¿QUIÉN ESCOGIÓ A JUDAS PARA QUE FUERA UNO DE LOS DOCE DISCÍPULOS DE JESÚS?

Re: ¿QUIÉN ESCOGIÓ A JUDAS PARA QUE FUERA UNO DE LOS DOCE DISCÍPULOS DE JESÚS?

conclusion : Jesus fue el que tomo la decision de elegirlo o no a su equipo.

Respondo: Así es, ice.

"SUBIO al monte, y llamó a sí a los que él quiso; y vinieron a él. Y estableció doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar."

"Todos los discípulos tenían graves defectos cuando Jesús los llamó a su servicio. Aun Juan, quien vino a estar más íntimamente asociado con el manso y humilde Jesús, no era por naturaleza manso y sumiso. El y su hermano eran llamados "hijos del trueno." Aun mientras andaba con Jesús, cualquier desprecio hecho a éste despertaba su indignación y espíritu combativo. En el discípulo amado, había mal genio, espíritu vengativo y de crítica. Era orgulloso y ambicionaba ocupar el primer puesto en el reino de Dios. Pero día tras día, en contraste con su propio espíritu violento, contempló la ternura y tolerancia de Jesús, y fue oyendo sus lecciones de humildad y paciencia. Abrió su corazón a la influencia divina y llegó a ser no solamente oidor sino hacedor de las obras del Salvador. Ocultó su personalidad en Cristo y aprendió a llevar el yugo y la carga de Cristo.

Jesús reprendía a sus discípulos. Los amonestaba y precavía; pero Juan y sus hermanos no le abandonaron; prefirieron quedar con Jesús a pesar de las reprensiones. El Salvador no se apartó de ellos por causa de sus debilidades y errores. Ellos continuaron compartiendo hasta el fin sus pruebas y aprendiendo las lecciones de su vida. Contemplando a Cristo, llegó a transformarse su carácter.

En sus hábitos y temperamento, los apóstoles diferían grandemente. Entre ellos se contaba el publicano Leví Mateo y el celote Simón, el intransigente enemigo de la autoridad de Roma; el generoso e impulsivo Pedro, y el ruin Judas; Tomás el fiel, aunque tímido y miedoso; Felipe, lento de corazón e inclinado a la duda, y los ambiciosos y jactanciosos hijos de Zebedeo, con sus hermanos. Estos fueron reunidos, con sus diferentes defectos, todos con tendencias al mal, heredadas y cultivadas; pero en Cristo y por su medio habían de habitar en la familia de Dios, aprendiendo a ser uno en fe, doctrina y espíritu. Iban a tener sus pruebas, sus agravios, sus diferencias de opinión; pero mientras Cristo habitase en el corazón de ellos, no habría disensión. Su amor los induciría a amarse unos a otros; las lecciones del Maestro harían armonizar todas las diferencias, poniendo a los discípulos en unidad hasta hacerlos de una mente y un mismo criterio. Cristo es el gran centro, y ellos se acercarían el uno al otro en la proporción en que se acercasen al centro.

Cuando Jesús hubo dado su instrucción a los discípulos congregó al pequeño grupo en derredor suyo, y arrodillándose en medio de ellos y poniendo sus manos sobre sus cabezas, ofreció una oración para dedicarlos a su obra sagrada. Así fueron ordenados al ministerio evangélico los discípulos del Señor.

Como representantes suyos entre los hombres, Cristo no elige ángeles que nunca cayeron, sino a seres humanos, hombres de pasiones iguales a las de aquellos a quienes tratan de salvar. Cristo mismo se revistió de la humanidad, para poder alcanzar a la humanidad. La divinidad necesitaba de la humanidad; porque se requería tanto lo divino como lo humano para traer la salvación al mundo. La divinidad necesitaba de la humanidad, para que ésta pudiese proporcionarle un medio de comunicación entre Dios y el hombre. Así sucede con los siervos y mensajeros de Cristo. El hombre necesita un poder exterior a sí mismo para restaurarle a la semejanza de Dios y habilitarle para hacer la obra de Dios; pero esto no hace que no sea esencial el agente humano. La humanidad hace suyo el poder divino, Cristo mora en el corazón por la fe; y mediante la cooperación con lo divino el poder del hombre se hace eficiente para el bien.

El que llamó a los pescadores de Galilea está llamando todavía a los hombres a su servicio. Y está tan dispuesto a manifestar su poder por medio de nosotros como por los primeros discípulos. Por imperfectos y pecaminosos que seamos, el Señor nos ofrece asociarnos consigo, para que seamos aprendices de Cristo. Nos invita a ponernos bajo la instrucción divina para que unidos con Cristo podamos realizar las obras de Dios.

