Que la fuerza te acompañe

Re: Que la fuerza te acompañe

Efectivamente la Persona del Espíritu Santo es una Persona con toda la naturaleza divina pues es parte de la deidad, es parte de la pluralidad de Dios: es literalmente el "otro consolador"; el Paracleto; alguien de la misma naturaleza del Hijo: divino.

Los TJ con ese su anticristianismo que desea menospreciar al Hijo a lo sumo, ellos saben muy bien que el Paracleto es "otro" como Jesús, alguien con su misma sustancia y naturaleza divina; por tanto en su loca carrera a os TJ les es menester des personalizarlo como una "fuerza" y no verlo como la Tercera divina Persona de la Trinidad.

Esto que hacen los TJ es detestable, y no encaja desde luego, con nada de la doctrina cristiana, ni con la escrituras; tal y como se ha visto aqui mismo.

Estás completamente errado en tu juicio hacia los testigos de Jehová.

Vos decís:
1. El testigo desea menospreciar al hijo
2. saben muy bien que el Paracleto es "otro"
3. les es menester despersonalizarlo

1. Ellos no desean menospreciar al hijo, sino que entienden que el Hijo es menor que el Padre y como no creen en la trinidad lo ubican por debajo y está perfecto.

2. No saben que el Espíritu Santo es "otro" porque lo aprendieron como una fuerza activa de Jehová y como no creen en un Dios trino, son muy coherentes con lo que creen

3. No lo despersonalizan directamente porque no creen que sea una persona.

Busquemos la verdad, repitamos la verdad, enseñemos la verdad pero dejemos de tirarnos en contra de nadie.
El tema es que nosotros podemos estar equivocados en otras tantas cosas.

Tenemos que analizar quien es el Espíritu Santo.
Vos lo ves como la tercera persona de Dios.
Yo lo veo como Dios.
Para mi Dios es uno y no es trino.

Dios es maravillosamente UNO e indivisible.
 
Re: Que la fuerza te acompañe

Estás completamente errado en tu juicio hacia los testigos de Jehová.

Vos decís:
1. El testigo desea menospreciar al hijo
2. saben muy bien que el Paracleto es "otro"
3. les es menester despersonalizarlo

1. Ellos no desean menospreciar al hijo, sino que entienden que el Hijo es menor que el Padre y como no creen en la trinidad lo ubican por debajo y está perfecto.

2. No saben que el Espíritu Santo es "otro" porque lo aprendieron como una fuerza activa de Jehová y como no creen en un Dios trino, son muy coherentes con lo que creen

3. No lo despersonalizan directamente porque no creen que sea una persona.

Busquemos la verdad, repitamos la verdad, enseñemos la verdad pero dejemos de tirarnos en contra de nadie.
El tema es que nosotros podemos estar equivocados en otras tantas cosas.

Tenemos que analizar quien es el Espíritu Santo.
Vos lo ves como la tercera persona de Dios.
Yo lo veo como Dios.
Para mi Dios es uno y no es trino.

Dios es maravillosamente UNO e indivisible.

Que yo no pueda entender como Dios pueda estar en todas partes, hacerse carne y ser el Espíritu que todo lo llena, no quiere decir que le voy a dar una figura humana.

Dios no es humano y no puede ser entendido por un humano.
Yo creo que jehová es el Padre, Jehová es el Hijo y Jehová es el Espíritu Santo.

Porque mi Dios es Dios y puede estar en todas partes.
 
Re: Que la fuerza te acompañe

Estás completamente errado en tu juicio hacia los testigos de Jehová.

Vos decís:
1. El testigo desea menospreciar al hijo
2. saben muy bien que el Paracleto es "otro"
3. les es menester despersonalizarlo

1. Ellos no desean menospreciar al hijo, sino que entienden que el Hijo es menor que el Padre ...

:no:
no

Ellos no creen que es algo "menor" como si fuese un asunto solo de orden y respecto; sino que para ellos el Verbo de Dios hecho hombre lo han menospreciado al grado de convertirlo en mera criatura, un ángel, un arcángel.

