¿qué opináis de los de las caricaturas de Mahoma?

Re: ¿qué opináis de los de las caricaturas de Mahoma?

No creo que sea correcto mofarse de la religión o creencia de alguien, porque de la misma forma a ninguno le gustaría... no hagas lo que no te gusta que te hagan... Por otro lado, y salió el tema, Irán como nación tiene derecho a desarrollar la tecnología de combustible nuclear siempre que se respete el tratado de no proliferación, y aunque es cierto, y reprobable las declaraciones del presidente iraní de que Israel debería ser borrado del mapa, el conflicto de las naciones árabes con Israel es super viejo, y existen muchas cicatrices que han dejado mella en las generaciones actuales del explosivo medio oriente (Agresiones de Israel a Palestina, terrorismo de hamas....). Cabría preguntarse: Cuantas inspecciones le han hecho a Israel por sus bombas nucleares (Aqui sí hay!)? Que no son estos terroristas y han usado la fuerza en repetidas ocasiones matando a miles de civiles palestinos? Por qué no se les molesta? la respuesta está al alcance de la mano.
 
Re: ¿qué opináis de los de las caricaturas de Mahoma?

Pues se va a liar la cosa...

--------------------------------------------------------------------------------

Ya a la venta el especial satírico sobre Mahoma

08.02.06

Periodista Digital.- Éramos pocos y... ya se sabe lo que ocurrió. Por si la mecha no estuviese suficientemente encendida, el semanario francés Charlie Hebdo publica esta semana un especial satírico sobre Mahoma.

Y es que el tema da mucho de sí. El semanario satírico francés Charlie Hebdo casi vio paralizada por la justicia su última publicación, un monográfico de la polémica de las caricaturas.

En portada se puede ver la siguiente ilustración de Mahoma, con este sutil texto:

"Es duro ser amado por los gilipollas".

charliehebdomahoma.jpg





No le ha gustado demasiado al presidente francés, Jacques Chirac, que ha criticado las

"provocaciones manifiestas susceptibles de atizar peligrosamente las pasiones".

Periodistadigital.
 
¿Qué opináis de los de las caricaturas de Mahoma?

¿Qué opináis de los de las caricaturas de Mahoma?

.
¡¡¡Ojo con la propaganda palestina!!!
¡¡¡El terrorismo árabe comenzó en 1920-21!!!

.
¿Qué vino antes: el Terrorismo o la Ocupación?

Los voceros palestinos y los árabes en general suelen argüir que el reciente terrorismo palestino es el resultado de la 'ocupación' israelí de la Margen Occidental y de Gaza, y agregan que la violencia cesará solamente cuando se ponga término a la 'ocupación'.

A pesar de este argumento, hay que recordar que muchas facciones palestinas y árabes de rechazo (como el Jamás y el Jizbalá) declaran constantemente que incluso si Israel se retirara totalmente de los territorios ellos continuarían sus ataques, dado que rechazan el derecho básico de Israel a la existencia.

Más importante aún, la premisa básica del argumento palestino - que la 'ocupación' es la causa del terrorismo - es históricamente falaz. El terrorismo árabe y palestino contra Israel existió antes del comienzo del control israelí sobre la Margen Occidental y Gaza, como resultado de la guerra de los Seis Días de junio de 1967, e incluso antes del establecimiento del Estado de Israel en 1948.

Por ejemplo, el terrorismo árabe actuó con desenfreno durante la ola de disturbios antijudíos en 1920-21 (que se caracterizó por el brutal asesinato en Yafo del prominente escritor judío J. Brenner), durante los 'disturbios' de 1929 (que incluyeron la masacre de la comunidad judía en Hebrón), durante la Revuelta Arabe de 1936-39 y en muchos otros incidentes de violencia antijudía que se registraron durante el período preestatal.

La campaña del terrorismo palestino aumentó en vísperas de la resolución de la ONU sobre la Partición en noviembre de 1947, y condujo a la invasión de los países árabes de 1948-49 que definió las fronteras del recién establecido Estado de Israel.

De hecho, esta deplorable violencia data desde el comienzo del renovado asentamiento judío en la Tierra de Israel, hace más de un siglo.

