¿Que sabemos sobre el Islam?

14 Noviembre 2010
249
0
Hola a todos,

Esta guía islámica es para los no musulmanes que desean entender el Islam, . Es rica en información, referencias, bibliografía, e ilustraciones. Ha sido revisada y editada por varios profesores y personas estudiadas. Es breve y fácil de leer, conteniendo al mismo tiempo mucho conocimiento científico. Contiene el libro, A Brief Illustrated Guide to Understanding Islam (Una Breve Guía Ilustrada para entender el Islam), en su totalidad y más.

www . islam-guide . com/es/

Un saludo,
 
Re: ¿Que sabemos sobre el Islam?

No se...

Siento que esa religion es mala u_u sus devotos son unos extremistas que solo causan dolor... la mujer es tratada como un objeto sin valor... cosas asi =S

No me dan ganas de saber mas cosas... suficientes empalamientos, emparedamientos, etc. hay en los países del Islam

u_u
 
Re: ¿Que sabemos sobre el Islam?

Hola Lucy,

A nosotros, los musulmanes, nos resulta lamentable y doloroso ver como el Is­lam, que es una religión de paz, armonía, buena voluntad y hermanamiento, viene siendo mancillado por autores de diversos actos terroristas y de barbarie.

El propósito de este escrito es explicar brevemente las enseñanzas islámicas de manera que las distintas manifestaciones de actos terroristas queden plenamente denunciadas y expuestas a la luz de las normas del Islam bajo cuya cobertura pretenden cometerse tales actividades.

Según el Corán, el libro sagrado islámico, Dios ha concedido total dignidad a cada ser humano independientemente del color de su piel, raza, nacionalidad etc. La libertad es considerada como uno de los mayores favores divinos y su priva­ción una de las mayores miserias. Bajo la norma islámica, nadie puede ser hecho cautivo sin una causa justa. Solo pueden hacerse prisioneros en el entorno de una guerra o batalla regular declarada y no por otra razón o pretexto.

Entre los atributos de Dios, el Santo Corán menciona que Él es La fuente de paz y Él que otorga la seguridad (59:23). Por tanto, el establecimiento de la paz y el mantenimiento de la seguridad debe ser el objetivo permanente de todos los mu­sulmanes y no musulmanes por igual. Todo propósito y actividad que atenta con­tra la paz es severamente condenado por el Islam. Hay mandamientos específicos a este respecto en el Santo Corán:
Y no creéis el desorden en la tierra (7: 56)

No cometáis iniquidad en la tierra causando violencia (7:57, 11:86, 29:37)

Las actitudes perversas y perjudiciales hacia los demás son condenadas en mu­chos otros versículos y se ordena repetidamente a los musulmanes a trabajar por la paz con plena dedicación.

El Islam llama la atención hacia aquellos factores que suelen alterar o destruir la paz y el orden y los reprueba enérgicamente. El dominio de un grupo por otro en la esfera domestica, o de un pueblo por otro en el ámbito internacional es una causa importante de alteración de la paz y por tanto es rotundamente condenado. La explotación económica de un pueblo o una nación por otra, conduce inevita­blemente a la dominación por parte de los explotadores y origina una amenaza potencial para la paz. El Santo Corán prohíbe tal explotación y afirma que una economía basada en dicha explotación no puede generar consecuencias benefi­ciosas ni puede perdurar.

El Islam proyecta una asociación de estados fuertes y estables unidos en alianza con el propósito de promover la paz, la libertad de conciencia y el bienestar humano. Los tratados y pactos entre naciones han de establecerse en términos claros que no deben ser eludidos o rechazados con la tentación de asegurarse al­guna ventaja. En caso de dificultades o disputas, se considera deber de los mu­sulmanes llegar a acuerdos y ajustes pacíficos.

El Santo Corán, además, enseña que Dios ha enviado Su Revelación a todos los pueblos y en todas las épocas. Muchos de los Profetas del Antiguo Testamento son mencionados por su nombre, al igual que Jesús(la paz de Dios sea con el); quien, al igual que otros pro­fetas, es honrado y reverenciado por todos los musulmanes. Ciertamente, el Co­rán exige creer en la verdad de todos estos profetas, siendo así el Islam único y distinto a otros credos al exigir la creencia y respeto hacia todos los profetas dondequiera que hayan aparecido.

En el terreno de los asuntos internacionales, la religión y las relaciones interreli­giosas ocupan una posición importante. Por desgracia, se presta poca atención a este aspecto de las relaciones humanas. Se asume que la religión es un tema pri­vado de cada individuo y que, por tanto, no tiene una conexión directa con los aspectos sociales o políticos de la vida. Esta suposición no está justificada. Siendo el Islam una religión igualitaria, no constituye simplemente una fe personal sino que conforma un conjunto de código de valores y conducta que influye en todos los aspectos de la vida del creyente. Pensamos que el Islam es y será un factor vital en las rela­ciones humanas, y mantenemos la esperanza de que promueva progresivamente, de manera cada vez más efectiva, la unidad y el acuerdo entre los seres huma­nos.

Un saludo,
 
Re: ¿Que sabemos sobre el Islam?

Hola Lucy,

A nosotros, los musulmanes, nos resulta lamentable y doloroso ver como el Is­lam, que es una religión de paz, armonía, buena voluntad y hermanamiento, viene siendo mancillado por autores de diversos actos terroristas y de barbarie.

El propósito de este escrito es explicar brevemente las enseñanzas islámicas de manera que las distintas manifestaciones de actos terroristas queden plenamente denunciadas y expuestas a la luz de las normas del Islam bajo cuya cobertura pretenden cometerse tales actividades.

Según el Corán, el libro sagrado islámico, Dios ha concedido total dignidad a cada ser humano independientemente del color de su piel, raza, nacionalidad etc. La libertad es considerada como uno de los mayores favores divinos y su priva­ción una de las mayores miserias. Bajo la norma islámica, nadie puede ser hecho cautivo sin una causa justa. Solo pueden hacerse prisioneros en el entorno de una guerra o batalla regular declarada y no por otra razón o pretexto.

