Qué opinan de..... ¿Giordano Bruno?

27 Abril 2010
904
0
Mini Resumen de su vida.

Tenéis más miedo vosotros de la sentencia que habéis proferido, que yo que por ella seré llevado al suplicio. ¿A quien no le suena esta frase?

Giordano Bruno, un monje dominico, aun siendo joven tuvo que abandonar sus hábitos y huir del convento por acusaciones de herejía. Desde su niñez había estudiado Lógica y Gramática. Aunque un alma despierta como la de Bruno lo llevo a beber de otra fuente que no fuese la religiosa. No se limito a leer libros religiosos, sino que leyó a grandes filósofos de la antigüedad. Hay teorías que dice que Bruno fue al norte de África para estudiar hermetismo, pero lo cierto es que a partir de 1577 tomo cauce del pensamiento del antigua Egipto. La teoría de los innumerables mundos, que va a ser una de las principales causas por las cuales será condenado, está ya enunciada en el Kybalión, libro tradicional hermético.

Detenido en 1592, tras ocho años de largo proceso, primero en Venecia y luego en Roma, las acusaciones se resumen en cuatro proposiciones consideradas heréticas: dos teológicas y dos filosóficas. Las teológicas: el rechazo de los dogmas de la Trinidad y de la transubstanciación de las almas. Las filosóficas: la doctrina de la pluralidad de los mundos y la que proclama al alma presente en el cuerpo como un piloto al frente de su nave. Las ideas Brunicas sacudieron los cimientos de la iglesia, y lo llevo a su detención en 1592, cuando solo tenía 43 años. Tras ocho años de prisión y tortura, Bruno fue llevado ante el cardenal Roberto Belarmino. Ante sus jueces Giordano les dijo «Tenéis más miedo vosotros de la sentencia que habéis proferido, que yo que por ella seré llevado al suplicio». El 17 de febrero de 1600 ardía en Campo di Fiori el cuerpo físico de Giordano Bruno.
 
Re: Qué opinan de..... ¿Giordano Bruno?

Mini Resumen de su vida.

Tenéis más miedo vosotros de la sentencia que habéis proferido, que yo que por ella seré llevado al suplicio. ¿A quien no le suena esta frase?

Giordano Bruno, un monje dominico, aun siendo joven tuvo que abandonar sus hábitos y huir del convento por acusaciones de herejía. Desde su niñez había estudiado Lógica y Gramática. Aunque un alma despierta como la de Bruno lo llevo a beber de otra fuente que no fuese la religiosa. No se limito a leer libros religiosos, sino que leyó a grandes filósofos de la antigüedad. Hay teorías que dice que Bruno fue al norte de África para estudiar hermetismo, pero lo cierto es que a partir de 1577 tomo cauce del pensamiento del antigua Egipto. La teoría de los innumerables mundos, que va a ser una de las principales causas por las cuales será condenado, está ya enunciada en el Kybalión, libro tradicional hermético.

Detenido en 1592, tras ocho años de largo proceso, primero en Venecia y luego en Roma, las acusaciones se resumen en cuatro proposiciones consideradas heréticas: dos teológicas y dos filosóficas. Las teológicas: el rechazo de los dogmas de la Trinidad y de la transubstanciación de las almas. Las filosóficas: la doctrina de la pluralidad de los mundos y la que proclama al alma presente en el cuerpo como un piloto al frente de su nave. Las ideas Brunicas sacudieron los cimientos de la iglesia, y lo llevo a su detención en 1592, cuando solo tenía 43 años. Tras ocho años de prisión y tortura, Bruno fue llevado ante el cardenal Roberto Belarmino. Ante sus jueces Giordano les dijo «Tenéis más miedo vosotros de la sentencia que habéis proferido, que yo que por ella seré llevado al suplicio». El 17 de febrero de 1600 ardía en Campo di Fiori el cuerpo físico de Giordano Bruno.

No me voy a referir al caso específico sino que a las herejías en general.

La herejía es sostener DELIBERADAMENTE un error en materia de fe con pertinacia y contumacia a fin de destruir la verdadera fe en aquellos que la profesan y a la Iglesia columna y baluarte de la verdad.

En la Biblia, la herejía es un pecado gravísimo ante Dios porque está destinada a destruir la fe de los creyentes que es el bien más grande que podamos poseer por lo tanto, fue severamente castigada en el A.T. (con la muerte por medio del fuego y por apedreamiento) y también en el N.T. aunque en este último es muy discutible que la pena deba ser violenta. Sin embargo, algunos creyeron que debía ser violenta aunque constituyeron una franca minoría en la Iglesia.