Después de la guerra de la Independencia, el terrorismo árabe amplió su actividad. En 1952, cuando las incursiones fronterizas de terroristas 'fedayín' alcanzaron su punto máximo, hubo alrededor de 3.000 incidentes violentos en la frontera, desde la intencionada destrucción de propiedades hasta el brutal asesinato de civiles. Esta violencia antiisraelí abarcó tanto asentamientos fronterizos como centros de población, y fue perpetrada, en su mayor parte, contra civiles inocentes, muchos de ellos nuevos inmigrantes.

En conclusión, el tan repetido argumento árabe de que la 'ocupación' israelí es culpable de alguna manera por el terrorismo palestino no es nada más que una retórica vacía, desmentida por los hechos y por un siglo de realidad histórica.
La siguiente es una lista parcial y documentada de actos terroristas árabes, que tuvieron lugar, todos ellos, antes del comienzo de la administración israelí de la Margen Occidental y Gaza en 1967:

1952

1 de enero - Siete terroristas armados atacaron y asesinaron a una joven de diecinueve años en su casa, en el barrio de Beit Israel en Jerusalem.

1953

14 de abril - Terroristas trataron por primera vez de infiltrarse a Israel por el mar, pero fracasaron. Uno de los botes fue interceptado y el otro escapó.

7 de junio - Un joven fue asesinado y otros tres resultaron heridos en tiroteos contra áreas residenciales en el sur de Jerusalem.

9 de junio - Terroristas atacaron una comunidad agrícola cerca de Lod y dieron muerte a uno de los habitantes. Los terroristas lanzaron granadas de mano y dispararon en todas las direcciones. Esa misma noche, otro grupo de terroristas atacó una casa en la ciudad de Jadera. Esto ocurrió un día después que Israel y Jordania firmaran un acuerdo, con mediación de la ONU, en el que Jordania se comprometía a impedir que terroristas penetren en Israel desde territorio jordano.

10 de junio - Terroristas infiltrados desde Jordania destruyeron una casa en la aldea agrícola de Mishmar Ayalón.

11 de junio - Terroristas atacaron a una pareja en su casa en Kfar Hess y les dispararon causando su muerte.

2 de septiembre - Terroristas se infiltraron desde Jordania y llegaron hasta el barrio de Katamon, en plena Jerusalem. Lanzaron granadas en todas las direcciones. Milagrosamente, no hubo víctimas.

1954

17 de marzo - Terroristas asecharon un autobús que viajaba de Eilat a Tel Aviv y abrieron fuego contra él a corta distancia, cuando el vehículo llegó a la zona de Maalé Akrabim en el norte del Néguev. En la emboscada inicial los terroristas asesinaron al conductor y dejaron heridos a la mayoría de los pasajeros. Luego los terroristas subieron al autobús y dispararon contra los pasajeros, uno por uno. Once pasajeros fueron asesinados. Los sobrevivientes contaron cómo los asesinos escupieron sobre los cadáveres y los maltrataron. Los terroristas regresaron a la frontera con Jordania, a unos 20 kilómetros del lugar del ataque.

1955

2 de enero - Terroristas asesinaron a dos excursionistas en el desierto de Judea.

24 de marzo - Terroristas arrojaron granadas de mano y abrieron fuego contra la multitud en una boda en la comunidad agrícola de Patish, en el Néguev. En el ataque, una joven resultó muerta y 8 quedaron heridos.

1956

7 de abril - Una habitante de Ashkelón fue asesinada en su hogar, cuando terroristas arrojaron granadas al interior de su casa.

Dos miembros del kibutz Guivat Jaim fueron asesinados cuando terroristas abrieron fuego contra el automóvil en que viajaban, en el camino del cruce de Plugot a Mishmar Hanéguev.

Hubo otros ataques con granadas y disparos contra casas y automóviles en zonas como Nitzanim y Ketziot. Una persona resultó muerta y tres quedaron heridas.

11 de abril - Terroristas abrieron fuego contra una sinagoga llena de niños y adolescentes en la comunidad agrícola de Shafrir. Tres niños y un joven trabajador resultaron muertos en el lugar y cinco quedaron heridos, tres de ellos de gravedad.

29 de abril - Egipcios asesinaron a Roí Rotenberg, de 21 años de edad, de Nájal Oz.

12 de septiembre - Terroristas dieron muerte a tres guardias drusos en Ein Ofarim, en la región de la Aravá.

23 de septiembre - Terroristas abrieron fuego desde una posición jordana y dieron muerte a cuatro arqueólogos y dejaron heridos a otros dieciséis cerca del kibutz Ramat Rajel.