Entre los atributos de Dios, el Santo Corán menciona que Él es La fuente de paz y Él que otorga la seguridad (59:23). Por tanto, el establecimiento de la paz y el mantenimiento de la seguridad debe ser el objetivo permanente de todos los mu­sulmanes y no musulmanes por igual. Todo propósito y actividad que atenta con­tra la paz es severamente condenado por el Islam. Hay mandamientos específicos a este respecto en el Santo Corán:
Y no creéis el desorden en la tierra (7: 56)

No cometáis iniquidad en la tierra causando violencia (7:57, 11:86, 29:37)

Las actitudes perversas y perjudiciales hacia los demás son condenadas en mu­chos otros versículos y se ordena repetidamente a los musulmanes a trabajar por la paz con plena dedicación.

El Islam llama la atención hacia aquellos factores que suelen alterar o destruir la paz y el orden y los reprueba enérgicamente. El dominio de un grupo por otro en la esfera domestica, o de un pueblo por otro en el ámbito internacional es una causa importante de alteración de la paz y por tanto es rotundamente condenado. La explotación económica de un pueblo o una nación por otra, conduce inevita­blemente a la dominación por parte de los explotadores y origina una amenaza potencial para la paz. El Santo Corán prohíbe tal explotación y afirma que una economía basada en dicha explotación no puede generar consecuencias benefi­ciosas ni puede perdurar.

El Islam proyecta una asociación de estados fuertes y estables unidos en alianza con el propósito de promover la paz, la libertad de conciencia y el bienestar humano. Los tratados y pactos entre naciones han de establecerse en términos claros que no deben ser eludidos o rechazados con la tentación de asegurarse al­guna ventaja. En caso de dificultades o disputas, se considera deber de los mu­sulmanes llegar a acuerdos y ajustes pacíficos.

El Santo Corán, además, enseña que Dios ha enviado Su Revelación a todos los pueblos y en todas las épocas. Muchos de los Profetas del Antiguo Testamento son mencionados por su nombre, al igual que Jesús(la paz de Dios sea con el); quien, al igual que otros pro­fetas, es honrado y reverenciado por todos los musulmanes. Ciertamente, el Co­rán exige creer en la verdad de todos estos profetas, siendo así el Islam único y distinto a otros credos al exigir la creencia y respeto hacia todos los profetas dondequiera que hayan aparecido.

En el terreno de los asuntos internacionales, la religión y las relaciones interreli­giosas ocupan una posición importante. Por desgracia, se presta poca atención a este aspecto de las relaciones humanas. Se asume que la religión es un tema pri­vado de cada individuo y que, por tanto, no tiene una conexión directa con los aspectos sociales o políticos de la vida. Esta suposición no está justificada. Siendo el Islam una religión igualitaria, no constituye simplemente una fe personal sino que conforma un conjunto de código de valores y conducta que influye en todos los aspectos de la vida del creyente. Pensamos que el Islam es y será un factor vital en las rela­ciones humanas, y mantenemos la esperanza de que promueva progresivamente, de manera cada vez más efectiva, la unidad y el acuerdo entre los seres huma­nos.

Un saludo,


De vuelta con la secta de Mahoma
 
Re: ¿Que sabemos sobre el Islam?

Hola Lucy,

A nosotros, los musulmanes, nos resulta lamentable y doloroso ver como el Is­lam, que es una religión de paz, armonía, buena voluntad y hermanamiento, viene siendo mancillado por autores de diversos actos terroristas y de barbarie.

El propósito de este escrito es explicar brevemente las enseñanzas islámicas de manera que las distintas manifestaciones de actos terroristas queden plenamente denunciadas y expuestas a la luz de las normas del Islam bajo cuya cobertura pretenden cometerse tales actividades.

Según el Corán, el libro sagrado islámico, Dios ha concedido total dignidad a cada ser humano independientemente del color de su piel, raza, nacionalidad etc. La libertad es considerada como uno de los mayores favores divinos y su priva­ción una de las mayores miserias. Bajo la norma islámica, nadie puede ser hecho cautivo sin una causa justa. Solo pueden hacerse prisioneros en el entorno de una guerra o batalla regular declarada y no por otra razón o pretexto.

Entre los atributos de Dios, el Santo Corán menciona que Él es La fuente de paz y Él que otorga la seguridad (59:23). Por tanto, el establecimiento de la paz y el mantenimiento de la seguridad debe ser el objetivo permanente de todos los mu­sulmanes y no musulmanes por igual. Todo propósito y actividad que atenta con­tra la paz es severamente condenado por el Islam. Hay mandamientos específicos a este respecto en el Santo Corán:
Y no creéis el desorden en la tierra (7: 56)

No cometáis iniquidad en la tierra causando violencia (7:57, 11:86, 29:37)

Las actitudes perversas y perjudiciales hacia los demás son condenadas en mu­chos otros versículos y se ordena repetidamente a los musulmanes a trabajar por la paz con plena dedicación.

El Islam llama la atención hacia aquellos factores que suelen alterar o destruir la paz y el orden y los reprueba enérgicamente. El dominio de un grupo por otro en la esfera domestica, o de un pueblo por otro en el ámbito internacional es una causa importante de alteración de la paz y por tanto es rotundamente condenado. La explotación económica de un pueblo o una nación por otra, conduce inevita­blemente a la dominación por parte de los explotadores y origina una amenaza potencial para la paz. El Santo Corán prohíbe tal explotación y afirma que una economía basada en dicha explotación no puede generar consecuencias benefi­ciosas ni puede perdurar.

El Islam proyecta una asociación de estados fuertes y estables unidos en alianza con el propósito de promover la paz, la libertad de conciencia y el bienestar humano. Los tratados y pactos entre naciones han de establecerse en términos claros que no deben ser eludidos o rechazados con la tentación de asegurarse al­guna ventaja. En caso de dificultades o disputas, se considera deber de los mu­sulmanes llegar a acuerdos y ajustes pacíficos.

El Santo Corán, además, enseña que Dios ha enviado Su Revelación a todos los pueblos y en todas las épocas. Muchos de los Profetas del Antiguo Testamento son mencionados por su nombre, al igual que Jesús(la paz de Dios sea con el); quien, al igual que otros pro­fetas, es honrado y reverenciado por todos los musulmanes. Ciertamente, el Co­rán exige creer en la verdad de todos estos profetas, siendo así el Islam único y distinto a otros credos al exigir la creencia y respeto hacia todos los profetas dondequiera que hayan aparecido.

