¿Quién creó todas las cosas: Dios o Jesús?

5 Septiembre 2013
114
0

Por muchos es sabido que, según Génesis, Dios creó al mundo:

Gén 1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. (Reina-Valera 1960).


Pero, por otro lado, Juan y Pablo escriben que el Verbo, esto es, Jesús, hizo todas las cosas:


Jua 1:3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.

Col 1:16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.

Col 1:17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;


Así que tenemos a dos seres: Dios y Jesús, como creadores de todas las cosas. si Dios y Jesús son dos seres distintos entre sí, hay razón suficiente para que el ateísmo declare en esto una contradicción bíblica evidente: el mundo no puede tener dos creadores diferentes.


Para armonizar ambas declaraciones, se podría especular diciendo que Dios creó a Jesús, y luego que Jesús creó todas las cosas. Bajo este supuesto, Jesús vendría a ser una especie de obrero u ayudante de Dios. Sin embargo, asumir esta hipótesis implica serias dificultades, a saber:


1. Tanto Juan como Pablo no atribuyen a Jesús un papel de meramente "ayudar" a Dios en la obra creadora, como hacen los obreros en una fábrica o en un rascacielos en construcción, sino que lo elevan al nivel mismo de creador único, directo y personal de todas las cosas, ni más ni menos, porque "todas las cosas por él fueron hechas".


2. El texto de Génesis da a entender que Dios, personal y directamente, hizo todas las cosas. Dios no da órdenes para que algún ayudante las ejecute. Dios ejecuta órdenes personalmente. Aquí tres ejemplos de muestra:


Gén 1:3 Y Dios procedió a decir:
Gén 1:3 Y dijo Dios: Sea la luz;
Gén 1:7 E hizo Dios la expansión,


La estocada final para abandonar la hipótesis de Jesús como ayudante de Dios, viene de parte del profeta Isaías:

Isa 44:24 Así dice Jehová, tu Redentor, que te formó desde el vientre: Yo Jehová, que lo hago todo, que extiendo solo los cielos, que extiendo la tierra por mí mismo;


Esta declaración contundente que Dios hizo todas las cosas solo, sin ayudante, está en armonía en esa línea de pensamiento con lo antes expuesto sobre Génesis. La versión Nuevo mundo, para reafirmar más esta declaración, dice en el pasaje: "¿quién estuvo conmigo?". La respuesta es nadie, por supuesto.


Por lo tanto, no es verdad que Jesús haya sido un ayudante de Dios en la obra creadora. Así, tenemos a dos seres: Dios y Jesús, cada uno de ellos como creadores personales y directos de todas las cosas, las mismas cosas, el universo. Como todas las cosas no pueden tener a dos creadores distintos, la conclusión evidente es que Dios y Jesús son el mismo ser.
 
Re: ¿Quién creó todas las cosas: Dios o Jesús?

Esta hipótesis se cae cuando entendemos la expresión "Salomón edificó el templo de Jerusalen", ¿es creíble que el rey Salomón literalmente edificó el templo?
Si llegamos a entender el por qué se le atribuye la construcción del Templo a Salomón,también podemos entender por qué dice la Biblia que Dios es el Creador de todo,anque Dios usó a su Hijo Unigénito para toda la creación.
 
Re: ¿Quién creó todas las cosas: Dios o Jesús?

estocada final???

:burla:
 
Re: ¿Quién creó todas las cosas: Dios o Jesús?

estocada final???:burla:
Aquí nunca existe la estocada final,porque siempre habrá muchos que no quieren entenderlo así,o lo entienden de otra manera.
Yo he expuesto como entendemos los Testigos de Jehová,el asunto de la creación.
Esta hipótesis se cae cuando entendemos la expresión "Salomón edificó el templo de Jerusalen", ¿es creíble que el rey Salomón literalmente edificó el templo?
Si llegamos a entender el por qué se le atribuye la construcción del Templo a Salomón,también podemos entender por qué dice la Biblia que Dios es el Creador de todo,anque Dios usó a su Hijo Unigénito para toda la creación.
¿Sencillo?,pues sí. Para complicaciones vendrán ahora con otros argumentos,por el asunto de la trinidad.
.
 
Re: ¿Quién creó todas las cosas: Dios o Jesús?

Aquí nunca existe la estocada final,porque siempre habrá muchos que no quieren entenderlo así,o lo entienden de otra manera.
Yo he expuesto como entendemos los Testigos de Jehová,el asunto de la creación.
Esta hipótesis se cae cuando entendemos la expresión "Salomón edificó el templo de Jerusalen", ¿es creíble que el rey Salomón literalmente edificó el templo?
Si llegamos a entender el por qué se le atribuye la construcción del Templo a Salomón,también podemos entender por qué dice la Biblia que Dios es el Creador de todo,anque Dios usó a su Hijo Unigénito para toda la creación.
¿Sencillo?,pues sí. Para complicaciones vendrán ahora con otros argumentos,por el asunto de la trinidad.
.

Y bueno al menos ese es un asunto que tenemos en común, muy convenientemente no se ha provisto el uso de la palabra "Hagamos" en la presentación del concepto
pero estoy seguro que también le tiene una explicación preparada a este punto
 
Re: ¿Quién creó todas las cosas: Dios o Jesús?