24 de septiembre - Terroristas asesinaron a una niña en la comunidad agrícola de Aminadav, cerca de Jerusalem.

4 de octubre - Cinco trabajadores israelíes fueron asesinados en Sodoma.

9 de octubre - Dos trabajadores fueron asesinados en un huerto de la aldea juvenil Nevé Hadassah, en la región del Sharón.

8 de noviembre - Terroristas abrieron fuego contra un tren, atacaron automóviles e hicieron volar pozos, en el norte y centro de Israel. Seis israelíes quedaron heridos.

1957

18 de febrero - Dos civiles resultaron muertos por minas colocadas por terroristas cerca de Nir Itzjak, en el límite sur de la Franja de Gaza.

8 de marzo - Un pastor del kibutz Beit Govrín fue asesinado por terroristas en un campo cerca del kibutz.

16 de abril - Terroristas se infiltraron desde Jordania y dieron muerte a dos guardias en el kibutz Mesilot.

20 de mayo - Un terrorista abrió fuego contra un camión en la región de la Aravá, dando muerte a un trabajador.

29 de mayo - Un conductor de tractor fue asesinado y otras dos personas quedaron heridas al pasar el vehículo sobre una mina, cerca del kibutz Kisufim.

23 de junio - Israelíes resultaron heridos al estallar varias minas, cerca de la Franja de Gaza.

23 de agosto - Dos guardias de la compañía de agua israelí Mekorot fueron asesinados cerca del kibutz Beit Govrín.

21 de diciembre - Un miembro del kibutz Gadot fue asesinado en los campos del kibutz.

1958

11 de febrero - Terroristas dieron muerte a un habitante del moshav Yanov, que iba en camino a Kfar Yona, en la zona del Sharón.

5 de abril - Terroristas en una emboscada dispararon y dieron muerte a dos personas cerca de Tel Lajish.

22 de abril - Soldados jordanos dispararon dando muerte a dos pescadores cerca de Akaba.

26 de mayo - Cuatro policías israelíes fueron asesinados en un ataque jordano en el Monte Scopus, Jerusalem.

17 de noviembre - Terroristas sirios dieron muerte a la esposa del agregado aéreo británico en Israel, que se alojaba en la hostería del Convento Italiano en el Monte de las Beatitudes.

3 de diciembre - Un pastor fue asesinado en el Kibutz Gonén. En el ataque de artillería que lo siguió, 31 civiles resultaron heridos.

1959

23 de enero - Un pastor del kibutz Lehavot Habashán fue asesinado.

1 de febrero - Tres civiles resultaron muertos por una mina colocada por terroristas, cerca del moshav Zavdiel.

15 de abril - Un guardia fue asesinado en el kibutz Ramat Rajel.

27 de abril - Dos excursionistas fueron asesinados a tiros, desde corta distancia, cerca de Masada.

6 de septiembre - Terroristas beduinos asesinaron a un oficial de reconocimiento de pararacaidistas cerca de Nitzana.

8 de septiembre - Beduinos abrieron fuego contra un campamento militar en el Néguev, asesinando a un oficial de las FDI, el capitán Yair Peled.

3 de octubre - Un pastor del kibutz Jeftzibá fue asesinado cerca del kibutz Yad Janá.

1960

26 de abril - Terroristas asesinaron a un habitante de Ashkelón al sur de la ciudad.

1962

12 de abril - Terroristas dispararon contra un autobús de "Egged" camino a Eilat; un pasajero resultó herido.

30 de septiembre - Dos terroristas atacaron un autobús camino a Eilat. No hubo heridos.

1965

1 de enero - Terroristas palestinos intentaron hacer explotar el Acueducto Nacional. Éste fue el primer ataque efectuado por la facción del Fátaj de la OLP.

31 de mayo - Legionarios dispararon contra el barrio de Musrara en Jerusalem asesinando a dos civiles y dejando heridos a otros cuatro.

1 de junio - Terroristas atacaron una casa en el kibutz Iftaj.

5 de julio - Una célula del Fátaj colocó explosivos en Mitzpé Masuá, cerca de Beit Govrín; y en la vía férrea a Jerusalem, cerca de Kafr Battir.

26 de agosto - Una cañería de agua fue saboteada en el kibutz Manara en la Alta Galilea.

29 de septiembre - Un terrorista fue muerto al intentar atacar el moshav Amatzia.

