¿Qué me hace ser yo?

30 Marzo 2000
541
0
¿Qué me hace ser yo?

Si yo me doy cuenta de que vivo. Si yo soy algo más que las circunstancias que me han tocado vivir. Si yo me doy cuenta de lo que pasa a mi alrededor. Es más, si yo me doy cuenta de lo que pasa dentro de mí. Si yo me doy cuenta de que tengo una reacción propia frente a los estímulos que me llegan. Entonces me doy cuenta de que yo soy algo diferente al entorno.

Pero ¿qué soy yo?

Pertenezco al género humano, es evidente, pero ¿es esto lo que me hace ser yo? Veamos. He nacido de un padre y de una madre, como todos los hombres. Tengo un cuerpo con dos brazos y dos piernas. Ando erguido, cosa que me costó lo suyo y que aprendí en mi más tierna infancia. Y tengo un cerebro que me permite pensar.

Este cuerpo que visto me permite moverme por el mundo y hacer cosas, pero tiene sus servidumbres. Respirar, transpirar, comer, beber, evacuar. Limpiarlo, labarlo y mantenerlo en las mejores condiciones.

Si yo fuera el cuerpo que visto no me daría cuenta de que me pertenece, de que forma parte de mí, pero que no soy yo. Yo debo ser algo más que se percata de sus partes y de sus componentes. Por otra parte no tengo ningún mérito de tenerlo, ya que es algo que se me ha dado, por lo que no puedo sentirme orgulloso de nada de él. Me sirve, lo utilizo, pero no soy yo.

Digamos que me faltara un brazo. ¿Sería menos yo? No, seguiría siendo tan yo como antes. Sólo si me faltara yo mismo dejaría de ser yo.

Tengo una cultura, una raza, un país, una nación, un idioma. Estoy inmerso en una sociedad. Pero nunca podré decir que eso soy yo. Forma parte del entorno que me ha permitido educarme en formas aprendidas y aceptadas de ser, pero que en realidad no son yo. Tampoco puedo sentirme orgulloso de ello porque es algo que se me ha dado y que tengo que romper con ello para poder ser yo, el genuino, el auténtico.

Tengo la facultad de pensar, de razonar. Pero esto que puede parecer una facultad elevada de mí, no deja de ser una torpe reacción entre mi memoria, mi capacidad de comparar y mi voluntad. Me doy cuenta que esto tampoco soy yo porque toda reacción de la razón se compone de actitudes aprendidas, de reacciones ante estímulos, de vivencias pasadas, de reacciones semejantes, en fin, de algo que es como un traje que me viste, pero que no soy yo.

También tengo la facultad de desear. El hombre se compone de deseos. Deseo lo mejor para mí e incluso lo mejor para todo el mundo. ¡Deseo tantas cosas! A veces creo que yo soy un puro deseo. Si yo fuera auténticamente yo, estaría satisfecho conmigo mismo, por lo que no necesitaría nada. No habría deseos en mi vida. Yo deseo tantas cosas, porque interiormente algo me impulsa a ser yo, y este deseo se convierte en múltiples deseos de otras cosas.

Por ejemplo, tengo un gran deseo sexual. El deseo sexual, se compone en realidad de dos deseos: el de la satisfacción sexual personal y el de la procreación. Yo deseo el cuerpo y la mente de mi contrario, porque me doy cuenta que no me pertenezco, que mi cuerpo y mi mente no me pertenecen completamente. Deseo pertenecerme y busco en el otro de lo que carezco. Si yo fuera realmente yo no tendría ya deseo sexual. Este habría muerto al resolver el deseo inicial que lo provoca. En cuanto al deseo de procreación es otra malinterpretación de mi auténtico deseo de autenticidad y eternidad, que queda traducido en un simple deseo de perpetuarme.

También tengo un gran deseo de saber. “De saberme”. Pero este deseo se traduce en un deseo de conocer, de analizar para luego sintetizar. Me deseo a mí mismo y busco en el exterior algo que satisfaga mi gran deseo, pero de esta forma nunca lo consigo y quedo frustrado.

Tengo otra facultad más sutil. La intuición. Pero esta se rechaza porque no supone un esfuerzo, no supone un razonamiento. Viene completa sin necesidad de elaborar y no la acepto. Tal vez sea lo más auténtico de mí, pero no me han enseñado a utilizarla. La intuición se compone de símbolos y no los comprendo.

Todo esto me hace pensar que lo que realmente soy yo es este punto, este centro que me permite darme cuenta de todo esto. Soy un centro de conciencia. Un centro de conciencia revestido de muchas cosas naturales y otras artificiales que me permiten habitar este mundo, mantenerme en él. Pero intuyo que este centro de conciencia no es puro aún. Es un híbrido entre la conciencia divina y la natural.

