¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

mapzero,

Por que le atribuye Ud. la paternidad de la filosofia a Descartes?

En terminos de realidad, me parece ciertamente que Descartes es el proponente de que para que abstraccion de esta se de necesita un emisor, esto es mas que obvio, pero aun mas importante necesita un receptor.

la maxima cartesiana de"pienso luego existo" resume magnifica y magnanimamente esta concepcion. No hay existencia sin pensamiento racional, no hay realidad sin alguien que la perciba no solamente con los sentidos, sino con sentido.

Descartes pone las bases... Él hizo filosofía con los que luego harían ciencia.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Arriba lo has indicado mi colega, con otro término "merienda de negros".

Saludos

Yo me referí al debate de nosotros los foristas en este epígrafe. No me referí en ningun momento ni a la filosofía ni a la ciencia ni de nada que fuese "cuestión de estudio" del ser humano, que es el sentido que tu le diste al interpretarme (o que yo entendí en tus palabras).

El hombre está limitado ¿No? ¿Para Ud ophpe cree que el hombre está limitado en su medio? Le indico que sí. Lo subjetivo es una imagen o una idea de una realidad o una verdad, el hombre crea una imagen de algo, es así, pero no puede apreciar ese algo como es en sí.

Estoy de acuerdo.

¿No sé ophpe que quiere decirme Ud entre real y subjetivo? Lo real no es subjetivo, lo subjetivo es la imagen que nosotros hacemos de lo real. No sé que quiere decir Ud con que cualquiera puede dar una respuesta válida subjetiva, no lo entiendo. Lo real es verdadero, la imagen de lo real es subjetiva, simplemente, y además agrego, probablemente y más que segur, no conocemos la totalidad de lo Real, eso incluye a Dios, pero el materialista ateo centrosensitivo cree que todo gira en sus 5 sentidos haciendo imposible la existencia de otros mundos, realidades y Dios.

Saludos

Dijiste:
mapzero dijo:
Lo que es "Real", "realidad" o "vida", son términos y apreciaciones que da el hombre, subjetivas por supuesto sobre las cosas...

y entendí que la realidad sería subjetiva segun el observador. Ahora aclaras que la realidad en sí misma no es subjetiva, y que lo subjetivo es la forma en que se la percibimos. Estoy pues de acuerdo contigo.

No obstante, creo que tenemos las herramientas físicas y mentales como para eliminar la subjetividad de la ecuación y poder discernir inequívocamente lo real de lo irreal.

En esto te acercas a Kant, pero lo cierto ¿Qué motor hace a la ciencia y a la filosofía? La metafísica, lo que no conocemos, el más allá, lo que está lejos, lo que no podemos alcanzar. El hombre lo que quiere es observar, saber, alcanzar. Cuando uno se cierra y dice esto es así, se planta, no hay más filosofía, no hay más curiosidad. Descartes fue el padre de la filosofía, pero sin embargo Descartes era creyente ¿No te preguntas que incluso Dios es un motivo para todo filosofar? ¿No te preguntas que la idea de lo desconocido o lo inalcanzable es motivo para todo filosofar? ¿Y no te preguntas que la ciencia no bebe de todo ello después de todo? Piensalo.

Me encanta la filosofía, mapzero, y me encanta filosofar. Es una de las razones por las que me gusta este foro. Y tal y como dices los dioses dan mucho juego a la hora de filosofar. Yo como ser humano también quiero observar, saber, alcanzar... no me cierro a nada. Me encanta la idea de lo desconocido... pero no creo que haya nada inalcanzable. No sé qué mas podría pensar...


Hay que aceptar ophpe, y el punto de este tema, es, que somos limitados, y que decir "Dios no existe porque no lo veo", es una sentencia corta, porque partes de que le confías a tus sentidos una potestad absoluta sobre las cosas.

Totalmente de acuerdo contigo: no podemos decir dios no existe porque no lo veo, como tampoco podemos decir que el cucuruchosaurio no existe porque no lo veo. Pero tampoco podemos decir "puesto que hay cosas que existen y no las veo, existe un dios al que no veo y existe el cucuruchosaurio al que no veo", sería el mismo error.

Salud.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

El sentido de "estar hecho para" es lo de menos puesto que lo niego, la realidad no está hecha de manera que la comprendamos, ni tampoco está hecha para que la comprendamos.
Es que la realidad no fué hecha! La realidad fué, aconteció, sucedió, se hizo sola... no sé.... pero no "fué hecha". Creo que usar estas palabras en un discurso ateo es un tanto equívoco, por eso te hice la observación.

Creo que es una posición errónea, la del antropocentrismo, piensa que la realidad existe mucho antes de que el ser humano apareciese y seguirá existiendo cuando nos extingamos.
En la evolución biológica de nuestros antecesores fuimos adquiriendo nuestros sentidos y nuestra inteligencia con el fin de interpretar la realidad en busca de resolución de problemas necesarias para la supervivencia, para la alimentación, la reproducción, etcéra. La razón es un instrumento adaptativo como las antenas para las hormigas, pretender que podamos analizar toda la realidad es una suposición arriesgada pues supone que razón una finalidad más allá de permiotirno desenvolvernos en nuestro medio,¿porque nosotros y no las hormigas podemos comprender toda la realidad?
Creo que es un optimismo epistemológico infundado y más ahora cuando la fisica cuántica ha descubierto nuevas dimensiones, nosotros sólo entendemos el mundo en tres dimensiones, por eso no podamos asimilar ni entender lo que dice la fisica cuántica, tiene cáracter predictivo pero dudo que logramos comprender que significa las otras dimensiones.
Preguntarnos lo que es real y no real, es una cuestión ontólogica en busca de lo que significa el ser, pero en la vida diaria no vamos a cuestionar todo el tiempo la realidad, actuaremos asumiendo que nuestras percepciones sensoriales y nuestro análisis lógico son útiles para interactuar con esa realidad,a efectos prácticos es verdad todo aquello que funciona, es como utilizar la fisica newtoniana para construir un edificio, sabemos que hoy en día ese modelo está superado por otros, es un modelo que representa la realidad de manera deficiente, pero tiene un cáaracter predictivo a la escala de los modelos.
Los modelos científicos intentan interpretar la realidad de tal manera que podamos conseguir un beneficio de ella, pero nunca podramos saber con certeza la relación entre el modelo y la realidad.

De acuerdo con eso... nada relevante que objetar.

Salud.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Falso.

El método científico en realidad nace de la intuición, un proceso interno, subjetivo, producto del ser para explicar su entorno; esta intuición y a veces literalmente "revelación" no puede medir, ni censar; dentro de la mente del investigador (que dicho sea de paso todos somos investigadores inatos).

De hecho, lo que intentamos los investigadores (www.mirada.mx), es tratar de demostrar, hacer objetivo nuestro complejo pensamiento, nuestras particulares ideas, creencias y observaciones; teratamos de medir lo medible de explicar lo explicable hasta donde es posible, ahsta el límite de nuestras capacidades que son menudas veces muy limitadas y con toda humildad reconcoerlo, de bien decir las cosas a modo que otros nos comprendan, verifiquen y comprueben lo que estamos diciendo; en suma el método científico es un estandar de oro para comunicarnos, una herramienta a travez de la cual la mente del investigador puede aterrizar algo.

Pero ni la mente, ni la intuición, ni la revelación, ni el diálogo interno, ni la frustración, ni las fobias o preferecnias internas del científico nni sus corazonadas, se pueden mesurar siempre y de la mejor manera.

No hagas del método científico tu religión.

En suma.

El método científico es una herramiento (tal cual; punto) sirve a la ciencia, más no es la ciencia, el método científico es eso solo un método ordenado, pero no es ni la panacea ni la respuesta a todo.

El método científico es la mejor de las herramientas, con diferencia. Por tanto la aproximación a la realidad que obtenemos con ella es la mejor de las aproximaciones a la realidad, con diferencia. No es una religión, es en todo caso un modo de vida, una actitud frente al mundo y frente a la naturaleza dada la evidencia de nuestra limitada capacidad.

Gran parte de los descubrimientos científicos no han tenido que ver sino bien poco con el método científico, en donde la serendipia, el azar, un golpe de suerte, una pregunta inocente y una correcta corazonada han tenido un peso específico grande para la ciencia.

No tiene nada que ver, son cosas distintas. La corazonada o el azar estarán siempre presentes, pero cuando aparezcan siempre vendrá acto seguido el método científico para validar el descubrimiento, y será el método científico el que tendrá la última palabra.

Asi que no te circunscribas el método cientifico que terminará éste siendo una bonita jaula para el ave que llevas dentro.

Vuela, que vuele tu imaginación, tu intuición y no te encierres ni te limites a la idea de que el método científico lo es todo y todo cuanto no pueda sujetarse, ceñirse, evaluarse, sopesarse por medio de él no es ciencia, conocimiento o verdad.

Saludos.

Hay un dicho que reza: "abre tu mente, pero que no se te caiga el cerebro".

Salud.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

El método científico es la mejor de las herramientas, con diferencia. Por tanto la aproximación a la realidad que obtenemos con ella es la mejor de las aproximaciones a la realidad, con diferencia. No es una religión, es en todo caso un modo de vida, una actitud frente al mundo y frente a la naturaleza dada la evidencia de nuestra limitada capacidad.



No tiene nada que ver, son cosas distintas. La corazonada o el azar estarán siempre presentes, pero cuando aparezcan siempre vendrá acto seguido el método científico para validar el descubrimiento, y será el método científico el que tendrá la última palabra.



Hay un dicho que reza: "abre tu mente, pero que no se te caiga el cerebro".

Salud.


jajajaj que buen dicho.

Ahora hablando de dichos, dime que grandes descubrimientos de la humanidad han llegado realmente por y solo por el método científico.

En espera.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Me encanta la filosofía, mapzero, y me encanta filosofar. Es una de las razones por las que me gusta este foro. Y tal y como dices los dioses dan mucho juego a la hora de filosofar. Yo como ser humano también quiero observar, saber, alcanzar... no me cierro a nada. Me encanta la idea de lo desconocido... pero no creo que haya nada inalcanzable. No sé qué mas podría pensar...

¿O sea, estás considerando que crees y ves posible que el hombre puede barrer todas sus limitaciones y llegar a donde sea?

Totalmente de acuerdo contigo: no podemos decir dios no existe porque no lo veo, como tampoco podemos decir que el cucuruchosaurio no existe porque no lo veo. Pero tampoco podemos decir "puesto que hay cosas que existen y no las veo, existe un dios al que no veo y existe el cucuruchosaurio al que no veo", sería el mismo error.

¿En este caso un agnosticismo sería más razonable?
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

jajajaj que buen dicho.

Ahora hablando de dichos, dime que grandes descubrimientos de la humanidad han llegado realmente por y solo por el método científico.

En espera.

A ver... si estamos de acuerdo en que el método científico es una HERRAMIENTA, no sé qué sentido puede tener tu pregunta. Sería como preguntar qué muebles de madera fueron hechos por y solo por el serrucho, sin ningun carpintero detrás de él.

Repito que el método científico actua una vez realizado el descubrimiento (aunque pueda intervenir durante el mismo, pos supuesto), y siempre para VALIDARLO. Es decir, es una herramienta para validar descubrimientos, no para lograr descubrimientos.

Salud.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

¿O sea, estás considerando que crees y ves posible que el hombre puede barrer todas sus limitaciones y llegar a donde sea?
Si. Yo no le veo límite a la inteligencia humana. Eso no significa que nosotros obtengamos en breve respuesta a todos los interrogantes... significa que el ser humano en continua evolución biológica (y tecnológica) no tiene límites. Harán falta milenios, quizas mas... no lo sé. Pero POTENCIALMENTE creo que los seres vivos pueden llegar a dominar el universo (si no se extinguen antes, claro...). Eso es opinión mia, mi impresión. Llámale creencia si quieres ((aviso para navegantes)).

¿En este caso un agnosticismo sería más razonable?

No. El ateísmo es mucho más que admitir que no podemos decir "dios no existe porque no lo veo". Además, esta afirmación hace referencia sólo a los 5 sentidos. Si consideramos la razón y no sólo los 5 sentidos (como apuntó Spalatin) la cosa empieza a complicarse.

Salud.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

No. El ateísmo es mucho más que admitir que no podemos decir "dios no existe porque no lo veo". Además, esta afirmación hace referencia sólo a los 5 sentidos. Si consideramos la razón y no sólo los 5 sentidos (como apuntó Spalatin) la cosa empieza a complicarse.

¿O sea, que la razón es suficiente prueba si no favorece a Dios?
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

¿O sea, que la razón es suficiente prueba si no favorece a Dios?

ophpe:

Por el mismo argumento: ¿Y si la razón favoreciera a Dios entonces creerías?
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

¿O sea, que la razón es suficiente prueba si no favorece a Dios?

Por el mismo argumento: ¿Y si la razón favoreciera a Dios entonces creerías?

Muy buenas preguntas mapzero.

Me ha hecho recordar mi propio argumento para negar la pretension de aplicar el metodo cientifico para el creacionismo o DI. Y aqui dejo muy claro que me refiero al metodo cientifico.

Resulta ser que si intentamos colar la metodologia cientifica para ser aplicada al creacinismo o al DI tenemos que partir de una hipotesis falsable. Esta hipotesis en el creacionismo o en el DI podria ser resumida como a continuacion: "todo lo que existe es producto de un disenador inteligente o creador metafisico" . Esta hipotesis no seria una hipotesis falsable aunque pretenda o sea formulada como tal. Y no lo es porque el creacinista no esta dispuesto a negociar la no existencia si fuera que la hipotesis arrojara ese resultado.

Ahora , si es bueno para Chana es bueno para Juana.

Del mismo modo desde una perspectiva de metodologia cientifica, un ateo entiende que Dios no existe. La propuesta hipotetica que podria ser resumida como: "todo lo que existe no es producto de un disenador o un creador metafisico" tampoco puede ser sujeta a falsabilidad pues para un ateo no existe el mundo metafisico.

Es por eso que pretender conocimiento a partir de una herramienta como el metodo cientifico aplicada a Dios es un absurdo epistemologico.

Ahora, existen otras propuestas para acudir a RAZONAR la existencia de Dios..... sino preguntemosle a Tomas de Aquino

Un abrazo. .... he tenido suerte con el ipad y el wifi del hotel, pero manana abordo el barco y dudo que sea gratuito

Gracias por mantenerme el tema vivo hasta mi llegada

Que Dios les bendiga a todos
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

A ver... si estamos de acuerdo en que el método científico es una HERRAMIENTA, no sé qué sentido puede tener tu pregunta. Sería como preguntar qué muebles de madera fueron hechos por y solo por el serrucho, sin ningun carpintero detrás de él.

Repito que el método científico actua una vez realizado el descubrimiento (aunque pueda intervenir durante el mismo, pos supuesto), y siempre para VALIDARLO. Es decir, es una herramienta para validar descubrimientos, no para lograr descubrimientos.

Salud.

No existe que yo sepa, ningún descubrimiento científicamente importante para la humanidad que haya venido a través del método científico. En serio, no te decepciones, pero así es.

Esto es, la herramienta llamada "método cientifico" no ha servido para descubrir absolutamente nada, sino para rendir un informe a la comunidad científica. Así que deja de loarlo diciendo que es la mejor herramienta para la realiad, una forma de vida y demás; eso es bastante impreciso.


Una vez que el científico ha dado un valor conceptual a su intuición, corazonada; observa, anota, bien escribe y se ajusta a aquella herramienta convenida por todos para comprobación o verificación (a veces), pero el método en si, no produce absolutamente nada.

Saludos.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Esta pregunta la vi en la firma de mapzero y me pareció un buen tema para debatir.

Lo cierto es que hoy más que nunca en la física, este tema toma una relevancia sustancial con las propuestas de la Mecánica Cuántica.

"Existen" otras dimensiones, universos paralelos, unidades primarias de energía llamadas cuerdas? Cómo podríamos comprobar si son reales siendo que solamente pueden ser "conocidas" por medio de abstracciones y modelos matemáticos.

Curiosamente una gran cantidad de los teóricos cuánticos creen posible la existencia de una entidad creadora , y esto desde sus propias abstracciones cuánticas. La realidad no es patrimonio de la percepción sensorial. La posible "existencia" entidades como los "agujeros negros" , la "materia oscura", o de efectos "materiales" como la expansión del universo o la curvatura del mismo, no son observables , y algunas de las mediciones son cuestionables por las interpretaciones dadas a las mismísimas evidencias por parte de pares discordantes.

queda abierto el debate

Los sentidos no aprecian la totalidad de lo real, sino que subjetivamente perciben una pequeña parte de lo existente.

Por eso, la verdad es la Palabra de Dios, no lo que aparentemente muestren los sentidos.

Los sentidos pueden además ser engañados o tener fallas.
Perciben subjetivamente, no lo que verdaderamente es.

¿Crees que una bola de billar es sólida? Te comento que no, que la mayor parte es espacio intermolecular e interatómico, y que en el mismo átomo la mayor parte es espacio vacío también.

¿Pero no parecía sólida? Se veía muy sólida.

La tierra puede parecer plana a simple vista. Bueno, no lo es.

Hay un montón de bacterias y microorganismos que uno no ve a simple vista, pero que están.

Así que solo percibimos una pequeña parte, y subjetivamente (lo que nos parece o aparentan ser las cosas).

Bueno, pero con eso nos alcanza en la mayoría de los casos. Para otros, el hombre ha ideado instrumentos (microscopios, telescopios, contador Geiger, Tester, etc.) para ayudarse a percibir un poco más de lo que no percibe directamente.

Pero así y todo, sigue siendo subjetivo, sigue siendo lo que parecen ser las cosas.

Hay algunos que han ideado modelos sobre lo que no se puede percibir, como la teoría de las cuerdas, pero siendo que no se puede percibir lo que postula, no es más que una especulación teórica.

El hombre a través de sus sentidos nunca va a poder ver y saber lo que verdaderamente son las cosas, sino que está intrínsecamente limitado. Probablemente nunca los sentidos ni los aparatos que le ayudan a percibir más verán espíritu, solo ven los efectos de acciones que vienen desde el campo espiritual y que se manifiestan en el mundo de lo físico que sí percibe, pero no puede ver las causas, ni las puede entender.

Para eso está la Palabra de Dios, que enseña sobre lo que pasa en el plano espiritual y que no se ve.

Lo que es verdad, es lo que dice la Palabra de Dios, no lo que dicen los sentidos.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Al ser el producto del azar, de evolucion por mutacion y seleccion natural, nuestras capacidades cognitivas se habrian desarrollado para sobrevivir y para esto, no es preciso que podamos adquirir verdades con estas.

Desde el teismo, hay una seguridad para esto...desde el ateismo, me resulta mas dificil tener una base para decir que nuestras capacidades son aptas para adquirir verdades.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Esta pregunta la vi en la firma de mapzero y me pareció un buen tema para debatir.

Lo cierto es que hoy más que nunca en la física, este tema toma una relevancia sustancial con las propuestas de la Mecánica Cuántica.

"Existen" otras dimensiones, universos paralelos, unidades primarias de energía llamadas cuerdas? Cómo podríamos comprobar si son reales siendo que solamente pueden ser "conocidas" por medio de abstracciones y modelos matemáticos.

Curiosamente una gran cantidad de los teóricos cuánticos creen posible la existencia de una entidad creadora , y esto desde sus propias abstracciones cuánticas. La realidad no es patrimonio de la percepción sensorial. La posible "existencia" entidades como los "agujeros negros" , la "materia oscura", o de efectos "materiales" como la expansión del universo o la curvatura del mismo, no son observables , y algunas de las mediciones son cuestionables por las interpretaciones dadas a las mismísimas evidencias por parte de pares discordantes.

queda abierto el debate

Los 5 sentidos generan información, la cual es procesada y se convierte en conocimiento, razonamiento.
Los 5 sentidos también generan una catarsis, por lo tanto aprecio.

¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?
Son míos. La totalidad de lo real es circunstancial si se quiere "apreciar", no se puede apreciar algo que no es percibido por al menos un sentido.
Pero mientras lo hacen.

¿Para qué meter estos temas en rollos cuánticos? Cosas meramente interpretadas por calculo de partículas de dimensiones cuánticas, que es hermoso, pero no veo la filosofía de la "apreciación", o sea lo que es "apreciar" con una cosa cuántica, algo integro en la materia. Esas teorías abordan lo que es la materia y su comportamiento, sin la apreciación que le da un sentido. Si pueden sugerir la existencia de agujeros negros (hogar de singularidades y curvaturas del espacio), no es algo apreciable, y si Dios está entre las teorías que conciben los agujeros negros y universos paralelos, Dios es más inapreciable que nunca (lo que es raro para alguien que envió a su hijo y le preocupa la adoración de ídolos o la castidad).

La mecánica cuántica es asombrosa, puro conocimiento, pero nada apreciable a manera de un sentido. Uno no dice "Ah, estoy sintiendo una curvatura en el espacio-tiempo" o "Ah, estoy sintiendo un haz de fotones en mi pulgar" o "Ah, siento que comparto un universo paralelo entre mis partículas que está entre mis bosones en mis átomos de mis células de mi nuca", ni siquiera vemos los rayos infrarrojos...

Pero si sentimos que caemos si saltamos, si sentimos el calor de una luz blanca, si sentimos tocar nuestro cuerpo. Porque todo eso está integrado en la materia. Y mientras podamos sentir como duele cortarse o como huelen las flores, estamos apreciando una totalidad integra de la materia.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Al ser el producto del azar, de evolucion por mutacion y seleccion natural, nuestras capacidades cognitivas se habrian desarrollado para sobrevivir y para esto, no es preciso que podamos adquirir verdades con estas.

Desde el teismo, hay una seguridad para esto...desde el ateismo, me resulta mas dificil tener una base para decir que nuestras capacidades son aptas para adquirir verdades.

Pues usted confunde lo real con lo verdadero. Lo verdadero puede ser aquello que al humano le funcione, lo falso lo que no. Lo real es sin necesidad de que nos sirva. Ocurrió un robo de un objeto, el ladrón engaño y logró escapar, la justicia determinó como verdadero ladrón a alguien inocente, siendo falso su dictamen; lo que realmente paso, es que un objeto cambio de posición.

Así, con la confusión de lo real y verdadero el teísmo si tiene sentido.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Lo verdadero puede ser aquello que al humano le funcione, lo falso lo que no

como asi que lo q le funcione ??
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

¿O sea, que la razón es suficiente prueba si no favorece a Dios?

"Prueba" no sería la palabra. La razón es suficiente motivo para descartar a los dioses, si no favorece a los dioses.

Salud.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

ophpe:

Por el mismo argumento: ¿Y si la razón favoreciera a Dios entonces creerías?

Si, por supuesto. Si la razón me llevara a concluir que debe haber un dios, "creería" que hay un dios. O apostaría por un dios... o confiaría en que hay un dios... (no sé qué formula usaría).

Pero resulta que es lo contrario (en mi caso, claro).

Salud.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

No existe que yo sepa, ningún descubrimiento científicamente importante para la humanidad que haya venido a través del método científico. En serio, no te decepciones, pero así es.

Esto es, la herramienta llamada "método cientifico" no ha servido para descubrir absolutamente nada, sino para rendir un informe a la comunidad científica. Así que deja de loarlo diciendo que es la mejor herramienta para la realiad, una forma de vida y demás; eso es bastante impreciso.


Una vez que el científico ha dado un valor conceptual a su intuición, corazonada; observa, anota, bien escribe y se ajusta a aquella herramienta convenida por todos para comprobación o verificación (a veces), pero el método en si, no produce absolutamente nada.

Saludos.

Te repites. Ya te dije que el método científico por sí solo no descubre nada, al igual que el serrucho por sí solo no construye nada.

Salud.