Que hacer con el ateismo?

Re: Que hacer con el ateismo?


¿Pero por qué Dios va destruir a quienes no pueden creer?
¿Acaso se puede castigar a un ciego porque no distingue los colores? ¡Que los ateos no creen porque no pueden, lo mismo que los creyentes no pueden dejar de cree, igualito!

Yo te puedo responder bajo el punto de vista de bíblico del por qué un ateo será una persona que sea destruída.

"porque lo que puede conocerse acerca de Dios está entre ellos manifiesto, porque Dios se lo ha puesto de manifiesto.Porque las cualidades invisibles de él se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por las cosas hechas, hasta su poder sempiterno y Divinidad, de modo que ellos son inexcusables;porque, aunque conocieron a Dios, no lo glorificaron como a Dios ni le dieron gracias,sino que se hicieron casquivanos en sus razonamientos,y se les oscureció su fatuo corazón.Aunque afirmaban que eran sabios, se hicieron necios y tornaron la gloria del Dios incorruptible en algo semejante a la imagen del hombre corruptible,y de aves y cuadrúpedos y cosas que se arrastran"

Bajo este punto de vista,no hay excusa posible el negar la evidencia de un Creador.La creación muestra la obra de un Creador,tal como una pintura artística aunque no veamos al artista sabemos que es la obra de un artista.
La lógica es sencilla y aplastante, no hace falta ser un intelectual para entender las cosas.

Si voy por un desierto y veo una casa con unas palmeras delante y una piscina con agua,no concluyo que esto se presentó por casualidad,y además si entro en la casa y veo que tiene alfombras,comida en la despensa y muebles,no conluyo la experiancia diciendome "bah...esto lo hizo la cuasualidad".

Cordialmente
 
Re: Que hacer con el ateismo?

ESTER:



Tienes toda la razón, no supe expresarme. En realidad no tenemos hasta hoy evidencia alguna de que exista el alma humana. No creo que exista no sólo porque no hay evidencia de su existencia sino que la evidencia del pasado ha resultado ser descubierta como elementos puramente físicos o psicológicos. Evidencias antiguas de la existencia del espíritu (que se han enseñado durante generaciones) son conclusiones equivocadas sacadas por seres humanos que no tenían manera de conocer el verdadero funcionamiento de la mente y los sentidos. Y quienes hoy creen en el mundo espiritual lo hacen o por ignorancia de estos procesos o por fe en las enseñanzas de familiares, amigos, instituciones o libros (nuevos o antiguos).

[/FONT][/COLOR][/FONT]
<o:p></o:p>
La consciencia no está localizada en ningún lado porque no es un contenido, es el estátus de un contenido. Hay contenidos mentales (pensamientos, memorias, fantasías, etc) que están en el cerebro y del que tenemos perfecto conocimiento. Esos son los contenidos conscientes. En el cerebro no está la consciencia, "consciencia" es la etiqueta que le ponemos a contenidos mentales de los que tenemos conocimiento y a los que podemos acceder de manera sencilla.Si no es esa la consciencia a la que usted se refiere le pido que me aclare a qué conciencia se está refiriendo. Gracias.

La intuición, por otro lado, es un contenido mental mucho muy rastreable por la ciencia actual. La intuición es la lectura consciente o preconsciente de los estímulos que nos rodean para sacar una conclusión muchas veces acertada. Como tal lectura no siempre es consciente (sino preconsciente) los resultados de tal lectura pueden mantenerse en el preconsciente (y por ello sabemos que estamos en lo cierto porque lo sentimos (en su corriente afectiva) pero no sabemos porque (en su corriente racional).

Es por ello que hay psicólogos y estudiosos de la mente de otras disciplinas son capaces de "intuir" conscientemente y a la perfección lo que se les pega la gana, no por la existencia de un espíritu, sino porque ellos tienen claros los elementos que nos llevan a la intuición y los usan a su conveniencia. Algunos de manera positiva, como los descubridores de tamposos y algunos de manera negativa, como los televangelistas.


<o:p></o:p>
Yo no quiero evidencia filosófica, prefiero en lo personal evidencia científica que utilice el método científico. Respeto a quienes no lo necesiten así pero yo lo necesito así. Como psiquiatra y psicoterapeuta he estudiado tantos fenómenos que engañan a la mente, tantos mecanismos que nuestra mente usa para no lastimarnos, para no hacernos sentir vulnerables y solos, que las conclusiones filosóficas, muchas veces racionalizadas, no son PARA MÍ convincentes.

Además de eso, los principios filosóficos que demuestran la existencia de Dios o el mundo espiritual han sido demostradas como incorrectas con fallas en el desarrollo del argumento o en alguna de sus premisas. Los argumentos de Santo Tomás, por ejemplo, o los de Descartés, incluso la famosa apuesta de Pascal han sido analizada como una argumentación errónea o sin los elementos suficientes para ser convincente.