En el terreno de los asuntos internacionales, la religión y las relaciones interreli­giosas ocupan una posición importante. Por desgracia, se presta poca atención a este aspecto de las relaciones humanas. Se asume que la religión es un tema pri­vado de cada individuo y que, por tanto, no tiene una conexión directa con los aspectos sociales o políticos de la vida. Esta suposición no está justificada. Siendo el Islam una religión igualitaria, no constituye simplemente una fe personal sino que conforma un conjunto de código de valores y conducta que influye en todos los aspectos de la vida del creyente. Pensamos que el Islam es y será un factor vital en las rela­ciones humanas, y mantenemos la esperanza de que promueva progresivamente, de manera cada vez más efectiva, la unidad y el acuerdo entre los seres huma­nos.

Un saludo,

Hola xD no me llamo lucy... es solo un personaje que me agrada de un Anime o_o me llamo David xD

Bueno... despues de eso...

Sinceramente no se lo que Diga el corán, he leeido que incluso tiene similitudes con la Biblia... pero juzgando lo que puedo juzgar, que es lo que se de los países Islamicos, la mujer no tiene valor...

Tienen que estar tapadas al 100% y si no es así incluso son asesinadas =s

Dime, es eso paz? si es así no me imagino lo que es violencia O_O

Saludos =)
 
Re: ¿Que sabemos sobre el Islam?

Hola xD no me llamo lucy... es solo un personaje que me agrada de un Anime o_o me llamo David xD

Bueno... despues de eso...

Sinceramente no se lo que Diga el corán, he leeido que incluso tiene similitudes con la Biblia... pero juzgando lo que puedo juzgar, que es lo que se de los países Islamicos, la mujer no tiene valor...

Tienen que estar tapadas al 100% y si no es así incluso son asesinadas =s

Dime, es eso paz? si es así no me imagino lo que es violencia O_O

Saludos =)

Toma en cuenta algo que tendemos siempre a olvidar, por lo general los medios siempre nos han presentado las facciones extremistas islamicas y definitivamente esas si son malas como lo son todas las posturas extremistas, pero consulta mas sobre el islam y veras que la mayoria de los que practican esa religion no son tan radicales como muchos medios lo expresan, de hecho los islamicos sanos ven a la mujer como igual, lo unico que quizas te pueda parecer raro es que la mujer vista mucha ropa para no mostrar su figura pero segun tengo entendido es eleccion de ellas (para seguir su religion) y no es imposicion de los hombres para con ellas.

saludos
 
Re: ¿Que sabemos sobre el Islam?

Hola David,

perdoname, pensaba que Lucy es tu nombre :D.

Lo que dices David no tiene nada que ver con el Islam, Lo que dices es lo que ves en las noticias de gente que odia el Islam, por eso no quieren que la gente sabe la verdad sobre el Islam.

Te voy a explicar esto:

