¿Quién fue Juana de Arco?

Modri

2
24 Julio 2002
598
0
Hola estimados foristas, deseo que me ayuden y me den información acerca de este personaje, Juana de Arco. Ignoro si aquí ya se trato este asunto, ya hace un año tengo de estarlo visitando pero no lo visto.

Así que si alguno de ustedes, dispone o me regala algo de su tiempo y me da información al respecto, quedaré muy agradecido.:cuadrado:


Saludos,


Modri
 
Juana de Arco (1412-1431), llamada la 'Doncella de Orleans', heroína nacional y santa patrona de Francia. Unió a la nación en un momento crítico y dio un giro decisivo a la guerra de los Cien Años, en favor de Francia.

De familia campesina, nació en Domrémy (actual Domrémy-la-Pucelle). Cuando tenía trece años creyó que había oído la voz de Dios, que se repetía en numerosas ocasiones. Más tarde, confesó haber visto a san Miguel y a las primeras mártires santa Catalina de Alejandría y santa Margarita, cuyas voces la acompañarían durante el resto de su vida. A principios de 1429, en plena guerra de los Cien Años y cuando los ingleses estaban a punto de capturar Orleans, esas voces la exhortaron a ayudar al Delfín, más tarde el rey de Francia Carlos VII. Éste aún no había sido coronado rey debido tanto a las luchas internas como a la pretensión inglesa al trono de Francia. Juana pudo convencerle de que ella tenía la misión divina de salvar a Francia. Un grupo de teólogos aprobaron sus peticiones y se le concedieron tropas bajo su mando, con las que condujo al ejército francés a una victoria decisiva sobre los ingleses en Patay, al tiempo que liberaba Orleans.

Aunque Juana había unido a los franceses en torno al Rey y puesto fin a los sueños ingleses de imponer su hegemonía sobre Francia, Carlos VII se opuso a realizar campaña militar alguna contra Inglaterra. Tras ello Juana, sin el apoyo real, dirigió en el año 1430 una operación militar contra los ingleses en Compiègne, cerca de París. Fue capturada por soldados borgoñones que la entregaron a sus aliados ingleses. Éstos la condujeron ante un tribunal eclesiástico en Ruán que la juzgó de herejía y brujería. Tras catorce meses de interrogatorio fue acusada de maldad por vestir ropas masculinas y de herejía por su creencia de que era directamente responsable ante Dios y no ante la Iglesia católica. El tribunal la condenó a muerte, pero al confesar y arrepentirse de sus errores, la sentencia fue conmutada a cadena perpetua. Sin embargo, cuando regresó a la prisión volvió a usar vestidos de hombre por lo que de nuevo fue condenada, esta vez por un tribunal secular, y el 30 de mayo de 1431, enviada a la hoguera en la plaza del Mercado Viejo de Ruán por relapsa (herética reincidente).

Veinticinco años después de su muerte, la Iglesia revisó su caso y la declaró inocente. Fue canonizada en 1920 por el papa Benedicto XV. Su fiesta se celebra el 30 de mayo, día de su ejecución.

Juana de Arco ha sido ampliamente retratada en el arte y en la literatura. Ha sido tema de dramas como La Doncella de Orleans, (1801) de Johann von Schiller; Santa Juana, (1923) de George Bernard Shaw y La alondra, (1953) de Jean Anouilh. El compositor francés Arthur Honegger compuso basándose en ella su oratorio Juana de Arco en la hoguera, interpretado por vez primera en el año 1938. El escritor estadounidense Mark Twain escribió la biografía titulada Recuerdos personales de Juana de Arco, (1896) y Voltaire la homenajeó en su poema narrativo La Doncella de Orleans, (1756).

Juana de Arco fue también la heroína del drama español La doncella de Orleans de Antonio Zamora, escritor de principios del siglo XVIII. La vida de Juana de Arco ha sido llevada al cine: en 1928, el danés Carl-Theodor Dreyer realizó la primera película La pasión de Juana de Arco considerada su obra maestra. Posteriormente, en 1954, el italiano Roberto Rossellini dirigió Juana en la hoguera, y en 1963 el francés Robert Bresson realizó El proceso de Juana de Arco.

Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
 
Hola Igorcb, gracias por tu aporte. Te lo agradezco mucho.:D


Y Josué tu hijo ¿cómo va? siempre con lo berrinches o ya no...

Yo no soy padre, bueno tampoco estoy casado. Pero algún día lo seré, y por los momentos me dedico a apreder de los news or old padres.
A ver cuando lo traes al Foro, aunque en el epígrafe "Coloca tu foto y nos vemos las caras" ví el examen que le hicistes a través del ultrasonido y pude apreciar a tu primogénito.

Saludos y un abrazo a la distancia.


Modri
 
No hay de que, Josué dejó ya esas prácticas, en realidad los que aprendimos a prevenirlas fuimos nosotros, he estado leyendo muchop sobre el tema y es increible como se puede educar a los niños desde muy temprana edad.
¿Sabías que hay métodos para enseñar a leer a niños que aún no saben hablar fluidamente?, increible pero cierto, de la misma forma hay maneras de educarles en amor y valores.
Pensé que ya había colocado su foto, lo haré en cuanto pueda