Quiénes son tus padrinos?

28 Mayo 1999
143
0
Existe en méxico una costumbre muy arraigada entre el pueblo católico mexicano, en la utilización de personas en la celebración de un bautismo, -como LOS PADRINOS- me gustaría conocer la experiencia de ustedes en sus respectivos paises y en sus respectivas comunidades religiosas, qué es en realidad lo que los padrinos representan en esta liturgia, es esto bíbilco? es solo tradición? es buena o mala?


Algún forista tiene la historia o génesis de esta costumbre? quién la empezó, cuándo dónde, se debe practicar?


Les estima Pancholín :eek:
 
Estimado Pancholin.

No soy muy enterado de sus raices y origen, si sé que el compadrazgo, es decir los padres de la criatura y los "padrinos" quedan políticamente "emparentados", es decir, vienen siendo en dos sentidos figuras ya no extrañas sino propias de una determinada familia mexicana.

La idea, entiendo es que el bautizado-normalmente un bebé (los católicos como sabes practican básicamente el bautismo de bebés)- necesita de dos personas, aparte de sus padres que "lo iluminen" durante su vida, le aconsejen y a falta de padres naturales se hagan cargo de la ayuda espiritual de la criatura hasta llegada la mayopría de edad.

Por ello es necesario que el padrino y l amadrina, este nuevo par de "padres" en la religión sean realmente de un carácter moral y religioso de acuerdo a la línea católica.

Esto tiene un sentido positivo pues en teoría el niño no queda desportegido al menos hipotéticamente ante la inclemencia de la muerte de sus progenitores. Pero esto tiene sus asegunes, pues a veces este par de "extraños" opina, dice y se meten en donde no debieran estar sino los padres.

Lamentablemente, como muchas cosas es mas la costumbre que esta espiritual labor la que se impone al grado de llamarle "compadrazgo" a prácticas mundanas nada santas entre las que se destacan el favoritismo laboral y la tomadera social e infortunadamente en algunas regiones el pais literalmente la borrachera. El compadre muchas ocasiones viene siendo el tapa coladeras de su confidencial e incondicional "compadre", compañero de parranda y amigo inseparable (esto último se vuelve grave cuando el padre de familia en vez de lleagar a su hogar "se fue con el compadre").

Los compadres entonces pasan a ser personas distinguidas y electas de entre sus amistades en un circulo mas íntimo de forma tal que se tratan "de cautes", amigos, y en términos generales llevan un cálida amistad. Gran parte de la amistad en México pone este sello, me refiero a hacer padrinos a sus amigos mas queridos.

Hay quienes sabiendo todo esto, se aprovechan para hacer del "padrino" una especie de santaclaus al que deben de pedir o simplemente para lograr un puesto político vendiendo literalmente este "privilegio" al mejor postor. No ha faltado la mercadotecnia y el cosnumismo en todo ello al grado de existir´incluso un "día del compadre" en donde hay que recordar...y regalar y demás cosnumibles al "compadre".

Puede llegar a hacerse muchas veces tan mundana la relación, desafortunadamente que muchso "compadrazgos" terminan en pleito..."por pasarse de la raya" por ejemplo.

En suma la idea políticamenet hablando es buena, religiosamente hablando creo no era mala originalmente y no veo un sustento bíblico que apoye esto en algún modo.

Desde luego velar por una criatura siempre será algo positivo, pero la perversión de tal costumbre ha llevado al esceptisismo en cuanto a valor moral como tal.

Como tantas otras cosas en la ICR se hace un ritual respecto al ser padrinos, con vela y demás que creo algún catóico mexicano te lo puede explicar mejor que yo
, pero creo en el fondo es un compromiso mas de costumbre que hecha realidad. hay de todo, pero no es mi experiencia haber visto a un "padrino" que cumpla cabalmente con su cometido.

Es por otra parte ya una forma de expresión de gra parte dela familia mexicana y es este padrino el invitado de tantas fiestas y muchas veces resulta ser el "ajonjolí de todos lo moles" en muchas ocasiones este ilustre personaje: el padrino

Desde México precisamente, Saludos
 
Oso, gracias por tu respuesta, es asi efectivamente como son nuestras costumbres mexicanas...pero donde empezaria esto?
Oye, que opinas tu respecto algunas comunidades evangelicas que al presentar un niño en el templo invitan padrinos tambien?
Parece ser que no es cosa biblica y por lo tanto catolicos como protestantes estamos plagados de tradiciones que nada tienen que ver con la Palabra de Dios. Te agradezco tu tiempo.

Te estima Pancholin
 
Bendiciones Pancholin.

Hya ocmo en todo un aiercia. La mayor parte d elos evengélicos en México provienen de familias católicas, algunos con costumbres ancestrales...es digamoslo de algun modo "el peso de la tradición", mismas que tendran que ir desapareciendo en la medida que se vá formando en el cristiano un "nuevo hombre" cuya ciudadanía no es terrena, no se rige por sus costumbres, sino es una ciudadanía celestalial...no conozco de casos evangélicos que hagan esto, si lo hacen espero que sea rescatando lo mejor de la idea, me refiero a no dejar desamparado a un huerfáno, mas de esto me parece sale sobrando.

Disculpas Panchiolin, no sabia que eras paisano.