QUINTA ENTREVISTA A PEDRO APOSTOL

T

Tobi

Guest
Quinta Entrevista a Pedro Apóstol

El culto cristiano es fundamental para el desarrollo o edificación de la iglesia y, seguidamente, Pedro me preguntó como se desarrollaban los cultos en nuestro tiempo. Mi respuesta fue:
-Hay una gran variedad de formas. Nuestra cristiandad está dividida en tres grandes grupos que, por orden alfabético, son: Católicos, Ortodoxos y Protestantes. Claro que también hay lo que podríamos cualificar de subgrupos, por ejemplo los Coptos y demás.
-Bien, dime cual es la forma cultual del grupo de aquel que se titula mi pretendido sucesor.
-Creo que el punto central es lo que llaman la Misa.
-¿Misa? ¿Que significa eso?
-Es un vocablo derivado del latín. Supongo que sabes que se trata de la antigua lengua de los romanos.
-¡Claro que lo sé! No soy tan ignorante. Además, los romanos eran bien conocidos en mi tierra. Però déjate de circunloquios i ve al grano sobre el significado del vocablo "Misa".
-Se toma del latín missa y eso ha sido extraído de la forma final de este oficio religioso: ite ("marchaos"), missa est, con la cual se despide a los fieles, y en la cual figura el verbo mittere 'enviar' (en su participio missa), probablemente con referencia a la hostia u oblación que mandan al Señor para que apiade de ellos.
-¡Vaya erudición!
-No seas irónico, Pedro. Me he limitado a transcribirlo desde un diccionario etimológico.
-Anda, no seas quisquilloso. Me has dicho el significado del vocablo, ahora dime cual es esta forma de culto.
-Todos los días y en todos los templos de esta agrupación religiosa se celebra este rito y aseguran que es la repetición del sacrificio de Cristo aunque de una forma incruenta. El punto central de la misa es la eucaristía. (supongo que sabes que la palabra fue tomada del griego eukharistia, cuyo significado es "reconocimiento", y "acción de gracias". Así dicen que se trata de un sacramento que simboliza vuestra Cena con Jesús en la última Pascua y cuando Jesús distribuyó el pan entre vosotros con la fórmula de "este es mi cuerpo" y dando gracias a Dios, añadiendo que lo repitieseis en su memoria.
-Entonces no es otra cosa que el Repartimiento del Pan, el Agape cristiano. Pero eso de la hostia, ¿qué es?
-Se trata de una oblea hecha de harina pura y cocida sin levadura. Dicha oblea y mediante las palabras del sacerdote se convierte realmente en el cuerpo de Cristo.
-¿Has dicho realmente? ¿Cómo es eso posible?
-Dicen que es mediante la transubstanciación.
-¿Trans qué?
-Afirman que tanto el pan como el vino se transforman realmente en el Cuerpo de Cristo.
-Eso ya lo has dicho anteriormente y he de entender que aparece el Señor de una manera real, ¿cómo entonces pueden comerlo en el Agape?
-Mediante el significado de la transubstanciacion.
-¡Vaya galimatías! ¿Que sentido tiene eso de la transubstanciación?
-Creo que procede de la filosofía griega y re-elaborada por un tal Tomás de Aquino, uno de sus teólogos. Resumiendo se puede decir que en toda materia está contenido lo que se define como substancia y sus accidentes, La substancia es su esencia y los accidentes sus formas. Una misma substancia puede tener formas distintas. Así, lo que se transforma en el cuerpo de Cristo es la substancia de la oblea que llaman hostia pero sus accidentes permanecen igual.
-¿Y que justifica la necesidad de este milagro? Porque lo que dices es un milagro, aunque sea invisible, a causa de eso de los "accidentes".
-A que Cristo dijo literalmente "Este ES mi Cuerpo".
-Remarquemos una cuestión, la de que eso hay que celebrarlo en unos determinados lugares a los que has llamado Templos. Luego no se puede hacer en otro lugar, ¿por què no?
-Se puede hacer en cualquier lugar siempre que haya una ara en el mismo.
- ¿Que características debe poseer o tener dicha ara?
-Acostumbra a ser una piedra cuadrada o rectangular. Eso lo impuso el Papa Silvestre, uno de tus pretendidos sucesores, y lo hizo por ley. Se dice que es para simbolizar mejor a Jesucristo como piedra angular de la iglesia y a la vez se le dio forma de sepulcro, para simbolizar la muerte mística de la víctima, que el sacerdote ofrece a Dios. Por eso en el ara acostumbran ha tener las reliquias de un santo.
-Aquí ya veo una contradicción, porque, ¿quién es la piedra angular? Primero dicen que soy yo y ahora dicen que es Cristo. En fin vayamos por partes respecto a todo lo que me has contado.
Primero: Me has contado que se celebra una especia de culto al que denominan "misa" y que la misa es la ofrenda del sacrificio de Cristo a Dios. ¿Correcto?
-Así es como lo explican.
-Has añadido que quien ejecuta tal cosa es un sacerdote. Supongo que sabes que esta palabra significa "sacrificador", lo cual tiene lógica si realiza, cruenta o incruentamente, el sacrificio de Cristo. ¿Es así también?
