Quien se equivoca, ¿prender una vela es malo?

Primero que todo, el Antiguo Testamento no tiene ABSOLUTAMENTA NADA que vdr con nosotros los cristianos gentiles. Todas las prescripciones de la Ley Mosaica fueron para Israel y no son aplicables dentro de la iglesia de Cristo. Creo que el Nuevo Testamento es la mejor y absoluta prueba de eso.

Segundo, no existe en ningun texto del NT y posteriores en la iglesia primitiva que asocie el culto o la liturgia cristiana con las velas. La iglesia romana adopto de manera sincretica el uso de incienso y velas de las religiones misteriosas paganas romanas. Nunca fueron parte de la adoracion cristiana.

Se cree que el uso del incienso en la Iglesia Romana comenzó en el siglo VII. La primera referencia auténtica a su uso se encuentra en Pseudo-Dionisio, mientras que el Ordo Romano VIII de San Amando menciona su uso durante la procesión de un obispo al altar el Viernes Santo. Sin embargo, no se registra una fecha específica para su introducción en los servicios religiosos, y no está claro cuándo el incienso se convirtió en parte de los servicios religiosos católicos.

Según el reverendo John Bolen en su ensayo "La vela de cera en la liturgia", existe consenso en que las velas no se usaron como parte de las ceremonias hasta el siglo V. Fue entonces cuando se originó la ofrenda de velas en honor a Jesucristo, la luz del mundo, y alcanzó su máxima expresión en el cirio pascual. Casi al mismo tiempo, San Jerónimo desarrolló el simbolismo de las abejas y su cera. La cera de abejas representa el cuerpo de Cristo, la mecha su alma y la llama misma su divinidad. El uso de velas se convirtió en un acto de reverencia y se crearon reglas para ese uso.

De cualquier forma, son practicas tardias y totalmente ajenas al cristianismo del siglo I E.C y la iglesia primitiva. En otras palabras; un invento catolico.

Saludos.
El Nuevo Testamento no es Biblia sin el Antiguo Testamento, y viceversa. El Antiguo Testamento es el anuncio y el Nuevo Testamento le da cumplimiento. A ver, ¿quién dijo lo siguiente?

«No penséis que he venido para abrogar la ley ó los profetas: no he venido para abrogar, sino á cumplir.

Porque de cierto os digo, que hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni un tilde perecerá de la ley, hasta que todas las cosas sean hechas.

De manera que cualquiera que infringiere uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñare á los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos: mas cualquiera que hiciere y enseñare, éste será llamado grande en el reino de los cielos.
»
 
Pero aún más gracioso que todo eso es que cuando se te pregunta tu postura, tú dices ni sí ni no (ni chicha ni limonada).
Los objetos no son sujetos de derecho lumbrera. ¿como voy a decir que una vela es buena o mala? ¿tu eres normal ? ojo, uno no sabe si del otro lado hay un niño o una persona con discapacidad...tengo que preguntar, ¿todo bien? ¿eres un adulto normal, un ciudadano independiente que se viste y come sólito?

Tu pensaras que me estoy burlando pero NO, de verdad, que digas que YO ni chicha ni limonada por resistirme a afirmar o negar que un objeto cotidiano es bueno o malo, me hace dudar de tu estabilidad.
 

Hebreos 9:11 Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, 12 y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención.​

Los que siguen con velas es que no tienen a Cristo y siguen buscando porque no lo han encontrado.​


Si me dieran a escoger entre dos velad y una Legión de demonios, pos las velas, porque estas se apagarán en algún momento, pero la Legión ¡qué difícil que se te alejen!

Al menos la tuya la tienes encima desde que posteas aquí 😜
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: M1st1c0
  • Angry
Reacciones: SeriesBiblicas
Los objetos no son sujetos de derecho lumbrera. ¿como voy a decir que una vela es buena o mala? ¿tu eres normal ? ojo, uno no sabe si del otro lado hay un niño o una persona con discapacidad...tengo que preguntar, ¿todo bien? ¿eres un adulto normal, un ciudadano independiente que se viste y come sólito?

