Quién fué Melquisedec?

30 Diciembre 2016
742
15
La biblia no describe como tál; pero se toma como referencia en la carta a los hebreos..
¿Ideas?~
 
Melquisedec es un tipo de Cristo y su Sacerdocio Eterno.

En realidad es un tema sumamente profundo por sus implicaciones en la vida de Cristo aquí en la tierra y en el Reino Milenario, lo que lo transforma en un tema enriquecedor.


Génesis 14:18 Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó PAN Y VINO;

Mat 26:26 Y mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo.
Mat 26:27 Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos;
Mat 26:28 porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.
Mat 26:29 Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre.

En Génesis contemplamos a Abraham después de la guerra en una especie de regocijo con Melquisedec.

En el Milenio contemplamos al Rey de Justicia en una fiesta continua cimentada en un Sacrificio.

Hebreos nos amplia y enriquece mucho más nuestra perspectiva espiritual acerca de las glorias de Cristo.

Heb 7:11 Si, pues, la perfección fuera por el sacerdocio levítico (porque bajo él recibió el pueblo la ley), ¿qué necesidad habría aún de que se levantase otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón?
Heb 7:12 Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley;


Por ahora.
 
Te dejo un buen articulo:

[Griego, Melchisedek, del significado hebreo “Rey de justicia (Gesenio)]

Melquisedec era rey de Salem (Gen. 14,18-20) quien, cuando Abraham regresaba con el botín tomado a los cuatro reyes, “presentó pan y vino, porque él era el sacerdote del Dios Altísimo, y le bendijo”, y recibió de él el diezmo de todo” (v. 20). Flavio Josefo y muchos otros identifican a Salem con Jerusalén, y añaden que Melquisedec “le sirvió al ejército de Abraham de manera hospitalaria, y les dio provisiones en abundancia… y cuando Abraham le dio la décima parte de su botín de guerra, él aceptó el regalo” (Ant., I, X, 2). Cheyne dice “es una conjetura plausible que él es meramente un personaje ficticio” (Encic. Bib., s.v.), cuya “conjetura plausible”, sin embargo, Kaufmann la condena como es debido (Jew. Encyc., s.v.). Los rabinos identificaban a Melquisedec con Sem, hijo de Noé, más por razones polémicas que históricas, pues deseaban oponerse a lo que se dice de él que es el tipo de Cristo “sin padre, sin madre, sin genealogía” (Heb. 7,3). En la Epístola a los Hebreos se explica ampliamente el carácter típico de Melquisedec y su importancia mesiánica. Cristo es “sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec (Heb. 7,6; Salmo 110(109),4); “sumo sacerdote para siempre”, etc. (Heb. 6,20), es decir, orden o manera (Gesenio), no a la manera de Aarón. El Apóstoldesarrolla su enseñanza en Hebreos 7: Melquisedec era un tipo debido a:

  • su doble dignidad de sacerdote y rey,
  • debido a su nombre, “rey de justicia”,
  • debido a la ciudad que gobernaba, “rey de Salem, es decir, rey de paz” (v. 2), y también
  • porque él “sin padre, sin madre, sin genealogía, sin principio ni final de su vida, pero parecido al Hijo de Diospermanecía sacerdote para siempre.” (v. 3).
El silencio de las Sagradas Escrituras sobre los datos del nacimiento y muerte de Melquisedec fue parte del plan divino para hacerlo prefigurar más notablemente los misterios de la generación de Cristo, la eternidad de su sacerdocio. Abraham, patriarca y padre de naciones, pagó el diezmo a Melquisedec y recibió su bendición. Esto fue muy notable pues el sacerdote rey era un extraño, a quien él no estaba obligado a pagarle el diezmo, como lo estaban los israelitas a los sacerdotes de la línea aarónica. Abraham, por lo tanto, y Leví “en las entrañas de su Padre” (Hb. 7,9), reconoció su superioridad como un prototipo de Cristo (pues personalmente no era superior a Abraham), con esto confesó la excelencia del sacerdocio de Cristo. Ni se puede objetar que Cristo estaba en las entrañas de Abraham como estaba Leví, y le pagó el diezmo a Melquisedec; pues, aunque descendía de Abraham, él no tenía padre humano, sino que fue concebido por el Espíritu Santo. En la historia de Melquisedec San Pablono dice nada sobre el pan y el vio que el “sacerdote del Dios Altísimo” ofreció y debido al cual su nombre aparece en el Canon de la Misa. El designio del apóstol explica esto; pues él desea mostrar que el sacerdocio de Cristo era superior al de Aarón en dignidad y duración, y por lo tanto, puesto que no es lo que Melquisedec ofreció, sino más bien las otras circunstancias de su sacerdocio lo que pertenecía al tema, ellas sólo son mencionadas.