-Ciertamente.
-En segundo lugar me has contado que una oblea de harina de trigo se transforma de una manera real en el cuerpo de Cristo y que lo basan en las palabras que él pronunció en nuestra última cena de la Pascua. ¿Lo confirmas?
-He, cuidado, no me líes, Pedro, yo no confirmo otra cosa que lo que ellos dicen.
-De acuerdo, de acuerdo, es lo que quise decir. Pues bien, aparte de la contradicción que ya he mentado, en el resto hay una cantidad de incongruencias que nuevamente no se como calificar.
-Puede, pero no me negarás que tiene una cierta lógica y que no es raro que muchos lo crean.
-No me hagas sulfurar Tobi. ¿Dónde ves tú la lógica? ¿En lo de la transubstanciación? Hijo, eso de meter los sofismas griegos en la Revelación de Dios lo tiene todo menos lógica.
-Si pero Jesús os dijo "esto ES mi cuerpo".
-Naturalmente que lo dijo. Pero no olvides que estaba usando el lenguaje litúrgico de la celebración de la Pascua. Cambió el "esta ES la pascua del Señor" por "este ES mi cuerpo". La Pascua conmemoraba una liberación, la de la esclavitud en Egipto. La nueva Pascua conmemora una nueva liberación, la del pecado que tiene como consecuencia inevitable la muerte. Ahora bien si tú, o quien sea, pretende mezclar en eso la filosofía griega, hagámoslo en todo. Veamos así las consecuencias de tomarse las palabras de Jesús literalmente. Para que lo veas claro voy a hacerte una pregunta: ¿Cuándo celebramos la Ultima Cena, antes o después de la resurrección del Señor?
-¿A que viene esta pregunta?
-Déjate de zarandajas y no me respondas con otra pregunta.
-Es que todo el mundo sabe que fue antes de la muerte y resurrección del Señor.
-Muy bien ¿y no te das cuenta? Entonces según vuestra filosofía de la trans … esa, el pan que Jesús nos repartió se había transformado en su cuerpo pasible y mortal. ¿Se pretende que nosotros comimos aquello? Si eso se hubiera celebrado después de la resurrección la cuestión variaría puesto que su cuerpo ya no tendría aquella naturaleza humana de pasible i mortal. De todas maneras gramaticalmente "ser" también tiene el sentido de "representar" Actualmente vosotros tenéis unas imágenes metidas en papeles, pergaminos o lo que sea y cuando te muestran la efigie de alguien si te preguntan quien es, ¿qué respondes? ¿Representa a … ? ¿O por el contrario, no afirmas ES tal o cual? Con razón Pablo escribió a nuestros hermanos en Colosas. "Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo". (Col. 2:8) La transubstan…. ¡Bah!
Veamos ahora las consecuencias del sacrificio que se ofrece en la "misa". El ofrecimiento a Dios del Cuerpo de Cristo mediante sacrificio. ¿De donde saca el pretendido sacerdote el Cuerpo de Cristo? Según has dicho mediante una palabras que nos fueron dadas como un recordatorio, puesto que las separan de lo que siguió: "Haced eso en memoria mía" Entonces se trata de un recordatorio y no de un sacrificio. Si las separas de las primeras se convierten en una especie de fórmula mágica. ¿Te das cuenta de las consecuencias?
-Pedro, debes tener presente que el sacerdote actúa en nombre de la iglesia. Es la iglesia, la congregación de los creyentes que ofrecen el cuerpo de Cristo a Dios, es como si se ofrecieran a sí mismos en sacrificio a Dios.
-¡Claro! ¡Y eso ya te parece lógico! Analízalo con cuidado y observaras donde esta aquello que es contrario a la sana doctrina que nos es mostrada en la Revelación de Dios. ¡No es la iglesia que se ofrece en sacrificio a Dios! ¡Es Cristo el que se ofreció en sacrificio a Dios para y por su iglesia! Aquí el orden de los factores altera absolutamente el producto. ¿Acaso no has leído lo que Juan narra en su evangelio citando la conversación entre nuestro Maestro y Nicodemo? Jesús le dijo: "De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo Unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna". Es Dios quien hace la ofrenda a la iglesia y no la iglesia a Dios. ¿No te das cuenta que si no fuese de esta manera y no de la otra a la iglesia le ocurriría lo mismo que a mi pueblo Israel? Ellos creían -y aun creen- que tienen unos méritos delante de Dios y consecuentemente unos derechos por ende no NECESITAN A CRISTO. No necesitan la OFERTA DE DIOS, les basta y sobra con la suya. Ahora, pues, reflexiona, amigo mío: ¿Si la Iglesia pretende ofrecer su sacrificio a Dios, no adquiere un mérito y consecuentemente, un derecho? Si es así la Salvación ya no es por gracias, ya no es un don gratuito e inmerecido de Dios, sino un derecho, por lo que se hace innecesario el auténtico sacrificio de Cristo.
Y basta por hoy, seguiremos en otra ocasión.
 