Durante miles de años, con contadas excepciones la mujer ha estado sometida y dominada por el hombre, quien le restringe sus derechos y libertades, así como pisotea y humilla su personalidad y orgullo.
La historia nos demuestra como en Europa y en todo el mundo la mujer era despreciada, se le trataba sin darle ninguna importancia, los sabios y filósofos discutían sobre ella, si poseía alma o no, y en caso de tener alma ¿sería humana o animal? y suponiendo que si posee un alma humana, entonces, su posición social en cuanto al hombre, ¿Es la posición de los esclavos, o es un poco más elevada que ellos?
En otras civilizaciones como la del Imperio Romano que abarca casi diez siglos, años 500 antes de nuestra era hasta 476 de nuestra era, la mujer se encontraba en una tutela permanente de su padre o de su marido, la mujer no podía sin ayuda o consentimiento previo del tutor escoger a su futuro esposo o contraer matrimonio, tampoco podía disponer de sus bienes, testar o ejercer cualquier actividad.
Esta situación de la mujer continuó por mucho tiempo, sin que existiera ningún cambio práctico, aproximadamente hasta el año 1900 una mujer tenía difícilmente algún derecho, la peor catástrofe que ha afectado a la mujer, llegó con la Revolución Industrial, ellas eran explotadas por ser más baratas como trabajadoras que el hombre.
Entre los principales logros en la emancipación de la mujer fue la legislación de 1882, por medio de la cual se decretó, que en adelante las mujeres de Gran Bretaña gozarían del privilegio sin precedentes de quedarse con el dinero que ganasen.
En nuestros tiempos vemos como la mujer, atraves de miles de engaños y fraudes por medios auditivos, visuales, psicológicos, sensoriales, estéticos, artísticos y banales, utilizan su existencia para persuadir a los consumidores a adquirir innecesariamente productos, mancillando su honor y dignidad. Vemos como es desnudada en almanaques, revistas, reinados de belleza, vallas publicitarias, en programas de televisión y en prostíbulos en general. La mujer dentro del medio social actual, ha caído en un irrespeto tal que sólo se le mira desde un punto de vista material, vemos como una persona invita a su hogar a un amigo y éste a la primera oportunidad falta el respeto a sus hijas, a su esposa o a su madre.
LA MUJER Y SUS VALORES EN EL ISLAM
Algunas personas que no conocen la realidad del Islam, o que conociéndola y luego intencionalmente tratan de ocultar lo justo par desviar a la gente del conocimiento del Islam, dicen que el Islam es enemigo de la mujer, que degrada su dignidad y humilla su orgullo, y la deja aun nivel más cerca del estado puramente animal, que solamente es un goce sensual para el hombre y un instrumento para engendrar, de tal suerte que la mujer está en una posición inferior al hombre y dominada por él. No existe otra cosa más falsa y fuera de la realidad que esta afirmación, quien así lo dice ignora totalmente las normas islámicas. Dios todopoderosos en el Islam desde hace más de 14 siglos, por medio del Sagrado Corán declara la igualdad de hombres y mujeres en la vida, el honor, la dignidad y en la sociedad en general, respetando los bienes de ambos(hombres y mujeres), Dios nos dice que los bienes de todas las personas son sagrados y por lo tanto está prohibido menoscabar directa o indirectamente, todos estos derechos son comunes a hombres y mujeres sin ninguna distinción.
En el Sagrado Corán, Dios todopoderoso nos enseña esta igualdad entre el hombre y la mujer, no solamente porque nos lo ordena de una manera clara, sino también por cuanto en muchas Ayas Dios se refiera tanto a la mujer como al hombre en sus derechos y obligaciones sin hacer distinción. Veamos al Sura 33, Aya 35: "Dios ha preparado perdón y magnífica recompensa para los musulmanes y las musulmanas, los creyentes y las creyentes, los devotos y las devotas, los sinceros y las sinceras, los pacientes y las pacientes, los humildes y las humildes, los que y las que dan limosna, los que y las que ayunan, los castos y las castas, los que y las que recuerdan mucho a Dios". También en el Sagrado Corán Dios les dedicó un capítulo entero (Sura) la número 4, dándole por nombre "Las Mujeres". Se necesitarían muchos volúmenes, para analizar todas las bondades y derechos que Dios le ha dado a la mujer en el Islam hace más de 14 siglos y que están escritos en el Sagrado Corán y los Hadices del Profeta -La paz y las bendiciones de Dios sean con él.
EL MATRIMONIO
Es importante resaltar que la mujer antes de la Revelación del Sagrado Corán, no tenía el derecho a elegir su futuro esposo, eran los padres de ella quienes lo escogían y ella debía aceptar así no fuera de su agrado, pero desde la Revelación del Sagrado Corán (hace 1,413 años). La mujer es quien elige o rechaza al hombre con el cual quiere formar su hogar (este derecho fue conquistado por la mujer mucho después en otras sociedades).
El Islam, considera el matrimonio un compromiso sumamente serio, por eso los esposos deben esforzarse por lograr una comprensión y estabilidad general de pareja, no es permitido en el Islam los matrimonios de prueba, de duración determinada, el Profeta (La paz y las bendiciones de Dios sean siempre con él) declaró que se condenan a los hombres y mujeres que gozan cambiando frecuentemente de cónyuge, que disfrutan de pareja por un tiempo, y luego la cambian por otra, después por una tercera y así sucesivamente. También es sumamente grave y condenable a los ojos de Dios y de los hombres el adulterio o la fornicación, por eso el musulmán nunca realiza tal acto y su vida la dedica a su hogar y a su esposa, siempre esta recordando las consecuencias de este acto que trae consigo la desintegración de la familia, las enfermedades venéreas, la inmoralidad y la criminalidad.
LA VIDA FAMILIAR
El Profeta (La paz y las bendiciones de Dios sean con él) llegó a afirmar que el mejor musulmán es aquel que mejor se comporta con su familia, y que el mayor y más bendito gozo de la vida se encuentra en una esposa buena y recta, por eso el musulmán se dedica a su esposa y sigue las indicaciones del Sagrado Corán y la Sunnah del Profeta (La paz y las bendiciones de Dios sean con él) que ordenan la gentileza con su esposa, es un deber del marido armonizar con su esposa de manera equitativa y amable, cumpliendo el mandato divino, es su responsabilidad en cuanto el entero mantenimiento de la mujer, que debe cumplir alegremente sin reproches, injurias o condescendencias. Este mantenimiento implica el darle vivienda, vestirla, alimentarla, darle atención y bienestar en general de acuerdo a sus medios y estilo de vida.
Además el musulmán debe tratar a su esposa con justicia, respetar sus sentimientos, hacerla objeto de gentilezas y consideración. No debe la mujer recibir animadversión alguna por parte del marido, ni ser sometida a ansiedades o incertidumbres. El musulmán también recuerda el último sermón del Profeta(La paz y las bendiciones de Dios sean siempre con él) cuando durante la peregrinación dijo entre otras cosas: "¡Vosotros! tenéis derechos sobre vuestra esposa y vuestra esposa tienen derecho sobre vosotros. Tratad a vuestra esposa con amor y gentileza. Es verdad la habéis tomado como un encargo de Dios y la habéis hecho legitima con la palabra de Dios. Sed siempre fieles al encargo que os confía y evitad los pecados".
EL DIVORCIO
Además de la breve exposición anterior, sobre el significado del matrimonio en el Islam, hagamos énfasis en que es solemne, sagrado, en el que Dios interviene como primer testigo y primera parte, se suscribe en Su nombre, en obediencia a Dios y de acuerdo con sus mandatos. Por lo tanto no es un simple contrato civil o comercial en el que se evalúan beneficios materiales y obligaciones contrapuestas entre sí.
El musulmán desde el momento en que se casa, sabe que es una relación permanente y de continua armonía no sólo entre el hombre y la mujer, sino también entre éstos y Dios. El divorcio es el último recurso al que la pareja debe acudir si existen obstáculos muy graves que no permiten la reconciliación el Profeta(La paz y las bendiciones de Dios sean con él), lo describe como la cosa más detestable de todos los medios legítimos a los ojos de Dios. Para llegar al divorcio tanto el hombre como la mujer deben cumplir con los siguientes pasos:
1. Las dos partes afectadas deben tratar de resolver sus disputas entre sí, tratando el tema de la mejor manera.
2. Si no lo consiguen, deben encargarse dos árbitros, uno de la familia del marido y otro de la familia de la esposa quienes tratarán de poner paz entre ellos y zanjar sus diferencias, si esto fracasa viene el 3er. paso.
3. Se aplica el divorcio. La Ley Islámica requiere que sea aceptado por ambas partes y que se conceda con dignidad y con el debido respeto.

Un saludo,
 
Re: ¿Que sabemos sobre el Islam?

bien.

A nosotros, los musulmanes, nos resulta lamentable y doloroso ver como el Is*lam, que es una religión de paz, armonía, buena voluntad y hermanamiento, viene siendo mancillado por autores de diversos actos terroristas y de barbarie.

ciertamente...algo asi fue el discurso de estos individuos hace algunos años, palabras mas, palabras menos:

beheading.jpeg


Según el Corán, el libro sagrado islámico, Dios ha concedido total dignidad a cada ser humano independientemente del color de su piel, raza, nacionalidad etc.[B][/B]

hubiese sido interesante, que antes de ese etcetera, pusieras tambien "religion", cierto?

La libertad es considerada como uno de los mayores favores divinos y su priva*ción una de las mayores miserias.

solo hay una palabra que describe lo anterior. MENTIRA!