7 de noviembre - Una célula del Fátaj que se infiltró desde Jordania hizo explotar una casa en el moshav Guivat Yeshayahu, al sur de Beit Shemesh. La casa fue destruida, pero sus habitantes salieron milagrosamente ilesos.

1966

25 de abril - Explosivos colocados por terroristas hieren a dos civiles y dañan tres casas en el moshav Beit Yosef en el Valle de Beit Sheán.

16 de mayo - Dos israelíes resultaron muertos al montar sobre una mina el jeep en que viajaban al norte del Mar de Galilea y al sur de Almagor. Las huellas conducían a Siria.

13 de julio - Dos soldados y un civil resultaron muertos cerca de Almagor, cuando su camión pasó sobre una mina y la hizo estallar.

14 de julio - Terroristas atacaron una casa en Kfar Yuval, en el norte del país.

19 de julio - Terroristas se infiltraron en el moshav Margaliot, en la frontera norte y colocaron nueve cargas explosivas.

27 de octubre - Un soldado resultó herido por una carga explosiva en la línea del tren a Jerusalem.
.

richardr dijo:
No creo que sea correcto mofarse de la religión o creencia de alguien, porque de la misma forma a ninguno le gustaría... no hagas lo que no te gusta que te hagan... Por otro lado, y salió el tema, Irán como nación tiene derecho a desarrollar la tecnología de combustible nuclear siempre que se respete el tratado de no proliferación, y aunque es cierto, y reprobable las declaraciones del presidente iraní de que Israel debería ser borrado del mapa, el conflicto de las naciones árabes con Israel es super viejo, y existen muchas cicatrices que han dejado mella en las generaciones actuales del explosivo medio oriente (Agresiones de Israel a Palestina, terrorismo de hamas....). Cabría preguntarse: Cuantas inspecciones le han hecho a Israel por sus bombas nucleares (Aqui sí hay!)? Que no son estos terroristas y han usado la fuerza en repetidas ocasiones matando a miles de civiles palestinos? Por qué no se les molesta? la respuesta está al alcance de la mano.
 
Re: ¿qué opináis de los de las caricaturas de Mahoma?

1139423908_0.jpg

* Portada de la revista Charlie Hebdo en la que Mahoma dice "Es duro ser amado por idiotas". (Foto: El Mundo)

Chirac tacha de 'provocación' el número especial con caricaturas de Mahoma de una revista francesa

PARÍS.- El presidente francés, Jacques Chirac, ha denunciado la "provocación manifiesta" que supone la publicación por la revista satírica 'Charlie Hebdo' de caricaturas del profeta Mahoma en un número especial, que registró récord de ventas.

Chirac hizo estas declaraciones horas después de la salida a los quioscos de este número que reproduce las 12 caricaturas aparecidas a finales de septiembre en el diario danés Jyllands-Posten que causaron la cólera en el mundo musulmán.

"Herir las convicciones de otros, en particular las convicciones religiosas, debe evitarse". "La libertad de expresión debe ejercerse con un espíritu de responsabilidad", dijo Chirac con motivo de un Consejo de Ministros.
(...) sigue en "El Mundo"
 
Re: ¿qué opináis de los de las caricaturas de Mahoma?

toni dijo:
En portada se puede ver la siguiente ilustración de Mahoma, con este sutil texto:

"Es duro ser amado por los gilipollas".

La traducción correcta sería: "Es duro ser amado por jilipollas", en un sentido genérico, y no por "los" jilipollas.

<><
 
Re: ¿qué opináis de los de las caricaturas de Mahoma?

http://www.abc.es/abc/pg060213/actu...-juvenil-hamas-andalucia-manos-musulmanes.asp

El brazo juvenil de Hamás pide que Andalucía «vuelva a manos de los musulmanes»

D. MARTÍNEZ. Madrid


El brazo juvenil de Hamás reclama que «Al-Andalus», al que llama «paraíso perdido», vuelva a manos de los musulmanes. Lo hace en su publicación en internet cuyos contenidos se centran en el «martirio», es decir, atentados suicidas, y la «resistencia». El texto no ha pasado inadvertido para los servicios de inteligencia españoles, que le dan ahora más valor a raíz del triunfo electoral de Hamás en Palestina. La misma pretensión sobre Andalucía tenían los terroristas del 11-M, como lo recoge un vídeo que habían grabado y que fue recuperado entre las ruinas del piso de Leganés.