¿Donde estan nuestros oponentes católicos? ¿No seria interesante que mostraran sus opiniones al respecto?
En fin, que le vamos a hacer.
 
Estimado Tobi, le escribimos este breve mensaje sólamente para decirle, que sus aportaciones nos han gustado tanto, que si no hay ningún inconveniente, las publicaremos en la sección de Estudios Bíblicos.

Muchas gracias por sus valiosos mensajes.

Que el Señor le colme de Bendiciones.

--
Webmaster
 
Hermano Webmaster: No necesitas de mi autorización para cualquier iniciativa respecto a mis aportaciones, puesto que estoy convencido que lo harás para que nuestro Señor sea glorificado mediante el comentar su Revelacion.
Que el Espíritu de Dios bendiga vuestro trabajo y esfuerzos con estos FOROS. Un abrazo en Cristo.
Tobi.
 
La paz de Cristo el Señor sea contigo.

:eek:

Espero que todo esto del Apostol Pedro haya sido mas que una broma, tuya y del Webmaster, queriendo hasta "insertar" este mensaje como un..... "Estudio"? :rolleyes:

Vamos a algo mas serio y biblico que una supuesta conversacion de un Apostol contigo.

Esto sobrepasa todo el esquema mismo de la Tradicion :confused:


Espero que sea mas que una Broma, un sueño, algo que algun Cristiano :rolleyes: ...alguna vez haya pensado....

perdon....

hay muchos "Cristianos", que piensan como tu...

El Señor Jesus sabra....

Yo me quedo con su Iglesia, no importa lo que digan de ella...

pues.,..

Ni el Poder del Infierno podra contra ella..
 
Para Abraham 20.
¿Que se entiende como "estudio"? ¿No és un análisis sobre cualquier tema? Así la "entrevista" es el pretexto para llevar a cabo dicho análisis y este serà estudio bíblico mientras no se aparte de dicha Revelación.
Claro que de nuevo muestra su método poco argumentativo al respecto puesto que no se dedica a contradecir la argumentación que he vertido en esta "presunta entrevista" (y que estoy plenamente convencido que el Pedro real la firmaría) Ahora bien, entre líneas he entendido lo siguiente: "Yo me quedo con mi iglesia..." -¿diga lo que diga Pedro?
Mis respestos
 
Originalmente enviado por [email protected]:
Para Abraham 20.
¿Que se entiende como "estudio"? ¿No és un análisis sobre cualquier tema? Así la "entrevista" es el pretexto para llevar a cabo dicho análisis y este serà estudio bíblico mientras no se aparte de dicha Revelación.

---Estas seguro que lo mencionado por ti no se aparta de la Revelacion Divina?
Creo que estas sugiriendo que lo realizado por ti en este epigrafe forma parte de una Realidad Doctrinal.
Pues si biblicamente crees que es Asi, pues por que no hablas con Pedro de los siguientes temas?...

Donde Murio?
pues la Iglesia Primitiva nos habla de su deceso en Roma, post-fundacion con Pablo de la Iglesia en este lugar.

Que explique que quiso hacer Jesus cambiando su nombre.?

Biblicamente conocemos las razones sugeridas, pero deseo conocer que te dice Pedro en la "Entrevista", deseo conocer hasta que punto crees conocer la REvelacion Divina.

Con Amor y Respeto.

Claro que de nuevo muestra su método poco argumentativo al respecto puesto que no se dedica a contradecir la argumentación que he vertido en esta "presunta entrevista" (y que estoy plenamente convencido que el Pedro real la firmaría) Ahora bien, entre líneas he entendido lo siguiente: "Yo me quedo con mi iglesia..." -¿diga lo que diga Pedro?
Mis respestos
 
La paz de Cristo contigo Tobi..

Si tuvieras la oportunidad de hablar personalmente con Pedro, te .....

:eek:

y luego te.....

:(

por el tiempo que llevas cargando contra la Iglesia de Cristo, y desviado de la verdad.

Pero, Tobi, hay tiempo....

Se que eres... :)

Pero en la verdadera Iglesia de Cristo encontrarias la plenitud de tu

:) y se transformaria en :D fiesta.

En el amor de Cristo.
 
