Victor
Ahora si hay te voy,
bueno amigo tu me conoces en persona ya nos hemos reunido varias veces y sabes mis puntos de vista, ya hemos intercambiado nuestros opiniones así que se que entenderás mi siguiente mensaje
Dices:
Mientras alguien ve que somos viles y despreciables , yo veo el gran amor de Dios por nosotros.
Comento:
El amor de Dios para sus hijos esta fuera de toda discusión somos nación santa pueblo adquirido por Dios en Cristo. Aunque de echo somos viles y despreciables por nosotros mismos en Cristo somos amados por Dios, por eso es que Cristo es nuestro abogado ante la Justicia de Dios, nosotros Víctor somos pecadores e infieles pero a través de Cristo Dios nos mira Justos.
1 de Juan 1:8:
“Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.”
Dices:
Me acuerdo cuando pensaba de esa manera, me era mas dificil conocer a Dios, su amor.
Me centraba en la santidad, la demamdaba para mi y de los demas, sin embargo me era tan dificil vivir en ella.
Comento:
Víctor aquí veo un problema. La Biblia nos fue dada no para tenerla guardada sino para aprender de ella y tener un modelo de cómo debemos de vivir, cuando leemos sobre la vida de los Apóstoles o los discípulos aun del propio Señor Jesús vemos que siempre sus vidas fueron difíciles con muchas aflicciones, dificultades, vituperios, persecuciones. En ellos vemos que llevaron vidas difíciles pero a pesar de ello vivían en santidad y no solo eso sino que una y otra ves la demandaban. La vida cristiana amigo Víctor no es fácil y demanda todo, bien lo dijo el Señor (Lucas 14:15-24) y Pablo advertía la necesidad de las aflicciones (Hechos 14:22)
Amigo creo según la enseñanza bíblica que si un cristiano no tiene dificultades, tribulaciones, por el reino de Dios algo no anda bien en el. Mas algo muy importante es que a pesar de las o en las tribulaciones el cristiano siempre esta o debería de estar gozoso (Fil. 4:11) Debe saber que todas las cosas aun las tribulaciones, todo en su divina y misteriosa providencia obra para bien de sus hijos.
Dices:
me sentia muy santo y podia pecar una facilidad increible, para luego escudarme en versiculos donde habla de que no somos perfectos.
Comento:{/b]
Esto Víctor no era mas ni menos que una falta del conocimiento del Temor de Dios que es indispensable para vivir en santidad. Es verdad que un cristiano peca pero el verdadero cristiano le duele y no puede dormir si no confiesa su pecado, le constriñe haber ofendido a Dios pero lo anterior es solo para los cristianos que han conocido bien a Dios y que para terminar la carrera y ser coronados con la corona de vida tienen que perseverar con todo el temor de Dios poniendo nuestra vista en las promesas de Dios para esta vida y en la venidera. En pocas palabras un cristiano debe vivir y ser imitador de Cristo y sus Apóstoles. ¿Difícil? Si y mucho, pero Dios ha prometido en su voluntad que ninguna de las ovejas de Cristo se perderá (Jn. 6:39) El nos ayuda a terminar la carrera, solos imposible.
Dices:
Sin embargo, cuando conoci el amor de Dios, el amor de Dios me llevo a la santidad sin que esta me costara trabajo.
Comento:
Que según lo que he comentado amigo Víctor no entiendo como puede ser eso. La Santidad es difícil demanda apartarnos del mundo y sus deleites, nos manda esforzarnos.
Dices:
Algunos dicen que Dios no nomas es amor y efectivamente, pero atraves y en su amor nos lleva atraves de la santidad.
Comento:
La santidad es conocer mas y mas a Dios el cual quiere ser conocido y obedecido porque el cristiano vive de toda palabra que sales de la boca de Dios. Y muchos amigo Víctor no saben mas que decir “Dios es amor” pero no lo conocen. De ninguna manera digo que no es salvo uno que solo proclame el amor de Dios, lo que digo es que uno que esta conciente de lo que Dios hizo al enviar a su único Hijo a morir por los pecadores y darles vida eterna DEBERA, tener hambre de conocerle mas y mas todos los días de su vida. Por favor lee con mucho ojo Jeremias 9:23
Dices:
Creo que la salvacion es por gracia y EL nos ayuda a vivir en esa gracia con su amor, poniendolo en nosotros para el y para nuestro projimo.
bien dice el apostol cuando dice que el que no ama no ha conocido a Dios.
Comneto:
Victor, es verdad que el que no ama no conoce a Dios. Pero pregunto ¿Qué tanto lo conocen muchos cristianos? Sinceramente yo no creo que uno conoce a Dios por el solo echo decirlo. Conocer a Dios implica conocer su Palabra, toda su doctrina. Por la sencilla razón que el Señor así lo quiere y si le amamos debemos esforzarnos en conocerle en su total unidad (Jer. 9:23); (Jn. 14:15-31) También esta es la manera en que Dios quieres ser amado y que se complementa con amar al prójimo. La ausencia de uno de los dos es no amar a Dios como el lo quiere ósea en su total unidad, conocimiento como en hechos.
Dices:
Algunos hasta hacen las diferencias entre los amores, a uno le llaman agape y a otro no se como, yo no se como se llaman los amores, lo que si se es que amo, de que me serviria conocer los tipos de amor, si el amor no esta en mi.
Comento:
Yo si creo que hay diferentes tipos de amor y todos ellos son fuertes en el sentimiento humano, por ejemplo: el amor de un inconverso por mas amante que este sea, el amor a algún pecado, el amor a algo o a alguien por conveniencia, etc. no es el amor que Dios quiere.
Víctor, ocultar la verdad, codearse con el error de otros en ves de exhortarles y reargüirles, la indiferencia doctrinal, el conformismo, el “no hay problema todo esta bien” dime, el no predicar todo el consejo de Dios y estar libre de la sangre de todos por no rehuir todo este consejo como Pablo lo gritaba ¿es amar al prójimo?
Si, Lo reconozco, y es un peligro grande que entre los que piensan como yo que según creo me he defendido según la enseñanza bíblica, existe el peligro del intelectualismo, el orgullo propio, el fariseísmo. Pero también Víctor se debe de tener un cierto discernimiento muy cuidadoso para poder distinguir uno de otro.
Dios te bendiga