Y bueno al menos ese es un asunto que tenemos en común, muy convenientemente no se ha provisto el uso de la palabra "Hagamos" en la presentación del concepto
pero estoy seguro que también le tiene una explicación preparada a este punto
Aunque en la creación de Adán si existe la palabra de colaboración "hagamos al hombre según a nuestra semejanza",Gén 1:26.
Sin embargo esta expresión quizás no signifique que el Padre esté creando partes del cuerpo humano con su Hijo Unigénito.
Por que más adelante Pablo dice que todo lo que existe fué creado por "el principio,el Primogénito de la creación de Dios",es decir Jesús,Col 1:13-20
 
Re: ¿Quién creó todas las cosas: Dios o Jesús?


Uno de los métodos empleados por los testigos de Jehová para apoyar sus argumentos, es ignorar el contexto cercano de un pasaje que se está estudiando, quizá a propósito, y presentar analogías sutilmente erróneas.



En este caso, para desacreditar la enseñanza de que "en el principio creó Dios los cielos y la tierra" (Gén 1:1), traen a colación la analogía con el hecho de que "Salomón edificó el templo de Jerusalén", descrito en 1 Reyes 6. La lógica es: como no es creíble que el rey Salomón, literal y personalmente, edificó el primer templo de Jerusalén, tampoco es creíble que Dios, literal y personalmente, creó los cielos y la tierra. Aquí es donde falla la analogía: Salomón era humano, con facultades limitadas, mientras Dios es todopoderoso, sin ninguna limitación.


Por supuesto que es cierto que Salomón no hizo personal y directamente el templo, humanamente eso es imposible, sino que en calidad de rey, el dió las instrucciones para que un grupo de hombres se encargara de construir el templo. Así es como debe entenderse el relato de 1 Reyes 6, cuando describe la construcción del templo como si Salomón lo hubiese construido él mismo, personal y directamente, sin la ayuda de nadie. Este texto deja en claro que Salomón sí tuvo "ayudantes":


1Re 6:7 "Y cuando se edificó la casa, la fabricaron de piedras que traían ya acabadas, de tal manera que cuando la edificaban, ni martillos ni hachas se oyeron en la casa, ni ningún otro instrumento de hierro."


Ahora bien, dado que Dios es todopoderoso, Dios sí tiene la capacidad de haber hecho todas las cosas Él mismo, directa y personalmente, sin la ayuda de ningún "ayudante" o "ayudantes". Lo que Salomón no pudo hacer, construir el templo personal y directamente, sin ningún ayudante, Dios sí pudo hacerlo, y de hecho lo hizo, aunque a una escala muchísimo mayor: Dios hizo los cielos y la tierra, personal y directamente, sin ningún ayudante. Esto es exactamente lo que se describe en Génesis 1 y 2. Dios actuando solo, dando órdenes directas al crear las cosas. El texto siguiente lo resume con claridad:


Gén 2:4 "Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron creados, el día que Jehová Dios hizo la tierra y los cielos."


Hasta en la discutida frase "hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza", (Gén. 1:26), le sigue una acto creador singular de Dios:


"Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó." (Gén. 1:27)

En todo el relato de la creación en Génesis, no se describe a ningún ayudante de Dios. Ni siquiera en el plural "hagamos", porque "hagamos" da a entender como si existieran por lo menos dos seres con igual nivel de autoridad, que trabajarían juntos en la creación del hombre.


Ahora bien, aún si alguno de ellos tuviera más autoridad que el otro, Dios más que Jesús, como creen los testigos de Jehová, el simple hecho de decir "hagamos", de trabajar en conjunto en la creación del hombre, contradice la creencia de que Dios hizo a Jesús antes que a todo, y luego Jesús, él solo, hizo todas las "otras" cosas, entre ellas, al hombre. Si fuera cierto que Dios usó a Jesús mediante quien hizo todas las "otras" cosas, en vez de "hagamos", el texto sagrado debería decir algo así como:


"Entonces dijo Dios: haz al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza."


Así que el punto inicial no ha sido refutado: Dios, según Génesis 1 y 2, hizo todas las cosas personal y directamente, sin ningún ayudante.


Saludos.
 
Re: ¿Quién creó todas las cosas: Dios o Jesús?

Orlando Mora "Salomón era humano, con facultades limitadas, mientras Dios es todopoderoso, sin ninguna limitación".
Orlando estamos hablando de la Biblia, de las Escrituras, para que podamos entender las cosas correctamente.
Si las Escrituras dicen que Jesús es el principio de la creación de Dios y que por medio de él "todas las otras cosas fueron creadas ya sea lo que sea".
Pues tenemos que aceptarlo y no debemos de darles vueltas a nuestra conveniencia.
Y todo esto fué porque Dios quiso que fuese así,no le des más vueltas como los curas,que todo lo retuercen para adorar a la manera de ellos.
 
Re: ¿Quién creó todas las cosas: Dios o Jesús?

La expresión "hagamos al hombre",a simple vista parece que Dios está pidiendo la colaboración de su Primogénito.
Esta creación era algo especial a las demás creaciones, había que crearla con cualidades especiales a la imagen de ellos.
 
Re: ¿Quién creó todas las cosas: Dios o Jesús?

Oh, encantador...

...Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.
 
Re: ¿Quién creó todas las cosas: Dios o Jesús?