Tu pensaras que me estoy burlando pero NO, de verdad, que digas que YO ni chicha ni limonada por resistirme a afirmar o negar que un objeto cotidiano es bueno o malo, me hace dudar de tu estabilidad.
Por eso, quedemos en ni chicha ni limonada. Ni sí ni no.
 
  • Like
Reacciones: SeriesBiblicas
El Nuevo Testamento no es Biblia sin el Antiguo Testamento, y viceversa. El Antiguo Testamento es el anuncio y el Nuevo Testamento le da cumplimiento. A ver, ¿quién dijo lo siguiente?

«No penséis que he venido para abrogar la ley ó los profetas: no he venido para abrogar, sino á cumplir.

Porque de cierto os digo, que hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni un tilde perecerá de la ley, hasta que todas las cosas sean hechas.

De manera que cualquiera que infringiere uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñare á los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos: mas cualquiera que hiciere y enseñare, éste será llamado grande en el reino de los cielos.
»
Te equivocas. En el primer siglo y por muchos siglos mas no existia la biblia como se conoce hoy dia. Los cristianos de la iglesia primitiva en el mundo gentil no sabian absolutamente nada del Antiguo Testamento. Los Apostoles nunca hicieron hincapie en el AT ya que no era relevante para los conversos de la iglesia naciente. TODOS testificaron de Cristo. El algunas congregaciones de Asia Menor habian judios que se hicieron cristianos y Pablo agrega unas referencias aqui y alla. Pero nada mas ya que para los gentiles esas historias eran desconocidas.

Jesus habla de los mandamientos y no de la Ley Judaica, que como te comente no tiene relevancia ya que quedo derogada de una vez y por todas con el sacrificio sempiterno de Cristo Jesus en la cruz. Del AT podemos aprender sobre todo de la naturaleza y el caracter de Dios. Podemos aprender de los desatinos, los errores y las faltas de Israel a traves de los siglos. Pero todo lo que ahi se expone es el registro de los hechos y las obras de Dios para con Israel. No tiene nada que ver con nosotros.

Saludos
 
Te equivocas. En el primer siglo y por muchos siglos mas no existia la biblia como se conoce hoy dia. Los cristianos de la iglesia primitiva en el mundo gentil no sabian absolutamente nada del Antiguo Testamento. Los Apostoles nunca hicieron hincapie en el AT ya que no era relevante para los conversos de la iglesia naciente. TODOS testificaron de Cristo. El algunas congregaciones de Asia Menor habian judios que se hicieron cristianos y Pablo agrega unas referencias aqui y alla. Pero nada mas ya que para los gentiles esas historias eran desconocidas.

Jesus habla de los mandamientos y no de la Ley Judaica, que como te comente no tiene relevancia ya que quedo derogada de una vez y por todas con el sacrificio sempiterno de Cristo Jesus en la cruz. Del AT podemos aprender sobre todo de la naturaleza y el caracter de Dios. Podemos aprender de los desatinos, los errores y las faltas de Israel a traves de los siglos. Pero todo lo que ahi se expone es el registro de los hechos y las obras de Dios para con Israel. No tiene nada que ver con nosotros.

Saludos
Si me equivoco, entonces responde, ¿quién dijo lo siguiente?

«No penséis que he venido para abrogar la ley ó los profetas: no he venido para abrogar, sino á cumplir.

Porque de cierto os digo, que hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni un tilde perecerá de la ley, hasta que todas las cosas sean hechas.

De manera que cualquiera que infringiere uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñare á los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos: mas cualquiera que hiciere y enseñare, éste será llamado grande en el reino de los cielos.
»
 
Mientas sea adoración tú dale .
No por eso deja de ser adoración o si ? (No contestaras )
Juzgas lo que no tu mismo crees .
Al fin y al cabo, no es ni sí ni no.
 