Bibliografía: MCEVILLY, Una Exposición de las Epístolas de San Pablo (Hebreos 7); PICONIO, Triplex Expositio (Hebrews 7); HOONAKER, Le Sacerdoce Levitique (1899), 281-287; HASTINGS, Diccionario de la Biblia, s.v.; Referencias Rabínicas en Jew. Ency., s.v.; Santo Tomás, III, Q. XXII, a. 6; HOMMEL, La Tradición Hebrea Antigua (Trad. del Alemán, 1897), 146.

Fuente: Tierney, John. "Melchisedech." The Catholic Encyclopedia. Vol. 10. New York: Robert Appleton Company, 1911. <http://www.newadvent.org/cathen/10156b.htm>.
 
Muchas gracias por sus respuestas; muy interesante y :chirolp_kdesplegado.
 
Mische Jandro;n3118070 dijo:
La biblia no describe como tál; pero se toma como referencia en la carta a los hebreos..
¿Ideas?~

Era un Rey del antiguo Jerusalén sacerdote de DIOS no judío que por ser sacerdote de DIOS era mayor que Abraham, el pan y el vino son figura del nuevo pacto por el cual la promesa hechas a Abraham se cumplirían en el evangelio, en el diezmo de Abraham la tribu de Levi pagó los diezmos según la ley por lo que luego no podían tener herencias.
 
Rudolfo;n3118380 dijo:
Era un Rey del antiguo Jerusalén sacerdote de DIOS no judío que por ser sacerdote de DIOS era mayor que Abraham, el pan y el vino son figura del nuevo pacto por el cual la promesa hechas a Abraham se cumplirían en el evangelio, en el diezmo de Abraham la tribu de Levi pagó los diezmos según la ley por lo que luego no podían tener herencias.

Me llama mucho siempre la atención en que Dios hacía figuras celestiales de lo que -era de venir-
Justo como Moises, haciendo expiaciónes una y otra vez por el pueblo de Israel.~
 
Mische Jandro;n3118070 dijo:
La biblia no describe como tál; pero se toma como referencia en la carta a los hebreos..
¿Ideas?~

Los pasajes donde aparece este personaje son los siguientes:
¿Quién era este hombre? ¿Cómo llegó a ser sacerdote? ¿En su Salem ya se adoraba a Dios, y por tanto los Israelitas no eran como se afirma el único pueblo dedicado? No se sabe (Sepa la bola de mi tía Lola).
. . .Y Melquisedec rey de Salem sacó pan y vino, y él era sacerdote del Dios Altísimo. (Génesis 14:18) Esto es todo lo que sabemos de él. ¡No pregunte mas!

Ya luego unos quinientos años(¡¡¡sí, 5 siglos!!!) después [de acuerdo con Éxodo 12:40] David en su canción escribe: "Jehová ha jurado (y no sentirá pesar): “¡Tú eres sacerdote hasta tiempo indefinido a la manera de Melquisedec!”. (Salmo 110:4)" ¿De dónde saco David eso? Muchos dirán "por inspiración", yo diré que esta poseso de la musa inspiradora y punto. Además que no agrega ningún detalle de Melqui. ¿O sí? Porque no dijo cual era esa manera ¿Verdad? O ilústrenme.