Si yo me hubiese creado a mí mismo, ya sería yo. Ya estaría completo. No necesitaría buscarme hasta encontrarme. Esto quiere decir, que lo más auténtico de mí no es obra mía. Entonces puedo pensar en un Dios que haya creado esa partícula infinitesimal que es lo más auténtico de mí. Dios ha creado esa partícula y la ha puesto en un medio natural. Este medio natural debe tener también conciencia propia, porque de hecho la partícula creada por Dios viene revestida de otra clase de conciencia. Es una conciencia natural, del medio.

Si yo sigo analizándome, llego a percibir la diferencia entre las dos. La conciencia natural tiende a facilitarme la vida en este mundo. La conciencia divina se basta por si misma y tiende a darse a conocer. No es de este mundo y el mundo no le preocupa. De ahí esos encontronazos entre las dos conciencias ante las preguntas importantes de la vida. Pero la conciencia natural asfixia a la conciencia divina, no dejándola manifestarse en el mundo. Son dos conciencias diametralmente opuestas que luchan por establecer sus postulados a la entidad, al yo. Cada una de ellas lucha por ser sí mismas.

La conciencia natural es territorial. Así como el animal marca su territorio, lucha por él y le gusta vivir en él, a la conciencia natural le pasa lo mismo. De ahí todos esos sentimientos sociales, nacionales y territoriales que luchan por imponerse a la auténtica conciencia del ser.

La conciencia natural es social, es gregaria. Se siente bien socialmente y busca, como el animal, ser el jefe de la manada. Esta conciencia natural busca situarse por encima de los demás, y si no lo consigue, al menos busca la aceptación de los demás.

La conciencia natural se siente incompleta. Busca autorealizarse y utiliza todas las teorías e ideas sociales, culturales, científicas, religiosas y antropológicas para crear un ideal. Toda su conducta va dirigida a parecerse cada vez más a su ideal. Sabe que no es, pero busca ser un ser idealizado. Quiere ser un superhombre.

La conciencia natural recibe apoyos de conciencias naturales de otras gentes habitantes del mundo. Es a lo que se llama “el inconsciente colectivo”. Por este proceso ideas culturales de otras gentes pasan a formar parte de los métodos y formas de su ideal.

En cambio, la conciencia divina sólo tiende a ella. Es la base de la intuición y es la que empuja al ser. No la conocemos, pero representa lo más auténtico de nosotros mismos. Es la autenticidad completa. No es territorial, ni nacional, ni social, ni gregaria, es, sencillamente, divina. Es lo que yo quiero ser. Quiero que su energía, que su voluntad y su belleza se manifieste en mí y a través de mí. Es intemporal, imperecedera, desproporcionada para nosotros. Es una joya. Es lo único que quedará después de quitar toda la hojarasca que la maniata y la asfixia.

Es lo que me hace ser yo.



________________
[]Cedesin>
 
Así dice la Palabra de Dios

Yo he visto el trabajo que Dios ha dado a los hijos de los hombres para que se ocupen en él. Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin. Yo he conocido que no hay para ellos cosa mejor que alegrarse, y hacer bien en su vida; y también que es don de Dios que todo hombre coma y beba, y goce el bien de toda su labor. He entendido que todo lo que Dios hace será perpetuo; sobre aquello no se añadirá, ni de ello se disminuirá; y lo hace Dios, para que delante de él teman los hombres. (Eclesiastés 3:10-14)


Dios te bendiga amigo.

Maripaz
 
Amigo , ya te hice una pregunta en tu otro epigrafe , pero no la contestaste . Ahora abres uno nuevo .

Tus epigrafes son evidentemente tipo maestro yoga , budista , rosacruz o cualquier otra cosa parecida ¿ Te consideras un avatar ? ¿ reencarnacion de quien te consideras ? EN CALIDAD DE QUE , VIENES AQUI ERIGIENDOTE COMO MAESTRO NUESTRO ¿ DE LA NUEVA ERA? . Tus clases no son para ser colocadas en un foro cristiano . Eso aqui no se permite .

Si hay algo que enoje bastante a los seres humanos es que hagan preguntas y no les contesten .

Creeras que eres un " maestro " pero quizas no entiendas que todas tus explicaciones las sabemos todos y sabemos que lo sabemos .

Es tonto que vengas a explicarnos que cada uno de nosotros es su conciencia y no la imagen relativa de su carne , eso es por citarte algo .

Sino vienes a debatir , sigue de largo .

_______________
Elisa.
Apocalipsis 22:21
La gracia de nuestro Señor Jesus sea con todos
 
Saludos amigo Cedesin!