No. Como me corregí arriba no es por el momento totalmente innegable ni totalmente afirmable. No sabemos. Pero lo que tenemos hasta la mano por el momento es que todas las evidencias que en el pasado nos llevaron a crear en el espíritu se han derrumbado ante el conocimiento científico moderno y que, por otro lado, no tenemos absolutamente ninguna evidencia nueva. Si ésta llega y es clara, objetiva, comprobable y repetible pues entonces seré la primera en cambiar mi postura al respecto.


<o:p></o:p>
De acuerdo, pero no en este caso y déjeme explicarle por que.

Mi afirmación: "no creo que el alma exista" no llegó por sí misma, es una respuesta a la afirmación de que sí existe. Sin la afirmación de que el alma existe yo no tendría siquiera que decir que no existe, puesto que el tema ni siquiera estaría en la mesa. La primera afirmación de "existe un alma" es la que carga con el peso de la prueba. Mi afirmación "yo creo que no existe" es una respuesta a tal afirmación y su falta de evidencia, no una propuesta de primera instancia.

Gracias,
Karina.


Mi querida amiga la ciencia no sabe de donde proviene el reuma por ejemplo .... ¿ que puede

saber del alma ?. La ciencia no es nada fiable.

 
Re: Que hacer con el ateismo?

Mi querida amiga la ciencia no sabe de donde proviene el reuma por ejemplo .... ¿ que puede

saber del alma ?. La ciencia no es nada fiable.


Tampoco podemos ser fanáticos y no razonar. Gracias a la ciencia hoy se conocen muchas cosas que nuestros antepasados no conocían.
Parece y muchos con sus comentarios dan a entender que no creemos en la ciencia y que la ciencia no vale para nada.
El fanetismo es malo en todos los campos,religioso,político,científico,deportivo,filosófico etc etc.

No demos la impresión de ser unos fanáticos señor Plataforma.

No se lo tome a mal
 
Re: Que hacer con el ateismo?

ESTER:

Una pregunta. Tú, en tu experiencia personal, ¿cómo le tienes plena confianza a Dios sin conocerlo en realidad y sin que haya hecho en realidad nada por ti que haya ganado tal confianza? y una segunda pregunta, en tu caso personal, ¿por qué le tienes plena confianza al Dios del cristianismo y no a ningún otro Dios de los cientos que hay?

Un abrazo,
Karina.

Hola, Karina
Aunque la pregunta está dirigida exclusivamente a Ester, me tomo la libertad de darte mi opinión respecto a por qué creo en Dios (espero que no te molestes...).
Efectivamente, creer en Dios así porque sí, sin que Él haya hecho nada palpable en mi vida; sin demostrarme en ningún momento que existe y que es un Dios vivo... no tiene mucho sentido.
Ejemplos de petición de PRUEBAS son innumerables (en este mismo foro se pueden observar multitud de veces la coletilla "¿tienes pruebas de ello?") y creer en algo tan Grande, tan Extraordinario, tan "imposible" es, simplmente, imposible de digerir.
Yo creo en Dios porque creo en Jesucristo
Creo en Su palabra, en Su mensaje. Creo en lo que Él nos dice con su palabra: que su (nuestro) Padre está ahí, que nos viene a salvar, que podemos alcanzar la vida eterna.....

En fin, Karina, esta es mi humilde, y sencilla, reflexión.
Un saludo
Dani
 
Re: Que hacer con el ateismo?

ESTER:

Podía elegir el camino cruel y decirte que tal y como te has presentado mediante tus respuestas y tus “creencias” en el puro materialismo


Respeto su postura, aunque me parece erróneo, desde mi punto de vista, que los creyentes nos llamen "materialistas" como si estuviéramos limitando la naturaleza de la realidad, cuando que no hay evidencia alguna del mundo espiritual, no hay nada más que buenos deseos y creencias antiquísimas. Los creyentes nos llaman "materialistas" como si hubiera del mundo espiritual una certeza que nosotros nos cerramos a ver. En realidad no hay certeza alguna. Para mí el término "materialista" más que limitativo me parece realista. Es, desde mi punto de vista, el materialismo el que salva vidas y no los buenos sobre la existencia de un mundo que está muy cerca de las mitologías de antaño.

siendo como te describes agnóstica (y no atea como lo habías dicho dado no habías entendido el termino de per se bien de entrada) ---


Respeto su postura y respeto su diccionario. La vivencia es otra. En la vivencia del día a día los ateos no creemos en la existencia de Dios porque no hay evidencias para creer que existe. Sin embargo, no podemos negar por completo su existencia porque ello sería una falacia de ignorancia. Un ateo que niega por completo la existencia de Dios, con certeza completa, está cayendo en una falacia de ignorancia.

te podía decir crudamente: ni lo entenderás.


Muy respetable su crudeza, pero no la comparto. El pensar que mi falta de fe en Dios es un problema de incomprensión pero no de inexistencia es un prejuicio suyo, no mío. Estoy segura que un musulmán diría que usted está limitada y por eso no puede creer en que Alah es el único creador y Mahoma su único profeta. Pero ese es el prejuicio del musulmán y no es problema suyo tampoco.

Además de tachar por errónea todo el trabajo CLINICO de Jung, donde debe de entrar el trabajo de R May, de S Peck entre muchos y muchos ---que para mí solo es signo de una clase de soberbia intelectual donde no cabe lo que uno mismo no entiende todavía y dado que no se entiende se tacha de erróneo.


En realidad apoyé parte del trabajo teórico de Jung, no dije que todo era malo. Y añadí que su trabajo clínico A MI no me ha funcionado. Hablé del trabajo clínico de Jung con respeto, diciendo que a mí no me ha funcionado y que yo no creo que sus acercamientos a la existencia del alma sean funcionales para la salud mental. Jung consideró en el trabajo clínico la existencia de un ente que yo no considero que exista y de hecho ha sido calificado por otros analistas "materialistas" como un hombre que se creía, a la vez, científico y profeta.

Yo no comparto esos juicios, que me parecen superficiales, prejuiciosos e ignorantes. Empero, eso no quita que a mí, en lo personal, el trabajo de Jung no me ha funcionado en MÍ práctica clínica, si bien respeto a aquellos que les funciona. Esta postura ha sido la misma desde que inicié con usted mis conversaciones sobre trabajo clínico, no entiendo de dónde saca usted que me muevo en la soberbia intelectual, aunque lo respeto si es su punto de vista. No sé si para usted dejar de ser soberbia sería algo así como decir que Jung es un extraordinario clínico si, en el fondo de mi corazón, no lo siento así.

Ahora no voy a decir eso y no te voy a tachar a ti como lo has hecho tu en nuestro intercambio aquí


No creo haberla tachado en ningún momento, ni a ninguno de los otros usuarios. Desde el inicio de mis participaciones en el foro he hablado del respeto a las creencias de los demás y todo lo que he puesto sobre la mesa no ha sido otra cosa que mi postura personal. Sin embargo, si sintió que la juzgué o la taché en algún momento, indíqueme donde para clarificarlo y disculparme en caso de que haya caído en algún juicio o algún ataque.

ya que cuento con que eres una persona mucho más moderada y más inteligente de lo que haces lucir mediante tus afirmaciones en el foro en tu intercambio conmigo.


No he afirmado nada que no crea yo en realidad y he enmarcado mis participaciones, siempre, desde mi propio punto de vista. Si a usted mis afirmaciones me hacen lucir menos inteligente de lo que usted cree que soy, pues lo respeto, pero no lo comparto.

Ósea tengo fe en ti y tu capacidad de llegar a poder entender lo que te digo aunque para ti es un mundo todavía desconocido – según lo dices tu.

Respeto su postura, pero le recuerdo que, desde mi punto de vista, ese mundo no es desconocido, es sencillamente inexistente. Y no ha evidencia alguna, NI UNA SOLA, que demuestre lo contrario. Porque, de ser así, entonces yo podría también decirle a usted que tengo fe de que llegue usted a convertirse en hinduista, asiéndome de que quizá usted desconoce la religión hindú y lo que ella conlleva.

Le conozco – a Dios me refiero – mediante Su Santo Hijo nuestro Señor Jesucristo – y El ha hecho mucho por mi… entre otras cosas me ha dado una moral que no tenía antes, me ha dado una forma de entender la vida y todo lo con conlleva que no tenía antes, me ha dado una forma de tener relaciones con otros que antes no tenía y me ha dado entender campos de estudios que antes no tenía. '


Gracias por su respuesta. Ahora permítame de manera respetuosa comunicarle lo que yo pienso al respecto. Pienso que usted no conoce a Jesucristo, leyó sobre Jesucristo en un libro antiguo, que no cumple ninguno de los requerimientos para considerarse históricamente válido; que está lleno de contradicciones y que habla de fenómenos en los que usted cree pero que rechaza en los demás libros santos.

Una vez que se ha convencido de que ese Jesús existe, una vez que se ha llevado a usted misma a creer las narraciones de ese libro santo (como los musulmanes se llevan a creer en el Corán, los egipcios en el Libro de los Muertos y los mayas en el Popol Vuh), el paso para creer que ese personaje ha hecho mucho por usted es solo uno y muy pequeño. Y podemos ver este mismo efecto psicológico en la gente que cree que su vida cambió por su televangelista, su libro optimista (como "El Secreto") o incluso su pareja o su gobernante.

Respeto que un libro antiguo y sus historias la hayan ayudado a cambiar su vida. Pero yo no creo que una presencia espiritual literal lo haya ocasionado... verá, yo creo que la fe nos roba mucho de la fuerza del ser humano. Cuando leo esto que me dice veo a una persona fuerte que logró abrirse camino y cambiar su vida por un contenido de su propia mente. Usted cree que sola no podía, que lo hizo con la ayuda de un ser espiritual. Yo la veo y veo a un ser humano fuerte. Usted subestima su fuerza y prefiere ponerla en un ser que, para mí, no existe.

Seres humanos científicos durante años estudiaron y trabajaron para logar que las operaciones a corazón abierto no sean tan peligrosas como el pasado. Instituciones médicas buscan donadores, seres humanos donan sus órganos al morir. Seres humanos ingenieros en mecatrónica estudian día a día la manera de crear corazones mecánicos u otros artilugios cardiacos. Seres humanos estudian entre diez y doce años para poder ser cardiólogos y cirujanos. Seres humanos inventaron los antibióticos y las anestesias. Sin embargo, cuando el paciente sale sano del hospital, caminando con otros 30 años de vida garantizados por la ciencia, los familiares agradecen a Dios.

¿Fui clara a lo que me refiero con cómo, desde mi punto de vista, la fe reduce y subestima la fuerza humana?

Gracias,
Karina.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

PLATAFORMA:

Mi querida amiga la ciencia no sabe de donde proviene el reuma por ejemplo .... ¿ que puede saber del alma ?. La ciencia no es nada fiable.

Que diga que la ciencia no es fiable demuestra lo poco que usted sabe de ciencia. No es perfecta, eso no la hace poco fiable.

Lo que la ciencia sabe del alma es muy claro: que no hay evidencia de ella en lo absoluto.

El término "reuma" ni siquiera es un término médico. Pero si quiere saber más sobre "reuma" y porque se le llama así, qué es "la reuma" en realidad, cómo se tipifica y como se trata, échele un ojo a este completísimo documento:http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/Folletos/01.pdf.

Gracias,
Karina.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

JOSEDANIEL:

Aunque la pregunta está dirigida exclusivamente a Ester, me tomo la libertad de darte mi opinión respecto a por qué creo en Dios (espero que no te molestes...).​


Para nada, ni lo diga, no me molesto. Al contrario, creo que recibir más de una respuesta de su parte y de mi parte lo único que hace es ampliar la comunicación, el contacto y la diversión.

Yo creo en Dios porque creo en Jesucristo. Creo en Su palabra, en Su mensaje. Creo en lo que Él nos dice con su palabra: que su (nuestro) Padre está ahí, que nos viene a salvar, que podemos alcanzar la vida eterna.....

Le agradezco su respuesta y le hago otra. ¿Por qué cree en Jesucristo? De los cientos de dioses hechos hombres que salvaron a la humanidad del pecado, ¿por qué decidió creer en Jesucristo y, por ende, en su palabra?

Gracias,
Karina.​
 
Re: Que hacer con el ateismo?

Que hacer con el ateismo?




Pues nosotros poca cosa podemos hacer . El que hará será Dios mismo, juez del universo, el que enviará a los ateos a penas de prisión eterna por el pecado de rebeldía a Su Gloria y Realeza.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

PLATAFORMA:

Pues nosotros poca cosa podemos hacer . El que hará será Dios mismo, juez del universo, el que enviará a los ateos a penas de prisión eterna por el pecado de rebeldía a Su Gloria y Realeza.

Le pregunto una cosa, sólo por conocer su manera de pensar: si un ateo ama a su prójimo, hace el bien, respeta el planeta, respeta a quienes lo rodean, es fiel, no es un criminal. En pocas palabras, es una buena persona en el amplio sentido de la palabra, pero no cree en Dios... ¿Dios lo enviará al sufrimiento eterno?

Gracias por su respuesta,
Karina
 
Re: Que hacer con el ateismo?

PLATAFORMA:



Le pregunto una cosa, sólo por conocer su manera de pensar: si un ateo ama a su prójimo, hace el bien, respeta el planeta, respeta a quienes lo rodean, es fiel, no es un criminal. En pocas palabras, es una buena persona en el amplio sentido de la palabra, pero no cree en Dios... ¿Dios lo enviará al sufrimiento eterno?

Gracias por su respuesta,
Karina

Sus observaciones son una ingenua utopía mire la verdad :



Rom 1:26 Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza,
Rom 1:27 y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.
Rom 1:28 Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen;
Rom 1:29 estando atestados de toda injusticia, fornicación, perversidad, avaricia, maldad; llenos de envidia, homicidios, contiendas, engaños y malignidades;
Rom 1:30 murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los padres,
Rom 1:31 necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia;
Rom 1:32 quienes habiendo entendido el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no sólo las hacen, sino que también se complacen con los que las practican.


Esta es la realidad que vive en cada hombre hoy ayer y mañana . ¿Un poco lejos de sus ideas no?
 
Re: Que hacer con el ateismo?

ESTER:



[/COLOR][/B]Respeto su postura, aunque me parece erróneo, desde mi punto de vista, que los creyentes nos llamen "materialistas" como si estuviéramos limitando la naturaleza de la realidad, cuando que no hay evidencia alguna del mundo espiritual, no hay nada más que buenos deseos y creencias antiquísimas. Los creyentes nos llaman "materialistas" como si hubiera del mundo espiritual una certeza que nosotros nos cerramos a ver. En realidad no hay certeza alguna. Para mí el término "materialista" más que limitativo me parece realista. Es, desde mi punto de vista, el materialismo el que salva vidas y no los buenos sobre la existencia de un mundo que está muy cerca de las mitologías de antaño.



[/COLOR][/B]Respeto su postura y respeto su diccionario. La vivencia es otra. En la vivencia del día a día los ateos no creemos en la existencia de Dios porque no hay evidencias para creer que existe. Sin embargo, no podemos negar por completo su existencia porque ello sería una falacia de ignorancia. Un ateo que niega por completo la existencia de Dios, con certeza completa, está cayendo en una falacia de ignorancia.



[/COLOR][/B]Muy respetable su crudeza, pero no la comparto. El pensar que mi falta de fe en Dios es un problema de incomprensión pero no de inexistencia es un prejuicio suyo, no mío. Estoy segura que un musulmán diría que usted está limitada y por eso no puede creer en que Alah es el único creador y Mahoma su único profeta. Pero ese es el prejuicio del musulmán y no es problema suyo tampoco.



[/COLOR][/B]En realidad apoyé parte del trabajo teórico de Jung, no dije que todo era malo. Y añadí que su trabajo clínico A MI no me ha funcionado. Hablé del trabajo clínico de Jung con respeto, diciendo que a mí no me ha funcionado y que yo no creo que sus acercamientos a la existencia del alma sean funcionales para la salud mental. Jung consideró en el trabajo clínico la existencia de un ente que yo no considero que exista y de hecho ha sido calificado por otros analistas "materialistas" como un hombre que se creía, a la vez, científico y profeta.

Yo no comparto esos juicios, que me parecen superficiales, prejuiciosos e ignorantes. Empero, eso no quita que a mí, en lo personal, el trabajo de Jung no me ha funcionado en MÍ práctica clínica, si bien respeto a aquellos que les funciona. Esta postura ha sido la misma desde que inicié con usted mis conversaciones sobre trabajo clínico, no entiendo de dónde saca usted que me muevo en la soberbia intelectual, aunque lo respeto si es su punto de vista. No sé si para usted dejar de ser soberbia sería algo así como decir que Jung es un extraordinario clínico si, en el fondo de mi corazón, no lo siento así.
[/FONT][/SIZE][/FONT]


[/COLOR][/B]No creo haberla tachado en ningún momento, ni a ninguno de los otros usuarios. Desde el inicio de mis participaciones en el foro he hablado del respeto a las creencias de los demás y todo lo que he puesto sobre la mesa no ha sido otra cosa que mi postura personal. Sin embargo, si sintió que la juzgué o la taché en algún momento, indíqueme donde para clarificarlo y disculparme en caso de que haya caído en algún juicio o algún ataque.



[/COLOR][/B]No he afirmado nada que no crea yo en realidad y he enmarcado mis participaciones, siempre, desde mi propio punto de vista. Si a usted mis afirmaciones me hacen lucir menos inteligente de lo que usted cree que soy, pues lo respeto, pero no lo comparto.



Respeto su postura, pero le recuerdo que, desde mi punto de vista, ese mundo no es desconocido, es sencillamente inexistente. Y no ha evidencia alguna, NI UNA SOLA, que demuestre lo contrario. Porque, de ser así, entonces yo podría también decirle a usted que tengo fe de que llegue usted a convertirse en hinduista, asiéndome de que quizá usted desconoce la religión hindú y lo que ella conlleva.



[/COLOR][/B]Gracias por su respuesta. Ahora permítame de manera respetuosa comunicarle lo que yo pienso al respecto. Pienso que usted no conoce a Jesucristo, leyó sobre Jesucristo en un libro antiguo, que no cumple ninguno de los requerimientos para considerarse históricamente válido; que está lleno de contradicciones y que habla de fenómenos en los que usted cree pero que rechaza en los demás libros santos.

Una vez que se ha convencido de que ese Jesús existe, una vez que se ha llevado a usted misma a creer las narraciones de ese libro santo (como los musulmanes se llevan a creer en el Corán, los egipcios en el Libro de los Muertos y los mayas en el Popol Vuh), el paso para creer que ese personaje ha hecho mucho por usted es solo uno y muy pequeño. Y podemos ver este mismo efecto psicológico en la gente que cree que su vida cambió por su televangelista, su libro optimista (como "El Secreto") o incluso su pareja o su gobernante.

Respeto que un libro antiguo y sus historias la hayan ayudado a cambiar su vida. Pero yo no creo que una presencia espiritual literal lo haya ocasionado... verá, yo creo que la fe nos roba mucho de la fuerza del ser humano. Cuando leo esto que me dice veo a una persona fuerte que logró abrirse camino y cambiar su vida por un contenido de su propia mente. Usted cree que sola no podía, que lo hizo con la ayuda de un ser espiritual. Yo la veo y veo a un ser humano fuerte. Usted subestima su fuerza y prefiere ponerla en un ser que, para mí, no existe.

Seres humanos científicos durante años estudiaron y trabajaron para logar que las operaciones a corazón abierto no sean tan peligrosas como el pasado. Instituciones médicas buscan donadores, seres humanos donan sus órganos al morir. Seres humanos ingenieros en mecatrónica estudian día a día la manera de crear corazones mecánicos u otros artilugios cardiacos. Seres humanos estudian entre diez y doce años para poder ser cardiólogos y cirujanos. Seres humanos inventaron los antibióticos y las anestesias. Sin embargo, cuando el paciente sale sano del hospital, caminando con otros 30 años de vida garantizados por la ciencia, los familiares agradecen a Dios.

¿Fui clara a lo que me refiero con cómo, desde mi punto de vista, la fe reduce y subestima la fuerza humana?

[/FONT][/SIZE][/FONT]Gracias,
Karina.


Hola Karina,

No creo que al final leíste bien – o no me supe expresar lo suficientemente clara contigo – ya que piensas que YO me siento ofendida por ti… o que tú me has tachado --- no dije eso si relés bien… dije “a los que” y hice referencia a los psicólogos que entran en la categoría de creer que existe un alma (solo mencione tres pero hay muchos de ellos – también esta Jordi Font por ejemplo que es jesuita y además especializado en el campo de psicopatologías religiosas).
Pero dado que tu no aceptas que exista un alma o un espíritu humano o Dios que también es Espíritu – esos hombres los debes de tachar todos erróneos y sus trabajos sin fondo y poco realistas.

A eso me refería.

Ahora – Karina – ¿has leído la Biblia alguna vez y estas familiarizada con Jesús y sus andares, dichos y enseñanzas? <o:p></o:p>
En Cristo<o:p></o:p>
 
Re: Que hacer con el ateismo?

PLATAFORMA:

Le pregunto desde su punto de vista, desde su lógica interna, sin citarme la Biblia.

Si una persona es realmente buena y hace bien a su prójimo pero no cree en el Dios cristiano (aunque crea en el Dios de otras religiones) ¿está condenado al infierno? ¿Tiene eso lógica según la misericordia divina?

Gracias,
Karina.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

ESTER:

Gracias por la aclaración.

Y bueno, creo que ya quedó aclarado que sólo dije que el trabajo de esos psicólogos a mí no me funciona y sí, de hecho me parece poco realista. En una analogía con el campo de la medicina, lo que los psicólogos que creen en el alma hacen me parece como si un cirujano, en vez de operar, rezara durante la cirugía. En el campo de la fe y de las creencias eso está bien y para ello hay consejeros espirituales extraordinarios, confesores con un toque maravilloso, ministros muy empáticos, etcétera.

Pero el campo de la psicología clínica no es la fe, es la patología mental. Un psicoterapeuta no es un sacerdote, un confesor ni un ministro. Y así como un psicoterapeuta no puede (ni debe) meterse con las convicciones religiosas de sus pacientes, no veo porque un elemento espiritual debe considerarse al momento de tratar problemáticas afectivas que parten de la física cerebral y que sabemos que no vienen de problemas espirituales. Hasta ahora ningún estudio ha demostrado que los problemas que llevan a la gente a psicoterapia tengan un origen espiritual.

Respeto el trabajo de Jung y los otros colegas que consideran el espíritu, sencillamente no creo en ello, no creo que sea útil para los pacientes, creo que puede desviar un tratamiento integral y creo que dista mucho de ser científico en su investigación y desarrollo.

Sobre su pregunta. Sí, he leído la Biblia completa de principio a fin tres veces (más las veces que he leído pasajes sin haberla leído toda). Fue precisamente la lectura completa de la Biblia una de las varias cosas que me llevó a dejar el cristianismo.

Besos,
Karina.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

ESTER:

Gracias por la aclaración.

Y bueno, creo que ya quedó aclarado que sólo dije que el trabajo de esos psicólogos a mí no me funciona y sí, de hecho me parece poco realista. En una analogía con el campo de la medicina, lo que los psicólogos que creen en el alma hacen me parece como si un cirujano, en vez de operar, rezara durante la cirugía. En el campo de la fe y de las creencias eso está bien y para ello hay consejeros espirituales extraordinarios, confesores con un toque maravilloso, ministros muy empáticos, etcétera.

Pero el campo de la psicología clínica no es la fe, es la patología mental. Un psicoterapeuta no es un sacerdote, un confesor ni un ministro. Y así como un psicoterapeuta no puede (ni debe) meterse con las convicciones religiosas de sus pacientes, no veo porque un elemento espiritual debe considerarse al momento de tratar problemáticas afectivas que parten de la física cerebral y que sabemos que no vienen de problemas espirituales. Hasta ahora ningún estudio ha demostrado que los problemas que llevan a la gente a psicoterapia tengan un origen espiritual.

Respeto el trabajo de Jung y los otros colegas que consideran el espíritu, sencillamente no creo en ello, no creo que sea útil para los pacientes, creo que puede desviar un tratamiento integral y creo que dista mucho de ser científico en su investigación y desarrollo.

Sobre su pregunta. Sí, he leído la Biblia completa de principio a fin tres veces (más las veces que he leído pasajes sin haberla leído toda). Fue precisamente la lectura completa de la Biblia una de las varias cosas que me llevó a dejar el cristianismo.

Besos,
Karina.


Y entonces la has leido mas veces que yo y ademas sabes su contenido mejor que yo que jamas he leido la biblia entera - ni una sola vez.
– ¿y porque dejaste el cristianismo por haber leído la biblia?

En Cristo
 
Re: Que hacer con el ateismo?

ESTER:

No sólo por haber leído la Biblia, hay otros elementos por los cuales abandoné el cristianismo. En el sentido de porque lo abandoné por leer la Biblia, la parte que a la Biblia le corresponde es lo OBVIO que resulta que el contenido de la Biblia es humano. Las contradicciones de Dios, la personalidad "mal escrita" de un ser que queda clarísimo como un personaje literario, ese Jesús que es a veces un maestro sabio y en ocasiones un adolescente emberrinchado... La Biblia es un libro lleno de elementos humanos en todo su contenido. Las palabras de Dios están claramente escritas por humanos con intenciones humanas.

Eso sin considerar los cambios en la Biblia a través del tiempo, las claras evidencias de agregados posteriores, los cambios a lo largo de siglos y siglos de copias y copias. Además, la inherente capacidad de la Biblia para ser considerada una fuente histórica y la falta de evidencia alternativa sobre sus historias.

Gracias,
Karina.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

ESTER:

No sólo por haber leído la Biblia, hay otros elementos por los cuales abandoné el cristianismo. En el sentido de porque lo abandoné por leer la Biblia, la parte que a la Biblia le corresponde es lo OBVIO que resulta que el contenido de la Biblia es humano. Las contradicciones de Dios, la personalidad "mal escrita" de un ser que queda clarísimo como un personaje literario, ese Jesús que es a veces un maestro sabio y en ocasiones un adolescente emberrinchado... La Biblia es un libro lleno de elementos humanos en todo su contenido. Las palabras de Dios están claramente escritas por humanos con intenciones humanas.

Eso sin considerar los cambios en la Biblia a través del tiempo, las claras evidencias de agregados posteriores, los cambios a lo largo de siglos y siglos de copias y copias. Además, la inherente capacidad de la Biblia para ser considerada una fuente histórica y la falta de evidencia alternativa sobre sus historias.

Gracias,
Karina.


Gracias
– si Jesús parece ser un ser que sufría graves patologías psicológicos – casi mano depresivo (como le describes) o psicótico con tendencias incluso patologías de ilusión de grandeza.
Imaginarse ser hijo de Dios, dejarse matar por que creía que lo hacía para toda la humanidad viviendo en la ilusión que iba a vivir después de la muerte.
¿Qué clase de diagnosis le darías según tu forma de trabajar en el campo de la psicología si se hubiera presentado en tu consultorio?

En Cristo
 
Re: Que hacer con el ateismo?

ESTER:

– si Jesús parece ser un ser que sufría graves patologías psicológicos – casi mano depresivo (como le describes) o psicótico con tendencias incluso patologías de ilusión de grandeza.

No dije eso, Ester. Sin intención de ofenderla dije que Jesús (y Dios) tienen en la Biblia claramente las características de un personaje mal escrito o escrito de manera diferente por autores diferentes (no era una sola persona reportada por varios escritores, sino que cada escritor pone su versión de Jesús). Un psicótico, un maniacodepresivo bien escrito no se lee como el Jesús o el Dios de la Biblia, y podemos verlo en maravillosas obras literarias con personajes patológicos que tienen, empero, perfecta consistencia interna.