Luego alrededor de 1,200 años después (sí, mas de un milenio¡¡¡¡) a Pablo de Tarzo le llega el "recuerdo", "espíritu" o lo que sea y escribe:
"donde un precursor ha entrado a favor nuestro, Jesús, que ha llegado a ser sumo sacerdote a la manera de Melquisedec para siempre. (Hebreos 6:20)"
¡Y el tiempo indefinido o desconocido se transforma mágicamente en "para siempre".

Y como dijo el difuntito Raúl Velasco, en su Siempre en Domigo: "Aún hay más"...
Estando sin padre, sin madre, sin genealogía, sin tener principio de días ni fin de vida, pero habiendo sido hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote perpetuamente. (Hebreos 7:3). ¿De dónde saco este todo esto, si hasta el título de apóstol se pirateó?
¿Ya van entendiendo? Fue un hombre sin padre ni madre (ni perro que le ladre) ni hijos ni hijas, sin nacimiento ni muerte. Que fue hecho semejante a alguien que aún no había nacido ni existía.
Bueno al menos eso es lo que dijo Pablo (un hombre que por ahi cierto artículo describe como un embustero, con problemas sicológicos o planes políticos o religiosos maquiavélicos. Y que conste que no lo digo yo).

porque este (Jesucristo) todavía estaba en los lomos de su antepasado (Abraham) cuando Melquisedec salió a su encuentro. (Hebreos 7:10)
¡Y para el colmo ya le andaba haciendo Abrahám el caballito a Jesús! Y ambos le dieron el diezmo a Melqui, sí Jesucristo le dio el diezmo a Melqui.

Ya lo dije en otro tema: Melquisedec es como "el dibujo que no empece ni terminé pero permanece para siempre en mi pared".

A buen entendedor, pocas palabras.

Saludos.
 
Mische Jandro;n3118381 dijo:
Me llama mucho siempre la atención en que Dios hacía figuras celestiales de lo que -era de venir-
Justo como Moises, haciendo expiaciónes una y otra vez por el pueblo de Israel.~

¿Dios? ¿Dónde aparece Dios en el rollo? Fue primero Moisés, Luego de unos siglos David y finalmente después de un milenio Pablo. Mas bien a la gente le gusta poner en la boca de Dios lo que mejor le place y sirve a sus propósitos, aunque sean incoherencias.

Saludos.
 
Cristianew;n3118409 dijo:
¿Dios? ¿Dónde aparece Dios en el rollo? Fue primero Moisés, Luego de unos siglos David y finalmente después de un milenio Pablo. Mas bien a la gente le gusta poner en la boca de Dios lo que mejor le place y sirve a sus propósitos, aunque sean incoherencias.

Saludos.

Te comento que como dice la carta a los hebreos "Toda casa es hecha por alguno, pero Dios es el que hizo todas las cosas"
Dios es el dueño del rollo, del génesis, del apocalipsis, del universo y hasta creador de aquél que con el sonido de sus Arpas descendió a lo profundo del Seol.
¿Dónde aparece Dios?
Dios es el autor de la escritura.~
 
Rey de la antigua Salem y “sacerdote del Dios Altísimo”, Jehová. (Gé 14:18, 22.)

Es el primer sacerdote mencionado en las Escrituras; fue sacerdote con anterioridad a 1933 a. E.C.

Como era rey de Salem, que significa “Paz”, el apóstol Pablo lo llama “Rey de Paz”, y de acuerdo con el significado de su nombre, “Rey de Justicia”. (Heb 7:1, 2.)

Se cree que la antigua Salem fue el núcleo original de la Jerusalén posterior y que su nombre se incorporó al de esta última, a la que a veces se llama “Salem”. (Sl 76:2.)

El patriarca Abrán (Abrahán) derrotó a Kedorlaomer y sus reyes confederados, y después llegó hasta la llanura baja de Savé o “la llanura baja del rey”.

Allí Melquisedec “sacó pan y vino” y bendijo a Abrahán, diciendo: “¡Bendito sea Abrán del Dios Altísimo, Productor de cielo y tierra; y bendito sea el Dios Altísimo, que ha entregado a tus opresores en tu mano!”.