He leido atentamente tus argumentos y a decir verdad me hacer recordar a un amigo que conozco se llama Rimuz y tiene su propio foro. El esta ciudadfutura.com y lo conoci en el fenecido foro de religiones del mundo.
Como te dije tienen las mismas inquietudes en aspectos de la naturaleza del hombre.

En resumen solo tienes que agradecer a Dios para empezar en el don que tu tienes y todos...es el libre albedrio que El te dio y que fue la gran causa principal que determino la batalla alla en los ´cielos´.

atentamente

un amigo

infinito
smile.gif
 
Querida Elisa:

No se te ha ocurrido pensar que quizás no he contestado por falta de tiempo. Que si no he debatido como tu dices es porque no he podido.

De todas formas, me parece absurdo que me llames “maestro”, cuando yo, en todo caso, soy un discípulo. No me considero maestro de nada, como no sea maestro en equivocaciones. Pero parece que tú lo tienes más claro. Ya crees saberlo todo, y esta es una actitud que no te llevará a ningún sitio. Si no ¿Por qué te ofendes de que cuente como es la estructura mental de las personas? ¿Acaso crees tenerlo ya superado?

Por otra parte, no me gusta que me encasillen, que me pongan etiquetas, porque “si me etiquetas, me anulas”. Yo no soy maestro de yoga, ni RosaCruz, ni cristiano, ni siquiera católico. Soy un hombre perdido que busca y que cuenta lo que encuentra. Si te sirve de ayuda a ti, pues estupendo, si no lo quieres ni siquiera considerar, pues no leas mis mensajes. Recuerda que “quien no está contra nosotros, esta a nuestro favor”.

Tu actitud, de todas maneras, no es muy cristiana que digamos. Ya estas echándome del foro cuando acabo de llegar.

Un saludo.

[]Cedesin>
 
Querida Infinito:

Conozco a Rimuz y he debatido algo con él. He de decirte que no coincidimos, pues el busca utilizando su razón, y yo he traspasado esa barrera y me dejo llevar por la intuición.

Recibe un fuerte abrazo, de tu amigo:

[]Cedesin>
 
Querida Maripaz:

Si has puesto ese pasaje del Eklesiastes es que entiendes lo que digo. Me alegro en el alma de que así sea.

Que Dios siga bendiciendote.

Un abrazo, de tu hermano en la tribulación.

[]Cedesin>
 
Estimado Cedesin:
Me ha gustado mucho tu exposicion. Y te agradezco que compartas tus tesoros interiores porque sé lo que cuesta encontrarlos. Para hacer reflexiones de ese tipo hay que vivir una desolacion interior y un ansia constante de Dios.
Ya se que muchos te contestaran que en Cristo ya no hay este tipo de problemas porque ya no hace falta hacerse esos planteamientos; pero olvidan que el camino de la verdad es angosto y dificil. La busqueda nunca termina.
Me siento identificado en lo que compartes.
DIOS TE BENDIGA.
 
Cedesin,

¿Tu amplia y muy bien documentada filosofia puede ayudarte a contestar estas tres simples preguntas?

¿De donde vienes?
¿Quien eres?
¿A donde vas?

Saludos
Daniel Ortega
 
Querido José Carlos:

Veo que estás muy evolucionado para decir lo que dices. Te admiro. Esperemos que todos encontremos la puerta de salida.

Que Dios te siga bendiciendo.

[]Cedesin>
 
Querido Daniel Ortega:

Esas preguntas que tú expones nos las hacemos todos los habitantes perdidos en el mundo. Te las voy a contestar con este poema:

"Érase de un marinero
que hizo un jardin junto al mar
y se metió a jardinero.
Estaba el jardín en flor
y el marinero se fue
por esos mares de Dios".

Antonio Machado.

[]Cedesin>
 
Cedesin,

No me dijiste nada, ¿podrias "traducirlo"?
Las preguntas son muy simples, y te pido de la manera mas atenta, te suplico respuestas simples... ¿puedes?????

¿De donde vienes?
¿Quien eres?
¿A donde vas?

Saludos
Daniel Ortega
 
Cedesin:

Te comparto algo que me pasó por la cabeza hace bastante tiempo.

A partir de meditar en los aspectos que tú presentaste, como el origen de mi propio "ser", de la experiencia de sentirme "yo", llegué a una conclusión que me llevó a descubrir a Dios, al menos en forma intelectual.

Yo tengo conciencia de existir, como algo relacionado, pero a la vez DISTINTO del mundo que me rodea.

Nunca viví "fuera del mundo", pero tampoco me confundo con él.

O sea, tengo conciencia de que YO SOY YO.

Pero también tengo conciencia de que
YO NO ERA (YO).