Por otro lado, la herejía era también un delito gravísimo en las leyes seculares vigentes, en los tiempos de Giordano Bruno, comparable a atentar en contra del rey y de la unidad de la nación por ende era también severamente castigada por la justicia secular.

¿Qué dirían ustedes, si en la actualidad, la Iglesia le aplicara la pena que contempla la justicia secular a los curas que han incurrido en pedofilia o los entregara para que ella les aplicara la pena?

¿Acaso no es, lo que políticos y multitudes de muchos países le están pidiendo a gritos a la Iglesia en la actualidad?

Lo mismo sucedía, en tiempos de Giordano Bruno, pero... con respecto a la herejía...
 
Re: Qué opinan de..... ¿Giordano Bruno?

Pero lo que la Iglesia en tiempos de Giordano decia que lo que era herejia, ahora resulta que es cierto y antes lo que era verdadero resulta que ahora ya no lo es, entonces fe verdadera no creo que sea. Y no puedes comparar la ``herejia´´ que a mi me suena mas a ``o estas conmigo o estas contra mi´´ con la pedofilia que da igual que sea cura o persona civil, el castigo tendria que ser ejemplar.
 
Re: Qué opinan de..... ¿Giordano Bruno?

Pero lo que la Iglesia en tiempos de Giordano decia que lo que era herejia, ahora resulta que es cierto y antes lo que era verdadero resulta que ahora ya no lo es,

Para la Iglesia Católica, la herejía (que para Dios es un pecado gravísimo que debe ser castigado) ha sido siempre lo mismo, aunque admite distintos y variados grados, y consiste en sostener DELIBERADAMENTE (plenamente conciente) un error en materia de fe con el propósito de destruir la fe de los creyentes y a la Iglesia, baluarte y columna de la verdad.

Por lo tanto, esa definición excluye el desconocimiento e incluso las objeciones a una determinada enseñanza, que algunos o muchos legitimamente puedan tener y por los más diversos motivos.

Todo lo relacionado con las herejías se regló muy rigurosamente en los tiempos de la Inquisición, de lo que te podrás enterar en la enciclopedia católica.

entonces fe verdadera no creo que sea.

Aterricemos. Por ejemplo, la Iglesia, basada en la Biblia, enseña que el Hijo es Dios.

Todo aquel que enseñe que el Hijo no es Dios y por ende, una creación de Dios, es hereje porque va en contra de la verdad.

Sin embargo, muchos por desconocimiento u objeciones podrán discutir esa verdad legitimamente sin embargo, el hereje sabiendo que es verdad sostiene deliberadamente la mentira... con el único propósito de destruir la fe de los creyentes y a la Iglesia, columna y baluarte de la verdad.

Y no puedes comparar la ``herejia´´ que a mi me suena mas a ``o estas conmigo o estas contra mi´´ con la pedofilia que da igual que sea cura o persona civil, el castigo tendria que ser ejemplar.

¿Que a ti te suene a algo significa que de verdad es así? ¡¡qué soberbia!!
 
Re: Qué opinan de..... ¿Giordano Bruno?

Bueno muy buena respuesta, pero no me cuadran las cosas.

1º Una frase que me llego mucho es que ``Dios no obliga a nadie, pero el hombre si´´ la herejia lo veo yo como una manera de obligar a las personas de convertirte en algo que no crees, no creo que dios dijera que mataran a giordano y la iglesia lo hizo en nombre dios, a parte de muchas otras barbaridades en su nombre que no estan en la linea de un dios bueno como el que pone la iglesia.
2º Tu dices que lo tuyo es verdad, pero ¿y todas religiones que tambien dicen que la suya es la columna de toda verdad? te podran dar millones de argumentos y dogmas que creen tener la verdad (incluyendo tambien a la cristiana), como siempre digo todos tienen la verdad pero de esa verdad solo tienen un 0,1%.
3º Realmente es eso, si en aquellos tiempos no eras cristiano eras hereje entonces te mataban, dios o esa gran verdad o esa Energia superior nos hizo libres para escoger el camino que cada uno creyera que es el correcto, pero esa libertad acaba donde empieza la de el otro, y el cristianismo esa regla la rompio por completo.

Un saludo