Imaginarse ser hijo de Dios, dejarse matar por que creía que lo hacía para toda la humanidad viviendo en la ilusión que iba a vivir después de la muerte.
¿Qué clase de diagnosis le darías según tu forma de trabajar en el campo de la psicología si se hubiera presentado en tu consultorio?

El Jesús de la Biblia es, desde mi punto de vista personal, un personaje mal escrito. Se siente un personaje de ficción y, por ello, no podría encajarlo en ningún diagnóstico psiquiátrico sencillamente porque no es real.

Lo que sí puedo decirle es que Jesús no es el primero ni fue el último en afirmar que era Dios hecho hombre y que salvó a la humanidad del pecado. Aun HOY, en pleno siglo XXI tenemos un montón de gente alrededor del mundo que dicen ser Dios encarnado y, los más osados, llegan a decir que son el nuevo Jesucristo. No es un comportamiento inusual.

Un abrazo,
Karina.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

ESTER:



No dije eso, Ester. Sin intención de ofenderla dije que Jesús (y Dios) tienen en la Biblia claramente las características de un personaje mal escrito o escrito de manera diferente por autores diferentes (no era una sola persona reportada por varios escritores, sino que cada escritor pone su versión de Jesús). Un psicótico, un maniacodepresivo bien escrito no se lee como el Jesús o el Dios de la Biblia, y podemos verlo en maravillosas obras literarias con personajes patológicos que tienen, empero, perfecta consistencia interna.



El Jesús de la Biblia es, desde mi punto de vista personal, un personaje mal escrito. Se siente un personaje de ficción y, por ello, no podría encajarlo en ningún diagnóstico psiquiátrico sencillamente porque no es real.

Lo que sí puedo decirle es que Jesús no es el primero ni fue el último en afirmar que era Dios hecho hombre y que salvó a la humanidad del pecado. Aun HOY, en pleno siglo XXI tenemos un montón de gente alrededor del mundo que dicen ser Dios encarnado y, los más osados, llegan a decir que son el nuevo Jesucristo. No es un comportamiento inusual.

Un abrazo,
Karina.


No he has ofendido para absolutamente nada - lo digo con toda honestidad...
Ni puedes hacerlo con lo que dices - ya que creeme: TE ENTIENDO...
Lastima solo que no has hecho un intento al menos de como viene descrito por su propias palabras de hacerle una diganosis... me hubiera gustado leerlo...

:)

En Cristo
 
Re: Que hacer con el ateismo?

Porque fíjate que clase de persona es ese Jesucristo mediante al menos sus "supuestos" dialogos...
– no contesta jamás casi a lo que se le pregunta… o a las ofertas que recibe – parece ser una persona que no entiende lo que ve ni lo que le dicen: le dicen que se le ofrecen todo el mundo que sea suyo y él contesta: que hay que adorar a Dios. Cuando un ciego que todos ven que es ciego viene y le pregunta si le puede curar pregunta al ciego: que puedo hacer por ti.

Es violento y además parece persona inestable de todos los sentidos… llamas a su mejor amigo diablo… Satanás cuando ese quiere hacerle un favor y cuidarle y que no le maltraten y maten.

Dice abiertamente que es Dios… <o:p></o:p>
No te parece una persona – o una personalidad --- ¿enfermiza? Bipolar --- al menos?<o:p></o:p>
O Psicótico … y que no está en contacto con la realidad – oye voces (cree que Dios le habla directamente) evidente con fuertes delirios de grandeza – no crees…

En Cristo
 
Re: Que hacer con el ateismo?

ESTER:

No he has ofendido para absolutamente nada - lo digo con toda honestidad...

Que bueno, me da gusto. Lo que menos quiero es ofender a nadie con mi punto de vista.

No te parece una persona – o una personalidad --- ¿enfermiza? Bipolar --- al menos?
<o:p></o:p>
Como te digo, Ester, en ocasiones podría decir que es bipolar. Pero a la siguiente página es otro personaje completamente diferente, y a la siguiente otro personaje completamente diferente. Es como si quisieras diagnosticar a tres personas como si fueran una. Y lo peor es que no sólo son contradicciones entre las cuatro historias (los cuatro evangelios) sino contradicciones aun dentro de cada una de las historias.

O Psicótico … y que no está en contacto con la realidad – oye voces (cree que Dios le habla directamente) evidente con fuertes delirios de grandeza – no crees…


En ocasiones cree que Dios le habla directamente, en ocasiones ni siquiera lo escucha. En ocasiones dice que es Dios, en ocasiones dice que no es Dios, que Dios es su padre. En ocasiones, siendo Dios, sabe porque hace las cosas, en ocasiones dice no saber las razones ni los motivos de Dios, como si no fuera él mismo. Le digo. Una personalidad tan volatil que cambia de párrafo a párrafo no puede ser diagnosticada.

Gracias,
Karina.