
3. Tú, Señor omnipotente,
creaste todas las cosas por causa de tu nombre y diste a los hombres
comida y bebida para su disfrute. Mas a nosotros nos hiciste gracia de comida y bebida espiritual y de vida eterna por tu siervo.
4. Ante todo, te damos gracias porque eres poderoso.
A ti sea la gloria por los siglos.


e> Oración por la iglesia.

5. Acuérdate, Señor, de tu Iglesia, para librarla de todo mal
y hacerla perfecta en tu amor, y reánela de los cuatro vientos, santificada, en el reino tuyo, que has preparado
Porque tuyo es el poder y la gloria por los siglos.
 
Y eso no es todo, Maripaz.
El rito de lo que llaman misa ha cambió con el tiempo, paganizándose cada vez más, hasta que no quedó un mínimo vestigio de cristianismo.
A partir del cisma romanista lentamente se fueron eliminando, en su zona de influencia, los ritos que se practicaron anteriormente a fin de imponer el llamado gregoriano. Por ejemplo en España había el llamado mozárabe y desde Roma les fué impuesto el gregoriano. Claro que, ni el uno el otro. tenian que ver conm el apostólico.
Un abrazo
 
Originalmente enviado por: Tobi
Por ejemplo en España había el llamado mozárabe y desde Roma les fué impuesto el gregoriano. Un abrazo

En España se celebra todos los días a las 9 A.M. una misa por el rito mozárabe en la catedral de Toledo. Yo lo he visto en varias ocasiones, y aunque no he prestado mucha atención, no he visto diferencias aparentes con las otras misas. Creo que también se celebra en algunos lugares de Aragón, me suena que concretamente en Teruel(capital y provincia), pero no podría asegurarlo

El rito mozárabe era el rito de la mozarabía. Mozárabes eran los cristianos que conservaron su religión en los territorios que estaban bajo la dominación musulmana en la península Ibérica, pues los musulmanes, los moros, los sarracenos que diría mi abuela española, consintieron el culto al Dios de los cristianos porque era un Dios único, quiero decir que era un culto monoteista, como el suyo.

Este rito mozárabe había sido la seña de identidad de los cristianos en tierra musulmana, la cual les hab´ia mantenido unidos en su fe.

Después de acabada la guerra de la Reconquista, incluso a medida que la misma iba avanczando, fue siendo abandonado paulatinamente.

El cardenal Cisneros fue consciente de que iba a desaparecer y para preservarlo fundó la capilla mozárabe y autorizó que se siguiera celebrando misa bajo el mismo rito de siglos, lo cual ha perdurado hasta hoy desde el año 1500.

Es curioso que hace ochocientos años convivieran pacíficamente en Toledo las llamadas tres culturas y que hoy hablemos de la intrasigencia de entonces. Y no está tampoco nada mal que el rito de la misa mozárabe haya llegado hasta nuestros días de la mano de la Iglesia Católica, concretamente la toledana.

Saludos cordiales.
 
Cierto lo que dices, Yelo. Pero no es menos cierto que Roma impuso el gregoriano.
Saludos
 
"Este cáliz es la Nueva Alianza en mi sangre, esto haced cuantas veces bebáis, para memoria de Mí." Porque cuantas veces comáis este pan y bebáis el cáliz, anunciad la muerte del Señor HASTA que El venga." 1Corintios 11:23-26

La misa es el acto supremo de culto a Dios. El que la rechaza, rechaza al Padre, y llama mentiroso a Jesus.QUE QUEDE CLARO EN LA MISA NO SE REPITE EL SACRIFICIO.

Una vez, Teresa de Caculta se sintio inmensamente Alegre, y le pregunto al señor: Señor, que deseas que haga? Es decir, se ofrecio a realizar cualquier acto por amor a Jesus-Contestolé el Señor: Hija mia, escucha una Misa.

Y aqui os dejo con una Frase bellisima del Santo el Padre Pio de Pietrecina.


Seria más facil que el mundo se rigiera sin el Sol, que sin la Santa Misa.
 
Sí, Tobi, lo impuso, y yo ignoro los motivos. Pero creo que en su casa cada uno dicta las reglas de convivencia. Y me imagino que de lo que se trataba era de unificar, de "normalizar", cambiar de normas "UNE" a normas "DIN", que diríamos hoy en día con cualquier otra actividad o producto.

El rito mozárabe solamente servía para la mozarabía ibérica; en Francia o en Italia no había mozárabes. Dime sinceramente: ¿no sería hoy arma arrojadiza el que en unos países se celebrara misa por un rito diferente al de otros?. Ya lo es que la misa no sea rito "apostólico" como para tener además varios modos de celebrarla.

De todos modos, me gustaría conocer las diferencias. Si alguien las conoce, le agradeceré me las participe.

Saludos cordiales.
 
Originalmente enviado por: Yelo
La noticia completa toma un significado muy diferente.


LA RAZON. José Antonio Ullate - Roma.-

El cardenal Ratzinger, uno de los prelados de confianza del Santo Padre, se ha manifestado a favor de retomar la misa tridentina.

¬¿Veremos otra vez al sacerdote de espaldas al pueblo durante el canon, una vuelta al latín y más presencia de esta lengua en la misa?

¬Pienso que ayudaría que el sacerdote celebrase «Versus Orientem» («hacia Oriente», es decir, dando la espalda a la asamblea y mirando hacia el altar), ya que es verdaderamente una tradición de los tiempos apostólicos, y no sólo una norma, sino también la expresión de la dimensión cósmica e histórica de la liturgia. Celebramos la liturgia con el cosmos, con todo el mundo. Ésa es la dirección del futuro del mundo, de nuestra historia representada en el sol y en las realidades cósmicas. Creo que hoy, el redescubrir nuestra relación con el mundo creado puede entenderse mejor por la gente que hace 20 años. Además esta posición es común, ya que el sacerdote y el pueblo están mirando juntos al Señor (ad Orientem). Sí, pienso que ayudaría. Los gestos externos no son sencillamente un remedio en sí mismos, pero pueden ayudar, ya que es una interpretación clásica de la dirección de la liturgia. Hablando en general, pienso que era bueno traducir la misa a los idiomas hablados, para que se entendiera mejor y participásemos también con nuestro pensamiento. Pero una mayor presencia de partes en latín sería conveniente para dar a la liturgia una dimensión universal, para que en todos los lugares de la tierra uno pueda ver que «está en la misma Iglesia».

¬¿Prevé usted un permiso universal para la celebración de la misa tridentina?

¬ Yo distinguiría entre el próximo documento sobre la liturgia y el problema del permiso universal. El futuro documento no es legislativo, sino interpretativo de las normas existentes. Tenemos que interpretar y clarificar qué es un abuso y qué es una aplicación correcta de la liturgia. Yo pienso que la antigua liturgia en realidad nunca fue prohibida. Lo único que necesitamos son normas para que pacíficamente se apliquen. Así, liturgia reformada será la habitual para el común de la Iglesia, pero sin perjuicio de que también las demás formas sigan siendo válidamente usadas en la Iglesia y se celebren en obediencia a los obispos y al Santo Padre.

¬ Es un gran reto. En algunas partes de la Iglesia se ha seguido la llamada del Papa para que se facilite la celebración frecuente de la Antigua misa...

¬ Sí, creo que es importante estar abiertos a esa posibilidad y demostrar así la continuidad de la Iglesia. Hoy no somos una Iglesia distinta a la de hace 500 años. Es la misma Iglesia. Lo que en un tiempo fue sagrado y santo para la Iglesia, siempre seguirá siéndolo, pues la Iglesia sigue siendo la misma.

Interesante Yelo, pero lejos de tomar un significado muy diferente, da una idea más clara de cual es el objetivo de dar la misa de espaldas a la gente, aunque un tanto cuanto, mistica y cosmica, cosa que no aparece en la palabra de Dios.
¿Ven al Señor o ven hacia el Sol? he ahi la cuestión, que tiene que ver el sol en la misa?

Y luego yo pregunto, para que dió el Señor en el pentecostes su palabra en todas las lenguas? si el latin fuese la clave de la unidad, en ese instante todos hubiesen profetizado en latin y todos hubieran entendido en latin... no?

DTB Lulis.

Ah! si la misa desapareciera... sería el día final.
 
Originalmente enviado por: Mortimer
"Este cáliz es la Nueva Alianza en mi sangre, esto haced cuantas veces bebáis, para memoria de Mí." Porque cuantas veces comáis este pan y bebáis el cáliz, anunciad la muerte del Señor HASTA que El venga." 1Corintios 11:23-26
------------------------------------
Tobi
Citar algo sin compararlo como lo tergiversa vuestra Instirución es un mal ejercicio.
Lo que dice el texto ya lo sabemos y tambien sabemos como lo dice vuestro magisterio. Te lo mostraré:
"Este es el caliz de la Nueva Alianza en mi sangre, esto haced cuantas veces bebais, EN PRESENCIA MIA..." Si el pan y el vino se han transubstanciado ya no es en MEMORIA SINO EN PRESENCIA. No dicen que Cristo está presente en la hostia?
___________________________________________

La misa es el acto supremo de culto a Dios. El que la rechaza, rechaza al Padre, y llama mentiroso a Jesus.QUE QUEDE CLARO EN LA MISA NO SE REPITE EL SACRIFICIO.
-------------------------------------------
Tobi
Nunca acabas de sorprendernos, Mortimer. Así que no se repite el sacrificio.
Dinos: ¿Por que entonces se le llama el SACRIFICIO de la Misa?
¿Por qué entonces al oficiante se le llama SACERDOTE? Sabes el significado de dicho nombrecito. Pues significa SACRIFICADOR.
Veamos que enseña vuestro catecismo actual:
1330. "Memorial de la pasión y de la resurrección del Señor.
Santo SACRIFICIO, porque actualiza el único sacrificio de Cristo Salvador e incluye la ofrenda de la Iglesia; o también santo SACRIFICIO de la MISA, 'SACRIFICIO de alabanza' [Hch 13,15 .], SACRIFICIO espiritual, SACRIFICIO puro y santo, puesto que completa y supera todos los sacrificios de la Antigua Alianza. :confused:
Dinos ¿Mortimer significa peluquero? Es por lo de la tomadura de pelo.
_________________________________________________

Una vez, Teresa de Caculta se sintio inmensamente Alegre, y le pregunto al señor: Señor, que deseas que haga? Es decir, se ofrecio a realizar cualquier acto por amor a Jesus-Contestolé el Señor: Hija mia, escucha una Misa.
-------------------------------------------------
Tobi
Por lo visto no teneis a nadie mas a quien citar. ¿Sabes lo que les dijo a las monjan violadas en Africa?
_______________________________________________

Y aqui os dejo con una Frase bellisima del Santo el Padre Pio de Pietrecina.


Seria más facil que el mundo se rigiera sin el Sol, que sin la Santa Misa.
-------------------------------------
Tobi
Siento decirte que:
Al mundo, rigiendose con el Sol, le fué muy bien antes del invento de la santa misa
 
Sí, creo que es importante estar abiertos a esa posibilidad y demostrar así la continuidad de la Iglesia. Hoy no somos una Iglesia distinta a la de hace 500 años.[/] Es la misma Iglesia. Lo que en un tiempo fue sagrado y santo para la Iglesia, siempre seguirá siéndolo, pues la Iglesia sigue siendo la misma.


Dice Herr Ratzinger que no es una iglesia distinta de la de hace 500 años. Dice una verdad como una casa. Para redondear la frase tendría que haber añadido que es una iglesia muy distinta de la que hace 2000 años aprox. existía en la capital de una oscura provincia de Roma, y cuyo líder fue colgado hasta morir en la muerte más ignominiosa de la época.
 
Tobi
Citar algo sin compararlo como lo tergiversa vuestra Instirución es un mal ejercicio.
Lo que dice el texto ya lo sabemos y tambien sabemos como lo dice vuestro magisterio. Te lo mostraré:
"Este es el caliz de la Nueva Alianza en mi sangre, esto haced cuantas veces bebais, EN PRESENCIA MIA..." Si el pan y el vino se han transubstanciado ya no es en MEMORIA SINO EN PRESENCIA. No dicen que Cristo está presente en la hostia?

Otra vez interprentando las citas segun vuestros intereses?

En verdad, en verdad, os digo, si no coméis la carne del Hijo del Hombre y bebéis la sangre del mismo, no tenéis vida en vosotros. (54) El que de Mí come la carne y de Mí bebe la sangre, tiene vida eterna y Yo le resucitaré en el último día. (55) Porque la carne mía verdaderamente es comida y la sangre mía verdaderamente es bebida. (56) El que de Mí come la carne y de Mí bebe la sangre, en Mí permanece y Yo en él. (57) De la misma manera que Yo, enviado por el Padre viviente, vivo por el Padre, así el que me come, vivirá también por Mí. (58) Este es el pan bajado del cielo, no como aquél que comieron los padres, los cuales murieron. El que come este pan vivirá eternamente."
Juan 6:53-58

De modo que quien comiere el pan o bebiere el cáliz del Señor indignamente, será reo del cuerpo y de la sangre del Señor. (28) Pero pruébese cada uno a sí mismo, y así coma del pan y beba del cáliz; (29) porque el que come y bebe, no haciendo distinción del Cuerpo come y bebe su propia condenación."
1Corintios 11:27-29

Dime, en este versiculo nos dice claramente que es indigno el que come el pan y bebe el caliz sin discernir lo que significa, y que se esta condenando a sí mismo. Como podria alguien condenarse a si mismo, si como decis come un simple PAN? Que interpretacion te inventaras ahora?

Nunca acabas de sorprendernos, Mortimer. Así que no se repite el sacrificio.
Dinos: ¿Por que entonces se le llama el SACRIFICIO de la Misa?
¿Por qué entonces al oficiante se le llama SACERDOTE? Sabes el significado de dicho nombrecito. Pues significa SACRIFICADOR.
Veamos que enseña vuestro catecismo actual:
1330. "Memorial de la pasión y de la resurrección del Señor.
Santo SACRIFICIO, porque actualiza el único sacrificio de Cristo Salvador e incluye la ofrenda de la Iglesia; o también santo SACRIFICIO de la MISA, 'SACRIFICIO de alabanza' [Hch 13,15 .], SACRIFICIO espiritual, SACRIFICIO puro y santo, puesto que completa y supera todos los sacrificios de la Antigua Alianza.
Dinos ¿Mortimer significa peluquero? Es por lo de la tomadura de pelo.

El proclamar la muerte de nuestro Señor en la Santa Misa es una representación del mismo sacrificio de Jesucristo en el Calvario. A nosotros, que vivimos en el tiempo, nos parece que éste mismo sacrificio fue consumado hace 2000 años. De todas formas, puesto que el sacrificio de Jesucristo es presentado al Padre, debemos recordar que DIOS es, fuera del tiempo y del espacio. Esto va de acuerdo con los hechos, puesto que DIOS creó el tiempo y el espacio en Génesis 1:1-19. Por lo tanto, la crucifixión de Jesucristo en el Calvario y todo lo demás en el tiempo, es ahora con Dios. La Santa Misa de la Iglesia Católica es solamente una re-presentación de este mismo sacrificio. Durante cada Misa, están el cielo y la tierra unidos, nosotros al pie de la cruz como testigos de el evento del sacrificio supremo y Cristo en la cruz por siempre.

Tobi
Por lo visto no teneis a nadie mas a quien citar. ¿Sabes lo que les dijo a las monjan violadas en Africa?

Dimelo, por curiosisad, para ver de que manera tergivesan la vida de una gran Santa solo por ser Catolica.


Al mundo, rigiendose con el Sol, le fué muy bien antes del invento de la santa misa

Si conocieras el valor de la Santa Misa, te aseguro que te arrepentirias de esas palabras.

"Mira, te vas a quedar mudo y no podrás hablar hasta el día en que sucedan estas cosas, PORQUE NO DISTE CREDITO A MIS PALABRAS, LAS CUALES SE CUMPLIRAN A SU TIEMPO." Lucas 1:20.

Dios te bendiga hermano.
 
Tobi
Citar algo sin compararlo como lo tergiversa vuestra Instirución es un mal ejercicio.
Lo que dice el texto ya lo sabemos y tambien sabemos como lo dice vuestro magisterio. Te lo mostraré:
"Este es el caliz de la Nueva Alianza en mi sangre, esto haced cuantas veces bebais, EN PRESENCIA MIA..." Si el pan y el vino se han transubstanciado ya no es en MEMORIA SINO EN PRESENCIA. No dicen que Cristo está presente en la hostia?

Otra vez interprentando las citas segun vuestros intereses?

En verdad, en verdad, os digo, si no coméis la carne del Hijo del Hombre y bebéis la sangre del mismo, no tenéis vida en vosotros. (54) El que de Mí come la carne y de Mí bebe la sangre, tiene vida eterna y Yo le resucitaré en el último día. (55) Porque la carne mía verdaderamente es comida y la sangre mía verdaderamente es bebida. (56) El que de Mí come la carne y de Mí bebe la sangre, en Mí permanece y Yo en él. (57) De la misma manera que Yo, enviado por el Padre viviente, vivo por el Padre, así el que me come, vivirá también por Mí. (58) Este es el pan bajado del cielo, no como aquél que comieron los padres, los cuales murieron. El que come este pan vivirá eternamente."
Juan 6:53-58

De modo que quien comiere el pan o bebiere el cáliz del Señor indignamente, será reo del cuerpo y de la sangre del Señor. (28) Pero pruébese cada uno a sí mismo, y así coma del pan y beba del cáliz; (29) porque el que come y bebe, no haciendo distinción del Cuerpo come y bebe su propia condenación."
1Corintios 11:27-29

Dime, en este versiculo nos dice claramente que es indigno el que come el pan y bebe el caliz sin discernir lo que significa, y que se esta condenando a sí mismo. Como podria alguien condenarse a si mismo, si como decis come un simple PAN? Que interpretacion te inventaras ahora?

Nunca acabas de sorprendernos, Mortimer. Así que no se repite el sacrificio.
Dinos: ¿Por que entonces se le llama el SACRIFICIO de la Misa?
¿Por qué entonces al oficiante se le llama SACERDOTE? Sabes el significado de dicho nombrecito. Pues significa SACRIFICADOR.
Veamos que enseña vuestro catecismo actual:
1330. "Memorial de la pasión y de la resurrección del Señor.
Santo SACRIFICIO, porque actualiza el único sacrificio de Cristo Salvador e incluye la ofrenda de la Iglesia; o también santo SACRIFICIO de la MISA, 'SACRIFICIO de alabanza' [Hch 13,15 .], SACRIFICIO espiritual, SACRIFICIO puro y santo, puesto que completa y supera todos los sacrificios de la Antigua Alianza.
Dinos ¿Mortimer significa peluquero? Es por lo de la tomadura de pelo.

El proclamar la muerte de nuestro Señor en la Santa Misa es una representación del mismo sacrificio de Jesucristo en el Calvario. A nosotros, que vivimos en el tiempo, nos parece que éste mismo sacrificio fue consumado hace 2000 años. De todas formas, puesto que el sacrificio de Jesucristo es presentado al Padre, debemos recordar que DIOS es, fuera del tiempo y del espacio. Esto va de acuerdo con los hechos, puesto que DIOS creó el tiempo y el espacio en Génesis 1:1-19. Por lo tanto, la crucifixión de Jesucristo en el Calvario y todo lo demás en el tiempo, es ahora con Dios. La Santa Misa de la Iglesia Católica es solamente una re-presentación de este mismo sacrificio. Durante cada Misa, están el cielo y la tierra unidos, nosotros al pie de la cruz como testigos de el evento del sacrificio supremo y Cristo en la cruz por siempre.

Tobi
Por lo visto no teneis a nadie mas a quien citar. ¿Sabes lo que les dijo a las monjan violadas en Africa?

Dimelo, por curiosisad, para ver de que manera tergivesan la vida de una gran Santa solo por ser Catolica.


Al mundo, rigiendose con el Sol, le fué muy bien antes del invento de la santa misa

Si conocieras el valor de la Santa Misa, te aseguro que te arrepentirias de esas palabras.

"Mira, te vas a quedar mudo y no podrás hablar hasta el día en que sucedan estas cosas, PORQUE NO DISTE CREDITO A MIS PALABRAS, LAS CUALES SE CUMPLIRAN A SU TIEMPO." Lucas 1:20.

Dios te bendiga hermano.
 
Bueno, yo no lo entiendo bien, pero en la biblia NVI pone así:

23 Yo recibí del Señor lo mismo que les transmití a ustedes: Que el Señor Jesús, la noche en que fue traicionado, tomó pan,
24 y después de dar gracias, lo partió y dijo: "Este pan es mi cuerpo, que por ustedes entrego; hagan esto en memoria de mí."
25 De la misma manera, después de cenar, tomó la copa y dijo: "Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; hagan esto, cada vez que beban de ella, en memoria de mí."
26 Porque cada vez que comen este pan y beben de esta copa, proclaman la muerte del Señor hasta que él venga.
27 Por lo tanto, cualquiera que coma el pan o beba de la copa del Señor de manera indigna, será culpable de pecar contra el cuerpo y la sangre del Señor.
28 Así que cada uno debe examinarse a sí mismo antes de comer el pan y beber de la copa.
29 Porque el que come y bebe sin discernir el cuerpo, come y bebe su propia condena.

¿Es este el problema? ¿Es esta la causa de las diferencias? En la RV dice lo mismo:

23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; 24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. 25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. 26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

Aver, a ver, que yo me entere bien: ¿cuál es la controversia aquí?

Saludos cordiales.
 
Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Jesús les dijo: «En verdad, en verdad les digo: si no comen la carne del Hijo del hombre, y no beben su sangre, no viven de verdad.El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él».
Jn 6,52-56

«Muchos de sus discípulos, al oírle, dijeron: «Es duro este lenguaje. ¿Quién puede escucharlo?» Pero sabiendo Jesús en su interior que sus discípulos murmuraban por esto, les dijo: «¿Esto os escandaliza? ¿Y cuando vean al Hijo del hombre subir adonde estaba antes?...«El espíritu es el que da vida; la carne no sirve para nada. Las palabras que les he dicho son espíritu y son vida.«Pero hay entre ustedes algunos que no creen.» Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían y quién era el que lo iba a entregar. Y decía: «Por esto les he dicho que nadie puede venir a mí si no se lo concede el Padre.»
Desde entonces muchos de sus discípulos se volvieron atrás y dejaron de seguirle.

mmmmmm, verdaderamente el que no acepta que Jesus esta presente en la eucaristia y que da su cuerpo y sangre para ALIMENTO ESPIRITUAL no sigue a Jesus.

«Jesús dijo entonces a los Doce: «¿También ustedes quieren marcharse?» Le respondió Simón Pedro: «Señor, ¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Hijo de Dios.»

Qué maravilloso e increíble es Nuestro Señor Jesucristo. Después de que se le van muchos, voltea, mira a los Apóstoles, que sin deberla ni temerla lo ven y les suelta la pregunta: ¿También ustedes quieren marcharse?

Pedro responde? ¿Casualidad? No. Pedro, el primer Papa, la cabeza visible de la Iglesia; el pastor que Jesús nos dejaría, acepta las palabras de Jesús tal como son.

Igualmente nosotros, católicos con una fe personal y unidos al sucesor de Pedro, tenemos el regalo de llegar al maximo nivel de fe. De ahí en adelante los católicos aceptaremos siempre las palabras de Jesús tal como son: «Comer mi carne, beber mi sangre».

Ahora, evangalicos, protestantes, o como quieran llamarse, les hago la siguiente pregunta:

Tambien ustedes quieren marcharse?
 
Originalmente enviado por: Mortimer
[B

mmmmmm, verdaderamente el que no acepta que Jesus esta presente en la eucaristia y que da su cuerpo y sangre para ALIMENTO ESPIRITUAL no sigue a Jesus.

(...)

Pedro responde? ¿Casualidad? No. Pedro, el primer Papa, la cabeza visible de la Iglesia; el pastor que Jesús nos dejaría, acepta las palabras de Jesús tal como son.

Igualmente nosotros, católicos con una fe personal y unidos al sucesor de Pedro, tenemos el regalo de llegar al maximo nivel de fe. De ahí en adelante los católicos aceptaremos siempre las palabras de Jesús tal como son: «Comer mi carne, beber mi sangre».


Aquí hay algo que no cuadra: si a cualquier judío le repugnaba el canibalismo, ¿cómo es posible que el que vino a hacer que se cumpliera hasta la última jota de la ley implantara el canibalismo?

Segundo: ¿quién fue el sucesor de Ieshúa-Jesús? ¿Simón o Santiago?

Se agradecerá respuesta razonada. Saludos cordiales.
 
Originalmente enviado por: Mortimer
Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Jesús les dijo: «En verdad, en verdad les digo: si no comen la carne del Hijo del hombre, y no beben su sangre, no viven de verdad.El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él».
Jn 6,52-56

«Muchos de sus discípulos, al oírle, dijeron: «Es duro este lenguaje. ¿Quién puede escucharlo?» Pero sabiendo Jesús en su interior que sus discípulos murmuraban por esto, les dijo: «¿Esto os escandaliza? ¿Y cuando vean al Hijo del hombre subir adonde estaba antes?...«El espíritu es el que da vida; la carne no sirve para nada. Las palabras que les he dicho son espíritu y son vida.«Pero hay entre ustedes algunos que no creen.» Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían y quién era el que lo iba a entregar. Y decía: «Por esto les he dicho que nadie puede venir a mí si no se lo concede el Padre.»
Desde entonces muchos de sus discípulos se volvieron atrás y dejaron de seguirle.

mmmmmm, verdaderamente el que no acepta que Jesus esta presente en la eucaristia y que da su cuerpo y sangre para ALIMENTO ESPIRITUAL no sigue a Jesus.

«Jesús dijo entonces a los Doce: «¿También ustedes quieren marcharse?» Le respondió Simón Pedro: «Señor, ¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Hijo de Dios.»

Qué maravilloso e increíble es Nuestro Señor Jesucristo. Después de que se le van muchos, voltea, mira a los Apóstoles, que sin deberla ni temerla lo ven y les suelta la pregunta: ¿También ustedes quieren marcharse?

Pedro responde? ¿Casualidad? No. Pedro, el primer Papa, la cabeza visible de la Iglesia; el pastor que Jesús nos dejaría, acepta las palabras de Jesús tal como son.

Igualmente nosotros, católicos con una fe personal y unidos al sucesor de Pedro, tenemos el regalo de llegar al maximo nivel de fe. De ahí en adelante los católicos aceptaremos siempre las palabras de Jesús tal como son: «Comer mi carne, beber mi sangre».