Y eso amigo, es una de tantas maneras y formas de menospreciar al Hijo.
 
Re: Que la fuerza te acompañe

:no:
no

Ellos no creen que es algo "menor" como si fuese un asunto solo de orden y respecto; sino que para ellos el Verbo de Dios hecho hombre lo han menospreciado al grado de convertirlo en mera criatura, un ángel, un arcángel.

Y eso amigo, es una de tantas maneras y formas de menospreciar al Hijo.
Te vuelves a equivocar. "Ellos" creen que el hijo de dios es justamente eso, un hijo. De hecho, el mismo hijo creia eso y fue ondenado por creer y declarar eso, o no ?

TIO

 
Re: Que la fuerza te acompañe

El Espíritu Santo es JEHOVA................................
La fuerza activa no existe.
No hay fuerza que pueda hacer lo que hace "esta fuerza".
Porque no se trata de ninguna fuerza.

SE TRATA DE DIOS MISMO.

Por eso se puede hablar contra el Cristo y ser perdonado


PERO EL QUE SE METE CON JEHOVA... PATAPUFETE


Estimado Salmo51,


Permiteme compartir contigo. Resulta que en la Palabra de Dios, existen 2 frases, ambas traducidas incorrectamente, como "el Espiritu Santo". En Hechos 2, tenemos estas dos frases. La una se refiere AL PODER O LA FUERZA de Dios, y la otra se refiere al DADOR de esa fuerza, es decir, a Dios mismo.

Observa el griego:



<dir>Hechos 2:4
και [SUP]2532:CONJY επλησθησαν 4130:V-API-3Pfueron llenados a plenitud παντες 3956:A-NPMtodos πνευματος 4151:N-GSNde espírituαγιου 40:A-GSNsantoκαι 2532:CONJy ηρξαντο 756:V-ADI-3Pcomenzaron λαλειν 2980:V-PANestar hablando ετεραις 2087:A-DPFotras diferentes γλωσσαις 1100:N-DPFlenguas καθως 2531:ADVsegún como το 3588:T-NSNelπνευμα 4151:N-NSNespírituεδιδου 1325:V-IAI-3Sestaba dando αποφθεγγεσθαι 669:V-PNNestar hablando (claramente) αυτοις 846:P-DPMa ellos[/SUP]
</dir>


Ver el archivo adjunto Apéndice 101, Biblia del Compañero-Pneuma Hagion.pdf



"espiritu santo" sin el articulo definido, se refiere al PODER o LA FUERZA de Dios en accion y aparece como "heuma heageon"
"EL Espiritu" con articulo definido, se refiere a Dios mismo, Su Espiritu o Intelecto y el DADOR de la fuerza. Aparece como : "to heuma, to heageon"



Ver estudio adjunto por el Linguista y Erudito E. W. Bullinger.

Ver el archivo adjunto Apéndice 101, Biblia del Compañero-Pneuma Hagion.pdf



Luis Alberto42
 

Adjuntos

Re: Que la fuerza te acompañe

quote_icon.png
Originalmente enviado por salmo51

Estás completamente errado en tu juicio hacia los testigos de Jehová.

Vos decís:
1. El testigo desea menospreciar al hijo
2. saben muy bien que el Paracleto es "otro"


1. Ellos no desean menospreciar al hijo, sino que entienden que el Hijo es menor que el Padre y como no creen en la trinidad lo ubican por debajo y está perfecto. (¿Por qué razón considera usted que está perfecto situar al Hijo debajo del Padre? me gustaría leer su razonamiento)

2. No saben que el Espíritu Santo es "otro" porque lo aprendieron como una fuerza activa de Jehová y como no creen en un Dios trino, son muy coherentes con lo que creen (seran coherentes en lo que respecta a este punto pero ¿encuentra coherente su doctrina en general?)