Para Abraham 20.
Respecto de la estancia y muerte de Pedro en Roma le recomiendo la lectura de la obra de Oscar Cullman "Petrus-Jünger-Apostel-Märtyrer". aunque ignoro si ha sido traducido al español. En esta obra cita las investigaciones llevadas acabo por H. Dannenbauer y Ch. Guinebert. El primero hizo la siguiente afirmación y como resultado de la mentada investigación: "Cualquier pequeño villorrio de Palestina puede pretender ser el lugar donde murió Pedro com más derecho que la capital del Imperio".
No. En ninguna manera se puede sustentar las pretensiones Vaticanas con tantas ambiguedades. Si Pedro hubiese estado en Roma y con las premisas defendidas por los católicos seria tan claro en el Nuevo Testamento como lo és la de la estancia de Pablo en aquel lugar. La única referencia bíblica que citan los católicos es la de que escribió sus cartas desde "Babilonia". Ya mostré en una de las "entrevistas" el porqué cita a Babilonia y su significado. Respecto al cambio de nombre de Pedro, ¿por què tendría que significar lo que vosotros defendeis. Montar todo el tinglado vaticanista en el cambio de nombre.
Otra cuestión: No me negará que si las palabras de Cristo a Pedro hubiesen tenido la trascendencia que los católicos les atribuyen, habrian sido remarcadas por todos los evangelistas y ni Marcos, ni Lucas, ni Juan las citan, como tanpoco lo hace Pablo en sus cartas. ¿Por qué? ¿Como es posible semejante silencio? Además, ¿porquè los ortodoxos tampoco lo admiten? Ya que cita la "tradición" para defenderlo, los ortodoxos estan mas cercanos a ella que la iglesia latina.
De hecho la historia tambien nos ha mostrado que algun "poder" ha intervenido en ello puesto que la pretendida "sucesión apóstolica" se rompio en el Concilio de Constanza. El Papa actual es un sucesor de Martin V. y eso conforme a vuestro Código de Derecho Canónico conformado por las tesis gregorianas.
En cuanto a volver a la Institución Católica, no lo veo pausible. La abandonçé un dia en el que comprobé que sus doctrinas no se conformaban a la Revelación de Dios. Me sentí engañado cuando investigué dicha doctrina. De necios seria volver al engaño. Cambié paganismo con nomenclatura cristiana por cristianismo sin añadiduras.
fraternalmente:
 
Para Abraham 20.
Respecto al cambio de nombre y su significado te lo explico en el sexta entrevista al Apóstol Pedro.
Tambien me gustaria conocer tu opinión respecto al Concilio de Constanza y la realidad de rotura del pretendido "vínculo" apostólico.
En mi opinión dicho Concilio desmontó todo le "tinglado" de la Institución Católica Romana dando paso, además, a la Reforma Protestante. ´El Espíritu Santo tambien incide en la história cuando se trata de volver a las "auténticas fuentes del cristianismo". Ojalá volvieras tu a dichas fuentes puesto que, como mínimo, podrias prescindir de TRADICIONES HUMANAS y por ende sujetas a dudosos aciertos y seguros errores.
Un abrazo en Cristo
 
Al parecer, Juan Manuel espera citas biblicas, pero cuando se las des, qizá sacará algún argumento aristotélico o vete tu a saber :rolleyes:


De todas formas, a mi me parece que conoces muy bien a Pedro y que has expresado muy bien su pensamiento extrayendo el rema de sus palabras en la Biblia ;)


Maripaz
 
¡Hola Maripau!
Referente a que Juan Manuel espera que ponga citas bíblicas, ya las tiene, Cito constantemente a la Biblia de donde extraigo los argumentos como bien sabes. Lo que no pongo son los lugares donde se encuentran, de la misma manera que tempoco cito los lugares donde la Institución Católica hace la afirmaciones que cito asíduamente. Si alguna de ellas no es cierta que lo demuestren. La misa, las reliquias y demás son creencias sostenidas por la mencionada Institución y que son analizadas en la sexta entrevista. Ahora bien, de lo que mas se ha quejado Juan Manuel ha sido de la intención del Websmaster de incluirlo en los estudios bíblicos.Me pregunto porque será, aunque lo supongo.
Una Abraçada en el Crist
 
Silencio absoluto de Abraham 20.
Para Maripaz. Puede que espere citas bíblicas, pero no se las voy a dar. Todo cuanto he afirmado respecto a Pedro està en el Nuevo Testamento. Jamás me permitiria poner en boca de nadie algo que no fuese cierto y comprobado y menos aun tratandose de algo tan serio como es uno de los Apóstoles. Lo que ocurre es que no tienen argumentos serios y demostrables para demostrar que nuestras creencias estan equivocadas.
Un abrazo, Maripaz.