¿QUIÉN TIENE LA RAZON, LOS CALVINISTAS O LOS ARMINIANOS?

Re: ¿QUIÉN TIENE LA RAZON, LOS CALVINISTAS O LOS ARMINIANOS?

Buenas: Dios eligió al pueblo de Israel, Israel se porto mal (pecó) y Dios los castigó. ¿Dios elige? ¡sí!. ¿Con esa elección ya estamos asegurados? ¡no!. Mis saludos.
Esto es para Charles, ya te contestó un hermano claro pero sere un poco más especifico, Israel fué escogido y nunca fué desechado, el hecho de que se perdieran muchos allí por su desovediencia no quita que Dios siguió tratando con ese pueblo como con ningun otro en el planeta, si fuera como tu dices desde las primeras desovediencias del pueblo en el desierto, nunca más le hubiera mandado un mensaje , ni un profeta , ni nada, se perdieron muchos porque la salvacion es personal, no colectiva , no por ser israelita se nace salvo, solo un remanente será salvo aunque los hijos de israel sean como la arena del mar, así lo dice la Palabra, Israel fue escogido por Dios como pueblo de Dios, y aun despues que este ha desechado tantas veces a DiOS este ha seguido tratando con el como pueblo de Dios , les enviava profetas , jueses, reyes, etc..., y Cristo su hijo le fue enviado tambien, si fuera como dices Dios le hubiera retirado el favor y quizas el Mesias seria gentil o Griego, pero no fué así , Por que irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios, ya te lo dijo el hermano raulefp, la salvacion es personal , pero israel como nacion sigue siendo el pueblo de Dios , ya el hermano te decia de la promesa de la salvacion futura de Israel, Dios no te desecha si fuera así ninguno se salvaria , ya que todos hacen algo digno de condenar, y ademas entonces la salvacion fuera por obras, ahora Pablo deja claro en romanos 9 que la masa de honrra es un remanente de judios y de gentiles, no desde ahora sino que siempre a sido así, creo que debes estudiar con mas detenimiento la Palabra y despojarte de coneptos que por defecto arrastramos con frecuecia, en el amor de Cristo Félix Marrero.
 
Re: ¿QUIÉN TIENE LA RAZON, LOS CALVINISTAS O LOS ARMINIANOS?

ahhh, prestar atención no es sinonimo de cuidar?

Mi hermana evidentemente eres de corte arminiano, te dire que fui asi en otro tiempo , pero la Palabra de Dios me hizo cambiar, es evidente que cuidar no es sinonimo de perder o poder perder, tu cuidas la relacion seguro con tus padres hermanos ect, y evidentemente no dejaras de ser hija de ellos y hermana de ellos si no lo hcieras, simplemente valoras esa relacion y la cuidas, tu cuidas tu casa la mantienes limpia bonita etc... no por que vallas a perderla sino por que es tu casa y asi mas ejemplos el hecho que apostol mande a cuidarla no es sinonimo que se pueda perder, veo que tienes problemas entre la responsavilidad del hombre y la predestinacion , te envio un fragmento de un trabajo que hice sobre el tema del libre albedrio, no esta dirigido a ti , solo fue a algunos lideres de mi denominacion que se preocupavan por mi posocion doctrinal , pero creo te sera util leerlo, alli aclararas muchas dudas a la luz de la biblia , no es muy largo , leelo y me das tu impresion si entiendes> Dios te bendiga.