Bajo la norma islámica, nadie puede ser hecho cautivo sin una causa justa. Solo pueden hacerse prisioneros en el entorno de una guerra o batalla regular declarada y no por otra razón o pretexto.

otra mentira.

dime una cosa, amiguito.
que me pasaria en arabia saudi si intentara evangelizarte o cargara publicamente una biblia bajo el brazo?

no...no contestes...todos lo sabemos.

el resto de tu escrito, pues mentiras tras mentiras.

por suerte para la mayoria de nosotros, no vivimos en esas prisiones llamadas "paises musulmanes".
 
Re: ¿Que sabemos sobre el Islam?

Amigo Moises,

Lo que escribiste no tiene nada que ver con el verdadero Islam.

El Islam, una religión de misericordia, no permite el Terrorismo. Dios dijo en el Corán:


Allah no os prohibe que tratéis bien y con justicia a los que no os hayan combatido a causa de vuestra creencia ni os hayan hecho abandonar vuestros hogares. Es cierto que Allah ama a los equitativos. (Corán, 60:8)

El profeta Muhammad prohibía a los soldados matar a mujeres y niños, y los aconsejaba diciéndoles: { ...No traicionéis, no os excedáis, no matéis a los recién nacidos.} Y dijo también: {Quien quiera que haya matado a una persona que tuviese un pacto con los musulmanes, no olerá la fragancia del Paraíso, a pesar de que ésta se puede percibir a una distancia de 40 años (de viaje).}

El profeta Muhammad prohibió también el castigo con fuego.

En una ocasión calificó al asesinato como el segundo de los pecados grandes (Capitales), y más aún advirtió a la gente que en el Día del Juicio: {Los primeros casos a ser juzgados entre la gente en el Día del Juicio serán aquellos de derramamiento de sangre.}

Los musulmanes hasta son incentivados para que sean misericordiosos con los animales, y les es prohibido lastimarlos. Cierta vez el profeta dijo: {Una mujer fue castigada (por Dios) por aprisionar a un gato hasta la muerte. Debido a esto fue condenada al Infierno. Mientras que lo tenía aprisionado no le dio de comer ni beber, no lo dejaba libre para que pudiera cazar y comer los insectos de la tierra}

También dijo que un hombre le dio de beber a un perro muy sediento, por lo cual Dios le perdonó sus pecados. Entonces el Profeta fue preguntado: ¿Acaso somos recompensados por tener bondad para con los animales?, dijo: {Existe recompensa para quien tiene benevolencia para con cualquier criatura viviente.}

En adición a esto, los musulmanes son ordenados por Dios, que cuando tomen la vida de un animal para alimentarse de él, lo hagan de la manera que le cause el mínimo terror y sufrimiento posible. El profeta Muhammad dijo: {cuando degolléis a un animal, hacedlo en la mejor manera. Deberéis afilar vuestros cuchillos para reducir el sufrimiento del animal}

A la luz de este, y otros textos islámicos, el incitar el terror en los corazones de indefensos civiles, la total destrucción de edificios y propiedades, la explosión de bombas y mutilación de hombres, mujeres y niños inocentes, son todos prohibidos y detestables actos de acuerdo con el Islam y los musulmanes. Los musulmanes siguen una religión de Paz, misericordia y perdón, y la vasta mayoría de ellos no tienen nada que ver con los violentos eventos que algunos han asociado con los musulmanes. Si un musulmán comete un acto de terrorismo, esa persona será culpable de violar la ley del Islam.

Un saludo,
 
Re: ¿Que sabemos sobre el Islam?

El Islam es la religión del terror, que aborrece por igual al judío que al cristiano; -al "infiel" según ellos- e incita a matar a aquellos que dejan el Islam decapitándoles.

El Islam persigue cristianos en sus teritorios y no les permite en libertad adorar anuestro Dios

El Señor nuestro Dios, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob nos proteja de aquella religión.
 
Re: ¿Que sabemos sobre el Islam?

the_right_path

Amigo Moises,

Lo que escribiste no tiene nada que ver con el verdadero Islam.

seguro que no. sera porque el "verdadero islam" es solo la fachada politicamente correcta del "verdaderísimo islam"?

El Islam, una religión de misericordia, no permite el Terrorismo.

como diria nelson..."ja-ja".

no solo lo permite, sino que lo promueve y lo financia con todo lo que puede, en cuanto algun "cruzado" se entromete en su camino.

A la luz de este, y otros textos islámicos, el incitar el terror en los corazones de indefensos civiles, la total destrucción de edificios y propiedades, la explosión de bombas y mutilación de hombres, mujeres y niños inocentes, son todos prohibidos y detestables actos de acuerdo con el Islam y los musulmanes. Los musulmanes siguen una religión de Paz, misericordia y perdón, y la vasta mayoría de ellos no tienen nada que ver con los violentos eventos que algunos han asociado con los musulmanes. Si un musulmán comete un acto de terrorismo, esa persona será culpable de violar la ley del Islam.

bueno, amiguito...

le aseguro que tendrá que hacer muchisimo mas que un discurso vacio y cursi para convencer a cualquiera.
 
Re: ¿Que sabemos sobre el Islam?

Hola Oso,(¿puedo llamarte asi? porque esta prohibido en Islam llamar a alguien con un otro nombre)

Primero quiero dicerte que amo a Ibrahim(Abraham),Isaac, Yacoub(Jacob) ,La paz de Dios sea con todos ellos, y con todos los profetas desde Adam(Adan) la paz de Dios sea con el, mas que mi padre y mi madre. y nosotros los musulmanes tenemos que creer en todas la profetas y lo que Dios a revelado a ellos.

Segundo, repito lo que he dicho arriba, Lo que dicen los periodicos, y lo que ves en las noticias no tiene nada que ver con el verdadero Islam.

De acuerdo con el Islam, asesinar gente inocente es un gran pecado, que amenos que sea perdonado por Dios, brinda tormento en el infierno.

Por consiguiente, una persona religiosa que teme a Dios, jamás cometerá tales actos.

El terror que perpetran estos individuos no puede estar registrado bajo “terror islámico”, así como tampoco puede ser llamado “terror judío”, si los perpetradores fueran judíos o “terror cristiano” si fueran cristianos.

De hecho, los agresores pueden cometer tal violencia con la única intención de atacar a la religión misma. Puede ser que hayan realizado tal violencia para presentar a la religión como malvada ante los ojos de la gente, para separarla de la religión y generar odio y reacción en contra de gente piadosa. Consecuentemente, cada ataque con el estigma de “religioso” hacia ciudadanos americanos o a cualquier otra gente inocente es actualmente un ataque contra la religión.
 
Re: ¿Que sabemos sobre el Islam?

Hola David,

perdoname, pensaba que Lucy es tu nombre :D.

Lo que dices David no tiene nada que ver con el Islam, Lo que dices es lo que ves en las noticias de gente que odia el Islam, por eso no quieren que la gente sabe la verdad sobre el Islam.

Te voy a explicar esto:

Durante miles de años, con contadas excepciones la mujer ha estado sometida y dominada por el hombre, quien le restringe sus derechos y libertades, así como pisotea y humilla su personalidad y orgullo.
La historia nos demuestra como en Europa y en todo el mundo la mujer era despreciada, se le trataba sin darle ninguna importancia, los sabios y filósofos discutían sobre ella, si poseía alma o no, y en caso de tener alma ¿sería humana o animal? y suponiendo que si posee un alma humana, entonces, su posición social en cuanto al hombre, ¿Es la posición de los esclavos, o es un poco más elevada que ellos?
En otras civilizaciones como la del Imperio Romano que abarca casi diez siglos, años 500 antes de nuestra era hasta 476 de nuestra era, la mujer se encontraba en una tutela permanente de su padre o de su marido, la mujer no podía sin ayuda o consentimiento previo del tutor escoger a su futuro esposo o contraer matrimonio, tampoco podía disponer de sus bienes, testar o ejercer cualquier actividad.
Esta situación de la mujer continuó por mucho tiempo, sin que existiera ningún cambio práctico, aproximadamente hasta el año 1900 una mujer tenía difícilmente algún derecho, la peor catástrofe que ha afectado a la mujer, llegó con la Revolución Industrial, ellas eran explotadas por ser más baratas como trabajadoras que el hombre.
Entre los principales logros en la emancipación de la mujer fue la legislación de 1882, por medio de la cual se decretó, que en adelante las mujeres de Gran Bretaña gozarían del privilegio sin precedentes de quedarse con el dinero que ganasen.
En nuestros tiempos vemos como la mujer, atraves de miles de engaños y fraudes por medios auditivos, visuales, psicológicos, sensoriales, estéticos, artísticos y banales, utilizan su existencia para persuadir a los consumidores a adquirir innecesariamente productos, mancillando su honor y dignidad. Vemos como es desnudada en almanaques, revistas, reinados de belleza, vallas publicitarias, en programas de televisión y en prostíbulos en general. La mujer dentro del medio social actual, ha caído en un irrespeto tal que sólo se le mira desde un punto de vista material, vemos como una persona invita a su hogar a un amigo y éste a la primera oportunidad falta el respeto a sus hijas, a su esposa o a su madre.
LA MUJER Y SUS VALORES EN EL ISLAM
Algunas personas que no conocen la realidad del Islam, o que conociéndola y luego intencionalmente tratan de ocultar lo justo par desviar a la gente del conocimiento del Islam, dicen que el Islam es enemigo de la mujer, que degrada su dignidad y humilla su orgullo, y la deja aun nivel más cerca del estado puramente animal, que solamente es un goce sensual para el hombre y un instrumento para engendrar, de tal suerte que la mujer está en una posición inferior al hombre y dominada por él. No existe otra cosa más falsa y fuera de la realidad que esta afirmación, quien así lo dice ignora totalmente las normas islámicas. Dios todopoderosos en el Islam desde hace más de 14 siglos, por medio del Sagrado Corán declara la igualdad de hombres y mujeres en la vida, el honor, la dignidad y en la sociedad en general, respetando los bienes de ambos(hombres y mujeres), Dios nos dice que los bienes de todas las personas son sagrados y por lo tanto está prohibido menoscabar directa o indirectamente, todos estos derechos son comunes a hombres y mujeres sin ninguna distinción.
En el Sagrado Corán, Dios todopoderoso nos enseña esta igualdad entre el hombre y la mujer, no solamente porque nos lo ordena de una manera clara, sino también por cuanto en muchas Ayas Dios se refiera tanto a la mujer como al hombre en sus derechos y obligaciones sin hacer distinción. Veamos al Sura 33, Aya 35: "Dios ha preparado perdón y magnífica recompensa para los musulmanes y las musulmanas, los creyentes y las creyentes, los devotos y las devotas, los sinceros y las sinceras, los pacientes y las pacientes, los humildes y las humildes, los que y las que dan limosna, los que y las que ayunan, los castos y las castas, los que y las que recuerdan mucho a Dios". También en el Sagrado Corán Dios les dedicó un capítulo entero (Sura) la número 4, dándole por nombre "Las Mujeres". Se necesitarían muchos volúmenes, para analizar todas las bondades y derechos que Dios le ha dado a la mujer en el Islam hace más de 14 siglos y que están escritos en el Sagrado Corán y los Hadices del Profeta -La paz y las bendiciones de Dios sean con él.
EL MATRIMONIO
Es importante resaltar que la mujer antes de la Revelación del Sagrado Corán, no tenía el derecho a elegir su futuro esposo, eran los padres de ella quienes lo escogían y ella debía aceptar así no fuera de su agrado, pero desde la Revelación del Sagrado Corán (hace 1,413 años). La mujer es quien elige o rechaza al hombre con el cual quiere formar su hogar (este derecho fue conquistado por la mujer mucho después en otras sociedades).
El Islam, considera el matrimonio un compromiso sumamente serio, por eso los esposos deben esforzarse por lograr una comprensión y estabilidad general de pareja, no es permitido en el Islam los matrimonios de prueba, de duración determinada, el Profeta (La paz y las bendiciones de Dios sean siempre con él) declaró que se condenan a los hombres y mujeres que gozan cambiando frecuentemente de cónyuge, que disfrutan de pareja por un tiempo, y luego la cambian por otra, después por una tercera y así sucesivamente. También es sumamente grave y condenable a los ojos de Dios y de los hombres el adulterio o la fornicación, por eso el musulmán nunca realiza tal acto y su vida la dedica a su hogar y a su esposa, siempre esta recordando las consecuencias de este acto que trae consigo la desintegración de la familia, las enfermedades venéreas, la inmoralidad y la criminalidad.
LA VIDA FAMILIAR
El Profeta (La paz y las bendiciones de Dios sean con él) llegó a afirmar que el mejor musulmán es aquel que mejor se comporta con su familia, y que el mayor y más bendito gozo de la vida se encuentra en una esposa buena y recta, por eso el musulmán se dedica a su esposa y sigue las indicaciones del Sagrado Corán y la Sunnah del Profeta (La paz y las bendiciones de Dios sean con él) que ordenan la gentileza con su esposa, es un deber del marido armonizar con su esposa de manera equitativa y amable, cumpliendo el mandato divino, es su responsabilidad en cuanto el entero mantenimiento de la mujer, que debe cumplir alegremente sin reproches, injurias o condescendencias. Este mantenimiento implica el darle vivienda, vestirla, alimentarla, darle atención y bienestar en general de acuerdo a sus medios y estilo de vida.
Además el musulmán debe tratar a su esposa con justicia, respetar sus sentimientos, hacerla objeto de gentilezas y consideración. No debe la mujer recibir animadversión alguna por parte del marido, ni ser sometida a ansiedades o incertidumbres. El musulmán también recuerda el último sermón del Profeta(La paz y las bendiciones de Dios sean siempre con él) cuando durante la peregrinación dijo entre otras cosas: "¡Vosotros! tenéis derechos sobre vuestra esposa y vuestra esposa tienen derecho sobre vosotros. Tratad a vuestra esposa con amor y gentileza. Es verdad la habéis tomado como un encargo de Dios y la habéis hecho legitima con la palabra de Dios. Sed siempre fieles al encargo que os confía y evitad los pecados".
EL DIVORCIO
Además de la breve exposición anterior, sobre el significado del matrimonio en el Islam, hagamos énfasis en que es solemne, sagrado, en el que Dios interviene como primer testigo y primera parte, se suscribe en Su nombre, en obediencia a Dios y de acuerdo con sus mandatos. Por lo tanto no es un simple contrato civil o comercial en el que se evalúan beneficios materiales y obligaciones contrapuestas entre sí.
El musulmán desde el momento en que se casa, sabe que es una relación permanente y de continua armonía no sólo entre el hombre y la mujer, sino también entre éstos y Dios. El divorcio es el último recurso al que la pareja debe acudir si existen obstáculos muy graves que no permiten la reconciliación el Profeta(La paz y las bendiciones de Dios sean con él), lo describe como la cosa más detestable de todos los medios legítimos a los ojos de Dios. Para llegar al divorcio tanto el hombre como la mujer deben cumplir con los siguientes pasos:
1. Las dos partes afectadas deben tratar de resolver sus disputas entre sí, tratando el tema de la mejor manera.
2. Si no lo consiguen, deben encargarse dos árbitros, uno de la familia del marido y otro de la familia de la esposa quienes tratarán de poner paz entre ellos y zanjar sus diferencias, si esto fracasa viene el 3er. paso.
3. Se aplica el divorcio. La Ley Islámica requiere que sea aceptado por ambas partes y que se conceda con dignidad y con el debido respeto.