"Tenemos empero este tesoro en vasos de barro, para que la alteza del poder sea de Dios, y no de nosotros." Esta es la razón por la cual la predicación del Evangelio fue confiada a hombres sujetos a error más bien que a los ángeles. Es manifiesto que el poder que obra por la debilidad de la humanidad es el poder de Dios; y así se nos anima a creer que el poder que puede ayudar a otros tan débiles como nosotros puede ayudarnos a nosotros también. Y los que están sujetos a flaquezas deben poder compadecerse "de los ignorantes y extraviados." Habiendo estado en peligro ellos mismos, conocen los riesgos y dificultades del camino, y por esta razón son llamados a buscar a los demás que están en igual peligro. Hay almas afligidas por la duda, cargadas de flaquezas, débiles en la fe e incapacitadas para comprender al Invisible; pero un amigo a quien pueden creer, que viene a ellos en lugar de Cristo, puede ser el vínculo que corrobore su temblorosa fe en Cristo.

Hemos de colaborar con los ángeles celestiales para presentar a Jesús al mundo. Con avidez casi impaciente, los ángeles aguardan nuestra cooperación; porque el hombre debe ser el medio de comunicación con el hombre. Y cuando nos entregamos a Cristo en una consagración de todo el corazón, los ángeles se regocijan de poder hablar por nuestras voces para revelar el amor de Dios." (El Deseado de Todas las Gentes. 262-264.)


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿QUIÉN ESCOGIÓ A JUDAS PARA QUE FUERA UNO DE LOS DOCE DISCÍPULOS DE JESÚS?

Respondo: Así es, ice.

[/B]

y por que tanta vuelta y decir que Judas se se escogio que paso??

por lo que concluimos el que decide es Jesus. -.-
 
Re: ¿QUIÉN ESCOGIÓ A JUDAS PARA QUE FUERA UNO DE LOS DOCE DISCÍPULOS DE JESÚS?

Estimado Ice. Saludos cordiales.

Tú dices:

y por que tanta vuelta y decir que Judas se se escogio que paso??

por lo que concluimos el que decide es Jesus. -.-

Respondo: "Bienaventurado el hombre que persevera bajo la prueba, porque una vez que ha sido aprobado, recibirá la corona de la vida que el Señor ha prometido a los que le aman." Santiago 1:12.

Judas no perseveró en la fe.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿QUIÉN ESCOGIÓ A JUDAS PARA QUE FUERA UNO DE LOS DOCE DISCÍPULOS DE JESÚS?

¿ERES TRIGO O ERES CIZAÑA?


El ser humano tiene un amigo: El padre, “nuestro padre”; pero también tiene un enemigo: el diablo y todos los que trabajan con él y para él. Estamos viviendo en medio de un mundo contaminado donde el bien creció con el mal juntamente.

...Tenemos voluntad, inteligencia y libertad para decidir si queremos ser colaboradores de Dios en su plan de descontaminar la tierra de la maldad o podemos ser parte de esa maldad y llenar de semillas de maldad el lugar que ocupamos y el entorno donde habitamos.

A ratos hemos hecho una cosa y a ratos hemos hecho la otra. No nos podemos enorgullecer de haber sido ser sólo trigo, ni nos vamos a creer tampoco mera cizaña. Hay dos sembradores en el mundo: Cristo con su evangelio, y el demonio con sus corruptores y obradores de la maldad……la experiencia nos enseña que ambas influencias actúan en nuestra vida. Y que tenemos que estar siempre alerta.

NO PODEMOS SER NEUTRALES

Jesús ha dicho: “Quien no está conmigo, está contra mí”, y “Quien conmigo no recoje,desparrama” (Mateo 12,30) queriendo decir que si no le servimos a él y no trabajamos para él estamos perdiendo miserablemente el tiempo .también nos dice que la persona debe ser fría o caliente porque la que es tibia es vomitada(Apocalipsis 3,16) y no es que aquí nos esté invitando a inclinarnos radicalmente a uno de los dos extremos , hay que pedir sabiduría a Dios para poder conducirnos siempre por el camino del bien porque ese es el camino que él quiere que escojamos.

Jesús al contar la parábola del trigo y de la cizaña nos enseña que el bien y el mal están inseparablemente ligados en este mundo. A donde quiera que vayamos, en cualquier tiempo que vivamos, siempre habrá mal mezclado con el bien.