Al fin y al cabo, no es ni sí ni no.
Si esa es su postura según pero
Si alguien prende una vela a un santo es adoración pero el no prende velas para adorar a Dios por que es absurdo dice .

es como que le digas adora a Jesús en la Eucaristía y te pregunte y tú lo adoras ahí y tú dices no .

Misma analogía .

Están viciados , ya solo objetan por vicio no por razón .
 
  • Like
Reacciones: Eddy González
Si me equivoco, entonces responde, ¿quién dijo lo siguiente?

«No penséis que he venido para abrogar la ley ó los profetas: no he venido para abrogar, sino á cumplir.

Porque de cierto os digo, que hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni un tilde perecerá de la ley, hasta que todas las cosas sean hechas.

De manera que cualquiera que infringiere uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñare á los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos: mas cualquiera que hiciere y enseñare, éste será llamado grande en el reino de los cielos.
»
Debes tener mas cuidado al leer mis respuestas. Te explique que Jesus estaba refiriendose a los mandamientos como el los enumero en Mateo 5. Los Mandamientos sor la ley moral de Dios y fueron dirijidos a TODA la humanidad y preceden a la Ley de Moises. El unico mandamiento que Cristo no afirmo fue el Shabbat; el dia de reposo, porque EL es nuestro reposo.
Si me equivoco, entonces responde, ¿quién dijo lo siguiente?

«No penséis que he venido para abrogar la ley ó los profetas: no he venido para abrogar, sino á cumplir.

Porque de cierto os digo, que hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni un tilde perecerá de la ley, hasta que todas las cosas sean hechas.

De manera que cualquiera que infringiere uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñare á los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos: mas cualquiera que hiciere y enseñare, éste será llamado grande en el reino de los cielos.
»
Te repito, Jeus se esta refieriendo a los mandamientos que anteceden a la Ley Mosaica y que son para TODA la humanidad. Esa es la ley moral de Dios y nunca sera derogada. No se esta refiriendo a la Ley de Moises que incluyen mas de 600 mandamientos y ordenanzar que absolutamente nada tienen que ver con nosotros los gentiles y solo fueron un convenio vinculante para Israel.

Jesus esta hablando a Israel y no a nosotros los gentiles. Ellos estaban sijetos a TODA la ley de Moises y debian oberdecerkla con fidelidad y precision. Y les hecha en cara que eran incapaces de cumplirla por lo que estaban sumidos en el pecado del cual no podian escapar por lo que quedaban condanados. Necesitas interpretar los verisculos en el contexto y no aplicarlos c de manera formulaica para apoyar tu teoria. Eso es un error exegetico comun.

"No penséis que he venido..." —Las palabras implican que los hombres habían empezado a pensar así. Se suponía que el Maestro que vino predicando el arrepentimiento, pero también prometiendo perdón, era lo que posteriormente se denominó antinomiano, atacando la autoridad de los dos grandes canales por los cuales se había revelado la voluntad de Dios. «La Ley y los profetas» equivalían popularmente a todo el Antiguo Testamento, aunque una clasificación estricta requería la adición de los Hagiógrafos, o «escritos sagrados», es decir, los libros poéticos y misceláneos.

"No he venido...". Estas palabras podrían ser usadas con naturalidad por cualquier maestro consciente de una misión, pero adquieren un nuevo significado cuando recordamos que Aquel que así habló era enfáticamente «el que había de venir»; que «vino al mundo» no en el mismo sentido que otros hombres, sino de una manera absolutamente suya.