Así que tenemos a dos seres: Dios y Jesús, como creadores de todas las cosas. si Dios y Jesús son dos seres distintos entre sí, hay razón suficiente para que el ateísmo declare en esto una contradicción bíblica evidente: el mundo no puede tener dos creadores diferentes.

Siempre es el Hombre, la supremacía de los hombres en el desarrollo del quehacer humano en todas las áreas y discíplinas de la vida.
Quien crea es el hombre, y el creador de los hombres es Dios, por consecuencia todo lo que el hombre hace lo hace para Dios.

Todas las obras y sus técnicas, y todos los proyectos con sus resoluciones están hechas para Jesús que las hereda. Porque el Hijo y sus Amigos heredan todas las cosas que los hombres hicieron, hacen y harán desde y para siempre.


Jua 1:3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.

Col 1:16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.

Esto lo explica; el hombre ha hecho una cosa y ya sea conciente o inconcientemente la hizo al fin de cuentas para el Hijo del Hombre.


Col 1:17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten.

Como Jesús y sus Amigos -los Mares- hicieron a los hombres estos no dejan de hacer cosas para ellos mismos y para Dios...
que sigue siendo el hombre creado.

Esto vuelve a explicarlo.

Marcos 4:26-29

[SUP]26[/SUP] Decía además: Así es el reino de Dios, como cuando un hombre echa semilla en la tierra; [SUP]27[/SUP] y duerme y se levanta, de noche y de día, y la semilla brota y crece sin que él sepa cómo. [SUP]28[/SUP] Porque de suyo lleva fruto la tierra, primero hierba, luego espiga, después grano lleno en la espiga; [SUP]29[/SUP] y cuando el fruto está maduro, en seguida se mete la hoz, porque la siega ha llegado.

Cuando un hombre trabaja concibió un pensamiento -semilla- y puso manos a la obra. Lo proyecta, lo recrea, lo prueba, y lo usa y recomienda como en el caso de la invención de la bombilla eléctrica o del teléfono. Crece su idea casi sin darse cuenta y crece tanto porque otros muchos hombres participan en la continuación de su trabajo original. Es molde, sirve de guía y futuro modelo.

Y cuando el objeto inventado ya está completamente listo. Entonces es sacado a otro orden espiritual distinto porque...
pues porque es heredado o regalado a los que hambre tuvieron y nunca fueron saciados.

:LaLaLa: Así las cosas.
 
Re: ¿Quién creó todas las cosas: Dios o Jesús?

Tu primera objeción fue:

Esta hipótesis se cae cuando entendemos la expresión "Salomón edificó el templo de Jerusalen", ¿es creíble que el rey Salomón literalmente edificó el templo?
Si llegamos a entender el por qué se le atribuye la construcción del Templo a Salomón,también podemos entender por qué dice la Biblia que Dios es el Creador de todo,anque Dios usó a su Hijo Unigénito para toda la creación.

Dicha objeción la refuté puntualmente:

En este caso, para desacreditar la enseñanza de que "en el principio creó Dios los cielos y la tierra" (Gén 1:1), traen a colación la analogía con el hecho de que "Salomón edificó el templo de Jerusalén", descrito en 1 Reyes 6. La lógica es: como no es creíble que el rey Salomón, literal y personalmente, edificó el primer templo de Jerusalén, tampoco es creíble que Dios, literal y personalmente, creó los cielos y la tierra. Aquí es donde falla la analogía: Salomón era humano, con facultades limitadas, mientras Dios es todopoderoso, sin ninguna limitación.

Por supuesto que es cierto que Salomón no hizo personal y directamente el templo, humanamente eso es imposible, sino que en calidad de rey, el dió las instrucciones para que un grupo de hombres se encargara de construir el templo. Así es como debe entenderse el relato de 1 Reyes 6, cuando describe la construcción del templo como si Salomón lo hubiese construido él mismo, personal y directamente, sin la ayuda de nadie. Este texto deja en claro que Salomón sí tuvo "ayudantes":

1Re 6:7 "Y cuando se edificó la casa, la fabricaron de piedras que traían ya acabadas, de tal manera que cuando la edificaban, ni martillos ni hachas se oyeron en la casa, ni ningún otro instrumento de hierro."

Ahora bien, dado que Dios es todopoderoso, Dios sí tiene la capacidad de haber hecho todas las cosas Él mismo, directa y personalmente, sin la ayuda de ningún "ayudante" o "ayudantes". Lo que Salomón no pudo hacer, construir el templo personal y directamente, sin ningún ayudante, Dios sí pudo hacerlo, y de hecho lo hizo, aunque a una escala muchísimo mayor: Dios hizo los cielos y la tierra, personal y directamente, sin ningún ayudante. Esto es exactamente lo que se describe en Génesis 1 y 2. Dios actuando solo, dando órdenes directas al crear las cosas. El texto siguiente lo resume con claridad:

Gén 2:4 "Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron creados, el día que Jehová Dios hizo la tierra y los cielos.".

Dado que ya no contra-argumentaste a mi respuesta anterior, aceptas implícitamente que refuté tu primera objeción. De hecho, lo único que hiciste fue dirigir el debate a otra dirección, pasaste de: "¿es creíble que el rey Salomón literalmente edificó el templo?", a lo siguiente:

Orlando estamos hablando de la Biblia, de las Escrituras, para que podamos entender las cosas correctamente.
Si las Escrituras dicen que Jesús es el principio de la creación de Dios y que por medio de él "todas las otras cosas fueron creadas ya sea lo que sea".
Pues tenemos que aceptarlo y no debemos de darles vueltas a nuestra conveniencia.
Y todo esto fué porque Dios quiso que fuese así,no le des más vueltas como los curas,que todo lo retuercen para adorar a la manera de ellos.

