Rabino explica por que Jesús no es el mesías

Es un razonamiento muy inteligente: según la traducción así resultará la interpretación, y en realidad hay mucha subjetividad en las traducciones y versiones, así como también ideas preconcebidas que orientan la traducción hacia alguna creencia particular.

Este comentario me ayudó a entender aun más que en realidad las supuestas "contradicciones" bíblicas se originan en las versiones e interpretaciones humanas. Los testigos de Jehová tenemos una manera holística de "interpretar" las Escrituras; las vemos como un todo, totalmente inspirado en su escritura e intención ORIGINAL. Nuestras traducciones bíblicas están basadas en los textos originales e intentan ser imparciales lo sumo posible. Por ejemplo, hemos estado dispuestos a quitar de las revisiones más actuales esos textos que se va descubriendo que no estaban en los manuscritos originales. También traducimos algunas palabras griegas o hebreas de acuerdo a las nuevas semánticas, que se basan en muchos más documentos contemporáneos con los escritos.

Los cristianos independientes nunca van a estar al día con los descubrimientos de todo tipo que ayudan a actualizar la lectura e interpretación bíblica. Increíblemente, todavía existen "cristianos" que citan la parte (b) de 1 Juan 5:7, a pesar de que hace años se sabe no era aporte del escrito de Juan. Se necesita ser guiado por maestros honestos y preocupados, que temen a Dios y aman a quienes guían, y que están dispuestos a regalar el conocimiento a quienes lo siguen buscando, sin hacer negocio de la verdad bíblica ... como el Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehová.
Tienes razon, es bueno ir a las fuentes, a las traducciones originales, igual la Vulgata o cualquier texto en griego es una adaptacion del arameo, que es el lenguaje original del Evangelio. La biblia en griego sigue siendo posterior.
 
Lo que estuvo interesante fueron las analogías del primer video con relación a los personajes del AT y Jesús, aún más la explicación del relato de Judas no traicionó a Jesús, ya que aparentemente la traducción está mal hecha, que el texto debe decir “ lo entregó “, y que fué por mandato de Jesús, que lo entregara. Me gustaría que los más duchos en este tema opinen respecto al mismo.
Respecto a este tema, dice tambien en la escritura, "mejor para el hubiera sido mejor no haber nacido". Pues estaba destinado a entregarlo quizas, y dice Cristo "el hijo de Dios debe ser entregado, pero pobre del que lo entrega". Igual pienso que no podemos reducirlo a que Judas se fue al Infierno, sino quizas a un tormento temporal que iba a vivenciar. El Papa Francisco dice que el Infierno no es un lugar, sino un estado.
 
  • Like
Reacciones: edcentinela
Tienes razon, es bueno ir a las fuentes, a las traducciones originales, igual la Vulgata o cualquier texto en griego es una adaptacion del arameo, que es el lenguaje original del Evangelio. La biblia en griego sigue siendo posterior.
Lo que conocemos como el AT se escribió originalmente en Hebreo, con algunas pequeñas secciones en Arameo. Esos son los idiomas originales del AT. Cerca del siglo II antes de Cristo, esas escrituras judías fueron traducidas al Griego por un grupo de eruditos judíos en Alejandría, Egipto. Esa traducción se llamó la LXX (Septuaginta) porque se dice que fueron unos 72 judíos que participaron en la traducción (y se redondeó a 70). Cuando Jesús nació y sus discípulos predicaron el cristianismo, ellos usaron la traducción griega muchas veces. De hecho, se cita de la LXX en muchas partes del NT.

Lo que conocemos como el NT fue escrito originalmente en Griego durante el siglo I. Ese era el mismo idioma de la primera traducción que se había hecho de las Escrituras Hebreas. Así que el cristianismo se enseñó en Griego, no en Latín. Poco después se comenzaron a hacer traducciones de las dos partes en Latín, en Copto, y en otros idiomas; pero esas fueron traducciones posteriores.

No te confundas con qué es original y qué es traducción. Las versiones son traducciones de traducciones de traducciones de ... , y usan lenguajes populares de cada época para hacerse más entendibles, supuestamente. Las versiones suelen cambiar mucho las cosas, porque suelen estar orientadas a lo que el versionista cree que el texto dice, así que convierte la idea original del escritor en la idea que tiene en su propia mente, haciendo que la gente lea en la Biblia lo que él piensa y no lo que el escritor quiso decir.

Es mejor ir a traducciones que se basan en los lenguajes originales.
 
  • Like
Reacciones: mapzero
Explicitamente, las escrituras no dice que Dios encarnara, ...
----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Lo que dices contradice de plano el testimonio del Espíritu Santo en la Escritura. Compruébalo tú mismo.

Juan 1:1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.

...
Juan 1:14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.

Quién se hizo carne fue Dios... que es el Verbo... como declara Juan 1:1.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Lo que dices contradice de plano el testimonio del Espíritu Santo en la Escritura. Compruébalo tú mismo.

Juan 1:1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.

...
Juan 1:14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.

Quién se hizo carne fue Dios... que es el Verbo... como declara Juan 1:1.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
Hablamos del Antiguo Testamento.
 
Hablamos del Antiguo Testamento.

----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Isaías 9:6
Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Isaías 9:6
Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
Y si tiene razón, que quiere que le diga, son indirectas, no se que dicen los judíos de estas escrituras, pero si es sabido que Jesús rompe con la ortodoxia judía, eso esta claro. Las relgiones tienen dogmas, y no aceptan cosmogonias que rompan con su estructura, igual le sucederia al cristianismo si el mesias reencarnara, por ejemplo. Y sin embargo ya hay una senial clara con Juan el bautista que seria Elias, pero bueno, el mismo conflicto se presenta en el judaismo a la hora de aceptar un hombre-dios.
 
Nada nuevo bajo el Sol. Los hebreos del Viejo Pacto estaban y están ciegos (ese chaval del vídeo, en concreto, con muchos vídeos por el estilo en YouTube).

No ven que, por eso, el Señor de la viña los ha echado de su viña.
 
Por lo visto los judíos siguen sin entender, JESUS fue profetizado por Isaías 52-53, su Salvador iba a ser asesinado, esto es una profecía divina, pero tanto es la avaricia y soberbia del pueblo judío, que los ciega y ellos mataron a JESUS; por que les malogro el negocio a los sacerdotes y desilusiono a este pueblo lleno de avaricia y soberbia.
 
Juan el Bautista era rico, asegura el guía, y en la historia bíblica no fueron los primogénitos los elegidos, muy interesante! Muy bonito Israel, me hace acordar a donde yo vivo, por el clima y la vegetación -no por las construcciones, claro, allí se ven notablemente medievales-, y justamente la ciudad donde vivo se llama San Juan Bautista.
 
Lucifer es un mito cristiano, el rabino explica: Mi aporte es que existen arquetipos universales, y que la descripción de Lucifer esta sacado de la galera!
 
Preciosa forma de alabar de los judíos! Todas las religiones llevan a Dios! Bendito aquel que avive la fe y lleve a la gente a interesarse en Dios!
 
La naturaleza del Mesias para los judios (ChatGPT informa):

Para los judíos, el Mesías (o "Mashíaj" en hebreo) no es considerado Dios encarnado, como lo es en el cristianismo con la figura de Jesús. En la tradición judía, el Mesías es visto como un líder humano, un descendiente del rey David, que será ungido por Dios para traer la paz, restaurar el reino de Israel y cumplir con las promesas hechas a los patriarcas en la Biblia hebrea.

El Mesías en el judaísmo es esperado como un ser humano, no como una figura divina. Los judíos creen que el Mesías será una figura que guiará al pueblo de Israel hacia una era de prosperidad y justicia, en la que se establecerá una paz duradera y el Templo de Jerusalén será reconstruido. Por lo tanto, aunque el Mesías tiene una misión trascendental en la historia de Israel, no es considerado Dios ni una manifestación divina.