Un saludo,

Entonces los paìses y gobernantes que han establecido la jihad no son verdaderos musulmanes, sino infieles, no es cierto?
 
Re: ¿Que sabemos sobre el Islam?

mire amigo.

yo le aconsejaria que primero, fuese a "reconvertir", aunque fuese, al 0,001% de sus "hermanitos descarriados"(terroristas, anticristianos, degradadores de mujeres, eeeeetccc. ), y luego de eso, tal vez podria tener la moral de poder conversar acerca de lo que ud. llama "verdadero islam".

le aseguro que por estos lares, muy pero que muy pocos necesitan de esa "medicina".
 
Re: ¿Que sabemos sobre el Islam?

Entonces los paìses y gobernantes que han establecido la jihad no son verdaderos musulmanes, sino infieles, no es cierto?

Hola Carlos,


El concepto de la “Jihad” en el Islam:

A causa de los actos de determinados elementos extremistas, el mundo occidental tiene un concepto equivocado de la “Jihad” (o Guerra Santa). La palabra “Jihad” evoca la imagen de una banda de fanáticos religiosos, con largas barbas y mirada fiera, con las espadas desenvainadas y dispuestos a atacar a los infie­les.

“Jihad” en la terminología islámica significa realizar un esfuerzo, comprome­terse y perseverar por una causa noble. A lo largo de los siglos, este significado de “Jihad” ha ido perdiéndose o al menos se ha ido diluyendo. La crítica situa­ción actual del mundo islámico exige revivir y reconsiderar el verdadero signifi­cado original de “Jihad”.

La “Jihad” se divide en dos categorías. La primera y mas importante es la de­nominada “Jihad-e-Akbar”. Es ésta la “Jihad” contra el propio ego, el esfuerzo frente a las malas inclinaciones y tentaciones: es la lucha por la purificación del alma. Esta es la “Jihad” más difícil y, por tanto, en términos de recompensa y bendiciones espirituales se corresponde con la categoría más elevada de “Jihad”.

La segunda se denomina “Jihad-e- Asgar”. Esta es la “Jihad” de la espada. Se trata de una “Jihad” comunitaria y presupone determinadas condiciones especí­ficas. El Corán habla única y exclusivamente de la lucha justa contra aquellos que tomaron antes la iniciativa de atacar a los musulmanes, sólo en defensa pro­pia. Esta es la condición establecida en los otros versículos del Santo Corán que tratan de este tema. El así llamado versículo de la espada en la escritura islámica, es frecuentemente citado fuera de contexto pretendiendo afirmar que inculca una masacre indiscriminada de los no creyentes. No existe un sólo ejemplo en la vida del Profeta del Islam en el que ofreciera a nadie la alternativa entre el Islam o la espada.

Los medios de comunicación occidentales y también muchos eruditos ignoran a menudo la distinción entre estos dos aspectos de la “Jihad”. Debe recordarse que el Santo Corán no hace de la “Jihad”o la “guerra santa” un artículo de fe. Las tradiciones y declaraciones del Santo Profeta la convierten en una fórmula para el esfuerzo personal activo que de manera incorrecta aunque frecuente tiende hacia una expresión militante. El terrorismo actual es totalmente contrario al espíritu auténtico de la “Jihad” islámica.