SOMOS TRIGO CUANDO

• Repartimos buenas palabras, buenos ejemplos, alegría y optimismo.
• Recomendamos buenas lecturas, regalamos libros formativos o ejemplarizantes
• Animamos a los que se sienten abatidos, agobiados o cansados por el peso de las tribulaciones.
• publicamos o compartimos videos, notas, comentarios que edifiquen y ayuden a otros en su crecimiento espiritual.
• Nos exhortamos en el amor y motivamos a otros a realizar abundantes obras.
• Servimos desinteresadamente y hacemos favores a los demás, así no nos los estén pidiendo.
• Somos compasivos, respetuosos y misericordiosos con todo aquél que Dios pone en nuestro camino.
• Llevamos esperanza a quienes se encuentran en la desesperación o en la desgracia.
• Consolamos al que llora, sufre o se lamenta.
• soportamos con paciencia los defectos de los demás.
• colaboramos a Dios en su deseo de salvar a todos los hombres de una condenación eterna.
• Contamos a todos los que necesitan saber, que nuestro padre nos ama y quiere que seamos felices para siempre con él si es que abandonamos lo malo y empezamos a hacer lo que Jesús nos enseña.
• Damos buenos consejos a quienes los necesitan.
• Corregimos con mansedumbre al que se equivoca y anda extraviado del camino correcto.
• Hablamos con la verdad así sea dolorosa, buscando tener contento a Dios antes que a los hombres.


SOMOS CIZAÑA CUANDO

• Propagamos el chiste malicioso o de doble sentido.
• criticamos y buscamos en los demás sus defectos antes que sus cualidades.
• murmuramos de la vida de los demás y con nuestros comentarios los amargamos y nos amargamos.
• Nos encolerizamos contra el hermano, renegamos, maldecimos o deseamos el fracaso y la desgracia en su vida o en sus proyectos.
• Somos jactanciosos, amadores de nosotros mismos y buscamos que los demás nos admiren o nos deseen.
• Somos vanidosos, superfluos, fatuos o engreídos.
• Buscamos que los demás nos aplaudan o nos feliciten para acrecentar la egolatría.
• contaminamos con nuestras obras el alma de los demás incitándolos a que hagan lo malo, vean lo malo, escuchen lo malo, hablen lo malo, prueben lo malo.
• Escandalizamos a los demás con nuestro comportamiento y hacemos mal uso de la libertad cayendo en el libertinaje que mata no solo nuestra alma sino también el alma de quienes tenemos en nuestro entorno.
• somos pesimistas, y vemos el lado negativo de lo verdaderamente útil y valioso.
• tratamos duramente a los demás con odio, desprecio o indiferencia.
• Arrojamos las perlas a los cerdos y despreciamos lo santo, lo sagrado, el conocimiento de Dios.
• permitimos que la verdad sea contaminada con errores, fabulas, falsas doctrinas o ideologías que al ser mezcladas conducen al engaño y al extravió del camino que Dios quiere que sigamos.
• Llamamos bueno o normal a lo que es malo y malo a lo que es bueno.


¿PUEDE HABER PEOR Y MÀS DEFINITIVA DESGRACIA QUE SER ARRANCADO DEL REINO DE DIOS?

Lo mismo que se arranca la cizaña y se quema, así será el fin del mundo: Jesús enviará a sus mensajeros y arrancarán de su reino a todos los corruptores y malvados y los arrojarán al horno encendido. Allí será el llanto y el rechinar de dientes. (Mateo 13,24-43)

Pues esto sucederá a quien corrompe a otro o se dedica a hacer el mal ¿seremos tan imprudentes como para seguir desafiando a nuestro padre sabiendo que si sembramos cizaña nos espera un final triste y muy doloroso en un lugar de tormentos? ”Para los que hacen el mal, tristeza y angustia vendrán” (Romanos 2,8-9).

ENTONCES LOS JUSTOS BRILLARÀN COMO EL SOL EN EL REINO DEL PADRE.

Habrá un mundo nuevo que corregirá las injusticias de este mundo. Que hermoso es señor el saber que si nos esforzamos por cumplir tu santa ley perteneceremos a tu reino el día de la cosecha….siempre amados por ti……..siempre preferidos por ti.

Aquí en la tierra no brillaremos quizás, pero en el cielo si podemos brillar para siempre si nos hemos esforzado por hacer en esta vida la santa voluntad de nuestro amado padre.”Para los que hicieron el bien habrá gloria, honor y paz” (Romanos 2,10).

Y si arrancamos la cizaña y sembramos el trigo pudiendo haber ofendido a Dios y no habiéndolo hecho nuestro premio será grande porque tratamos de mantenernos en su santa amistad en un medio que era muy poco propicio para ello.

“SEMBREMOS Y SEMBREMOS EL TRIGO DIA TRAS DIA....... PORQUE UN BUEN DIA RECOGEREMOS LA COSECHA ABUNDANTE.ARRANQUEMOS TODA LA CIZAÑA QUE PODAMOS Y SOPORTEMOS CON PACIENCIA QUE AUN HAYA CIZAÑA AMARGANDO NUESTRA VIDA, PERO JAMÀS VAYAMOS A SER NOSOTROS CIZAÑA DE NADIE ............PORQUE UN BUEN DIA LLEGARÀ EL MOMENTO DE LA SIEGA".