En este debate, planteo y defiendo tres puntos:

1. Tanto Juan como Pablo no atribuyen a Jesús un papel de meramente "ayudar" a Dios en la obra creadora, como hacen los obreros en una fábrica o en un rascacielos en construcción, sino que lo elevan al nivel mismo de creador único, directo y personal de todas las cosas, ni más ni menos:

Jua 1:3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.

Col 1:16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.

Col 1:17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;

Aquí, enérgicamente tenemos que decir que en las copias griegas existentes, en la cita de Colosenses no aparece la palabra "otras", como aparece en la versión Nuevo mundo. Por esa razón, en esa versión la palabra otras viene entre corchetes:

Col 1:16 porque por medio de él todas las [otras] cosas fueron creadas en los cielos y sobre la tierra, las cosas visibles y las cosas invisibles, no importa que sean tronos, o señoríos, o gobiernos, o autoridades. Todas las [otras] cosas han sido creadas mediante él y para él.

Col 1:17 También, él es antes de todas las [otras] cosas y por medio de él se hizo que todas las [otras] cosas existieran,

Rogamos al lector, de manera honesta, analice si la palabra [otras] altera o no el significado del pasaje. Tenga presente que la palabra [otras] no es parte de la Biblia. Preguntamos: ¿tienen los traductores, cualquiera que sea su identidad religiosa, permiso divino para insertar deliberadamente una palabra inexistente en el texto sagrado? ¿Es justificable esta acción, bajo el falaz argumento de ayudar a aclarar el significado del pasaje? ¿En qué pasaje bíblico Dios establece que los traductores pueden añadir palabras a su revelación escrita?

2. El texto de Génesis da a entender que Dios, personal y directamente, hizo todas las cosas. Dios no da órdenes para que algún ayudante las ejecute. Dios ejecuta órdenes personalmente. Aquí tres ejemplos de muestra:

Gén 1:3 Y Dios procedió a decir:
Gén 1:3 Y dijo Dios: Sea la luz;
Gén 1:7 E hizo Dios la expansión,

3. Isaías declara, conforme al relato en Génesis, que Dios solo, sin ayudantes, hace todas las cosas:

Isa 44:24 Así dice Jehová, tu Redentor, que te formó desde el vientre: Yo Jehová, que lo hago todo, que extiendo solo los cielos, que extiendo la tierra por mí mismo;

Este es el debate que planteo. Y ninguno de los puntos planteados ha sido refutado.


Bendiciones en Cristo.
 
Re: ¿Quién creó todas las cosas: Dios o Jesús?

Orlando Mora;1661964]Tu primera objeción fue:Dicha objeción la refuté puntualmente:
Bajo mi punto de vista no refutaste nada...Dios creó a su Primogénito y único Hijo creado directamente por él y a partir de ahí el Hijo creó todas las demás cosas como atestigüa la Escritura.
El dueño de una empresa tiene obreros que le están fabricando 2.000 lavadoras mensualmente y a final de mes el dueño dice:"fabriqué 2.000 lavadoras este mes",y a final de año dice he fabricado 24.000 lavadoras este año.

Dios es el Soberano,el Dueño de todo lo que existe,pues gracias a él existe su Primogénito y Unigénito y él quiso que todo fuera para su Primogénito y quiso que su Primogénito creara todo lo demás, ¿tan difícil es asimilar esto?.
Col 1:19 "porque Dios tuvo a bien el que toda la plenitud morara en él".


En este debate, planteo y defiendo tres puntos:
1. Tanto Juan como Pablo no atribuyen a Jesús un papel de meramente "ayudar" a Dios en la obra creadora, como hacen los obreros en una fábrica o en un rascacielos en construcción, sino que lo elevan al nivel mismo de creador único, directo y personal de todas las cosas, ni más ni menos:
Jua 1:3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.
Col 1:16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.
Col 1:17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;
Aquí los Testigos de Jehová no enseñamos que Jesús fué un "ayudante" en la creación,si no un "Obrero Maestro",el creador según Proverbios 8:22 y 30.
Además El propio Jesús dice muy cláramente que el estaba al lado de su Padre "antes de que el mundo fuese" Juan 17:5.

Aquí, enérgicamente tenemos que decir que en las copias griegas existentes, en la cita de Colosenses no aparece la palabra "otras", como aparece en la versión Nuevo mundo. Por esa razón, en esa versión la palabra otras viene entre corchetes:
Col 1:16 porque por medio de él todas las [otras] cosas fueron creadas en los cielos y sobre la tierra, las cosas visibles y las cosas invisibles, no importa que sean tronos, o señoríos, o gobiernos, o autoridades. Todas las [otras] cosas han sido creadas mediante él y para él.
Col 1:17 También, él es antes de todas las [otras] cosas y por medio de él se hizo que todas las [otras] cosas existieran,
Rogamos al lector, de manera honesta, analice si la palabra [otras] altera o no el significado del pasaje. Tenga presente que la palabra [otras] no es parte de la Biblia. Preguntamos: ¿tienen los traductores, cualquiera que sea su identidad religiosa, permiso divino para insertar deliberadamente una palabra inexistente en el texto sagrado? ¿Es justificable esta acción, bajo el falaz argumento de ayudar a aclarar el significado del pasaje? ¿En qué pasaje bíblico Dios establece que los traductores pueden añadir palabras a su revelación escrita?
Da lo mismo,al Primogénito y Unigénito fué lo primero que Jehová Dios creó,se entiende que las otras cosas de la creación las creó el Primogénito.Así que nada sigue siendo la misma idea,no rasgues las vestiduras que aquí no hay trampa.
Lo primero que "El Hace Que Llega A Ser " creó fué asu Primogénito...a partir de ahí,todas las demás creaciones las creó Jesús.Col 1:15-20


2. El texto de Génesis da a entender que Dios, personal y directamente, hizo todas las cosas. Dios no da órdenes para que algún ayudante las ejecute. Dios ejecuta órdenes personalmente. Aquí tres ejemplos de muestra:
Gén 1:3 Y Dios procedió a decir:
Gén 1:3 Y dijo Dios: Sea la luz;
Gén 1:7 E hizo Dios la expansión,
Aquí bien claro que Dios habla con el Primogénito "Obreo Maestro" diciéndole lo que hay que hacer,Y en resumidas cuentas viene a ser como el Jefe de la fábrica.¿Lo creó Dios directamente?No.
3. Isaías declara, conforme al relato en Génesis, que Dios solo, sin ayudantes, hace todas las cosas:
Isa 44:24 Así dice Jehová, tu Redentor, que te formó desde el vientre: Yo Jehová, que lo hago todo, que extiendo solo los cielos, que extiendo la tierra por mí mismo;
Es que sigues sin entender lo más sencillo,todo existe gracias al Jefe de la fábrica que es "El Hace Que Llegue A Ser" = Jehová el Dios Todopoderoso.
Jesús lo dijo en cierta acasión,"Yo tengo vida gracias a mi Padre","Yo enseño lo que aprendí de mi Padre","No hago ni una cosa de mi propia iniciativa"..
Todo,incluso el que Jesús naciera como humano,fué un acto milagroso de de su Padre.


Este es el debate que planteo. Y ninguno de los puntos planteados ha sido refutado.
Bendiciones en Cristo.
Para mí está más que refutado y entendido,ahora bien cada uno puede darle las vueltas que quiera, esto ocurre igual como cuando un gatito intenta morderse la cola...vueltas y más vueltas hata que se cae mareado.
Saludos de un Testigo de Jehová
 
EL CREADOR EN LA BIBLIA HEBREA

EL CREADOR EN LA BIBLIA HEBREA

Por muchos es sabido que, según Génesis, Dios creó al mundo: Gén 1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. (Reina-Valera 1960).
Pero, por otro lado, Juan y Pablo escriben que el Verbo, esto es, Jesús, hizo todas las cosas...

Hola Orlando, es muy interesante el tema que has propuesto. Quisiera abordar el tema manteniendo un orden cronológico relativo (es decir, no exacto) partiendo del presupuesto de que el autor del evangelio de Juan es un intérprete de las escrituras anteriores a él y no a la inversa.

2. El texto de Génesis da a entender que Dios, personal y directamente, hizo todas las cosas. Dios no da órdenes para que algún ayudante las ejecute. Dios ejecuta órdenes personalmente. Aquí tres ejemplos de muestra:
Gén 1:3 Y Dios procedió a decir:
Gén 1:3 Y dijo Dios: Sea la luz;
Gén 1:7 E hizo Dios la expansión,

¿Cómo se caracteriza al Dios creador en el YHWHvismo antiguo?


  1. Jeremías 31:35-37; 32:17-22 ; y el autor de Amos 4:13; 5.8-9; 9:5-6 identifican a YHWH como el hacedor del Universo, es el Autor de Isaías 40; 41.20, 42:5; 43:1, 4-15, 18-19; 48:6-8, 13 (cf. Is 46; Is 51: 9-11) quien se expresa en un estadio del YHWHismo antiguo la idea de YHWH como dios creador sin par ni semejante. Es interesante contrastar por ejemplo la pregunta ¿A quién, pues, asemejaréis a Dios, o con qué semejanza le compararéis? Con versos como Gn 1:26 y Col 1:15. Pero además de estas instancias destaca la idea de YHWH como creador, también aparece YHWH como un dios cuya comunicación es operativa y eficiente (Is 55:10-11). Estos rasgos son importantes para interpretar Génesis 1.
  2. En efecto el verso de Génesis 1:1 identifica a elohîm (LXX: Theos y Vul. Deus) con el verbo bara (crear). Existen dos momentos importantes en el relato de Gn 1. El primero caracteriza a elohim como “hacedor (Creación por acción)” en Gn 1: 1, 2**, 4b, 6,7, 16-18, 12?, 18, 21,25, 27 con Génesis 2.1-3. Es decir, elohim trabaja en estas obras directamente. (En este sentido Sal 8; 104; 136: 1-9)
  3. El otro momento es el de elohim como “creador por la palabra” Gen 1: 3, 5a, 6, 8a, 9, 10, 11-¿12?, 14-15, 20, 22, 24, 26,28, 29; 2:3ª.Es decir, elohim usa “su palabra creadora” como el agente o ayudante que mencionas arriba. (En este sentido Salmos (19?); 33: 6-11; 148: 5-6; También Proverbios 8:22-31).
    [*=1]La palabra como agente (Isaias 55:11) de la creación es algo que puede vincularse con aquellas expresiones “Y dijo Dios”. Esa idea es posteriormente elaborada por el Judaísmo intertestamentario y está presente en las traducciones arameas de la Biblia o tárgumim. Permitame citarle un ejemplo.Targum Neofiti a Gn 1:1,3
1. Desde el principio, [la Palabra] del Señor, con sabiduría, creo [y] terminó los cielos y la tierra
3. La Palabra del Señor dijo….​
Esto esta quizá inspirado por instancias como Sl. 33:6; cf.Sal. 147:15, Isa. 55:11; también encontramos expresiones similares en la literatura apócrifa intertestamentaria. Cf. Traducciones Arameas de la Biblia. Los Targumim del Pentateuco. I. Génesis. Martínez S. Teresa, Ed. Verbo Divino, Navarra, 2004

Aparte de esta existen muchas otras instancias de los Targumim donde se menciona la Palabra como un agente de Dios. Citarlos aquí haría más extenso este texto. También me abstendré de citar algunos ejemplos que pueden extraerse de la literatura apócrifa y pseudoepigráfica de este periodo. No solo por asuntos de extensión, sino por la fragilidad y sensibilidad de algunos foristas que parecen no entender de buena manera el que uno recurra a estos textos para señalar la evolución histórica o el origen de ciertas creencias. He citado los targumim porque como dije, son traducciones arameas de la Biblia hebrea.
Continua….
 
LA PALABRA DE DIOS EN LA TRADUCCIÓN GRIEGA DE LA BIBLIA HEBREA.

LA PALABRA DE DIOS EN LA TRADUCCIÓN GRIEGA DE LA BIBLIA HEBREA.

En la versión de los Setenta o Septuaginta, el vocablo logos normalmente se refiere a las palabras o asuntos de carácter humano y por supuesto de Carácter divino. Sin embargo la versión de los LXX que fue leída por judíos Helenistas como Filón, Josefo o Pablo de tarso refleja algunas concepciones de Logos que permiten pensar en una gradual idea de personificación. La siguiente discusión y cita de versículos se circunscribe solo a los LXX:

Características agénciales de la Palabra

Operatividad y Eficacia


Deuteronomio 32.47 se refiere a la palabra de YHWH expresada en la Torah como vital y operativa en la vida humana. (También Josué 23.14; 1º Reyes 8.56; Salmos 33.4; Salmos 119.89; Salmos 119.105), esto por supuesto está en consonancia con Is 55:11.

La palabra que “viene”


Tal vez la forma más arcaica o que al menos permite pensar en cierto grado de personalización de la palabra de YHWH viene en la formula usada comúnmente en relación con la profecía “La palabra de YHWH vino a “mí” que la Septuaginta traduce por logos:
Por ejemplo:
1º Reyes 12.22, 24; 13.20; 16.1. 1º Crónicas 17.3; 22.8. 2º Crónicas 11.2, 12.7. Isaías 38.4; Jeremías 1.2, 4, 11, 13;11.1, 13.3,8; 14.1; 17.15; 18.1,5; 20.8; 21.1; 24.4, ; 25.1,; 26.1,… y otros más (En este sentido Jer 5:13 y 27.18). Ezequiel 3.16; 6.1; 7.1; 11.14 12.1, 8, 17, 21,26 ; 13.1;14.2,12; 15.1; 16.1;17.1, 11, ; 18.1; 20.2, 45; 21.1, 8, 18, ;22.1, 17, 23; 23.1; 24.1,15, 20; 25.1; 26.1; 27.1; 28.1, 11, 20; 29.1, 17; 30.1, 20; 31.1; 32.1, 17; 33.1, 23; 34.1; 35.1; 36.16; 37.15; 38.1.Oseas 1.1 Joel 1.1 Jonás 1.1; 3.1; 3.6 Miqueas 1.1; 4.3 Habacuc 3.5, Sofonías 1.1, Sofonías 2.5, Hageo 1.1,3; 2.10,20 y Zacarías 1.1,7; 4.8 etc.

La divinidad del Logos en Filón

Estas traducciones permitirán que Judíos helenistas como Filón de Alejandría desarrollen una teología que incluye al Logos. Algunos griegos (no-judíos) letrados conocían la idea del Logos expresada por Heráclito y los estoicos y es probable que hubiese alguna influencia de ellos en Filón. Filón denomina al logos deuteros Theon (segundo dios). Traduciré de http://www.earlychristianwritings.com/yonge/book42.html a modo de ejemplo, un apartado de Filon, Preguntas y respuestas sobre Génesis II. V. 62

“¿Porqué Él [Dios, el énfasis es mío] habla como si (se tratase de) de otro dios, diciendo que Él hizo al hombre conforme a la imagen de Dios, y no que lo hizo conforme a su propia imagen? (Ge 9:6) Bastante apropiada y sin falsedad alguna fue este oráculo pronunciado por Dios, pues ninguna cosa mortal pudo ser formada con similitud al Supremo Padre del universo, pero solo conforme al modelo de una segunda deidad, que es el Logos (La Palabra)del supremo Ser…”

Hay que aclarar que cuando Filón dice “segunda divinidad” no está pensándolo por fuera del estricto monoteísmo judío como algunos han intentado demonizarlo, tampoco está coqueteando con ideas paganas. Para algunos judíos de tendencia mística YHWH era el único y verdadero Dios pero podía de cuando en cuando manifestarse a través de un YHWH inferior, es decir una “emanación divina” o teofanía subordinada a YHWH, que se identificaba como el mensajero de YHWH, la memrah o el Logos. Para nuestras mentes modernas es un tanto complicado, pero una vez uno se familiariza con la literatura judía de aquellos periodos (especialmente la apocalíptica y la mística) puede comprender un poco mejor como funciona esta categoría.
 
Pablo y el Cristo cósmico.

Pablo y el Cristo cósmico.

Orlando Mora dijo:
“… Juan y Pablo escriben que el Verbo, esto es, Jesús, hizo todas las cosas”

En el nuevo testamento nos topamos, cronológicamente hablando, primero con Pablo de Tarso. Veamos que dice primero en aquellas epístolas que indiscutiblemente pueden atribuirse con seguridad a Pablo y luego veremos aquellas que algunos Eruditos han dudado que hayan sido escritas por él o que hayan llegado a nosotros sin interpolaciones.

1 de Tesalonicenses

Pablo escribe probablemente esta carta en el año 52. En ella nos dice:
Pablo, como es natural en sus cartas identifica dos autoridades supremas. Dios (Theos) a quien llama Padre (Patri) y Cristo Jesús a quién llama Señor (kyrios). 1 Tes 1:1,3. Más adelante Pablo elogía a los Tesalonisenses que se convirtieron del Paganismo al Dios verdadero y esperan la “de los cielos a su Hijo” (vv.9,10). Esta idea se repite en el capítulo 3 versículos 11 y 13. Para Pablo hay una clara distinción entre Dios y Jesús. Esta distinción no solo se refiere a la naturaleza, sino también a la función de Jesús resucitado o “Señor Jesús” como lo llama Pablo. Pablo reconoce que Dios es el que salva, pero lo hace “por medio de” el Cristo, Jesús resucitado (1 Thes 5: 9).
Filipenses

Entre al año 52 y 53, Pablo se dirige a los Filipenses. Nuevamente vemos en su saludo que Pablo distingue tanto a Dios como a Jesús. Fil 1:1-2. En esta carta se encuentra una de los pasajes “bandera” que se usan para enseñar que Jesús es Dios y especialmente la doctrina de la encarnación de Dios. Sin embargo y teniendo en cuenta el contexto histórico y elaboraciones del judaísmo helenista como el de Filón, uno puede situarse mejor en la interpretación de este texto. Me estoy refiriendo a Filipenses 2:5-11. Aquí cabe destacar algunas cosas.

verso.5 El propósito de esta declaración es mostrarle a los Filipenses que actitud es la correcta, o cuál es la ética que los debe regir, que es la actitud que tuvo Cristo Jesús. Aquí hay que aclarar que Cristo Jesús para Pablo no es lo mismo que Cristo según la carne (es decir, el Jesús terrenal, ver 2 Corintios 5.16-17). El Cristo de Pablo es el ser glorificado que resucitó después que Cristo según la carne, osea el Jesús histórico, murió en la cruz. Esta cristología de Pablo no debe confundirse en ningún modo con las ideas gnósticas, docetas y demás. Como siempre he dicho, Pablo es bastante místico.
En el verso 6. Notamos que Pablo nunca dice que Cristo Jesús existía como Dios, Dios el hijo o similares, sino que existía en forma (Morphe) de Dios (Theos). El autor de Colosenses 1:15 dirá que Cristo Jesús es la imagen (eikon= icono) del Dios viviente. Aquí parece hacer eco la idea filónica del logos que cité anteriormente. Es notable que Pablo diga que aun cuando fuera el caso de que Cristo Jesús (no Jesús) existiese en forma de Dios, no consideró ni siquiera por un instante igualarse a Dios. Lo notable de esta interpretación es que Pablo está indicando que Cristo hizo exactamente lo opuesto a tres personajes de la Biblia hebrea: Adán y Eva (Gn 3: 5-y) y el rey de tiro (Ezequiel 28:2,6,9.).
Verso 7. También es notable que mientras que Adan, Eva y el Rey de tiro son expulsados del Edén y de la presencia de Dios por su sacrilegio propósito de ser como Dios, el Cristo de Pablo se vació voluntariamente de la gloría que poseía como “Forma de Dios” y se hizo “semejante a los hombres” Es decir, hizo exactamente lo contrario.
Verso 8. Y aun como hombre, el mismo se humilló a tal punto que voluntariamente se entregó para morir de la forma más inhumana y despreciable a los ojos humanos, la muerte de un criminal.
Verso 9-11. Como consecuencia Dios glorificó a aquel sirvo que antes existía en forma de Dios y le entregó toda la autoridad sobre el cosmos de modo que “Toda lengua confiese que Cristo Jesús es kyrios para la gloria de Dios Padre”.
Ese poder le permite sujetar a él todas las cosas a su autoridad y entregar a los creyentes el cuerpo glorioso que el mismo recibió en su resurrección (Fil. 3:21).
 
Re: Pablo y el Cristo cósmico.

Re: Pablo y el Cristo cósmico.

Es notable que Pablo diga que aun cuando fuera el caso de que Cristo Jesús (no Jesús) existiese en forma de Dios, no consideró ni siquiera por un instante igualarse a Dios.

Esto es erróneo.

Pablo era ese "cristo" porque Cristo vivía en él y era todopoderso siempre y cuando viviera en él.
Habla de Jesús el Cristo ciertamente, pero una cosa que hay que tomar en cuenta que Pablo era el preso, su cuerpo era quien necesitaba de la paz y el valor que sólo el Señor -ya no el Jesús que había muerto y resucitado- podía darle... y que seguramente le dió.
 
Re: Pablo y el Cristo cósmico.

Re: Pablo y el Cristo cósmico.

Esto es erróneo.

Pablo era ese "cristo" porque Cristo vivía en él y era todopoderso siempre y cuando viviera en él.
Habla de Jesús el Cristo ciertamente, pero una cosa que hay que tomar en cuenta que Pablo era el preso, su cuerpo era quien necesitaba de la paz y el valor que sólo el Señor -ya no el Jesús que había muerto y resucitado- podía darle... y que seguramente le dió.

Disculpeme Jansen pero no entiendí ¿Qué es lo erroneo?. Usted ha subrayado "no considero nisiquiera por un instante igualarse a Dios", ¿eso es lo erroneo? o que Pablo no estuviese hablando de Cristo según la Carne, sino de Cristo glorificado.?.
En cuanto a que Pablo era "cristo", yo no lo diría así. Pablo en una gran cantidad de veces usa la expresión "en Cristo" para referirse a lo que el percibía era la unión de los creyentes con el Cristo crucificado- resucitado- glorificado. Sin duda Pablo se sentía místicamente unido a Cristo (algo que para Pablo no era mero simbolismo o retórica piadosa, sino una realidad tan vívida como el aire) de modo que aquel que está "en Cristo" ha empezado el proceso de transformación de ser una persona carnal a un hijo de Dios (2 de Corintios 4:16, 5:16-17; Gal 3:26-27; 1 Cor 12:13; Rom 6:3-4; 8:10). Sobre este tema podemos abundar en otro epigrafé si asi gusta.
 
Re: ¿Quién creó todas las cosas: Dios o Jesús?


Por muchos es sabido que, según Génesis, Dios creó al mundo:

Gén 1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. (Reina-Valera 1960).


Pero, por otro lado, Juan y Pablo escriben que el Verbo, esto es, Jesús, hizo todas las cosas:


Jua 1:3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.

Col 1:16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.

Col 1:17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;


Así que tenemos a dos seres: Dios y Jesús, como creadores de todas las cosas. si Dios y Jesús son dos seres distintos entre sí, hay razón suficiente para que el ateísmo declare en esto una contradicción bíblica evidente: el mundo no puede tener dos creadores diferentes.


Para armonizar ambas declaraciones, se podría especular diciendo que Dios creó a Jesús, y luego que Jesús creó todas las cosas. Bajo este supuesto, Jesús vendría a ser una especie de obrero u ayudante de Dios. Sin embargo, asumir esta hipótesis implica serias dificultades, a saber:


1. Tanto Juan como Pablo no atribuyen a Jesús un papel de meramente "ayudar" a Dios en la obra creadora, como hacen los obreros en una fábrica o en un rascacielos en construcción, sino que lo elevan al nivel mismo de creador único, directo y personal de todas las cosas, ni más ni menos, porque "todas las cosas por él fueron hechas".


2. El texto de Génesis da a entender que Dios, personal y directamente, hizo todas las cosas. Dios no da órdenes para que algún ayudante las ejecute. Dios ejecuta órdenes personalmente. Aquí tres ejemplos de muestra:


Gén 1:3 Y Dios procedió a decir:
Gén 1:3 Y dijo Dios: Sea la luz;
Gén 1:7 E hizo Dios la expansión,


La estocada final para abandonar la hipótesis de Jesús como ayudante de Dios, viene de parte del profeta Isaías:

Isa 44:24 Así dice Jehová, tu Redentor, que te formó desde el vientre: Yo Jehová, que lo hago todo, que extiendo solo los cielos, que extiendo la tierra por mí mismo;


Esta declaración contundente que Dios hizo todas las cosas solo, sin ayudante, está en armonía en esa línea de pensamiento con lo antes expuesto sobre Génesis. La versión Nuevo mundo, para reafirmar más esta declaración, dice en el pasaje: "¿quién estuvo conmigo?". La respuesta es nadie, por supuesto.


Por lo tanto, no es verdad que Jesús haya sido un ayudante de Dios en la obra creadora. Así, tenemos a dos seres: Dios y Jesús, cada uno de ellos como creadores personales y directos de todas las cosas, las mismas cosas, el universo. Como todas las cosas no pueden tener a dos creadores distintos, la conclusión evidente es que Dios y Jesús son el mismo ser.

De Dios el Padre proceden todas las cosas; pero es el Hijo de, por y en quien son todas las cosas. Todo absolutamente todo (poder, gloria, sabiduría, santidad, omnisciencia, omnipotencia, omnipresencia...todo) lo del Padre, es del Dijo
 
Re: ¿Quién creó todas las cosas: Dios o Jesús?

erratas

donde dice:

lo del Padre, es del Dijo

deberá decir

lo del Padre, es del Hijo