La visión del Mesías en el judaísmo difiere significativamente de la del cristianismo, que ve a Jesús no solo como el Mesías, sino también como el Hijo de Dios y una parte de la Trinidad.
Moisés es una figura central en la tradición judía, pero su papel es muy diferente al del Mesías esperado en el futuro. Moisés fue un líder y profeta clave en la historia de Israel, ya que liberó al pueblo de la esclavitud en Egipto y los guió hacia la Tierra Prometida. Además, recibió la Torá (los primeros cinco libros de la Biblia hebrea) en el monte Sinaí, lo cual es un acto fundamental para la identidad y la fe judía. Sin embargo, Moisés no es considerado el Mesías.

La misión de Moisés fue de liberación y revelación, y en ese sentido, cumplió un papel fundamental en la historia del pueblo judío, pero no se considera que haya completado las tareas que se asocian con el Mesías según las escrituras judías. El Mesías, como se entiende en el judaísmo, es esperado como una figura futura que cumplirá con ciertas profecías, como la restauración del Reino de Israel, el regreso del pueblo judío a su tierra, la paz mundial, y la reconstrucción del Templo de Jerusalén.

Por lo tanto, aunque Moisés fue un líder excepcional y esencial para la formación de la identidad judía, su rol no es el mismo que el del Mesías en la tradición judía. La expectativa del Mesías sigue siendo una esperanza para el futuro, no algo que ya se haya cumplido con Moisés.

En los tiempos de Jesús, la mayoría de los judíos no esperaban un Mesías que fuera Dios encarnado, como lo entiende el cristianismo. Aunque existían diversas interpretaciones y expectativas sobre el Mesías dentro del judaísmo de esa época, el concepto general era más cercano a un líder humano, descendiente del rey David, que cumpliría ciertas profecías relacionadas con la restauración del reino de Israel y la instauración de una era de paz y justicia.

Algunos aspectos importantes sobre la expectativa del Mesías en tiempos de Jesús son:

  1. Líder Político y Militar: Muchos judíos esperaban al Mesías como un líder que liberaría a Israel de la opresión romana y restauraría el reino terrenal de Israel, de forma similar a cómo David había gobernado en su tiempo. Este Mesías sería una figura que establecería una dinastía en la línea de David y reinaría sobre un Israel independiente.
  2. Figura Divina No Común: Aunque no esperaban que el Mesías fuera una encarnación divina como en el cristianismo, algunas corrientes del judaísmo de la época hablaban de un "hijo de Dios" en un sentido especial, pero no necesariamente como una manifestación de Dios mismo. Por ejemplo, algunos grupos como los esenios creían que el Mesías sería una figura dotada de un poder especial por Dios.
  3. Expectativas de Paz y Justicia: El Mesías sería visto como alguien que traería la paz, restauraría la justicia y sanaría al pueblo de Israel, pero esto no implicaba que fuera un ser divino. Más bien, su papel era traer el cumplimiento de las promesas que Dios había hecho al pueblo de Israel.
En el contexto del cristianismo, la figura de Jesús como el Mesías es vista como un cumplimiento de estas expectativas, pero de una manera espiritual y trascendental, ya que Jesús no cumplió con las expectativas de un líder político o militar que restaurara Israel en términos materiales. Los cristianos creen que Jesús es Dios encarnado, una creencia que no era común entre los judíos de esa época. La idea de un Mesías divino era algo novedoso dentro del cristianismo, mientras que en el judaísmo del primer siglo, el Mesías se esperaba más como un salvador humano, aunque con un rol de gran importancia.
 
Yo no leo el antiguo testamento, me horrorizo con tanta barbaridad arcaica que encuentro
A mi me pasaba igual, pero algo ocurrió y de repente empecé a ver la Palabra escondidita, fue en mi experiencia cuasi milagroso. Desde entonces "rastreo" momentos maravillosos como por ejemplo en Levítico 26, y mira que son unos versículos horrendos donde Dios saca el látigo que da gusto para advertir a los pecadores, pero esto conmueve:

"9 Porque yo me volveré a vosotros, y os haré crecer, y os multiplicaré, y afirmaré mi pacto con vosotros. 10 Comeréis lo añejo de mucho tiempo, y pondréis fuera lo añejo para guardar lo nuevo. 11 Y pondré mi morada en medio de vosotros, y mi alma no os abominará; 12 y andaré entre vosotros, y yo seré vuestro Dios, y vosotros seréis mi pueblo."

De este tipo de versículos nace lo que explicaba Jesús a los discípulos de Emaús en el camino. Fíjate como describe claramente lo que vendrá después: afirmar el pacto, de hecho sellarlo definitivamente, y deja claro lo del vino nuevo en odres nuevos, pondrá su morada, ¡caminará en medio de nosotros!

Es brutal, cuando lo leí se me erizaron los cabellos. Podríamos decir que todo el Nuevo Testamento se halla oculto entre miles de versículos, algunos horribles y poco acordes a nuestro entendimiento de Dios. Muchos fundamentalistas bíblicos del cristianismo no debieran olvidar que el dios Yahvé era como otros tantos dioses, pues venía de la edad del bronce y por eso lo "adoptaron" los israelitas por la revelación que tuvo Moisés, sin embargo Jesús luego nos aclara muy bien el Dios al que debemos adorar:

"¿no habéis leído lo que os fue dicho por Dios, cuando dijo: 32 Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de muertos, sino de vivos. 33 Oyendo esto la gente, se admiraba de su doctrina."

Es impactante lo que dice: "es Dios de vivos", con una cultura como la judía tan centrada en la muerte y los muertos.
 
tan equivocados como tú. Esos que no tienen nada que aprender porque están convencidos de que el espíritu santo les dice todo lo que necesitan saber.
Curioso que ya desde el principio juzgas a tu hermano.

El Evangelio anuncia en el de San Juan y por tanto el último que se lee en cualquier canon cristiano lo siguiente: "Y yo le pediré al Padre que os dé otro Paráclito, que esté siempre con vosotros, 17el Espíritu de la verdad. El mundo no puede recibirlo, porque no lo ve ni lo conoce; vosotros, en cambio, lo conocéis, porque mora con vosotros y está en vosotros. 18No os dejaré huérfanos, volveré a vosotros."

No se dirige solamente a los discípulos de entonces, sino de todos los tiempos por venir. No está afirmando más que una profunda comprensión que se otorga a sus discípulos en plural (vosotros), pero avisa también de que viene el príncipe de este mundo, no es que tenga poder, pero es maravilloso entender estas palabras tan profundas:

"pero es necesario que el mundo comprenda que yo amo al Padre, y que, como el Padre me ha ordenado, así actúo. Levantaos, vámonos de aquí. "

Ya entonces Jesús en el entendimiento de San Juan era consciente de lo que había de venir. El apócrifo evangelio de Tomás, gnóstico, pero de una profundidad aún más elevada, avanza a ese camino del entendimiento que ha de venir.

Los evangelios bajo mi punto de vista son una preparación a lo que ha de venir, no son algo cerrado e inteligible en una cultura concreta o una época concreta como pasa con el Viejo Testamento, el Nuevo Testamento da luz sobre algo atemporal y que aplica a todos los tiempos, donde pone odres podemos decir mentes, y es que el Evangelio requiere siempre mentes nuevas, de manera permanente e infinita, para así ir abriendo cada vez más perspectiva de su significado que va mucho más allá de lo que parece.

Por eso termina ese evangelio de San Juan así:

"24Este es el discípulo que da testimonio de todo esto y lo ha escrito; y nosotros sabemos que su testimonio es verdadero. 25Muchas otras cosas hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que ni el mundo entero podría contener los libros que habría que escribir."

¿Sabéis lo que implica esto?, ya no solamente que quedaron muchos hechos en el tintero, sino que Jesús sigue a día de hoy escribiendo su Buena Noticia en el mundo, porque ha vencido al mundo, esa es su gran Verdad que los seres humanos no podemos "atrapar" y "domesticar". El Reino de Dios es la única opción para que la Humanidad pueda sobrevivir al mundo.
 
Todas las religiones llevan a Dios!
Como dogma de fe no estaria mal. Pero se necesitaria un Concilio de los de antes para establecerlo.

Mientras tanto: Muy facil de decir, pero imposible de argumentar.
 
Las religiones no están destinadas a hacernos llegar a Dios, sino a relacionarse con Dios.

Su finalidad no debiera ser la de la salvación, sino la de enseñar el camino de la salvación. Aunque sinceramente, yo creo que no hemos venido al mundo a estar condenados, sino a no condenarnos, por ello preferiría pensar siempre en otros términos ajenos al aburrido e insincero "pecado original" causado por las necesidades egoístas de la biología. No venimos condenados, venimos a vivir, a crecer, multiplicarnos, administrar con justicia la creación y en la medida de lo posible ser felices, esto también debería ser la religión, vía de transformación integral de la persona en un ser humano pleno.
 
  • Like
Reacciones: edcentinela
La Reina Valera no ensenia bien, Jesús no vino a cumplir, sino a llevar a su forma perfecta! La ley y los profetas llegaron hasta Juan el Bautista, el antiguo testamento sirve de testimonio para el Evangelio, pero ya no corre mas en el cristianismo, dejo de ser, ahora es un nuevo cielo y una nueva Tierra, y una ley grabada en el corazón del ser humano, que es el amor, no nos basamos en la ley, sino en el amor que es el Evangelio y el Espíritu Santo! El antiguo testamento a la biblioteca, el Evangelio a las manos! Ya no hay templo de rocas y ladrillos, ahora es un templo espiritual, no hay rey político, tenemos un rey espiritual! Israel ya no es un pedazo de tierra en medio oriente, Israel es la Jerusalen celestial que nos espera en el Reino de Dios! El pueblo de Dios ahora son todos los seres humanos que creen en Jesús, ni mas ni menos, no hay otro pueblo elegido!

AspectoAntiguo Testamento (AT)Evangelio (Nuevo Testamento)Similitudes y Diferencias
Relación con DiosPacto de obediencia a las leyes de Dios (Torá).Enfoque en el amor y la gracia divina, a través de Jesucristo.Ambos subrayan la importancia de la relación con Dios, pero el AT lo hace a través de la ley, mientras que el Evangelio enfatiza la gracia y el amor personal.
La LeyLeyes detalladas en los primeros cinco libros (Torá), 613 mandamientos.Jesús habla de la ley, pero la simplifica y la cumple a través del amor.El AT se enfoca en reglas detalladas, mientras que el Evangelio resume la ley en dos mandamientos principales: amar a Dios y amar al prójimo.
Ética y MoralidadLa moralidad se basa en la obediencia a los mandamientos.La ética se basa en el amor, la misericordia y el perdón.Ambos promueven una vida ética, pero el Evangelio pone más énfasis en la actitud interna (el corazón) y no solo en la acción externa.
Amor al prójimo"Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Levítico 19:18)."Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Mateo 22:39).Similares, pero el Evangelio de Jesús enfatiza el amor radical, incluso hacia los enemigos (Mateo 5:44).
Perdón y VenganzaEl Antiguo Testamento admite la venganza bajo ciertas circunstancias (Levítico 24:19-21).Jesús enseña perdón incondicional y amor hacia los enemigos (Mateo 5:39-44).Gran diferencia: el AT permite la venganza en algunos casos, mientras que el Evangelio aboga por el perdón completo.
Sacrificios y RitualismoLos sacrificios de animales son parte central para la expiación de los pecados.El sacrificio de Jesús reemplaza los sacrificios rituales, ya no es necesario.En el AT, el sacrificio es central para el perdón, mientras que en el Evangelio, el sacrificio de Cristo es el cumplimiento final de esa necesidad.
Justicia y MisericordiaLa justicia de Dios es ejecutada a través de leyes claras y castigos.Jesús ofrece misericordia a los pecadores, enfatizando el perdón.En el AT, la justicia es más retributiva, mientras que en el Evangelio hay un equilibrio entre justicia y misericordia.
SalvaciónLa salvación a través de la obediencia a la ley y el arrepentimiento.La salvación es por la gracia de Dios, a través de la fe en Jesucristo.En el AT, la salvación depende de la obediencia a la ley, mientras que en el Evangelio se resalta la fe en Cristo como el camino a la salvación.
Relación con los ExtranjerosEl pueblo de Israel es considerado el pueblo elegido, pero también hay mandatos para tratar bien a los extranjeros (Levítico 19:34).Jesús enseña que no hay distinción entre pueblos; el amor debe ser para todos, incluidos los gentiles (Mateo 28:19).Similares, pero en el Evangelio, el amor se extiende más allá de Israel hacia toda la humanidad, eliminando distinciones.
Pureza y SantidadMuchas leyes detalladas sobre pureza ritual y conducta moral (Levítico 11, 17).Jesús enfatiza la pureza del corazón y el espíritu (Mateo 5:8).El AT tiene muchas leyes externas de pureza, mientras que el Evangelio hace hincapié en la pureza interior.
PobrezaLa pobreza es vista a menudo como un desafío o una consecuencia de desobedecer las leyes de Dios. Dios, sin embargo, tiene un mandato de cuidado para los pobres (Éxodo 22:25-27, Levítico 19:10).En el Evangelio, la pobreza no se ve como un castigo, sino como una condición bendita que puede acercar al individuo a Dios (Mateo 5:3). Jesús también llama a ayudar a los pobres.Ambos textos muestran que Dios cuida a los pobres, pero el Evangelio pone un énfasis mucho mayor en la dignidad de los pobres, destacando que son los primeros en el reino de los cielos.
RiquezaLa riqueza es vista como una bendición de Dios para los obedientes, pero también como un peligro para la espiritualidad (Deuteronomio 8:18, Proverbios 11:28).Jesús advierte que es difícil para los ricos entrar en el reino de los cielos (Mateo 19:23-24). La riqueza puede ser un obstáculo para la vida espiritual.Mientras que el AT ve la riqueza como una bendición que puede usarse para el bien, el Evangelio resalta que la riqueza es peligrosa si se vuelve un ídolo o impide la vida espiritual.
EnfermedadLa enfermedad en el AT a menudo se ve como un castigo o como una prueba de fe (Deuteronomio 28:60-61). La sanidad es vista como una bendición de Dios (Éxodo 15:26).En el Evangelio, Jesús sana a los enfermos como una muestra del amor y la compasión de Dios, y enseña que los enfermos no son menos valiosos (Mateo 9:12, Lucas 4:40).En el AT, la enfermedad está relacionada con la obediencia a la ley, mientras que en el Evangelio, Jesús trae sanidad no solo física, sino también espiritual.
SaludLa salud es considerada un signo de bendición de Dios, mientras que la enfermedad es vista como un castigo por el pecado o una prueba (Deuteronomio 7:15).Jesús enseña que la salud no es lo más importante; el bienestar espiritual es lo esencial (Mateo 9:12-13). La salud física es secundaria en comparación con la salvación espiritual.El AT vincula la salud con la obediencia y la bendición, mientras que el Evangelio enfoca más en el bienestar espiritual, destacando que la salud física no es lo más importante.
Mandatos sobre el cuidado de los pobresEn el AT, el cuidado de los pobres es una obligación para el pueblo de Israel, con instrucciones detalladas para no explotar a los necesitados (Levítico 19:9-10, Deuteronomio 15:7-11).En el Evangelio, Jesús llama a cuidar a los pobres, los huérfanos, y las viudas (Mateo 25:35-40). El amor al prójimo se ve como la verdadera medida de la vida cristiana.Ambos resaltan la importancia de ayudar a los pobres, pero el Evangelio hace un llamado más radical al amor y la generosidad hacia los más necesitados.
Mandatos sobre el cuidado de los enfermosEn el AT, hay leyes sobre la purificación de los leprosos y la necesidad de cuidado para los enfermos, aunque la curación dependía de Dios (Levítico 13).Jesús sana a los enfermos, mostrando compasión y enseñando que la salud es un signo del reino de Dios (Mateo 9:35, Lucas 7:22). La sanidad es un acto de misericordia.El AT regula la purificación, mientras que el Evangelio demuestra que Jesús vino a sanar a los enfermos, enfocándose más en la compasión y la restauración.
La Tierra PrometidaPromesa de una tierra física y geográfica para el pueblo de Israel (Éxodo 3:8, Deuteronomio 6:10).En el Evangelio, la promesa de una tierra prometida es vista de manera más espiritual, vinculada al Reino de Dios.En el AT, la Tierra Prometida es un lugar físico, mientras que en el Evangelio, la promesa es más allá de lo terrenal, enfocada en la vida eterna.
El Cielo PrometidoEl concepto del cielo en el AT está menos desarrollado, pero se asocia con la cercanía de Dios y la vida eterna. (Salmo 23:6, Isaías 65:17)En el Evangelio, el cielo es el Reino de Dios, donde los justos vivirán eternamente con Él (Mateo 5:3-12, Juan 14:2-3).En el AT, las expectativas sobre la vida después de la muerte son más vagas, mientras que en el Evangelio, el Cielo Prometido está claramente asociado con la salvación a través de Jesucristo.
Jerusalén (Tierra Prometida)Jerusalén es la ciudad física donde se encuentra el Templo, el centro de la adoración a Dios (1 Reyes 11:36, 2 Samuel 5:6).Jesús habla de la Jerusalén celestial, la ciudad de Dios, que será el lugar donde los justos vivirán en paz y gloria (Apocalipsis 21:2, Hebreos 12:22).En el AT, Jerusalén es un lugar físico de adoración y gobierno, mientras que en el Evangelio, se interpreta la Jerusalén celestial como el hogar eterno para los fieles.
Promesas de DiosPromesas terrenales, como la prosperidad, seguridad y la presencia de Dios en la Tierra Prometida (Deuteronomio 11:21).Las promesas en el Evangelio incluyen la vida eterna, la paz y la presencia eterna de Dios (Juan 14:1-3, Apocalipsis 21:4).Mientras que en el AT, las promesas se centran en la prosperidad terrenal, en el Evangelio se enfatiza la vida eterna, la salvación y la presencia de Dios.
La Tierra Prometida y el Reino de DiosLa Tierra Prometida es un lugar tangible, el cumplimiento de la promesa hecha a los patriarcas (Génesis 12:7).El Reino de Dios, que se manifiesta en el Evangelio, no es solo un lugar, sino una condición espiritual, dentro de la cual los fieles viven bajo la soberanía de Dios (Lucas 17:21).La Tierra Prometida es física y material en el AT, mientras que el Reino de Dios es un reino espiritual en el Evangelio, relacionado con la justicia y la paz interior.
Jerusalén TerrenalEs la ciudad de la gran monarquía de Israel, donde se encuentra el Templo, centro de adoración. La ciudad está asociada con el poder, la ley y la presencia de Dios (Salmo 122:6-9).Jesús profetiza la destrucción de Jerusalén (Mateo 24:2) y revela que su verdadera Jerusalén es la celestial, el lugar de la vida eterna con Dios (Apocalipsis 21:1-2).En el AT, Jerusalén es el lugar físico y político central; en el Evangelio, es un símbolo que apunta a la Jerusalén celestial.
La Promesa del Descendiente (Mesías)El Mesías es prometido como un rey terrenal que restaurará la gloria de Israel y reinará desde Jerusalén (Isaías 9:6-7, Jeremías 23:5).Jesús, el Mesías, establece un reino espiritual, donde su reinado es eterno y trasciende las fronteras físicas (Lucas 1:32-33, Juan 18:36).En el AT, el Mesías es esperado como un líder político y militar; en el Evangelio, el Mesías es un líder espiritual que trae salvación eterna.
La Herencia de la TierraLa herencia de la tierra prometida es otorgada a los descendientes de Abraham, Isaac y Jacob, un legado que se transmite de generación en generación (Génesis 17:8).El Evangelio habla de una herencia celestial para los hijos de Dios, que serán co-herederos con Cristo (Romanos 8:17, 1 Pedro 1:4).Mientras que en el AT, la herencia es material y física, en el Evangelio la herencia es espiritual y eterna, relacionada con la salvación en Cristo.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: piscineros