3. No lo despersonalizan directamente porque no creen que sea una persona.

Busquemos la verdad, repitamos la verdad, enseñemos la verdad pero dejemos de tirarnos en contra de nadie.
El tema es que nosotros podemos estar equivocados en otras tantas cosas. (¿la "enseñanza" de la Verdad puede oirse agresiva sin serlo? ¿no estará esa calificación en quien es amonestado por ella, por la Verdad?)

Tenemos que analizar quien es el Espíritu Santo. (¿Quién es?)
Vos lo ves como la tercera persona de Dios.
Yo lo veo como Dios.
Para mi Dios es uno y no es trino. (Disculpe mi ignorancia pero esta conclusión me parece mucho mas complicada que la que nos da la Iglesia Católica, porque me es mas facil entender que Dios se manifiesta al hombre en tres formas distintas y que a cada una de ellas le damos la acepción de "Persona"
En la filosofía hay tres que son las que han adquirido más aceptación.
Persona es un término latino que tiene su equivalente en el griego y es prósopon, que hace referencia a las máscaras que utilizaban los actores en el teatro clásico. De este modo, de acuerdo a la etimología podríamos decir que persona prósopon significa personaje.

Otra explicación etimológica afirma que persona proviene de persono que viene del infinitivo personare que significa hacer sonar la voz, puede tener conexión con la explicación anterior en tanto y en cuanto los actores realizan esta acción para hacerse oír en el teatro.

La tercera se inclina a encontrar el significado del término en una raíz jurídica, considerando que hace referencia a un sujeto legal, con deberes y obligaciones. Es la teoría es la que ha influido más firmemente en los usos filosófico y teológico.
E
n nuestra cultura, se opone a cosa y a animal, aunque de distinto modo. En cuanto opuesto a cosas y a animales el término persona se aproxima al término hombre. Sin embargo no se superpone con él:

(1º) Porque existen, entre las creencias de nuestra cultura, y sobre todo en el lenguaje, personas no humanas, personas divinas: Padre, Hijo y Espíritu Santo; personas angélicas o diabólicas.

(2º) Porque hay seres o cosas que son humanos, pero no son personas por ejemplo el «hombre de Neanderthal» –nadie dice: «la persona de Neanderthal»– o bien una máquina, un mueble, y en general, la «cultura extrasomática», que es humana, «cultura humana», y no es personal.

Persona humana añade algo no sólo a «persona» sino también a «humano». El hombre recibe una determinación importante cuando se le considera como persona así como la persona recibe una determinación no menos importante cuando se la considera como humana. Por tanto, no es lo mismo hombre que persona, como tampoco es lo mismo hombre que ciudadano. «Hombre» es un término más genérico o indeterminado, que linda con el «mundo zoológico» (decimos hombre de las cavernas pero sería ridículo decir persona de las cavernas); «persona» es un término más específico que tiene que ver con el «mundo civilizado» o, si se prefiere, con la constelación de los valores morales, éticos o jurídicos propios de este mundo. La misma etimología de la palabra persona demuestra que es un concepto sobreañadido al concepto de hombre. )


Dios es maravillosamente UNO e indivisible. (Por lo mismo no es entendible su concepto)

Que yo no pueda entender como Dios pueda estar en todas partes, hacerse carne y ser el Espíritu que todo lo llena, no quiere decir que le voy a dar una figura humana. (desde luego que no, ya lo expuse arriba.- La definición específica de la persona divina será: subsistente distinto en naturaleza divina. Algo parecido se podría decir de los ángeles. Tanto en la definición común como en las tres específicas, se significa la persona formalmente.
En la definición específica de la persona humana lo significado materialmente, el sujeto de la significación formal, es lo individual. «Persona en común significa la substancia individual de naturaleza racional. Individuo es lo indistinto en sí mismo, pero distinto de los otros. Por lo tanto, en cualquier naturaleza, persona significa lo que es distinto en aquella naturaleza. Así, persona, en la naturaleza humana, significa esta carne, estos huesos, esta alma, que son los principios que individualizan al hombre, que, aunque no entran en el significado de persona en general, están contenidos en el de la persona humana» (STh I, 29, 4 in c.).