Ahora, evangalicos, protestantes, o como quieran llamarse, les hago la siguiente pregunta:

Tambien ustedes quieren marcharse?

Imposible de comprenderlo Mortimer. ¿Es que no lees aquello que copias? ¿Que haces? ¿Lo largas sin más y ya está? ¿O es que eres ciego para ver lo que es evidente? Lo que tu ceguera no te ha permitido ver es esto:

?...«El espíritu es el que da vida; la carne no sirve para nada. Las palabras que les he dicho son espíritu y son vida.«
LA CARNE NO SIRVE PARA NADA. Ahora dime: ¿A que CARNE se refiere Jesus? ¿De cual carne está hablando cuando dice?: ... "«En verdad, en verdad les digo: si no comen la carne del Hijo del hombre, y no beben su sangre, no viven de verdad.El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él»
¿Te das cuanta de la contradicción?. Si primero dice esto y despues afirma que LA CARNE NO SIRVE PARA NADA ¿Cual puede ser el sentido de sus palabras?
Cualquier estudioso serio de los evangelios se da perfecta cuenta que usa el símbolo de la pascua. Es el tomad comed todos porque este cordero ES LA PASCUA DEL SEÑOR. ¿Crees que un sólo judio cuando pronuncia estas palabras cree que el cordero pascual se ha transubstanciado en el cuerpo y sangre del "Angel Exterminador? (Cabe suponer que ignoras que pascua significa el paso del angel exterminador de los primogénitos de Egipto)
Despues de esto ¿en que quedan los argumentos que esgrimes basados en un argumento que no has entendido y que es falso en todos sus puntos? En nada.
Citar las Escrituras sin saber ni entender lo que estas explican solo sirve para llenar páginas y solo consigues una cosa: mostrar ceguera e ignoráncia.
Te felicito.
 
dos comentarios

dos comentarios

a) Por favor no se desvién del tema principal de la conversación. Las diferencia entre nosotros los católicos y algunos hermanos protestantes acerca de la eucaristía se debate en otra conversación y los versículos ya están citados hasta el hartazgo. No hay otros versículos y los conocemos todos. Disculpen pero el tema principal es muy importante para desviarse a otro que ya está tratado.

b) muy interesante el aporte achivístico del Maripaz. Su aporte me hizo darme cuenta que la base fundamental de nuestra misa es siempre la misma.

Mis bendiciones en Cristo y María.

Inés
 
Re: dos comentarios

Re: dos comentarios

Originalmente enviado por: Inés Bourdiuex
a) Por favor no se desvién del tema principal de la conversación. Las diferencia entre nosotros los católicos y algunos hermanos protestantes acerca de la eucaristía se debate en otra conversación y los versículos ya están citados hasta el hartazgo. No hay otros versículos y los conocemos todos. Disculpen pero el tema principal es muy importante para desviarse a otro que ya está tratado.

b) muy interesante el aporte achivístico del Maripaz. Su aporte me hizo darme cuenta que la base fundamental de nuestra misa es siempre la misma.

Mis bendiciones en Cristo y María.

Inés

¿Es que has encontrado excesivamente clara mi aportación, Ines?
¿De que se trata: de buenas intenciones o de echarle un cable a quien muestra entender muy poco lo que lee?
En cuanto a estas palabras:
muy interesante el aporte achivístico del Maripaz. Su aporte me hizo darme cuenta que la base fundamental de nuestra misa es siempre la misma.
Solo que te has olvidado de decirnos cual es esta "base fundamental". :D :D :D
 
el sarcasmo no es cristiano

el sarcasmo no es cristiano

La mayoría de las conversaciones terminan reiterando las interminables discusiones sobre los mismos versiculos pero bueno si crees que aportas claridad sigue. Solo te daba mi impresión de lectora, nada más. Mis bendiciones. Inés