O sea, tuve un inicio en mi existencia.

Y en este punto, creo que LA CONCIENCIA DE SI MISMO (DE MI MISMO), no pude haberla recibido por la materialidad corporal.

Porque esa conciencia NO ES MATERIAL, SINO ESPIRITUAL.

De allí, deduzco que UN SER ESPIRITUAL (llamado Dios), NECESARIAMENTE (para mí), me dió la auto-conciencia, que acompaña a mi existencia humana individual.

Dicho esto en términos bíblicos, mi Vida no me viene solamente de la "carne y la sangre", sino que viene de Dios.

Por eso me fué de gran ayuda meditar en estas cosas, y por eso aunque no comparto todo lo que tú sostienes, me alegra que haya quienes se plantean estos asuntos, que a algunos le parecen triviales o innecesarios, pero que son lo que PROPIAMENTE NOS DISTINGUE; Y NOS HACE AUTENTICAMENTE PERSONAS HUMANAS:

el PODER HACERNOS ESTE TIPO DE PLANTEAMIENTOS EXISTENCIALES.

Toda Verdad viene de Dios, provenga de la filosofía o las religiones.

Sigue buscando amigo, y hallarás.



_______________
Ev. San Mateo cap. 28,18-20
Acercándose, Jesús les dijo: "Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra.
Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos
en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré
siempre con ustedes hasta el fin del mundo".

Juan Manuel
 
Queridos Daniel Ortega y Juan Manuel:

¡Si yo pudiera quitar un poco de incertidumbre en la vida de las personas! ¡Si yo pudiera quitar un gramo del dolor que se produce¡
Me daría con un canto en los dientes.

Por las respuestas que he recibido de vosotros veo que no os limitais a un conocimiento teórico que nos proporcionan las religiones, sino que esas contradicciones que esas mismas religiones nos introducen, las utilizais para buscar por vosotros mismos. ¡Esto es una maravilla!

Seguid buscando, y si yo puedo seros de alguna ayuda, contad conmigo.

Daniel, ¡me pides tanto en tu pregunta! Me pides que hable sobre la "esencia" de la vida y te he mandado una parábola que lo dice todo, si uno ha despertado la chispa divina que mora en su interior. De todas formas dame tiempo a elaborar un mensaje completo sobre esto. Lo pondré como mensaje independiente con el título "Las preguntas importantes de la vida".

Gracias por vuestras palabras y vuestra acogida.

Un abrazo de un hermano en la tribulación.

[]Cedesin>
 
Cedesin

Seguid buscando, y si yo puedo seros de alguna ayuda, contad conmigo.

Cedesin, La busqueda para mi ya termino La Biblia dice: Rom:6:23 Porque la paga del pecado es muerte: mas la dádiva de Dios es VIDA ETERNA en Cristo Jesús Señor nuestro. (RVA)


Daniel, ¡me pides tanto en tu pregunta! Me pides que hable sobre la "esencia" de la vida

Cedesin Mira lo que dice Juan 1:4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. (RVA) Cedesin El Señor Jesús es la verdadera esencia de la vida

Gracias por vuestras palabras y vuestra acogida.

Un abrazo de un hermano en la tribulación.

Me gustaria mejor decirte hermano en Cristo.......

Cedesin, una cosa es decir yo he oido hablar, y otra cosa decir yo conozco...

Saludos
Daniel Ortega
 
Querido Daniel Ortega:

Me alegro que tú conozcas. Eso pareces indicar en tu mensaje. Me alegro en el alma. Pero no desdeñes a los que buscamos, porque tal vez encontraremos. Yo también podría decirte que he encontrado. Y algo he encontrado, no me cabe duda, pero sigo buscando o mejor, sigo intentando ponerlo en práctica.

Tal vez tú debieras contestar en este foro a esas preguntas que tú me haces a mi. Yo he encontrado una respuesta, pero tal vez mi respuesta no sea tu respuesta, o esté expresada de otra forma, con otras palabras, pero tal vez diga lo mismo.

Alguien dijo que no es más inteligente el que se responde mejor, sino el que hace todas las preguntas adecuadas. ¿Podrías contestarlas tú?

Gracias.

Un hermano en Cristo.

[]Cedesin>
 
Cedesin,

Tu pusiste en el titulo ¿Que me hace ser yo?
No lo puse yo amigo, si mis preguntas no las puedes contestar (o no tienes respuesta) estas en graves problemas, Los que hemos creido a Jesús (y lo tenemos como Dios) tenemos respuestas a esas preguntas.....

Dios te bendiga
Daniel Ortega
 
Querido Daniel Ortega:

Ha ver que te parece el mensaje "Las preguntas importantes de la vida".

Cuéntame algo.

[]Cedesin>