Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

DavidRomero, muchas gracias.

Voy a leer el texto a ver que puntos de contacto pueda tener con el Génesis.

Ichabob, ¿cuales son esos muchos textos que encuentras en Génesis como variantes del mito?


pues bien,el tehon y la tiamat,son esencialmente la misma cosa,
la bóveda celeste,pertenece a las Teogonías,la creación de Adan Y eva,el relato del diluvio etc
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Otro pequeño extracto esta vez de René Genón, mostrándonos la etimología de la palabra "mito" y el sentido metafísico de los términos "tinieblas" y "abismo":


«misterio», ya que, en griego mysterion deriva de muein que significa «callar», «ser silencioso». A la misma raíz verbal mu ( de donde el latín mutus, «mudo» ) se vincula también el término mythos, «mito», que, antes de ser desviado de su sentido hasta no designar ya más que un relato fantástico, significaba aquello que, no siendo susceptible de expresarse directamente, solo podía ser sugerido por una representación simbólica, ya fuera por lo demás verbal o figurada. ). La relación establecida así entre el silencio ( no manifestado ) y la palabra ( manifestada ) muestra como es posible concebir posibilidades de no manifestación que corresponden, por transposición analógica, a algunas posibilidades de manifestación ( Se podrían considerar de la misma manera las tinieblas, en un sentido superior, como lo que está más allá de la manifestación luminosa, mientras que, en su sentido inferior y más habitual, son simplemente, en lo manifestado, la ausencia o la privación de la luz, es decir, algo puramente negativo; por lo demás, en el simbolismo, el color negro tiene usos que se refieren efectivamente a esta doble significación. ), sin pretender por lo demás en modo alguno, aquí todavía, introducir en el No Ser una distinción efectiva que no podría encontrarse en él, puesto que la existencia en modo distintivo ( que es la existencia en el sentido propio de la palabra ) es esencialmente inherente a las condiciones de la manifestación ( por lo demás, modo distintivo no es aquí, en todos los casos, forzosamente sinónimo de modo individual, puesto que este último no implica especialmente la distinción formal ) ( Se podrá observar que las posibilidades de no manifestación que hemos considerado aquí corresponden al «Abismo» ( buthos ) y al «Silencio» ( sige ) de algunas escuelas del gnosticismo alejandrino, las cuales son en efecto aspectos del No Ser. ). 1747 EMS EL SER Y EL NO SER

Nota mia: Los testigos de Jehová consideran el abismo como el estado de no-existéncia.
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Y aquí una aplicación del "mito" para el desarrollo práctico de la vida espiritual del ser humano; Estas aplicaciones generalmente no las hacen los "mitólogos" que en general lo consideran como una expreción de primitiva ignorancia.
Alguno podrá decir: este autor es demaciado sofisticado; Pero asta donde yo pude comprobar las sitas literarias son exactas, cualquiera de ustedes lo puede comprobar cuando cita de la Biblia.
Adicionalmente hay biografia del autor (Coomaraswamy) en Wikipedia.

Aquí texto:

Hemos visto ya que los textos indios interpretan la matanza de Ahi-Vrtra metafísicamente y que identifican a Vrtra con el «sí mismo elemental», emocional, pasible y estético que tiene su sede en los «intestinos». No puedo citar textos egipcios a este mismo efecto, pero no cabe ninguna duda de que para los egipcios el conflicto del Sol con Apophis-Seth era un conflicto de la luz contra la obscuridad, del bien contra el mal. Para los hebreos, la Serpiente que persuadió a la madre de todos los hombres a comer del fruto del árbol es, ciertamente, el tipo del mal y el enemigo sobre todos los demás; en tanto que «la palabra (nefesh = anima), traducida muy a menudo por "alma", significa... para todos los hebreos, la naturaleza física más baja, los apetitos, la psique de San Pablo. También se usaba para expresar "sí mismo", pero siempre con ese significado inferior detrás de ella» (D. B. Macdonald, The Hebrew Philosophical Genius, Princenton, 1934, p. 139, cf. p. 99). La serpiente es explícitamente esta «alma» para Filón y Plutarco. Filón dice que «el combate-serpientes (ophiomaches, o ofiomacos) no es, pienso yo, nada sino una representación simbólica del control de sí mismo (egkrateia, egkrateia), en lucha inacabable y en guerra sin tregua contra la incontinencia y el placer... Pues si el placer serpentino es una cosa dañina y que no nutre, la cordura, la naturaleza que está en guerra con el placer, debe ser un poder muy nutricio y salvador... Por lo tanto levanta el espíritu (gnomo, gnome), el combate-serpientes, contra él, y contiende hasta el fin en esta nobilísima contienda» (Legum allegoriae, I.39, 85, 86); Y Plutarco dice que «Typhon (Seth) es esa parte del alma que es pasible y titánica (pathetikon kai titanikon), irracional (alogon) e impulsiva, y, de la parte corporal, lo que es perecedero, mórbido y desordenado, como se muestra en las estaciones y temperaturas anormales, y por los eclipses del sol y las desapariciones de la luna, que son, por así decir, erupciones y actos sin ley por parte del Typhon... cuyo nombre significa "restricción" u "obstrucción"» (Moralia 371BC). En el cristianismo, la «Serpiente» es siempre el «Tentador». 651 METAFÍSICA: Apéndice 3: Nakula: Ophiomaches

Saludos afectuosos
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Usted ni tiene fe al demonio que adora, Amy.


Ciertamente gatito, es usted el que tiene fe al demonio , si no no admitiria que existe ;)
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

ahora bien los paralelismos siguen en el texto Biblico,la Historia de Moises, podría tener su antesala en el mito de Sargon I,fundador del imperio Acadico?
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

ahora bien los paralelismos siguen en el texto Biblico,la Historia de Moises, podría tener su antesala en el mito de Sargon I,fundador del imperio Acadico?

Traiga aqui el mito y lo estudiamos
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Sargón.[Texto recompuesto sobre dos tablillas neoasirias y otra neobabilonia]. "Yo soy Sargón [Sharru kinu, rey verdadero], el rey poderoso, el rey de Acad [fundada por Sargón. ÀCerca de Bagdad?]. Mi madre fue gran sacerdotisa [para otros traductores: "pobre". Enitum como femenino de enu; pero puede ser una variante de entum, gran sacerdotisa] y no conocí a mi padre [un texto de la Dinastía de Isín, 2000-1817, llama Laibuum al padre de Sargón]. Los hermanos de mi padre [los semitas] amaban las colinas [la zona de Amurru, probablemente]. Mi ciudad es Azupiranu ["la del azafrán", acaso en la confluencia del Jabur], en las riberas del Éufrates. Mi madre, gran sacerdotisa, me concibió y me alumbró en secreto. Me puso en un cesto de juncos y selló con pez sus aberturas. Me puso en el río, que no se alzó contra mí. El río me llevó hasta Akki, el escanciador del agua. Akki, el escanciador del agua, me sacó cuando hundía su cubo en el río. Akki, el escanciador de agua, me adoptó como hijo suyo y me crió. Akki, el escanciador de agua, me designó su jardinero. Mientras era jardinero, Ishtar me otorgó su amor [A Ishtar, la Inanna sumeria, le placen los jardineros, como señala el Poema de Gilgamesh VI 64]. Y ejercí la realeza durante [cincuenta] y seis años. Goberné y regí al pueblo de los cabezas negras. Con hachas de bronce conquisté poderosas montañas], subí a las sierras superiores, crucé las sierras inferiores [hasta el Líbano y el Tauro, incluida Mari, por el N.; el Elam, por el S.]. Por tres veces recorrí los países [de más allá] del Mar [Chipre, Golfo Pérsico]. [Mi mano] conquistó Dilmun [el Edén sumerio. Acaso Bahrein]. Subí hasta Der, la Magna [act. Badra, en Irán], y la conquisté. Destruí Kazallu [al O. de Kish] y (...) Cualquier rey que me suceda [si quiere estar en parangón conmigo, que dirija sus pasos por donde yo encaminé los míos]. Que gobierne al pueblo de los cabezas negras, que conquiste poderosas montañas con hachas de bronce, que suba a las sierras superiores, que cruce las sierras inferiores, que recorra por tres veces los países de más allá del Mar, que su mano conquiste Dilmun, que suba hasta Der, la Magna, y la conquiste, [...] de mi ciudad, Acad [...]"Moisés. [Éxodo 2. Faraón ha ordenado matar a los neonatos varones de los hebreos.] "Un hombre de la casa de Leví casó con una mujer de su tribu. Concibió la mujer y dio a luz a un hijo. Y viendo que era hermoso lo tuvo escondido durante tres meses. Pero no pudiendo ocultarlo por más tiempo, tomó un cestillo de papiro, lo calafateó con betún y pez, metió en él al niño y lo puso entre los juncos, a la orilla del río. Entre tanto, la hermana del niño se apostó a lo lejos para ver lo que pasaba. Bajó la hija de Faraón a bañarse en el río y, mientras sus doncellas paseaban por la orilla, divisó el cestillo entre los juncos y envió a una criada para que se lo trajese. Al abrirlo, vio que era un niño que lloraba. Se compadeció de él y exclamó: Es un niño hebreo. Entonces dijo la hermana a la hija de Faraón: ÀQuieres que vaya y busque entre las hebreas una que sirva para nodriza del niño? Ve, le contestó la hija de Faraón. Fue, pues, la joven y llamó a la madre del niño. Y la hija de Faraón le dijo: Toma este niño y críamelo, que yo te pagaré. Tomó la mujer al niño y lo crió. El niño creció y ella lo llevó entonces ante la hija de Faraón, que lo trató como a un hijo y lo llamó Moisés, diciendo: De las aguas lo he sacado". [Hebreo mosch, sacado, de masha, sacar].
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Le agradecería que lo limpiara de toda "brusca" y o nos diera el enlace para poder apreciarlo en su totalidad.
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

universidad de Zaragoza,Facultad de Estudios Orientales,profesor Dr G, Fatás,Decano
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

universidad de Zaragoza,Facultad de Estudios Orientales,profesor Dr G, Fatás,Decano
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Intenta hacerlo mejor, no esperes que te haga siempre la tarea.

Te parece que empecemos por aqui?


sargon.jpg


Sargón, el soberano potente, rey de Agadé, soy yo.
Mi madre fue una variable (?), a mi padre no conocí.
Los hermano(s) de mi padre amaron las colinas.
Mi ciudad es Azupiranu, situada en las orillas del Eufrates.
Mi variable madre me concibió, en secreto me dio a luz.
Me puso en una cesta de juncos, con pez selló mi tapadera.
Me lanzó al río, que no se levantó (sobre) mí.
El río me transportó y me llevó a Akki, el aguador.
Akki, el aguador, me sacó cuando hundía su p[o]zal.
Akki, el aguador, [me aceptó] por hijo suyo (y) me crió.
Akki, el aguador, me nombró su jardinero.
Mientras era jardinero, Istar me otorgó (su) amor,
Y durante cuatro y [. . .] años ejercí la realeza.
El [pueblo] de los cabezas negras regí, gob[erné];
Poderosos [mon]tes con azuelas de bronce conquisté,
Las sierras superiores escalé,
Las sierras inferiores [atra]vesé,
Las [tierr]as del mar tres veces recorrí.
Dilmun mi [mano] cap[turó],
[Al] gran Der [subí], yo [...],
[...] alteré y [...].
Cualquier monarca que me suceda,
R[ija, gobierne] el [pueblo] de los cabezas negras;
[Conquiste] poderosos [montes] con azuela[s de bronce],
Escale las sierras superiores,
[Atraviese las sierras inferiores],
¡Recorra las [tierr]as del mar tres veces!
[Capture Dilmun su mano],
¡Suba [al] gran Der y [...]!
[... ] de mi ciudad, Aga[dé ... ]
[...]…[...].

Versión de James B. Pritchard, La sabiduría del Antiguo Oriente, Ed. Garriga, Barcelona, 1966, 100-101.

te parece?
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Único punto de contacto: la cesta con un pez, quiero decir empecinada.

Esto es un chiste, y es verdad en ambos sentidos; Aunque no tenga ningún sentido, je je je

Pero yo siempre tiro una cuerda para aquellos que quieran investigar; Por eso propongo a Viyasadeva, la encarnación literaria de Dios en la tradición Hindú, a quien se le atribuye la autoría de tan descomunal biblioteca; Y si bien su nombre significa para algunos "sacado de la tierra" que no es lo mismo que "sacado del agua" como Moisés, igual vale en esto de las empecinadas semejanzas, con todo son más las semejanzas que las diferencias del personaje que propongo yo.

Pero yo ya estoy cansado de esto, así que me despido a menos que se ponga más interesante, que lo dudo.

Un afectuoso saludo
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

ahora bien los paralelismos siguen en el texto Biblico,la Historia de Moises, podría tener su antesala en el mito de Sargon I,fundador del imperio Acadico?

También es probable un punto de contacto en la mitología egipcia, especialmente en el de Horus criado en una isla flotante. Es interesante recordar que Moses o Messes es un nombre común de la nobleza del egipto faraonico como en Tut-moses o Ra-messes
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

También es probable un punto de contacto en la mitología egipcia, especialmente en el de Horus criado en una isla flotante. Es interesante recordar que Moses o Messes es un nombre común de la nobleza del egipto faraonico como en Tut-moses o Ra-messes

La biblia que yo uso "BTX" hace notar eso en una nota a Exodo 2:10--- copio literal: "Mose = sacado. El nombre Moisés puede relacionarse con nombres egipcios como Tut-moses, Ra-meses"
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Comparaciones bastante forzadas, nada distinto a lo que proponia Cummont en la relacion Mitras - Cristo.

Seria bueno como dice Norberto en otro tema, traer aqui el Enuma Elish y ver ambas cosmogonias y evaluarlas directamente, mas alla de los apelos

Bien.

Mito Babilónico Genesis 1:1-2
1enuma elish la nabú shâmamu
Cuando en lo alto el cielo aun no había sido nombrado
Bereshit bara elohim et ha-shamayim
Al principio del crear Dios el cielo
2šapliš amatum šuma la zakrat
y abajo la tierra firme no había sido mencionada aun con nombre
wa-et ha-aretz hayetah tohu wa-bohu
y la tierra era yermo y vació
3ABZU ma reštú zarušun
solos, APZU, su progenitor
4mummu tiamat mualidat gimrišhún
, y la madre Tiamat, la generatriz de todos
wajosek al peney tehom
y había oscuridad sobre la superficie del Tehom (abismo oceánico)
5shunu ishtënish ihïqüma
mezclaban juntos sus aguas
we-ruaj Elohim merajefet al-peney ha-mayim
Y un viento de Dios se cernía sobre la superficie de las aguas

<tbody>
</tbody>


REFERENCIAS:

Texto transliterado: http://wikisource.org/wiki/Enûma_Eliš/Tablet_1

Traducción al español:

FEDERICO LARA PEINADO: Enuma Elish Ed, Trotta; 1994. pg. 47.

NOTAS.

1. En el contexto Babílonico del Enumah Elish "no ser nombrado" o "no ser llamado con un nombre" es equivalente a no existir. Notese que en versos posteriores del Génesis 1 Dios llamará a las cosas por medio de la palabra y les pondrá un nombre// Shammu (cielo) = Shamayim (cielos).

4. Para una caracterización de Tehom como oceano acuatico y por lo tanto relacionada con el Acadio Tamtu y el ugaritico thm = tiamat ver Gn 7:11; 8:2; 49:25; Ex. 15:5,8; Dt 8:7; 33:13; Job 38:16, 30; Sal 33:7; Sl 42:7; Sal 78:15; 104:6 (abismo) entre otrops
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

podria proporcinar la fuente de toda la cosmogonia al español para poder leer el poema completo?
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Muy interesante David, el trabajo de Federico; No obstante ninguna de esas citas bíblicas me sugieren el "abismo" como matriz cósmica a la cual parece señalar el "mito"; Sino más bien a las aguas subterráneas, aun en el caso del relato de Génesis, al cual yo visualizo como relatado por un observador ubicado sobre las aguas (h2o) que cubrían originalmente nuestro planeta tierra; En tal caso, la faz del abismo corresponde a la superficie de la tierra que aun estaba bajo del océano único de aquel entonces; No al océano primordial del universo cósmico "mitológico". Es así que los textos bíblicos que hacen mención del “abismo” usados para referirse al océano primordial o matriz cósmica, hasta ahora no me convencen en absoluto.
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Yo tambien noto cierto sesgo, pero prefiero tener el texto completo para tener una informacion mas amplia de donde asirme.... no copiarme de la tarea de nadie
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

podria proporcinar la fuente de toda la cosmogonia al español para poder leer el poema completo?

Ya proporcione la fuente del texto en español. donde dice Traducción al español.
Es la traducción de Federico Lara Peinado publicada en 1994 por Ed. Trotta. Lamentablemente por razones
1) De copyright y 2) de tiempo no puedo transcribir el texto completo. Hay otras traducciones en ingles, podría dedicarme a traducirlas ya que están en webs publicas, pero no sé si eso es delito... si es posible, las traduciré con gusto pero lentamente.
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Ya proporcione la fuente del texto en español. donde dice Traducción al español.
Es la traducción de Federico Lara Peinado publicada en 1994 por Ed. Trotta. Lamentablemente por razones
1) De copyright y 2) de tiempo no puedo transcribir el texto completo. Hay otras traducciones en ingles, podría dedicarme a traducirlas ya que están en webs publicas, pero no sé si eso es delito... si es posible, las traduciré con gusto pero lentamente.

El enlace que manda es inteligible
solo mandeme el enlace ya sea con la cosmogonia completa en ingles o en español.

Ud. pego solo un pedacito.