[FONT=&quot]Y es un deber mío también como cristiano, exponer con libertad, claridad y simpleza lo que la escritura me lleva a creer sobre este particular. “1Pe 3:15 y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros.” Es por eso que en el amor de Cristo expongo mis razonamientos bíblicos sobre el tema, con el ánimo de que se entienda el por que sostengo y defiendo la doctrina reformada.[/FONT]
[FONT=&quot]Es posible que algunos hermanos que sostienen la fe reformada, (calvinista o luterana) no hallan sabido explicar sus conceptos sobre el libre albedrío, o quizás ellos mismos hallan tenido una imagen borrosa de lo que es este tema. [/FONT][FONT=&quot]Tal vez la manera en que ellos la hallan explicado algunos de ustedes halla dificultado su entendimiento, cualquiera que sea el caso, aquí me propongo aclarar el tema. [/FONT]
[FONT=&quot]Se nos acusa comúnmente a los que sostenemos la fe reformada de negar el libre albedrío; y como bien dijera alguien, “no existe otro sistema teológico o credo que proteja mas el libre albedrio que la fe reformada”. Les hablaré del libre albedrío, lo que pienso que arroja la Palabra de Dios en cuanto al tema, y mi experiencia como cristiano.[/FONT]
[FONT=&quot]El hombre es totalmente libre de hacer y ejecutar los deseos e impulsos de su voluntad; de hecho, todos estamos capacitados para hacer lo que queremos, hablando en el buen cubano, (vivimos y hacemos lo que queremos). ¿No es esto libre albedrío? Que más puede ser libre albedrío que hacer lo que queremos con libertad. Claro, este ejecutar lo que queremos es posible en lo que depende de nosotros, evidentemente si quizás yo quiero ser cosmonauta, no quiere decir que yo pueda serlo, ya que eso depende de factores externos y ajenos a mi persona y voluntad. Pero tenemos libertad de movernos en dirección objetiva a los deseos e impulsos de nuestra voluntad.[/FONT]
[FONT=&quot]Ahora; la voluntad con sus impulsos y deseos están sujetas a nuestra alma y a su naturaleza; “Mat 7:17 Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. 18 No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos.” El intelecto, las emociones y los deseos son frutos que arroja el corazón del alma, y proceden de allí. Desde ese lugar, que es a lo que la biblia llama el corazón (espiritual) del ser humano, es de donde desbordan los deseos, los sentimientos y nuestras emociones. El estado del alma es el motor impulsor de nuestra voluntad, este la timonea. Según la naturaleza del alma serán nuestros deseos.[/FONT]
[FONT=&quot]La siguiente ilustración nos ayudará a explicar mejor este punto. Un perro no añora encontrase zanahorias, el perro está dotado de instintos e inclinaciones alimenticias que satisfacen su naturaleza canina, esta naturaleza lo lleva a desear y buscar huesos, carnes, y otros alimentos típicos de su naturaleza. No así un conejo, este guiado por su naturaleza de conejo, no añora ni desea comer lo que come el perro, este añora y ansía lo que su naturaleza le exige. Sus deseos están girados a otros hábitos alimenticios que satisfacen su naturaleza. La biblia dice: “Mat 7:16 Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? 17 Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos.” También declara: “Jer 13:23 ¿Mudará el etíope su piel, y el leopardo sus manchas? Así también, ¿podréis vosotros hacer bien, estando habituados a hacer mal?” La naturaleza de una fiera le hará comportarse como fiera, y así a un animal doméstico, su naturaleza le impondrá un comportamiento distinto. Nosotros somos comparados en la palabra como ovejas y cabritos. Los cabritos son indomables, rebeldes e insometidos por naturaleza, en cambio las ovejas dóciles y obedientes.[/FONT]