También, en la definición específica de la persona divina, lo que debe considerarse como sujeto del sentido formal de la persona es lo que es incomunicable y, por tanto, distinto.

«Puesto que el subsistente distinto en naturaleza humana no es sino algo individuado por la materia individual y por otros principios; por ello, es preciso que, cuando se dice persona humana esto sea materialmente significado. En cambio, lo distinto pero incomunicable en la naturaleza divina no puede ser sino la relación, puesto que en lo divino todo lo absoluto es común e indistinto» (De Potentia, q. 9, a. 4, in c.).

En Dios hay sólo tres personas distintas, Padre, Hijo y Espíritu Santo, tal como enseña la fe, que se identifican en una misma esencia divina, en un sólo Dios. De manera que puede decirse que el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios.

Las tres personas divinas son Dios de manera absoluta o común. De ahí que

«no es posible decir que las personas divinas se distingan unas de otras por algo absoluto, porque se sigue que no sería una misma la esencia de las tres, puesto que todo lo que es absoluto en Dios, pertenece a la unidad de la esencia. Sólo, pues, por las relaciones se distinguen entre sí las personas» (STh I, 36, 2 in c.).

Por la relación, el Padre no es el Hijo, el Padre no es el Espíritu Santo, y el Hijo no es el Espíritu Santo.

Además, la simplicidad divina exige que las relaciónes divinas sean idénticas a su esencia.


Hay que tener en cuenta, por consiguiente, que, por un lado, en Dios es lo mismo la Deidad y Dios, se identifica la esencia abstracta con la esencia concreta (STh I, 3, 3 in c.); y, también por la ausencia de toda composición en Dios, que se significa con el atributo de la simplicidad, la relación divina es idéntica a su esencia o naturaleza. Por otro, que, la esencia y el ser divinos no se destinguen realmente: «Dios es su ser» (STh I, 3, 4 in c.). Se deriva de todo ello que la relación divina será idéntica con el ser divino.

El mismo ser divino único, por tanto, queda identificado con las tres relaciones y, en este sentido es relativamente triple. No es multiplicado triplemente, sino que siendo uno e inmultiplicable es relativamente tres, porque es poseído por tres relaciones distintas, de tres maneras distintas. Cada relación lo posee de un modo propio, y así el mismo ser subsistente es afectado por diferentes relaciones. El Padre es el ser paterno, el ser subsistente cualificado y diversificado por la relación de paternidad. El Hijo es el ser filial, el ser subsistente afectado y diversificado por la relación de filiación. El Espíritu Santo es el ser subsistente modificado y diversificado por la espiración pasiva. Por tanto, si cada relación tiene un ser propio, el ser divino, poseído de manera distinta, será también subsistente.

Por ello, Santo Tomás infiere que la definición de la persona divina, como subsistente distinto en naturaleza racional, es equivalente a relación subsistente. En esta nueva definición de Persona divina, se conserva el significado general de subsistente distinto, de modo analógico, pero se significa más concretamente la relación, no en cuanto tal, sino la relación en cuanto subsistente.

Explica el Aquinate:

«El nombre persona, tomado comúnmente, significa la substancia individual de naturaleza racional; pero la persona divina, en su significado formal, significa el subsistente distinto en naturaleza divina. Y puesto que esto no puede ser la relación o lo relativo, por esto en su significado material significa la relación o lo relativo. Y por ello puede decirse que significa la relación por modo de substancia, no la que es la esencia, sino la que es la hipóstasis; así como significa la relación no en cuanto relación, sino como lo relativo; esto es, como es significada por el nombre padre, no como es significada por el nombre paternidad. Así pues, en la significación de la persona divina se significa indirectamente la relación, ya que es el subsistente distinto en esencia divina, en la relación» (De Potentia, q. 9, a. 4, in c.).



«La persona divina significa la relación en cuanto subsistente. Esto es significar la relación por modo de substancia, que es una hipóstasis subsistente en la naturaleza divina; aunque lo que subsiste en la naturaleza divina no sea cosa distinta de la naturaleza divina». «El nombre persona significa directamente (in recto) la relación, e indirectamente (in obliquo) la esencia; pero la relación no en cuanto relación, sino en cuanto significada por modo de hipóstasis» (STh I, 29, 4 in c.)


La doctrina trinitaria no lleva, por tanto, a una corrección de la definición general de persona. De manera que con su misma significación formal, en la persona humana, se significa materialmente lo individuante, y, en la persona divina, la relación en cuanto subsistente.
)


Dios no es humano y no puede ser entendido por un humano.
Yo creo que jehová es el Padre, Jehová es el Hijo y Jehová es el Espíritu Santo. (Aún cuando no acepto el nombre Jehová, pero en esencia este es el contenido de Mateo 28:19.)

Porque mi Dios es Dios y puede estar en todas partes. (indudable)
 
Re: Que la fuerza te acompañe

Los TJ tienen la mitad de la verdad, al llamar "fuerza activa' donde leen "El Espiritu Santo". El griego distingue entre "Espiritu Santo" que se refiere al PODER de Dios, y "EL Espiritu Santo" el cual se refiere al DADOR de ese poder o don.


Aqui esta el estudio nuevamente Salmo51:

Ver el archivo adjunto Apéndice 101, Biblia del Compañero-Pneuma Hagion.pdf



Luis Alberto42
 
Re: Que la fuerza te acompañe

¿Por qué razón considera usted que está perfecto situar al Hijo debajo del Padre?
Desde el momento en que hablamos de un Padre y de su Hijo ya estamos haciendo diferencia.
Leer: Filipenses 2 7

Serán coherentes en lo que respecta a este punto pero ¿encuentra coherente su doctrina en general?

No. Pero acá estoy respondiendo puntualmente a este punto en particular.

¿La "enseñanza" de la Verdad puede oirse agresiva sin serlo? ¿No estará esa calificación en quien es amonestado por ella, por la Verdad?

Deberíamos enseñar la verdad sin agregar que el otro cree otra cosa y por eso es un hereje. Esto es lo que me parece de mas. Porque la idea no es condenar sino conquistar. Salvar. Sumar.
Nuestra lucha no es contra personas sino contra mentiras y creencias. Debemos aclarar siempre que el mal esta en la mala doctrina y no en aquellos que la practican.

¿Quién es Espíritu Santo?

Quien es o que es. Para mi es alguien y no algo, pero si alguno piensa diferente me gustaría saber el porque.

Disculpe mi ignorancia pero esta conclusión me parece mucho mas complicada que la que nos da la Iglesia Católica, porque me es mas facil entender que Dios se manifiesta al hombre en tres formas distintas y que a cada una de ellas le damos la acepción de "Persona".

Tengo entendido que para los trinitarios, persona implica seres con voluntad propia e individual, coexistentes, no máscara o manifestación de una sola voluntad. Y para los unicitarios, serian formas distintas y manifestaciones de una misma voluntad única Dios.

Dios es maravillosamente UNO e indivisible. (Por lo mismo no es entendible su concepto)

Yo me inclino mas a distintas manifestaciones o actuaciones del mismo Dios que a tres personas con voluntad individual coexistentes.

En Dios hay sólo tres personas distintas, Padre, Hijo y Espíritu Santo, tal como enseña la fe, que se identifican en una misma esencia divina, en un sólo Dios. De manera que puede decirse que el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios.

Esto es lo complicado y que no puedo entender. 3 voluntades un Dios.
Dios es Dios es creador de todo y ningún ser creado puede entenderlo.
Su voluntad es única e indivisible.
Dios no es humano y no puede ser entendido por un humano.

Aún cuando no acepto el nombre Jehová

Lamemoslo como lo llamemos no por eso cambia.

El Eterno te bendiga
 
Re: Que la fuerza te acompañe

Los TJ tienen la mitad de la verdad, al llamar "fuerza activa' donde leen "El Espiritu Santo". El griego distingue entre "Espiritu Santo" que se refiere al PODER de Dios, y "EL Espiritu Santo" el cual se refiere al DADOR de ese poder o don.

Aqui esta el estudio nuevamente Salmo51:

Luis Alberto42

El Espíritu Santo es el espíritu de Dios. ¿Estamos de acuerdo?

Ahora yo me pregunto ¿Donde está mi espíritu?

En mis manos, en mi corazón, en mis uñas, en todas las células de mi cuerpo.
Bueno alguno me dirá que es invisible y que no ocupa lugar.
Bueno pero supongo que debería estar dentro de mi cuerpo y no fuera de él.
Hay tres partes del cuerpo muy publicitadas, el corazón, la mente y la sangre pero todas ellas pertenecen a la carne.

Si pudiera entender mi espíritu quizas intentaría entender un poquito el de Dios.

Que hermoso es saber.
Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres
 
Re: Que la fuerza te acompañe

¿Por qué razón considera usted que está perfecto situar al Hijo debajo del Padre?
Desde el momento en que hablamos de un Padre y de su Hijo ya estamos haciendo diferencia.
Leer: Filipenses 2 7

[TABLE="align: left"]
<tbody>[TR]
[TD="align: left"] Cuando Dios Hijo se hizo hombre en Jesucristo, se sometió en todo al Padre y lo testificó reiteradamente, especialmente en Juan 4:34: "Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra." Pero después de Su sufrimiento vicario en la cruz, Su muerte, Su resurrección y Su ascensión se sentó a la diestra de Dios, es decir, en la misma altura que el Padre. De este acontecimiento y de la igualdad de naturaleza del Hijo y del Padre nos habla muy claramente Hebreos 1:3: "El (Jesucristo) es el resplandor de su gloria (del Padre) y la expresión exacta de su naturaleza, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas."

La doctrina de la trinidad trata de expresar que el mismo y único Dios se revela en tres distintas formas de ser o personas; que en cada persona las otras dos están juntamente afectadas, incluidas y puestas en relación una con otra: el Hijo con el Padre y el Espíritu; el Padre con el Hijo y el Espíritu; el Espíritu con el Padre y el Hijo. Pero nosotros razonando las palabras de la Biblia sabemos que el trono eterno en el cielo - como expresión de la identidad total del Padre con el Hijo - es el "trono de Dios y del Cordero" (Ap. 22:1).

La segunda persona de la Trinidad tomó sobre sí una naturaleza humana, de modo que en su ser encontramos total humanidad y total deidad. Como el Dios-Hombre, dependía del Padre para todas las cosas. Le oraba al Padre, y se sometió a Su voluntad haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz (Fil. 2:5-7).

¿Es el Padre mayor en rango y poder que usted y yo? ¡Por supuesto! Entonces, Juan 14:28 es una maravillosa prueba de la Encarnación de Jesucristo, lo cual es una doctrina Trinitaria. El pasaje es prueba de que Jesús, además de conservar su Deidad, fue totalmente humano. Es a la luz de la Encarnación que pasajes como éste no presentan ninguna dificutad para el trinitario.

Geisler y Rhodes expresan: “El Padre es mayor que el Hijo en jerarquía, no en naturaleza, ya que ambos son Dios (Jn. 1:1; 8:58; 10:30; 20:28). De la misma forma que un padre terrenal es igualmente humano que su hijo, pero con una autoridad más alta que su hijo, el Padre y el Hijo en la Trinidad son iguales en esencia pero diferentes en función. No hay contradicción cuando se afirma igualdad ontológica y jerarquía funcional al mismo tiempo. En ninguna manera podemos decir que Jesús se consideró a sí mismo como algo menos que Dios por naturaleza. Jesús fue igual al Padre en esencia, naturaleza, carácter y como Dios. Jesús fue menor que el Padre en función, jerarquía, posición, y como hombre”. (When Cultist Ask, p. 184) Es un error la idea de que subordinación es equivalente a inferioridad, en este caso que el Hijo está sujeto a la autoridad del Padre, por lo tanto es inferior al Padre, el hecho de que Jesucristo esté sometido al Padre (aun hoy lo está) no quiere decir que es inferior en naturaleza. Cuando se piensa así, se rechaza la clara enseñanza de la Escritura y se deja ver una actitud errónea con respecto a lo que es autoridad y sujeción.
Cada una de las tres se deleita en glorificar a las otras. El Hijo quiere ser glorificado por el Padre para poder traer más gloria al Padre (Jn. 17:1). El Espíritu Santo vino con el solo y específico propósito de glorificar al Hijo (Jn. 16:14). El Padre exalta a Jesús delante del mundo y le da un nombre que es sobre todo nombre (Fil. 2: 9-11), y esto a su vez trae gloria al Padre [para gloria de Dios Padre]. No hay competencia por gloria entre las personas de la Trinidad. Por el contrario, están trabajando siempre arduamente a fin de darse gloria entre ellos.
[/TD]
[/TR]
</tbody>[/TABLE]
 
Re: Que la fuerza te acompañe

macabeo777

Nada tengo contra vos, pero el solo pensar que la doctrina de la trinidad fue declarada por los católicos ya me predispone a revisarla.
Si me tengo que ir de campamento con los católicos o con los testigos de Jehová, me voy con los últimos, aunque seguro que ellos no me dejarían.

No creo que haya algo mas diabólico que las doctrinas de la iglesia católica.
Me dan asco y vergüenza.

No tengo nada en contra de los hermanos pero creo que la doctrina que enseñan es una doctrina de demonios.
 
Re: Que la fuerza te acompañe

macabeo777

Nada tengo contra vos, pero el solo pensar que la doctrina de la trinidad fue declarada por los católicos ya me predispone a revisarla.
Si me tengo que ir de campamento con los católicos o con los testigos de Jehová, me voy con los últimos, aunque seguro que ellos no me dejarían.

No creo que haya algo mas diabólico que las doctrinas de la iglesia católica.
Me dan asco y vergüenza.

No tengo nada en contra de los hermanos pero creo que la doctrina que enseñan es una doctrina de demonios.

No estaré de acuerdo con usted, pero reconozco su derecho a expresar sus ideas.-

Muy cierto, mi religión es Cristiana y mi Iglesia es la Católica, no hago ningúna especificación porque no hay otra que sea reconocida por esta cualidad, nos distingue sobre todo la comunión con el Papa obispo de Roma, las otras que se dicen "católicas" han adoptado ese nombre para confundir y/o con fines proselitistas.

Mi respuesta a la calificación que usted da a nuestra doctrina, no puede estar a la altura de su calificación, prefiero responder con mis argumentos a las objeciones que nos hacen ustedes, ¿son pobres mis argumentos? puede ser, reconozco que mi nivel de conocimiento bíblico es pobre aún, pero con perseverancia y la luz del Espíritu Santo a través del Magisterio de la Iglesia, he de ir develando el Mensaje de Salvación.

Que Dios le bendiga.
 
Re: Que la fuerza te acompañe

Opinión típica de un deísta, tan cual si fuese jiovista (testigo de jiová).

Los primeros razonan con algo de cerebro. Los segundos, con las nalgas...

Mejor preocúpate de sacar la paja de tu ojo y en traducir en español tu firma despectiva e insultante.