Ante esto Abrahán dio al rey-sacerdote “el décimo de todo”, es decir, de los “despojos principales” que había conseguido al vencer en la batalla a la coalición de reyes. (Gé 14:17-20; Heb 7:4.)

En una importante profecía mesiánica, el juramento de Jehová al “Señor” de David es: “¡Tú eres sacerdote hasta tiempo indefinido a la manera de Melquisedec!”. (Sl 110:1, 4.)

Este salmo inspirado hizo que los hebreos consideraran que el Mesías prometido sería aquel que ocupara simultáneamente los puestos de sacerdote y rey.

En la carta a los Hebreos, el apóstol Pablo despejó cualquier duda relativa a la identidad del Mesías predicho al decir que Jesús había “llegado a ser sumo sacerdote a la manera de Melquisedec para siempre”. (Heb 6:20; 5:10)

Jehová debió nombrar sacerdote a Melquisedec. Cuando Pablo habló de la posición de Jesús como el gran Sumo Sacerdote, mostró que un hombre no consigue esta dignidad “por su propia cuenta, sino únicamente cuando es llamado por Dios, así como también lo fue Aarón”.

También explicó que “el Cristo no se glorificó a sí mismo mediante llegar a ser sumo sacerdote, sino que fue glorificado por aquel que habló respecto a él: ‘Tú eres mi hijo; yo, hoy, yo he llegado a ser tu padre’”, y después aplica las palabras proféticas del Salmo 110:4 a Jesucristo. (Heb 5:1,4-6.)

La posición sacerdotal de Melquisedec no estaba vinculada al sacerdocio de Israel, y, como muestran las Escrituras, fue superior al sacerdocio aarónico.

Así lo indica la deferencia que Abrahán, el antepasado de toda la nación de Israel, que incluía a la tribu sacerdotal de Leví, tuvo con Melquisedec.

Abrahán, el “amigo de Jehová”, que se convertiría en “el padre de todos los que tienen fe” (Snt 2:23; Ro 4:11), dio una décima parte, o un “diezmo”, a este sacerdote del Dios Altísimo.

Pablo expone que los levitas tomaban diezmos de sus hermanos, quienes también procedían de “los lomos” de Abrahán.

No obstante, señala que Melquisedec, “que no derivó de ellos su genealogía, tomó diezmos de Abrahán”, y “mediante Abrahán hasta Leví, que recibe diezmos, ha pagado diezmos, porque este todavía estaba en los lomos de su antepasado cuando Melquisedec salió a su encuentro”.

Por consiguiente, aunque los sacerdotes levíticos recibieron diezmos del pueblo de Israel, mediante su antepasado Abrahán, también pagaron diezmos a Melquisedec.

Además, la superioridad del sacerdocio de Melquisedec se muestra en el hecho de que bendijo a Abrahán, como dice Pablo: “Lo menor es bendecido por lo mayor”.

Estos son algunos de los factores que constituyen a Melquisedec en figura típica idónea del gran Sumo Sacerdote Jesucristo. (Heb 7:4-10.)

Pablo indica claramente que era imposible alcanzar la perfección mediante el sacerdocio levítico, por lo que era necesaria la intervención de un sacerdote “a la manera de Melquisedec”.

Explica que Cristo procedía de una tribu no sacerdotal, Judá, pero, al citar la similitud entre Melquisedec y Jesús, muestra que este accedió al sacerdocio “no según la ley de un mandamiento que dependa de la carne, sino según el poder de una vida indestructible”.

A diferencia del nombramiento sacerdotal de Cristo, que fue refrendado por un juramento de Jehová, el de Aarón y sus hijos se realizó sin que mediara juramento alguno.

Además, a diferencia de los sacerdotes levíticos, que morían y necesitaban sucesión, el resucitado Jesucristo, “por cuanto continúa vivo para siempre, tiene su sacerdocio sin sucesores”, y por consiguiente “puede salvar completamente a los que están acercándose a Dios mediante él, porque siempre está vivo para abogar por ellos”. (Heb 7:11-25.)

Pablo resaltó una característica notable de Melquisedec cuando dijo que ‘estaba sin padre, sin madre, sin genealogía, sin tener principio de días ni fin de vida’, pero que ‘había sido hecho semejante al Hijo de Dios y permanecía sacerdote perpetuamente’. (Heb 7:3.)

Melquisedec nació y murió como todos los humanos.

No obstante, no se mencionan los nombres de su padre ni de su madre, no se hace referencia a sus antepasados ni a sus descendientes y las Escrituras tampoco registran información sobre el principio o el fin de su vida.

Por lo tanto, Melquisedec fue una prefiguración adecuada de Jesucristo, cuyo sacerdocio no tiene fin.

Así como Melquisedec no tuvo ningún predecesor ni hay constancia de que tuviera sucesores para su sacerdocio, de forma similar Cristo tampoco tuvo ningún sumo sacerdote que lo precediera, y la Biblia muestra que nadie le sucederá jamás.

Además, aunque Jesucristo nació en la tribu de Judá y en la línea real de David, su ascendencia carnal no afectó su sacerdocio, ni tampoco influyó en que concurriesen en él los puestos de sacerdote y rey.

Esto llegó como resultado del juramento que Jehová hizo.

Un punto de vista que se halla en los targumes de Jerusalén y de Jonatán y que ha conseguido gran aceptación tanto entre los judíos como entre otras personas, es que Melquisedec era Sem, el hijo de Noé.

Sem vivió incluso tras la muerte de Sara, la esposa de Abrahán.

Además, Noé le bendijo específicamente. (Gé 9:26, 27.)

No obstante, no se ha confirmado esta identificación. Hay buenas razones para que las Escrituras no revelaran la nacionalidad, genealogía ni descendencia de Melquisedec, pues así pudo tipificar a Jesucristo, quien gracias al juramento de Jehová, “ha llegado a ser sumo sacerdote a la manera de Melquisedec para siempre”. (Heb 6:20.)
 
Última edición:
Mische Jandro;n3118381 dijo:
Me llama mucho siempre la atención en que Dios hacía figuras celestiales de lo que -era de venir-
Justo como Moises, haciendo expiaciónes una y otra vez por el pueblo de Israel.~

El no puede hacerlo de otra forma ya que ama al pueblo que El mismo ha elegido ... - ahora el "pueblo de Israel" ha cambiado a ser no por linaje de ser judio por sangre - sino por tener parte de ese pueblo por fe en Cristo. Lo que por su puesto no significa que El por incluir los no judios por sangre, a la vez se olvido o rechazo a los judios --- todo lo contrario! Los que El amo primero - los sigue amando de tal manera que El los amo del principio. El sigue haciendo lo que hizo por ellos desde el principio ya que son "el hijo mayor".
Siendo católica --- es lo que creemos, y sabemos en nuestros corazones por Cristo: El mismo elegió nacer como hombre y un hombre judio de sangre pura, todos los discípulos Suyos eran judios, todos sus familiares eran judios y es Su propio pueblo por sangre tambien. --- y nos ha incluido a nosotros entre ellos y somos injertos en la Vid ...
 
Kungens Ester;n3118433 dijo:
El no puede hacerlo de otra forma ya que ama al pueblo que El mismo ha elegido ... - ahora el "pueblo de Israel" ha cambiado a ser no por linaje de ser judio por sangre - sino por tener parte de ese pueblo por fe en Cristo. Lo que por su puesto no significa que El por incluir los no judios por sangre, a la vez se olvido o rechazo a los judios --- todo lo contrario! Los que El amo primero - los sigue amando de tal manera que El los amo del principio. El sigue haciendo lo que hizo por ellos desde el principio ya que son "el hijo mayor".
Siendo católica --- es lo que creemos, y sabemos en nuestros corazones por Cristo: El mismo elegió nacer como hombre y un hombre judio de sangre pura, todos los discípulos Suyos eran judios, todos sus familiares eran judios y es Su propio pueblo por sangre tambien. --- y nos ha incluido a nosotros entre ellos y somos injertos en la Vid ...

Correctamente así es!
 
Kungens Ester;n3118433 dijo:
El no puede hacerlo de otra forma ya que ama al pueblo que El mismo ha elegido ... - ahora el "pueblo de Israel" ha cambiado a ser no por linaje de ser judio por sangre - sino por tener parte de ese pueblo por fe en Cristo. Lo que por su puesto no significa que El por incluir los no judios por sangre, a la vez se olvido o rechazo a los judios --- todo lo contrario! Los que El amo primero - los sigue amando de tal manera que El los amo del principio. El sigue haciendo lo que hizo por ellos desde el principio ya que son "el hijo mayor".
Siendo católica --- es lo que creemos, y sabemos en nuestros corazones por Cristo: El mismo elegió nacer como hombre y un hombre judio de sangre pura, todos los discípulos Suyos eran judios, todos sus familiares eran judios y es Su propio pueblo por sangre tambien. --- y nos ha incluido a nosotros entre ellos y somos injertos en la Vid ...
Lo resaltado no es así, los judios como pueblo de Dios, fueron desechados al rechazar ellos al Hijo de Dios, El Mesias.
 
Solo Escritura;n3118441 dijo:
Lo resaltado no es así, los judios como pueblo de Dios, fueron desechados al rechazar ellos al Hijo de Dios, El Mesias.

Creo que la carta a los Romanos te puede llegar a interesar... empieza por el capitulo 9 y sigue adelante... y mientras tanto te cito: [h=1]Romanos, 11[/h] 1.Y pregunto yo: ¿Es que ha rechazado Dios a su pueblo? ¡De ningún modo! ¡Que también yo soy israelita, del linaje de Abraham, de la tribu de Benjamín!

2.Dios no ha rechazado a su pueblo, en quien de antemano puso sus ojos. ¿O es que ignoráis lo que dice la Escritura acerca de Elías, cómo se queja ante Dios contra Israel?
 
Y pongo mas del Cap 11

11.Y pregunto yo: ¿Es que han tropezado para quedar caídos? ¡De ningún modo! Sino que su caída ha traído la salvación a los gentiles, para llenarlos de celos.

12.Y, si su caída ha sido una riqueza para el mundo, y su mengua, riqueza para los gentiles ¡qué no será su plenitud!

13.Os digo, pues, a vosotros, los gentiles: Por ser yo verdaderamente apóstol de los gentiles, hago honor a mi ministerio,

14.pero es con la esperanza de despertar celos en los de mi raza y salvar a alguno de ellos.

15.Porque si su reprobación ha sido la reconciliación del mundo ¿qué será su readmisión sino una resurrección de entre los muertos?

16.Y si las primicias son santas, también la masa; y si la raíz es santa también las ramas.

17.Que si algunas ramas fueron desgajadas, mientras tú - olivo silvestre - fuiste injertado entre ellas, hecho participe con ellas de la raíz y de la savia del olivo,

18.no te engrías contra las ramas. Y si te engríes, sábete que no eres tú quien sostiene la raíz, sino la raíz que te sostiene.

19.Pero dirás: Las ramas fueron desgajadas para que yo fuera injertado.

20.¡Muy bien! Por su incredulidad fueron desgajadas, mientras tú, por la fe te mantienes. ¡No te engrías!; más bien, teme.

21.Que si Dios no perdonó a las ramas naturales, no sea que tampoco a ti te perdone.

22.Así pues, considera la bondad y la severidad de Dios: severidad con los que cayeron, bondad contigo, si es que te mantienes en la bondad; que si no, también tú serás desgajado.

23.En cuanto a ellos, si no se obstinan en la incredulidad, serán injertados; que poderoso es Dios para injertarlos de nuevo.

24.Porque si tú fuiste cortado del olivo silvestre que eras por naturaleza, para ser injertado contra tu natural en un olivo cultivado, ¡con cuánta más razón ellos, según su naturaleza, serán injertados en su propio olivo!

25.Pues no quiero que ignoréis, hermanos, este misterio, no sea que presumáis de sabios: el endurecimiento parcial que sobrevino a Israel durará hasta que entre la totalidad de los gentiles,

26.y así, todo Israel será salvo, como dice la Escritura: Vendrá de Sión el Libertador; alejará de Jacob las impiedades.

27.Y esta será mi Alianza con ellos, cuando haya borrado sus pecados.

28.En cuanto al Evangelio, son enemigos para vuestro bien; pero en cuanto a la elección amados en atención a sus padres.

29.Que los dones y la vocación de Dios son irrevocables.

30.En efecto, así como vosotros fuisteis en otro tiempo rebeldes contra Dios, mas al presente habéis conseguido misericordia a causa de su rebeldía,

31.así también, ellos al presente se han rebelado con ocasión de la misericordia otorgada a vosotros, a fin de que también ellos consigan ahora misericordia.

32.Pues Dios encerró a todos los hombres en la rebeldía para usar con todos ellos de misericordia.

33.¡Oh abismo de la riqueza, de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus designios e inescrutables sus caminos!

34.En efecto, ¿quién conoció el pensamiento de Señor? O ¿quién fue su consejero? O ¿quién le dio primero que tenga derecho a la recompensa?

35.Porque de él, por él y para él son todas las cosas. ¡A él la gloria por los siglos! Amén.
 
La infinita e inescrutable sabiduría de Dios.
Increible.
 
Mische Jandro;n3118453 dijo:
La infinita e inescrutable sabiduría de Dios.
Increible.

Creo que un salmo ya lo dice: mis pensamientos (los de Dios) no son vuestros... ;)
Dios ama a Su pueblo - y Su pueblo sigue siendo los judios --- ya que incluso en su muerte indico el destino de los judios: sobre la Cruz fue escrito: El Rey de los judios.
El destino de El es el suyo - y el suyo es destino del mundo... :)... así que ...
 
Kungens Ester;n3118463 dijo:
Creo que un salmo ya lo dice: mis pensamientos (los de Dios) no son vuestros... ;)
Dios ama a Su pueblo - y Su pueblo sigue siendo los judios --- ya que incluso en su muerte indico el destino de los judios: sobre la Cruz fue escrito: El Rey de los judios.
El destino de El es el suyo - y el suyo es destino del mundo... :)... así que ...

no era un salmo sino Isaias : [h=1]Isaías 55:8-9Reina-Valera 1960 (RVR1960)[/h]
8 Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová.

9 Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos.
 
3.Aplicad el oído y acudid a mí, oíd y vivirá vuestra alma. Pues voy a firmar con vosotros una alianza eterna: las amorosas y files promesas hechas a David.

4.Mira que por testigo de las naciones le he puesto, caudillo y legislador de las naciones.

5.Mira que a un pueblo que no conocías has de convocar, y un pueblo que no te conocía, a ti correrá por amor de Yahveh tu Dios y por el Santo de Israel, porque te ha honrado.

6.Buscad a Yahveh mientras se deja encontrar, llamadle mientras está cercano.

7.Deje el malo su camino, el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Yahveh, que tendrá compasión de él, a nuestro Dios, que será grande en perdonar.

8.Porque no son mis pensamientos vuestros pensamientos, ni vuestros caminos son mis caminos - oráculo de Yahveh -.

9.Porque cuanto aventajan los cielos a la tierra, así aventajan mis caminos a los vuestros y mis pensamientos a los vuestros.

10.Como descienden la lluvia y la nieve de los cielos y no vuelven allá, sino que empapan la tierra, la fecundan y la hacen germinar, para que dé simiente al sembrador y pan para comer,

11.así será mi palabra, la que salga de mi boca, que no tornará a mí de vacío, sin que haya realizado lo que me plugo y haya cumplido aquello a que la envié.

12.Sí, con alegría saldréis, y en paz seréis traídos. Los montes y las colinas romperán ante vosotros en gritos de júbilo, y todos los árboles del campo batirán palmas.

13.En lugar del espino crecerá el ciprés, en lugar de la ortiga crecerá el mirto. Será para renombre de Yahveh, para señal eterna que no será borrada.
 
Si; a Dios nadie lo puede aconsejar. Y como dice romanos 12 que su voluntad es buena, agradable y perfecta.