Por lo tanto, la presentación del Islam como una religión bárbara y cruel que se da a si misma el derecho a causar destrucción material y sufrimiento humano injustificado con el pretexto de la autoridad divina, no tiene nada que ver con el verdadero Islam que encontramos fundamentado en el Santo Corán y en los pre­ceptos originales del Santo Profeta Mohammad (s.a.w)

Un saludo y no dude en preguntar si tienes otras preguntas,
 
Re: ¿Que sabemos sobre el Islam?

bien.



ciertamente...algo asi fue el discurso de estos individuos hace algunos años, palabras mas, palabras menos:

beheading.jpeg




hubiese sido interesante, que antes de ese etcetera, pusieras tambien "religion", cierto?



solo hay una palabra que describe lo anterior. MENTIRA!



otra mentira.

dime una cosa, amiguito.
que me pasaria en arabia saudi si intentara evangelizarte o cargara publicamente una biblia bajo el brazo?

no...no contestes...todos lo sabemos.

el resto de tu escrito, pues mentiras tras mentiras.

por suerte para la mayoria de nosotros, no vivimos en esas prisiones llamadas "paises musulmanes".

Moises esque estas cometiendo el error de juzgar a todo el islam por los actos terribles de una faccion extremista de ellos, hay islamicos (de hecho la gran mayoria) que si busc actuar como lo describe el forista the_right _path. Tu mismo puedes googlear y buscar cosas y personas del islam que son positivas.

Lo que estas haciendo tu y otros foristas es etiquetar a todos como malos por los actos de algunos, practicamente es como si ellos juzgaran a todos los evangelicos por los actos extremistas del Ku Klux Klan o los repent amarillo ??

La unica diferencia en que en occidente si se tiene mayori control de estos grupos radicales y en medio oriente por desgracia no se a podido mantener el control de dichos grupos y han adquirido mucho poder.

saludos
 
Re: ¿Que sabemos sobre el Islam?

Hola Lucy,

A nosotros, los musulmanes, nos resulta lamentable y doloroso ver como el Is*lam, que es una religión de paz, armonía, buena voluntad y hermanamiento, viene siendo mancillado por autores de diversos actos terroristas y de barbarie.

El propósito de este escrito es explicar brevemente las enseñanzas islámicas de manera que las distintas manifestaciones de actos terroristas queden plenamente denunciadas y expuestas a la luz de las normas del Islam bajo cuya cobertura pretenden cometerse tales actividades.

Según el Corán, el libro sagrado islámico, Dios ha concedido total dignidad a cada ser humano independientemente del color de su piel, raza, nacionalidad etc. La libertad es considerada como uno de los mayores favores divinos y su priva*ción una de las mayores miserias. Bajo la norma islámica, nadie puede ser hecho cautivo sin una causa justa. Solo pueden hacerse prisioneros en el entorno de una guerra o batalla regular declarada y no por otra razón o pretexto.

Entre los atributos de Dios, el Santo Corán menciona que Él es La fuente de paz y Él que otorga la seguridad (59:23). Por tanto, el establecimiento de la paz y el mantenimiento de la seguridad debe ser el objetivo permanente de todos los mu*sulmanes y no musulmanes por igual. Todo propósito y actividad que atenta con*tra la paz es severamente condenado por el Islam. Hay mandamientos específicos a este respecto en el Santo Corán:
Y no creéis el desorden en la tierra (7: 56)

No cometáis iniquidad en la tierra causando violencia (7:57, 11:86, 29:37)

Las actitudes perversas y perjudiciales hacia los demás son condenadas en mu*chos otros versículos y se ordena repetidamente a los musulmanes a trabajar por la paz con plena dedicación.

El Islam llama la atención hacia aquellos factores que suelen alterar o destruir la paz y el orden y los reprueba enérgicamente. El dominio de un grupo por otro en la esfera domestica, o de un pueblo por otro en el ámbito internacional es una causa importante de alteración de la paz y por tanto es rotundamente condenado. La explotación económica de un pueblo o una nación por otra, conduce inevita*blemente a la dominación por parte de los explotadores y origina una amenaza potencial para la paz. El Santo Corán prohíbe tal explotación y afirma que una economía basada en dicha explotación no puede generar consecuencias benefi*ciosas ni puede perdurar.

El Islam proyecta una asociación de estados fuertes y estables unidos en alianza con el propósito de promover la paz, la libertad de conciencia y el bienestar humano. Los tratados y pactos entre naciones han de establecerse en términos claros que no deben ser eludidos o rechazados con la tentación de asegurarse al*guna ventaja. En caso de dificultades o disputas, se considera deber de los mu*sulmanes llegar a acuerdos y ajustes pacíficos.

El Santo Corán, además, enseña que Dios ha enviado Su Revelación a todos los pueblos y en todas las épocas. Muchos de los Profetas del Antiguo Testamento son mencionados por su nombre, al igual que Jesús(la paz de Dios sea con el); quien, al igual que otros pro*fetas, es honrado y reverenciado por todos los musulmanes. Ciertamente, el Co*rán exige creer en la verdad de todos estos profetas, siendo así el Islam único y distinto a otros credos al exigir la creencia y respeto hacia todos los profetas dondequiera que hayan aparecido.

En el terreno de los asuntos internacionales, la religión y las relaciones interreli*giosas ocupan una posición importante. Por desgracia, se presta poca atención a este aspecto de las relaciones humanas. Se asume que la religión es un tema pri*vado de cada individuo y que, por tanto, no tiene una conexión directa con los aspectos sociales o políticos de la vida. Esta suposición no está justificada. Siendo el Islam una religión igualitaria, no constituye simplemente una fe personal sino que conforma un conjunto de código de valores y conducta que influye en todos los aspectos de la vida del creyente. Pensamos que el Islam es y será un factor vital en las relaciones humanas, y mantenemos la esperanza de que promueva progresivamente, de manera cada vez más efectiva, la unidad y el acuerdo entre los seres huma*nos.

Un saludo,


:musico8:



Muy bonito, pero del dicho al hecho, un largo trecho, lo unico vital en la vida de la humanidad

es convertirse a Cristo, ¿Estas dispuesto a hacerlo?



BENDICIONES MUCHAS .....------......
:pop:
 
Re: ¿Que sabemos sobre el Islam?

Hola amigo Pedro Franco,

Gracias por tu respuesta.
Tu pregunta tiene respuesta en estos video´s de un Ex-Predicador(Yusuf Estes), estan en ingles, la traduccion esta en este foro (¿como entré al Islam?)

Saludos,