[FONT=&quot]El libre albedrío es simplemente la libertad que tenemos de hacer lo que deseamos, y no hacer lo que no deseamos. Ahora bien; la palabra enseña la condición del alma del hombre, y nos relata que este está muerto en delitos y pecados: “Sal 14:2 Jehová miró desde los cielos sobre los hijos de los hombres, Para ver si había algún entendido, Que buscara a Dios. 3 Todos se desviaron, a una se han corrompido; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.” Estas palabras las repite el apóstol idénticas en la epístola a los romanos, dice; “Rom 3:10 Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; 11 No hay quien entienda. No hay quien busque a Dios. 12 Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.”Jeremías también declara esta verdad: Jer 8:6 Escuché y oí; no hablan rectamente, no hay hombre que se arrepienta de su mal, diciendo: ¿Qué he hecho? Cada cual se volvió a su propia carrera, como caballo que arremete con ímpetu a la batalla.” Estas verdades repetidas en muchos textos de la Escritura nos revela que el hombre mismo en su libre albedrio es el que no desea ni quiere acercarse a Dios. El mismo Cristo dice en el evangelio de Juan: Jun 5:40 “y no queréis venir a mí para que tengáis vida.” Dios no es el impedimento para que se acerquen los hombres, el impedimento está en la propia naturaleza caída del hombre y sus deseos. El hombre natural es el obstáculo #1 para acercarse a Dios. Wesley bien dijo refiriéndose al cambio del nuevo nacimiento: “[/FONT][FONT=&quot]En una palabra, es ese cambio de la mente terrena, sensual y diabólica en "ese sentir que hubo también en Cristo Jesús." Tal es la naturaleza del nuevo nacimiento. "Así es todo Aquel que es nacido del Espíritu." [/FONT][FONT=&quot]Sermón la regeneración. La biblia dice: [/FONT][FONT=&quot]Jun 3:7[/FONT][FONT=&quot]: “Os es necesario nacer de nuevo.”[/FONT][FONT=&quot] También dice: Jun 3:6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. La explicación aquí es sencilla, lo que es nacido de carne (HOMBRE NATURAL) no nacido de nuevo, quiere y está sujeto a los deseos de la carne, y estos son enemistad contra Dios: Rom 8:7 Por cuanto los designios (deseos) de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden. Por eso éramos enemigos de Dios en otro tiempo, como dice el apóstol: Efe 2:1 Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, 2 en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, 3 entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás. En este estado de hombre carnal este posee una naturaleza caída, carnal y diabólica, por que solo ha nacido de carne. Su libertad en este estado es tal, que este puede ejecutar con todo desenfreno sus deseos carnales, se deleita en ellos, y aborrece las cosas del Espíritu, por que para él son locura: 1Co 2:14 “Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.” No es que no tenga la libertad de hacerlas, es que el mismo las aborrece, su naturaleza caída e inclinada al pecado le hace rechazar las cosas del Espíritu, le hace aborrecer someterse a Dios. Este solo es nacido de carne, y lo nacido de carne, carne es, sus sentidos afectos y voluntad son guiados por la naturaleza de su alma, la cual es carnal: Gal 5:17 “Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí.” [/FONT]
[FONT=&quot]Respecto a este tema D. L. Moddy el evangelista norteamericano dijo: “Por la gracia de Dios soy el que soy.” Esta es la confesión eterna del creyente. La gracia lo encontró un rebelde y luego le deja hecho un hijo. La gracia lo encontró vagando ante las puertas del infierno y luego lo lleva a través de las puertas del cielo. La gracia ideó el plan de redención: La justicia nunca querría; la Razón nunca podría. Es la gracia la que llevó a cabo ese plan. Ningún pecador habría buscado a su Dios sino a través de la gracia. Los matorrales del Edén habrían sido la tumba de Adán si la gracia no lo hubiera llamado. Saulo habría vivido y se habría muerto como el mismo orgulloso y farisaico perseguidor, si la gracia no lo hubiera derribado. El ladrón habría continuado exhalando sus blasfemias, si la gracia no le hubiera sujetado su lengua y no la hubiera hecho apta para la gloria. [/FONT]
[FONT=&quot]Por lo tanto, este hombre carnal actúa libremente como el quiere. Es por eso que Dios obra el milagro del nuevo nacimiento o regeneración, es por eso que Dios eligió salvar a muchos. El hombre está muerto en sus delitos y pecados, cuando Dios envió al profeta a profetizar sobre el valle de huesos secos y dijo: Eze 37:4 Me dijo entonces: Profetiza sobre estos huesos, y diles: Huesos secos, oíd palabra de Jehová. Ese valle estaba representando al mundo, y esos huesos secos y muertos son la humanidad, tu y yo estábamos incluidos allí, muertos en nuestros pecados, muertos espiritualmente desde la desobediencia en el Edén, esa es la raza humana representada en ese valle, este profeta representa a los predicadores llevando la palabra a esa humanidad muerta en delitos y pecados, la cual no es capaz de levantarse, sino a través del Espíritu vivificador de Dios. Eze 37:5 Así ha dicho Jehová el Señor a estos huesos: He aquí, yo hago entrar espíritu en vosotros, y viviréis. 6 Y pondré tendones sobre vosotros, y haré subir sobre vosotros carne, y os cubriré de piel, y pondré en vosotros espíritu, y viviréis; y sabréis que yo soy Jehová. El Dios de Israel nos muestra la realidad de la condición del alma en ese pasaje, así esta el hombre inconverso, (hombre natural). Bien dijo Cristo: Mat 8:22 Jesús le dijo: Sígueme; deja que los muertos entierren a sus muertos. El estaba llamando a los vivos de aquel momento y lugar como muertos, evidentemente estaban vivos físicamente, pero muertos espiritualmente, como en el valle de huesos secos, aquí el Señor nos vuelve a mostrar el estado del alma. Esta palabra se repite en: Luc 9:60 Jesús le dijo: Deja que los muertos entierren a sus muertos; y tú ve, y anuncia el reino de Dios. La Biblia afirma categóricamente que el hombre está muerto en delitos y pecados, y como en el valle de huesos secos el nos dio vida: Efe 2:1 Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados. [/FONT]
[FONT=&quot]Solo la voz de Dios es capaz con su palabra creativa de regenerar y vivificar a un alma muerta en sus pecados. Por esta misma libertad del hombre, es que Dios tiene que obrar el milagro de la regeneración; en este proceso Dios no fuerza la voluntad, ni trae por los pelos a los pecadores, como dicen muchos que así se mofan del sistema reformado. Sino que en este proceso de regeneración, es realizada o creada una nueva creación en Cristo, “Stg 1:18 El, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas.”, “1Pe 1:3 que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva.” Dios obra un cambio de 360 grados, el nos cambia la naturaleza carnal y diabólica por ese sentir que hubo en Cristo Jesús, nos cambia la naturaleza carnal nacida de carne por la de hombre espiritual nacido del Espíritu, Jun 3:6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. Ahora somos nacidos del Espíritu, recordando que son dos naturalezas opuestas, Gal 5:17 Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí. Como también lo declaran Juan Wesley y Jacobo Arminio, repasemos declaraciones de ambos sobre este cambio:[/FONT]
[FONT=&quot]Respecto al Libre Albedrío Arminio dijo:[/FONT][FONT=&quot] [/FONT][FONT=&quot]Esta es mi opinión respecto al libre albedrío del hombre: En su condición primitiva tal como vino de las manos de su creador, el hombre fue capacitado con tal porción de conocimiento, santidad y poder, como para capacitarlo a entender, estimar, considerar, querer, y hacer lo verdaderamente bueno, de acuerdo al mandamiento que le fe entregado. Sin embargo ninguno de estos hechos los podía hacer el, excepto a través de la asistencia de Gracia Divina. Pero en su caída y estado pecaminoso, el hombre no es capaz, de él y por sí mismo, de pensar, querer, o hacer aquello que es verdaderamente bueno; pero es necesario que sea regenerado y renovado en su intelecto, afecciones o voluntad, y en todos sus poderes, por Dios en Cristo por medio del Espíritu Santo, para que el pueda estar rectamente cualificado para entender, estimar considerar, querer, y hacer lo que es verdaderamente bueno, pero no sin la continua ayuda de la Gracia Divina.[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Respecto al nuevo nacimiento Juan Wesley dijo: [/FONT][FONT=&quot]Antes de nacer, una criatura tiene ojos, pero no ve; tiene oídos, pero no oye; no puede usar sus sentidos, sino de una manera muy imperfecta. No tiene ningún conocimiento de las cosas del mundo, ni entendimiento natural. Ni siquiera le damos el nombre de vida a esa clase de existencia que tiene. Hasta que una criatura nace, no decimos que vive, puesto que luego que nace empieza a ver la luz y los varios objetos de que está rodeada. Se abren sus oídos y oye los sonidos que sucesivamente afectan el tímpano. Al mismo tiempo, todos los demás sentidos empiezan a percibir los ob*jetos respectivos. Vive y respira de una manera enteramen*te diferente de la que antes vivía y respiraba. ¡Qué completa es la comparación en todos estos detalles! Mientras el hombre permanece en su estado natural, antes de nacer de Dios, tiene vista-en un sentido espiritual, y no ve, un velo espeso e impenetrable le cubre los ojos. Tiene oídos, pero no oye-está enteramente sordo a aquello que más le atañe escuchar. Todos sus sentidos espirituales están adormecidos, es como si no los tuviera. De aquí que no co*nozca a Dios; que no tenga comunión con El; que no le co*nozca en lo absoluto. Nada sabe de las cosas eternas de Dios, bien espirituales, ya eternas. Por consiguiente, si bien como hombre está vivo, como cristiano está muerto. Empero lue*go que nace de Dios, se obra en él un cambio completo en todos estos sentidos. Se abren "los ojos de su entendimiento"-como dice el gran apóstol-y Aquel que en el principio "mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz," resplan*dece en su corazón, "para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios"-su amor glorioso-"en la faz de Jesucristo." Habiéndose abierto sus oídos, el creyente ya puede escuchar la voz de Dios que le dice: "Confía, hijo, tus pecados te son perdonados;" "Ve y no peques más."[/FONT]
[FONT=&quot]El teólogo Loraine Boettner declara lo siguiente: La regeneración envuelve un cambio radical del carácter; es el hacer el árbol bueno a fin de que su fruto sea bueno. Como resultado de dicho cambio, la persona pasa de un estado de incredulidad a un estado de fe salvadora, no por algún proceso de investigación o de argumentación, sino por una experiencia interna. Y como nada aportamos a nuestro nacimiento físico, sino que lo recibimos como un don soberano de Dios, de la misma manera nada aportamos a nuestro nacimiento espiritual, sino que lo recibimos como un don soberano. Ambos nacimientos ocurrieron independientemente de nuestras propias fuerzas y aun sin nuestro consentimiento. No resistimos mas el segundo que el primero. Y así como continuamos viviendo nuestra vida natural después de haber nacido, de la misma manera continuamos y nos ocupamos de nuestra vida espiritual después de haber sido regenerados. [/FONT]
[FONT=&quot]Este cambio poderoso es descrito también por Loraine Boettner así: Quita de la persona el apetito por las cosas pecaminosas de modo que se abstiene de pecar, no como el dispéptico que rehúsa a comer las golosinas que apetecen ansiosamente, no sea que al satisfacer su apetito sea castigado con los dolores de la enfermedad, sino mas bien aborrece el pecado en si. Ahora ama y aprueba y se somete voluntariamente a la santa y plena voluntad de Dios, la que antes aborrecía y resistía. La obediencia se ha convertido no solo en un bien obligatorio sino en el bien preferible. [/FONT]
[FONT=&quot]Es desde esta plataforma de una nueva criatura que comenzamos a amar y a desear las cosas del Espíritu; nuestra naturaleza y voluntad son cambiadas, nuestro interior es movido y por ende los impulsos de nuestra alma ahora se dirigen a Dios. En dos palabras, comenzamos a amar lo que aborrecíamos (DIOS) y a odiar lo que tanto amábamos (EL PECADO). La libertad es la misma, el libre albedrío no cambió ni se forzó, solo que el deseo nuestro si cambió; cuando Dios nos dio vida, nuestra naturaleza cambió y por ende nuestra inclinación a Dios, ahora hacemos lo que nos nace hacer como hijos de Dios. Ahora “Andamos como el anduvo [/FONT][FONT=&quot]1Jn 2:6[/FONT][FONT=&quot]”,[/FONT][FONT=&quot] en nosotros está “el sentir que hubo en Cristo Jesús,[/FONT][FONT=&quot] Flp 2:5[/FONT][FONT=&quot]”[/FONT][FONT=&quot] ahora perseveramos [/FONT][FONT=&quot]2Jn 1:9[/FONT][FONT=&quot] Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al Hijo.”[/FONT][FONT=&quot] Ahora no practicamos el pecado, “1Jn 3:9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.” Este milagro de Dios afecta todo nuestro ser y nos hace aptos para el reino de Dios.[/FONT]
[FONT=&quot]Es obvio que la libertad del albedrío no ha cambiado, seguimos haciendo lo que nuestra naturaleza nos impulsa a hacer, tenemos la misma libertad de dirigir nuestros esfuerzos a tratar de realizar nuestros deseos como cuando éramos enemigos de Dios, pero ahora nuestra posición ha cambiado, de enemigos a Hijos por la regeneración. Ahora vivos espiritualmente, anhelamos las cosas del Espíritu, lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. Jun 3:6. Como decíamos anteriormente, la diferencia no es el libre albedrío, es solo que la naturaleza carnal y diabólica que reinaba, ya fue cortada de nosotros, y Dios implanta la imagen de su Hijo en nosotros, Rom 8:29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo.” [/FONT]
[FONT=&quot]Tanto regenerados como inconversos tenemos y gozamos de libre y total albedrío. Invitaciones tales como: “Isa 55:1 A todos los sedientos: Venid a las aguas; y los que no tienen dinero, venid,” “Mat 11:28 Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados” “Apo 22:17 Y el que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente.”… Todas estas invitaciones son invitaciones sinceras, pero en el valle de huesos secos son echadas, para que al que Él quiera de vida, “Jun 5:21 Porque como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida.” “Rom 9:15 Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca.” Como el mismo hombre en su libre albedrío a decidido “no arrepentirse de su mal diciendo ¿Qué he hecho? Jer 8:6” como “no hay justo ni aun uno, no hay quien busque a Dios Rom 3:10” como “no quieren ir a el para tener vida Jun 5:40” Entonces, es en ese valle de huesos secos que Dios nos manda a predicar, y Dios levanta por medio de la regeneración y da vida al que quiere: “Jun 5:21 así también el Hijo a los que quiere da vida.”“Tit 3:5 nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo.”[/FONT][FONT=&quot] [/FONT][FONT=&quot]El da vida al que quiere,[/FONT][FONT=&quot] [/FONT][FONT=&quot]ya que él no tiene compromiso de gracia con ninguno, todos en nuestro libre albedrío le hemos rechazado, y le hemos ofendido, y por nuestros propios deseos y libre albedrío permanecemos allí, en el valle de huesos secos. Allí sin debernos nada, más bien mereciendo todos el castigo eterno es cuando de (GRACIA) tiene misericordia del que quiere Rom 9:15-16, y puede decir: Amo 3:2[/FONT][FONT=&quot] A vosotros solamente he conocido de todas las familias de la tierra. [/FONT][FONT=&quot]¿Qué le debía Él a personas que lo rechazan de su propia voluntad y deseo?Personas que “detienen con injusticia la verdad, Rom 1:18” “Rom 11:35 ¿O quién le dio a él primero, para que le fuese recompensado?” Todos nosotros si fuéramos derecho al infierno, lo hiciéramos de Justo castigo ya que es lo que merecemos. Pero (GRACIA) es favor inmerecido, y es un regalo que Dios da al que quiere: Rom 9:15 Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca. Rom 9:16 Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia.” Misericordia no es Justicia, es algo inmerecido esto es lo que da Dios a sus ovejas.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]La Palabra de Dios es viva y eficaz, los textos de invitaciones al evangelio son oídos espiritualmente cuando Dios vivifica nuestras almas. Como dice Juan Wesley: [/FONT][FONT=&quot]Habiéndose abierto sus oídos, el creyente ya puede escuchar la voz de Dios que le dice: "Confía, hijo, tus pecados te son perdonados;" "Ve y no peques más."[/FONT][FONT=&quot] Claramente la biblia contantemente enseña y dice, “el que tiene oídos oiga”[/FONT][FONT=&quot] [/FONT][FONT=&quot]Mat 11:15, Mat 13:43, Mat 13:9, Mar 4:9, Luc 8:8, Luc 14:35[/FONT][FONT=&quot]. [/FONT][FONT=&quot]Esta[/FONT][FONT=&quot] frase estuvo constantemente en la boca del Señor durante su ministerio, es evidente que no se está refiriendo a oídos naturales, sino oídos espirituales capaces de oír la voz de Dios en el mensaje del predicador, en la gloria de la creación, en la lectura de la Palabra de Dios, o en las declaraciones de los profetas. [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Estas cosas no las conoce el creyente cuando se convierte, es por eso que vemos lo fácil y sencillo que entendimos el evangelio que nos preguntamos, ¿Por qué no creen los demás? ¿Por qué los demás no entienden el mensaje tan fácil de entender? Estas preguntas martillan la mente de todos los conversos, ya que ignoramos, que lo que entendemos de Cristo y su evangelio es por revelación del Espíritu Santo, como Pedro cuando el Señor mismo le aclara que lo que conocía de él era por revelación del Padre: “Mat 16:17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.” El Padre, es el encargado a través de la regeneración por el Espíritu Santo, de traer las almas a Cristo en arrepentimiento y fe, “Jun 6:37 Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí;” “Jun 6:44[/FONT][FONT=&quot] [/FONT][FONT=&quot]Ninguno puede venir a mi si el Padre que me envió no le trae.”[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Hermanos cuando Dios juzgue al hombre, lo hará según sus obras y este será culpable delante de Dios por que tiene libre albedrío. Este no tendrá justificación ni excusa, ya que sus propios deseos y voluntad son, y han sido el muro que los separa de Dios. Los deseos de su corazón han sido el enemigo número uno, como dice Cristo: Mat 15:19 Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias.” Este corazón es el dueño y motor de la voluntad humana, el corazón depravado y enemistado con Dios.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Como bien diría Lutero “el libre albedrío vino siendo la esclavitud del albedrío en los inconversos.” Esta es la condición de ser humano no regenerado, recordemos que regeneración es una nueva creación, es ese cambio total y radical en el corazón del hombre, el cambio de enemigos de Dios a Hijos de Dios.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Como la biblia y sus autores, Agustín de Hipona, Juan Hus, Juan Wyclif , Lutero, y toda la gama de reformadores, sostengo y defiendo el libre albedrío, desde esta perspectiva bíblica. No puedo callar a lo que algunos afirman, creyendo que niego el libre albedrío, ya que esto no es cierto. Espero que esta explicación sencilla y breve halla hecho entenderles que defendemos el libre albedrío del hombre desde la base bíblica, y no en base a conceptos de hombres, que al parecer no entienden el tema y lejos de hacer una exegesis bíblica de el, se conforman con darle explicaciones aparentemente lógicas para la mente humana.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]De esta manera como lo enseña la biblia no existe inconsistencia entre el libre albedrío y la predestinación, ni en textos de invitación a acercarse a Dios con otros como Juan 6:44. En el manual de interpretación bíblica de nuestro seminario dice que Wesley planteaba que para interpretar textos “Hay que usar el sentido literal menos que contradiga otra escritura o indique algún absurdo. Manual de interpretación bíblica pag 41.”[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Por ejemplo: “Jos 24:15 Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis.” Da a entender que nosotros podemos escoger, y es cierto en parte, nuestros deseos de no servir a Dios son el motivo por el cual no lo escogemos a él. Pero también dice la biblia: Jun 6:44 Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere.” Es por eso que Dios dice: “Jun 15:16 No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros.” Ya que si Dios esperara que lo escogiéramos nosotros en nuestro libre albedrío, nunca ningún hombre moraría en el cielo, ya que ninguno le hubiera escogido a él. Por eso cuando Dios miró sobre los hombres desde los cielos para ver si había alguno entendido que buscara a Dios no halló ninguno Sal 14:2-3. Esta es la razón por la cual Dios nos eligió desde antes: Efe 1:4 según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, 5 en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad.” [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]“2Ts 2:13[/FONT][FONT=&quot] Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad.”[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]La palabra no se contradice, la palabra enseña que el motivo de la elección de Dios es el propio estado de perdición del hombre, que en su libre albedrío no quiere saber de Dios y de sus estatutos ya que los aborrece. Y ella enseña también, que tanto creyentes como incrédulos gozamos de libre albedrío. Ahora bien, no podemos confundir capacidad con libertad, ya que estos términos no son lo mismo. Somos libres para agradar a Dios antes de nacer de nuevo, ya que no hay un factor externo a nosotros mismos que nos lo impida, por eso somos libres de hacerlo, por que el único impedimento precisamente somos nosotros mismos que no queremos, pero nuestra alma en su estado caído no tiene la capacidad de amar a Dios, ni de querer agradarle a él, “Flp 2:13 porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad.” Esta capacidad de amarle solo la poseemos los que hemos sido regenerados o nacidos de nuevo.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Conclusiones:[/FONT]
[FONT=&quot]1-La fe reformada defiende el libre albedrío y no lo niega, como muchos alegan en son de mofa al sistema reformado.[/FONT]
[FONT=&quot]2- El libre albedrío es el principal hecho por el cual los hombres no se acercan a Dios, ya que sus propios deseos son la razón más fuerte que los detiene; de manera que en el juicio justo de Dios no tienen excusa.[/FONT]
[FONT=&quot]3-Como los teólogos citados afirman, y como lo sostiene la propia Palabra de Dios, hasta que el hombre no es nacido de nuevo o regenerado, no puede ver el reino de Dios ni quiere acercarse a Cristo en fe y arrepentimiento.[/FONT]
[FONT=&quot]4-Por ese deseo de su condición carnal, pecaminosa y enemistada con Dios que posee toda la humanidad sin excepción, es que Dios toma la iniciativa, regenerando, y haciendo renacer para una esperanza viva a los que el ha determinado desde la eternidad salvar, “Jun 5:21 el hijo al que quiere da vida”, “Exo 33:19, Rom 9:15, tendré misericordia del que quiera”, “Jun 17:9, no ruego por el mundo ruego por los que me diste”, “Rom 9:23, la masa de honra.” “Los que estaban ordenados para vida eterna, sus ovejas. Hch 13:48, Jun 10:26-27.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Estos brevemente son mis argumentos, ideas, y experiencias sobre el libre albedrio, y lo creo y lo defiendo desde esta óptica bíblica, otra posición con respecto a él sería violentar el tenor de la palabra, y no puedo estar de acuerdo con otra interpretación que es demasiado aguda para un lado, e ignora verdades cardinales de la Escritura. [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Con respecto a este particular tema, he expuesto mis argumentos, los cuales no distan del pensamiento que tenían Arminio y Wesley sobre el tema. Mas bien convergen con las declaraciones citadas de ambos teólogos en este material, las cuales son tomadas, no de escritores de módulos sobre teología Wesleyana y Arminiana, ya que en esos casos se deja ver mas lo que opinan los escritores e interpretes de la teología de ambos que los propios pensamientos de los teólogos en sí. Estos fueron tomados de puño y letra, tanto de Wesley, como de Arminio, y aunque no soy Arminiano Wesleyano en todos sus conceptos, si concuerdo con ambos en este punto. Porque creo que lo que ellos plantean y cito aquí concuerda con el testimonio puro de la Palabra de Dios. Es una lastima que como Nazarenos (Arminianos Wesleyanos) no todos estén de acuerdo con la posición de ambos teólogos en este punto. En tal caso serían otros los que no concuerdan con el (Arminianismo Wesleyano) y no yo. Como decía; en otros puntos no concuerdo con ellos, pero con respecto a este principio, de que el hombre tiene que ser regenerado por Dios antes, para que pueda creer y ver el evangelio de Cristo, coincido completamente con ambos, ya que es lo planteado por Cristo a Nicodemo: “Jun 3:3 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.”[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Esta es la fe reformada, es la óptica de todas las iglesias reformadas del siglo dieciséis y concuerda como observamos con el testimonio de la Palabra de Dios: Isa 8:20 ¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido. Espero que la palabra de Dios expuesta ayude a entender que no negamos el libre albedrío, y que el Señor les bendiga y hable a través de este pequeño tratado; y aquellos a los cuales preocupo con mi posición entiendan que solo soy el eco de la Escritura.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
Felix Marrero