¿ Quien inventó el Nombre " Jehová " ?

Re: ¿ Quien inventó el Nombre " Jehová " ?

Sietetruenos

Arriba dejé claro que nadie puede asegurar nada respecto al tema.

Pero el caso es que Dios mismo pudo haber intervenido providencialmente para que las vocales "puestas" terminaran por dar un sonido similar al original. Con esto calzan los nombres que llevan implícitos parte del nombre divino, como es el caso del "Jesús" (Yehosúa).

Cambiar el nombre de Dios, por creer que era diferente, no solo sería desconfiar de su intervención en algo de tanta importancia para el, sino que además, sería muy complejo porque nos llevaría a cambiar todos los nombres que llevan implícito parte del nombre divino, y en esto el nombre más prominente para cambiar sería Jesús.

Por supuesto, tal cosa no es necesaria si admitimos que el nombre de DIOS es Jehová (en nuestro idioma)
Y que el nombre de su hijo es tal cual lo conocemos... Jesús (Yehosúa).

Atte. Guevér.
 
Re: El quid de la cuestión

Re: El quid de la cuestión

Reconozco que todos los aportes hechos contribuyendo a explicar los usos y costumbres de los hebreos en el tratamiento que daban a los nombres propios han sido enriquecedores, pero la esencia de la discusión hasta ahora coincide al menos en cuatro puntos:

1 - El nombre "Jehová" es de invención humana.

2 - Raymundo Martini lo ha dejado documentado en su obra El Puñal de la Fe desde el 1270.

3 - La forma "Jehová" es únicamente conocida entre protestantes hispanos usuarios de las Reina - Valera.

4 - Los mismos TJ reconocen que otras formas distintas se acercan mejor.


Ricardo, saludos.

¿Que quieres que te diga?!

Yo no concuerdo con los 4 puntos que mencionas.

1) Asegurar que el Nombre Jehová de de invención humana, es asegurar algo que ni los hebraístas aseguran. Recuerda que de las varias alternativas que ellos dan, terminan diciendo que nadie puede asegurar cual es la más correcta.

2) Raymundo, poco o nada entra en este tema pues lo que el escribió, no lo inventó. Antes que el los masoretas pusieron vocales a las consonantes.

3) La forma Jehová es conocida por más que por los hispanos, en anglo es Jehovah.

4) Al no haber certeza de cual es la forma correcta, está de más insistir en que una está mejor que otra. De tal manera que leemos sin mayor problemas una biblia que contenga YAVÉ.

Atte. Guevér.
 
Re: Estimado Sietetruenos

Re: Estimado Sietetruenos

Paisano;
Psrece mentira que seas cubano, nosotros somos mas estudiosos, por favor, no me averguences.. (Es una broma)

Contestando a tu pregunta señalada en Azul;

1) Si, y no; lo hicieron con la intencion de que NO se pronunciase el Nombre, pues para esa fecha, lel criterio rabinico sobre que El Nombre NO debia pronunciarse se habia hecho firme e inamovible, y se mantiene hasta hoy. NO pusieron esas vocales con la intencion de que se olvidase, pero si con la intencion de OCULTARLO:
2) Sencillo;
Una de los terminos mas antiguos de Idioma Hebreo y que mantiene su fonetica inalterable es AleluYAH. Una Palabra que significa "alaben a YAH, que no es mas que la forma "bilitera" (dos caracteres) del Nombre.
Asi que el "sewa" añadido por los masoretas debajo de la primera consonante, NO es la verdadera pronunciacion que le sigue a la Yod, por la sencilla razón de que el Sewa puede ser mudo y cuando tiene sonido vocalico es una "E", NUNCA una "A".

No me habia percatado de lo que habías escrito aquí.
Tienes mucha razón, Por el mismo motivo, evalúa las opciones (Y "A" V É) fíjate como la "A" está donde no debe estar!

Sin embargo, en (J "E" H O V Á) tenemos precisamente después de la Yod (en español "J") la vocal "E".

Si por alguna razón llegas a creer que en la abreviatura conocida como "YAH" o "JAH" hay un error por tener la "A" después de la Yod... pues fíjate que es una abreviatura. NO es que la "A" sea la vocal que viene directamente despues de la Yod.

Como Unico podrian los masoretas haber puesto un sonido vocalico al Nombre que se adhiriera a la verdadera pronunciacion, seria haber puesto una "patah" o una "games" , pero NO lo hicieron, y en vez de eso, pusieron un "sewa".
Pero hasta en nuestro idioma El eterno nos ha dejado Su señal para el Nombre.
Mira;

Isa ia s
Heb.: Yescha‧‛eyá‧hu
Jerem ia s Heb.: Yir‧meyá‧hu.
Zacar ia s Heb.: Zekjar‧yáh
Bereq ia s Heb.: Be‧rekj‧yá‧hu
Jos ia s Heb.: Yo’‧schi‧yá‧hu

Y todos los nombres que terminan en IA.
¿Sabes por que? POR QUE SON NOMBRE TEOFORICOS, O SEA, QUE LLEVAN EL NOMBRE DE UNA DEIDAD, Y COMO ES LOGICO, un Hebreo solo podria poner el Nombre de S D-os, que las escrituras declaran que en su forma bilitera es YAH.
Pudiera seguir dandote pruebas las otras vocales, pero como te conozco, prefiero ver si ingieres esto, sin empacharte, y asi poder darte algo "mas durito", algo asi como un fufusito de platano.

David

Atte. Guevér.
 
Estimado Guevér

Estimado Guevér

Respuesta a Mensaje # 82:

1 – Yo no esperaba que tú concordaras con mis 4 puntos, pero tampoco la transliteración con grafías latinas y sonidos castellanos puede atribuirse a Dios o a los ángeles, por lo que no queda otra alternativa que la humana.

2 – Que los masoretas hubiesen puesto los signos vocálicos le facilitó las cosas a Raymundo Martini y los que luego lo siguieron. Pero en todo caso cuando los masoretas lo hicieron todavía no existía el castellano como idioma, y en tiempos del fraile dominico recién asomaba. Su obra fue escrita en hebreo y latín y de allí las formas adoptadas luego como “Jehová” y “Jehovah”.

3 – Los anglos en las versiones más usuales tenían y siguen teniendo “The LORD”, los franceses “L´Éternel”, los italianos “L´Eterno” o “Il SIGNORE” y los portugueses “O SENHOR”. Es cierto que en algunas versiones usadas por estudiosos aparece la forma “Jehovah”, pero es muy reducido el círculo de sus lectores.

4 – Al no haber certeza de cual sea la forma exacta, ni siquiera cual sea la más próxima, mejor que inventar es dejar que a su tiempo Dios revele su nombre a su pueblo de Israel y mientras tanto los que hablamos español tengamos en “Jesús” o “Jesucristo” los nombres usuales y entendidos de todos, sabiendo que El Eterno le ha dado este nombre “que es sobre todo otro nombre” conforme a lo escrito en Flp 2:9-11.


Saludos cordiales.
Ricardo.