"No... Destruir, sino cumplir..." — Explicado por el contexto inmediato, las palabras parecen apuntar principalmente a la obra de nuestro Señor como maestro. Vino a completar lo que faltaba, a desarrollar indicios y gérmenes de verdad, a convertir las reglas en principios. Interpretado en una escala más amplia, vino a «cumplir la Ley y los profetas», como vino a «cumplir toda justicia» (3:15) mediante una perfecta obediencia a sus preceptos, a cumplir todo lo que en ella era típico de Él mismo y de su obra al presentar las realidades. La idea adicional de que vino a cumplir las llamadas profecías mesiánicas difícilmente cabe en el alcance de las palabras. Nadie podría imaginar ni por un instante que Cristo pudiera hacer otra cosa, y a lo largo de todo el discurso no hay ninguna referencia a esas predicciones. Los profetas son nombrados, en parte conforme al uso, en parte por su carácter de maestros éticos, exponiendo y espiritualizando la Ley, y preparando el camino para un desarrollo ulterior y más completo.

Saludos
 
Debes tener mas cuidado al leer mis respuestas. Te explique que Jesus estaba refiriendose a los mandamientos como el los enumero en Mateo 5. Los Mandamientos sor la ley moral de Dios y fueron dirijidos a TODA la humanidad y preceden a la Ley de Moises. El unico mandamiento que Cristo no afirmo fue el Shabbat; el dia de reposo, porque EL es nuestro reposo.

Te repito, Jeus se esta refieriendo a los mandamientos que anteceden a la Ley Mosaica y que son para TODA la humanidad. Esa es la ley moral de Dios y nunca sera derogada. No se esta refiriendo a la Ley de Moises que incluyen mas de 600 mandamientos y ordenanzar que absolutamente nada tienen que ver con nosotros los gentiles y solo fueron un convenio vinculante para Israel.

Jesus esta hablando a Israel y no a nosotros los gentiles. Ellos estaban sijetos a TODA la ley de Moises y debian oberdecerkla con fidelidad y precision. Y les hecha en cara que eran incapaces de cumplirla por lo que estaban sumidos en el pecado del cual no podian escapar por lo que quedaban condanados. Necesitas interpretar los verisculos en el contexto y no aplicarlos c de manera formulaica para apoyar tu teoria. Eso es un error exegetico comun.

"No penséis que he venido..." —Las palabras implican que los hombres habían empezado a pensar así. Se suponía que el Maestro que vino predicando el arrepentimiento, pero también prometiendo perdón, era lo que posteriormente se denominó antinomiano, atacando la autoridad de los dos grandes canales por los cuales se había revelado la voluntad de Dios. «La Ley y los profetas» equivalían popularmente a todo el Antiguo Testamento, aunque una clasificación estricta requería la adición de los Hagiógrafos, o «escritos sagrados», es decir, los libros poéticos y misceláneos.

"No he venido...". Estas palabras podrían ser usadas con naturalidad por cualquier maestro consciente de una misión, pero adquieren un nuevo significado cuando recordamos que Aquel que así habló era enfáticamente «el que había de venir»; que «vino al mundo» no en el mismo sentido que otros hombres, sino de una manera absolutamente suya.

"No... Destruir, sino cumplir..." — Explicado por el contexto inmediato, las palabras parecen apuntar principalmente a la obra de nuestro Señor como maestro. Vino a completar lo que faltaba, a desarrollar indicios y gérmenes de verdad, a convertir las reglas en principios. Interpretado en una escala más amplia, vino a «cumplir la Ley y los profetas», como vino a «cumplir toda justicia» (3:15) mediante una perfecta obediencia a sus preceptos, a cumplir todo lo que en ella era típico de Él mismo y de su obra al presentar las realidades. La idea adicional de que vino a cumplir las llamadas profecías mesiánicas difícilmente cabe en el alcance de las palabras. Nadie podría imaginar ni por un instante que Cristo pudiera hacer otra cosa, y a lo largo de todo el discurso no hay ninguna referencia a esas predicciones. Los profetas son nombrados, en parte conforme al uso, en parte por su carácter de maestros éticos, exponiendo y espiritualizando la Ley, y preparando el camino para un desarrollo ulterior y más completo.

Saludos
Pero tú habías dicho que el Antiguo Testamento no tenía absolutamente nada que ver con los cristianos, y resulta que Cristo dijo que no vino a abrogarlo, si no a cumplirlo. O sea que el Nuevo da cumplimiento al Antiguo, no lo elimina.
 
Pero tú habías dicho que el Antiguo Testamento no tenía absolutamente nada que ver con los cristianos, y resulta que Cristo dijo que no vino a abrogarlo, si no a cumplirlo. O sea que el Nuevo da cumplimiento al Antiguo, no lo elimina.
Por favor, lee con detenimiento mi respuesta. Es la ultima que voy a proporcionar en el tema.

En Mateo 5 Cristo esta hablando directamente a los judiosy mas directamente a los lideres religiosos. EL Sermon del Monte reprende y acusa a los lideres de hipocresia y se defiende de las acusaciones de los mismos que lo acusan de herejia por algunas de sus practicas como la de curar en Shabbat y la de viajar, arrancar trigo en el camino y otras cosas que escandalizaron a la clase religiosa.

Para los Judios Dios no habia derogado la Ley de Moises. La misma exige perfeccion que los fariseos no pueden cumplir. T explique en mi epigrafe anterior, dentro del contexto del pasaje, a que se refiere Cristo. Absolutamente TODOS los judios estaban sujetos a la Ley de Moises. Y la Ley vino para hallar a TODOS los hombre culpables del pecado y para hacerlos ver que no podian salvarse usando la Ley. Por eso Cristo dice que Dios no ha derogado la Ley y los judios estan sujetos a la misma. La Ley demanda perfeccion y la unica manera de de llegar a la salvacion es la de ser perfecto cosa que es imposible para todos nosotros. Pero Cristo Jesus cumplio con TODOS los requisitos y es a traves de su perfeccion que la ley de Dios se satisface porque El pago con su sangre por todos los pecados de aquellos que por fe confiezan que es El el Salvador del mundo, el Redentor y es la perfeccion de Cristo la ques imputada a nosotros y cubre nuestro pecado ante los ojos de Dios.

A continuación, consideremos lo que Jesús hizo. Jesús dice que vino a cumplir la Ley y los Profetas. En otras palabras, el propósito de Jesús era establecer la Palabra, encarnarla y cumplir plenamente todo lo escrito. «Cristo es la culminación de la ley» (Romanos 10:4). Las predicciones de los profetas acerca del Mesías se cumplirían en Jesús; la santa norma de la Ley sería perfectamente cumplida por Cristo, los estrictos requisitos serían obedecidos personalmente y las observancias ceremoniales se cumplirían plena y definitivamente.

Jesucristo cumplió a los profetas, ya que, tan solo en su primera venida, cumplió cientos de profecías acerca de sí mismo (p. ej., Mateo 1:22; 13:35; Juan 19:36; Lucas 24:44). Jesucristo cumplió la Ley al menos de dos maneras: como maestro y como hacedor. Enseñó a la gente a obedecer la Ley (Mateo 22:35-40; Marcos 1:44), y Él mismo obedeció la Ley (Juan 8:46; 1 Pedro 2:22). Al vivir una vida perfecta, Jesús cumplió las leyes morales; en su muerte sacrificial, cumplió las leyes ceremoniales. Cristo no vino a destruir el antiguo sistema religioso, sino a edificarlo; vino a consumar el Antiguo Pacto y establecer el Nuevo.

Jesús no vino a destruir la Ley ni a los Profetas, sino a cumplirlos. De hecho, las ceremonias, los sacrificios y otros elementos del Antiguo Pacto eran «solo una sombra de los bienes venideros, no las realidades mismas» (Hebreos 10:1). El tabernáculo y el templo eran «lugares santos hechos de mano», pero nunca tuvieron la intención de ser permanentes; eran solo «copias de las cosas verdaderas» (Hebreos 9:24). La Ley tenía una fecha de caducidad preestablecida, pues estaba llena de “regulaciones externas vigentes hasta el tiempo del nuevo orden” (Hebreos 9:10).

Al cumplir la Ley y los Profetas, Jesús obtuvo nuestra salvación eterna. Ya no se requería que los sacerdotes ofrecieran sacrificios ni entraran en el Lugar Santísimo (Hebreos 10:8-14). Jesús lo hizo por nosotros, de una vez por todas. Por gracia, mediante la fe, somos justificados ante Dios: “Él nos perdonó todos nuestros pecados, habiendo cancelado el agravio que nos era contrario y nos condenaba, quitándolo de en medio, clavándolo en la cruz” (Colosenses 2:14).

Hay quienes argumentan que, dado que Jesús no “abolió” la Ley, esta sigue vigente y sigue siendo vinculante para los cristianos del Nuevo Testamento. Pero Pablo deja claro que el creyente en Cristo ya no está bajo la Ley: «Estábamos bajo custodia bajo la Ley, encerrados hasta que la fe fuese revelada. De modo que la Ley se convirtió en nuestro guardián para llevarnos a Cristo, a fin de que fuéramos justificados por la fe. Ahora que ha venido la fe, ya no estamos bajo un guardián» (Gálatas 3:23-25). No estamos bajo la Ley Mosaica, sino bajo «la ley de Cristo» (véase Gálatas 6:2).

Si la Ley sigue vigente para nosotros hoy, entonces aún no ha cumplido su propósito; aún no se ha cumplido. Si la Ley, como sistema legal, sigue vigente para nosotros hoy, entonces Jesús se equivocó al afirmar que la cumplía, y su sacrificio en la cruz fue insuficiente para salvarnos. Gracias a Dios, Jesús cumplió toda la Ley y ahora nos concede su justicia como un regalo gratuito. Sepan que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe en Jesucristo. Así también nosotros hemos puesto nuestra fe en Cristo Jesús para ser justificados por la fe en Cristo y no por las obras de la ley, porque por las obras de la ley nadie será justificado (Gálatas 2:16).

Saludos.
 
Mientas sea adoración tú dale .
No por eso deja de ser adoración o si ? (No contestaras )
Juzgas lo que no tu mismo crees .
Para mi no lo es pero para Uds lo es, ese es el problema.

Tu eres medio limitado, medio atontao... Yo se que krishna es simplemente un dibujo artístico bien colorido pero puedo entender que para los hindúes es un poderoso dios... No es como dices que si para ellos es dios para mi también y si para mi es un simple arte, para ellos también lo sera...es un absurdo tu forma de pensar, muy propia de ti, única, singular.
 
Para mi no lo es pero para Uds lo es, ese es el problema.

Tu eres medio limitado, medio atontao... Yo se que krishna es simplemente un dibujo artístico bien colorido pero puedo entender que para los hindúes es un poderoso dios... No es como dices que si para ellos es dios para mi también y si para mi es un simple arte, para ellos también lo sera...es un absurdo tu forma de pensar, muy propia de ti, única, singular.
Ja ja y ja .
Ahora resulta piensas por nosotros capulina .

en una película capulina era el agente 7 y conoció al agente 13
dijo capulina : que casualidad tú eres el agente 13 y yo el 7 .
Pregunto el agente 13 Y por qué casualidad ?
Capulina : Por qué si a 7 le sumamos 6 son 13 .
El agente 13; Y por qué hay que sumarle 6 ? Capulina : por qué si no no da .

Así eres tú capulina nosotros tenemos que crees que prender velas es adoración y que los santos son dioses de acuerdo a tu para que sigas moliendo .

No la chifles que es cantada !

Increíble ! O sea ,,, tú decides y sientes que creemos el cómo y el por qué y para que .

Eres el más ventajoso . para hacerte espantapájaros