Hamás cuenta con una fracción juvenil llamada «Al Fatah» —«El Conquistador»— que dispone de un órgano de expresión dirigido a los «jóvenes constructores del futuro». Pues bien, esta publicación, en su número del pasado 15 de diciembre, incluye un escrito sobre «Al Andalus», territorio que obsesiona a los islamistas radicales por cuanto supone para ellos el punto de inflexión histórico a partir del cual se produce la decadencia del mundo islámico y el inicio de una «intolerable humillación por parte de Occidente hacia el Islam». Osama bin Laden no dejó lugar a la menor duda cuando, en uno de los comunicados tras el 11-S, manifestó textualmente: «No podemos permitir que en Palestina ocurra lo mismo que en Al Andalus».

El fin de la «edad dorada musulmana»

En el texto de «Al Fateh», Sevilla se convierte en narradora de una versión histórica que concluye con la reclamación para el mundo musulmán de «Al Andalus». Y, en este sentido, afirma: «Os ruego, queridos míos que me llaméis —dice Sevilla en el escrito— para volver con las demás ciudades del paraíso perdido a las manos de los musulmanes, para que reine la felicidad en mi tierra y me visitéis».

El texto publicado por la rama juvenil de Hamás, organización que está incluida en el listado de la Unión Europea y de Estados Unidos de bandas terroristas, comienza de la siguiente manera: «Soy la ciudad de Sevilla, la novia de la tierra de Al-Andalus. Antes fui la capital del Reino de Sevilla, comunicada con el Atlántico a través del río Guadalquivir. Llevo sobre mi cuello la bufanda del río más hermoso, que gana en belleza al Éufrates, al Tigris y al Nilo, y donde navegan los barcos de paseo y de pesca unas 24 millas, bajo los árboles y el canto de los pájaros.

»Los árabes musulmanes liderados por el héroe Musa Ibn Nusair me conquistaron después de cercarme durante un mes en Chaaban (mes del calendario musulmán) del año 94. El año 97, el Gobernador de Al-Andalus, Ayoub Ben Habib Allujmi, trasladó la capitalidad a mi hermana Córdoba. Abdul Rahman Al Awsat construyó el año 214 la primera gran mezquita sobre mi tierra.

»El año 216 me atacaron y me quemaron la mezquita pero mis hijos les vencieron después al norte, en Toledo, con sus valientes fuerzas.

»El año 484 estuvimos mi hermana Córdoba y yo en manos de los Almorávides. El año 549 terminó la época de los Almorávides y comenzó la época de los Almohades, que me convirtieron en la capital de Al-Andalus.

»En el mes de Chaaban del año 646 me cercaron las fuerzas de Fernando III pero no pudieron conquistarme antes de un año y cinco meses gracias a mis murallas y mis fortalezas.

»Con eso terminó la edad dorada de los musulmanes que me perdieron, pero allí quedaron las huellas de su civilización como testigo de la avanzada cultura musulmana en mi tierra.

»Entre mis famosos se encuentran Ibn Ruchd Al Fakih, Ibn Al Arabe Al Muhaddess, y el juez Ayyad Ibn Musa, y Abu Bakú Ben Khair.

»Os ruego, queridos míos, que me llaméis para volver con las
demás ciudades del paraíso perdido (Al-Andalus) a las manos de los musulmanes, para que reine la felicidad en mi tierra y me visitéis, ya que soy la novia de la tierra Al-Andalus».

El vídeo de Leganés

Los terroristas del 11-M también se refirieron a Andalucía. Lo hicieron en un vídeo que fue recuperado tras la explosión registrada en el piso de la calle Carmen Martín Gaite de Leganés. En él, un individuo encapuchado se refiere a España como «Al Andalus» y dice: «Por ello ha decidido la brigada que se encuentra en Al-Andalus no salir de aquí hasta que no salgan sus tropas de las tierras de los musulmanes de manera inmediata y sin condiciones. Si no lo hacéis en el plazo de una semana a partir de la fecha de hoy (27/3/2004) continuaremos nuestra Yihad hasta el martirio en la tierra de Tarek ben Ziyad»... «Conocéis la cruzada española contra los musulmanes y no hace tanto tiempo de la expulsión de Al-Andalus y los tribunales de la Inquisición».

Fuente: http://www.abc.es/






:Bailando: :Wizard: