¿Qué fue primero? (Más "infalibilidad")

23 Noviembre 1998
351
0
geocities.com
De acuerdo a la infalible e inerrante Biblia, Inspirada por un Dios Omnipotente, ¿qué fue primero? ¿La tentación del monte o la del templo?

Lucas 4: 5 y ss.

5 Y le llevó el diablo á un alto monte, y le mostró en un momento de tiempo todos los reinos de la tierra. 6 Y le dijo el diablo: A ti te daré toda esta potestad, y la gloria de ellos; porque á mí es entregada, y á quien quiero la doy: (...)9 Y le llevó á Jerusalem, y púsole sobre las almenas del templo, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate de aquí abajo: 10 Porque escrito está: Que á sus ángeles mandará de ti, que te guarden;(...)13 Y acabada toda tentación, el diablo se fué de él por un tiempo.

Mateo 4: 5 y ss.

5 Entonces el diablo le pasa á la santa ciudad, y le pone sobre las almenas del templo, 6 Y le dice: Si eres Hijo de Dios, échate abajo; (...)8 Otra vez le pasa el diablo á un monte muy alto, y le muestra todos los reinos del mundo, y su gloria, 9 Y dícele: Todo esto te daré, si postrado me adorares.(...)11 El diablo entonces le dejó: y he aquí los ángeles llegaron y le servían.

Respuestas:

a) La del Templo
b) La del Monte

Si su respuesta es a) Entonces ¿por qué el evangelio de Lucas escribe la cronología erróneamente, al revés?

Si su respuesta es b) Entonces ¿por qué el evangelio de Mateo escribe la cronología erróneamente, al revés?

¿Cuál de los dos está equivocado?... ¿Qué tan creíble es que un texto sea inspirado por un Dios Omnipotente y sea supuestamente inerrante, si presenta errores tan simples?

P.D.

Se me cuestiona que trago entero camellos evolutivos (lo que es falso), mientras que cuelo con cedazo los errores de la Biblia.

Es muy fácil de explicar mi postura. NIngún científico clama que la ciencia es inerrante ni inspirada por un ser omnipotente. En cambio los creyentes en la biblia creen que ese libro es dictado por un ser omnipotente y sin errores. Esto obviamente es falso.

En caso de que opine lo contrario, responda a las preguntitas de este tema.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Stauros:
De acuerdo a la infalible e inerrante Biblia, Inspirada por un Dios Omnipotente, ¿qué fue primero? ¿La tentación del monte o la del templo?

Lucas 4: 5 y ss.

5 Y le llevó el diablo á un alto monte, y le mostró en un momento de tiempo todos los reinos de la tierra. 6 Y le dijo el diablo: A ti te daré toda esta potestad, y la gloria de ellos; porque á mí es entregada, y á quien quiero la doy: (...)9 Y le llevó á Jerusalem, y púsole sobre las almenas del templo, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate de aquí abajo: 10 Porque escrito está: Que á sus ángeles mandará de ti, que te guarden;(...)13 Y acabada toda tentación, el diablo se fué de él por un tiempo.

Mateo 4: 5 y ss.

5 Entonces el diablo le pasa á la santa ciudad, y le pone sobre las almenas del templo, 6 Y le dice: Si eres Hijo de Dios, échate abajo; (...)8 Otra vez le pasa el diablo á un monte muy alto, y le muestra todos los reinos del mundo, y su gloria, 9 Y dícele: Todo esto te daré, si postrado me adorares.(...)11 El diablo entonces le dejó: y he aquí los ángeles llegaron y le servían.

Respuestas:

a) La del Templo
b) La del Monte

Si su respuesta es a) Entonces ¿por qué el evangelio de Lucas escribe la cronología erróneamente, al revés?

Si su respuesta es b) Entonces ¿por qué el evangelio de Mateo escribe la cronología erróneamente, al revés?

¿Cuál de los dos está equivocado?... ¿Qué tan creíble es que un texto sea inspirado por un Dios Omnipotente y sea supuestamente inerrante, si presenta errores tan simples?

P.D.

Se me cuestiona que trago entero camellos evolutivos (lo que es falso), mientras que cuelo con cedazo los errores de la Biblia.

Es muy fácil de explicar mi postura. NIngún científico clama que la ciencia es inerrante ni inspirada por un ser omnipotente. En cambio los creyentes en la biblia creen que ese libro es dictado por un ser omnipotente y sin errores. Esto obviamente es falso.

En caso de que opine lo contrario, responda a las preguntitas de este tema.

[/quote]

Estimado Stauros:
Yo fui el que dijo que traga camellos cuando de la evolución se trata; no dije que los degluta enteros (tal vez los troza primero).

En cuanto a su pregunta, antes de hablar de las discrepancias, notemos las semejanzas entre el relato de Mateo y el de Lucas:
1. Ambos dicen que Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu.
2. Ambos dicen que Jesús ayunó.
3. Ambos dicen que luego sintió hambre.
4. Ambos dicen que el diablo vino a probarle.
5. Ambos mencionan las mismas tentaciones
6. Ambos mencionan las siguientes citas bíblicas de Satanás (Salmo 91; 11-12) y de Jesús (Deuteronomio 8:3; 6:13; 6:16).
7. Ambos coinciden en el orden de la primera tentación que mencionan.
8. Ambos afirman que Satanás le dejó luego del tercer intento fallido.


Ahora veamos las diferencias:
1. Mateo menciona el propósito de la estadía de Jesús en el desierto, en tanto que en Lucas queda implícita.
2. Lucas, pero no Mateo, menciona el Jordán y que Jesús estaba lleno del Espíritu Santo.
3. Mateo menciona 40 días y 40 noches, mientras que Lucas dice simplemente "por cuarenta días".
4. Mateo llama a Satanás "el tentador" (ho peirazôn) y Lucas "el diablo" (ho diabolos).
5. Según Mateo, Satán menciona "piedras" en plural y según Lucas "piedra" en singular.
6. La cita de Deuteronomio 8:3 no es exactamente igual en ambos casos.
7. Mateo, pero no Lucas, menciona la presencia de ángeles que servían a Jesús.
7. El orden de las dos últimas tentaciones es diferente en Mateo que en Lucas.

Supuestamente esta última diferencia demostraría que la Biblia no es inspirada ni infalible. Esto se basa en la suposición fundamental que ambos evangelistas pretendísn narrar las tentaciones en orden estrictamente cronológico.

Sin duda el orden cronológico es una posibilidad, pero por otro lado ninguno de los dos evangelistas afirma que su presentación sea estrictamente cronológica.

Es natural que ambos coincidan en el orden de la primera tentación, vinculada como lo está al hecho de que Jesús estaba hambriento.

En cuanto a las otras dos, algunas partículas que emplea Mateo sugieren que sí se proponía disponer en orden de sucesión cronológica su material: tote, "entonces", versículo 5; palin "de nuevo", "otra vez", versículos 7 y 8.

Hay además indicios de que Mateo tenía en mente un paralelismo entre las tentaciones de Israel y las tentaciones de Jesús en el desierto.

En cambio Lucas no emplea partículas que exigan sucesión cronológica, sino que une las tentaciones con la conjunción "y" (kai).
El orden de Lucas sugiere un desplazamiento geográfico progresivo y centrípeto (desierto-monte-templo) y sobre todo un crescendo en la sutileza de la tentación: En el primer caso apela al hambre, es decir, las necesidades físicas y a la búsqueda de soluciones rápidas aparte de la fe en Dios; en el segundo caso, a la ambición y el ansia de poder. En la tercera tentación -en este orden climático de Lucas- Satanás pretende instigar a Jesús nada menos que a tentar a Dios. Esta tentación es con mucho la más sutil, y la prueba está en que muchos cristianos sucumben a ella. ¡Está disfrazada de fe en Dios! Tanto, que es la única de las tres ocasiones en que el Tentador osa citar las Sagradas Escrituras. Sin embargo, Jesús no cae en la trampa: él, que conocía al Padre como nadie y gozaba de todo su amor, no confundía fe con imprudencia; y nosotros haríamos bien en proceder de igual manera.

En resumen, la supuesta contradicción se basa en un presupuesto erróneo que demanda estricto orden cronológico y no admite otro orden como el de Lucas.

Los cristianos entendemos que ambos relatos, con sus diferentes énfasis que justifican el cambio de orden, son en realidad complementarios, y nos permiten entender mejor, mediante perspectivas diferentes, la significación de este hecho. Esta complementariedad es la razón por la cual la Iglesia aceptó desde antiguo los cuatro Evangelios canónicos tal como son. Sin los cuatro, el cuadro no está completo.


Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
La Biblia fue inspirada por Dios no escrita por el dedo de Dios como los 10 mandamientos.

los 4 evangelios se complementan no se contradicen. y es como cuando eres testigo de algo no escriben todos con el mismo orden cronologico y palabras, lo que importa es el contenido no el entorno que lo rodea.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Stauros:
En cambio los creyentes en la biblia creen que ese libro es dictado por un ser omnipotente y sin errores. Esto obviamente es falso.[/quote]


Y quién te vendió esa mentira de que creemos que es un l"ibro dictado por un ser omnipotente?"????? Sería mejor averiguar antes de hablar. Ya voy entendiendo de dónde vienen tus errores.
 
Que alegria me acabas de dar Stauros.
Aun me estoy riendo de gozo.
Me acabas de demostrar, que como Satanas en ese pasaje, te estas quedando totalmente desarmado, GLORIA A DIOS.

¿En un orden cronologico te basas para indicar que Dios no es su autor?

Hermanos sigamos orando por Stauros pues sin armas ya solo le quedara reconocer que DIOS ES EL SEÑOR y LA BIBLIA SU PALABRA.

¡¡¡¡¡¡ALELUYA!!!!!!

:p

------------------
chitoe
[email protected]
 
Chitoe:
Y además lo de cronológico en un sentido estricto de antes y después ni siquiera es del todo exacto, como bien señala Jetonius.

O sea que lo que señala Stauros prueba que...¿qué probará? ¿una contradicción? no hay tal porque no se indica en la Biblia un orden que excluye a otro.

Vaya...y como tampoco parece probar que Dios no creó al hombre (por aquello de los camellos que creo que de plano no andan por aquí), todavía me estoy preguntando cúal fue su intención al abrir este epígrafe.

El Señor abra tus ojos Stauros y te guié a su Verdad.

Marcela
 
DLB JETONIUS, EVELIA y CHITOE


JETONIUS
Permitame felicitarle, por su defensa de la razon, con argumentos y gracias a su conocimiemto de las Escrituras y del Griego Coine, si los demas comentarios hubiesen sido en el sentido FORMAL, Humilde pero FIRME, Correcto y convincente, con ganas de CONVENCER y no de VENCER, creo que STAUROS tendria una ANIMOadherencia y no una ANIMOADVERSION, aunque el señor es inteligente y creo que sabra RETENER LO BUENO Y DESECHAR LO MALO


EVELIA
La alegria que te da, es por la buena defensa que JETONIUS ha hecho, pero creo que debemos reconoces que a la primera y sin la ayuda de JETONIUS dificilmente tendriamos una respuestaconvincente.
Si no me crees, te pido que cheques la segunda negacion de Pedro y me expliques el por que en los cuarto Evangelios es DISTINTA, o mejor dicho CONTRADICTORIA, y NO COMPLEMENTARIA como todos quisieramos, pues si lees bien en uno dice que fue la MISMA sirvienta de la 1a. negacion, en otro dice que fue OTRA, en un tercero dice que fue OTRO, es decir un varon, y por ultimo se dice que fue delante de VARIOS, si vien este ultimo lo podemos considerar complementario de cualquiera de los tres primeros, pues podemos ver a San Pedor negando por segunda ocacion a Jesus delante de VARIOS, pero dirigiendole la palabra a una sola persona, ya sea a OTRO o sea un varon, a la MISMA sirvienta, OTRA sirvienta, pero las tras primeras que te cito son CONTRADICTORIAS entre si, me gustaria que TU o cualquiera otro del FORO explicara, con excepcion claro esta de JETONIUS, RICARDO, o STAUROS.
¿Seras tu la valiente que nos de esa explicacion?

CHITOE
La alegria se(nos) la dio JETONIUS que respondio con mucho tino, y no STAUROS, si JETONIUS no hubiese respondido y Ud. fuera (no se si lo sea) sincero ahorita estaria preocupado por dar la respuesta adecuada.
Mas si me dice que eso "es pan comido" leea la pregunta que arriba le hago a EVELIA y trate Ud. de responder.

Atentamente en XTO y Maria su hno. karolusin
 
Karolo:

frown.gif
frown.gif
frown.gif
frown.gif
frown.gif



No estamos en un concurso de "ver quien acierta o sabe más", esto es un foro de discusión y de debate, cuyo objetivo principal ha de ser GLORIFICAR A DIOS Y NO A LOS HOMBRES.

Maripaz
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por karolusin:
DLB CHITOE


¿Seras tu la valiente que nos de esa explicacion?

trate Ud. de responder.

[/quote]

Yo no le respondere con tanto "conocimiento" lo que si le dire es, ¿que importa quien le preguntara a Pedro? la cuestion es que nego tres veces y el gallo canto. ¿Esta de acuerdo?.

Y deje de poner a Maria a la altura de Cristo pues ante esas blasfemias no le voy a responder. Vigile no acabe como este icono, quemandose en el infierno.

saltofuego.GIF


------------------
chitoe
[email protected]
 
Estimado Stauros:

Su cuestionamiento es muy valido.

Stauros, es usted un hombre inteligente, ademas por lo que leo en su datos muy estudioso.

Quisiera preguntarle algo.

Conoce usted a Jesus?
Le pregunto, por que no se, sus datos no lo dicen.

Quizas ha buscado usted a Dios atraves de la ciencia, o atraves de las religiones.

Stauros, Jesus es sencillo, no es complicado como pareciera, busquelo de una manera sencilla y lo va a encontrar.

Como es eso?

Es facil, digale a EL; Jesus quiero conocerte, podrias revelarte a mi corazon.

Stauros, yo le aseguro que Jesus oira su oracion y EL se revelara a usted.

Dios le bendiga

Victor
 
Dijo Jetonius:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>En cuanto a su pregunta, antes de hablar de las discrepancias, notemos las semejanzas entre el relato de Mateo y el de Lucas:[/quote]

No me interesan. Yo sé que hay parecidos. Lo que critico es que en un libro "inspirado por un ser Omnipotente" hayan discrepancias obvias.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Esto se basa en la suposición fundamental que ambos evangelistas pretendísn narrar las tentaciones en orden estrictamente cronológico.
[/quote]

¡Qué va! Lucas, el supuesto "historiador" de los evangelistas, requeñecudo hasta el extremo al citar fechas, ¿no iba a estar interesado en dar los hechos en orden?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>En cambio Lucas no emplea partículas que exigan sucesión cronológica, sino que une las tentaciones con la conjunción "y" (kai). [/quote]

Hay algo que se llama CONTEXTO, y es lo que cualquier autor espera que se le respete.

Según la justificación que propones, y que otros miembros crédulos del foro se tragan, ¡¡¡el "kai" significa que la frase que viene a continuación se puede colocar donde le dé la gana al fundamentalista de turno!!!

Según eso, sería probable que el relato de lucas pudiera leerse también así:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Y le llevó á Jerusalem,
13 Y acabada toda tentación, el diablo se fué de él por un tiempo.
Y le dijo el diablo: A ti te daré toda esta potestad,
5 Y le llevó el diablo á un alto monte, y púsole sobre las almenas del templo,
y la gloria de ellos;
y le mostró en un momento de tiempo todos los reinos de la tierra.
y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate de aquí abajo: [/quote]

Es obvio, para cualquiera que sepa leer, que los autores desean que SE LES RESPETE EL ORDEN Y EL CONTEXTO, porque siendo Lucas el de griego menos burdo en la biblia, SI ÉL HUBIERA QUERIDO REFERIR UN ASUNTO ANTERIOR, LO HUBIERA DICHO.

Resumiendo, cuando dices que el orden de Mt. es el correcto, estás afirmando implícitamente que el orden no es como lo afirmó Lc. Entonces el orden de Lucas es erróneo, ¿No es cierto Jetonius?

A los demas asistentes, disculpen que no les responda, pero el único que respondió con argumentos fue Jetonius.

Saludos.
 
Staurus primeramente y a mis demas hermanos, saludos

No importa que no me respondas Stauros si no te parece la respuesta, de hecho no es mi propósito que te agrade o no.

Marcos 1:13 refiere que durante los 40 dias fué tentado Jesús.

Lo importante aquí es que sólo tres de las tentaciones son mencionadas...imagínate cuantas fueron durante todo ese tiempo.

Como tu pregunta quizas no sea saber el propósito del mensaje sino saber porque esta "contrariedad" solo quiero añadir a tu natural pregunta que la secuencia es lo de menos, por lo menos para el propósito del pasaje y por tanto para la edificación de los creyentes. En este sólo sentido no hay error posible.

Mi apreciación personal es que la última o mas grande tentación fué la del monte pues el diablo le había estado haciendo preguntas no para poner en duda su divinidad sino la forma en que resolvería de una buena vez el rescatar los reinos del mundo que tenia bajo su poder limitado el diablo y tomarlos para el Reino de Dios eterno.

La tentación máxima es cuando en una "bandeja de plata" Satanás le ofrece la vía rápida en una forma muy hábil para "arreglar" las cosas en un santiamen, la condición es "si postrado me adorares", en otras palabras "si cambias de Dios"

El amor del Padre hacia este mundo (Jn 3:16)aparentemente podria haber tenido una salida distinta, sin sufirmiento ni caminio de cruz para Jesús, pero la historia de redención no era como la planteaba Satanás sino el Padre, asi es que creo que es la mas grande "carta" que podía jugarse Satanás y la perdió en la última jugada de esos cuarenta días y cuarenta noches.

Saludos
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Stauros:

A los demas asistentes, disculpen que no les responda, pero el único que respondió con argumentos fue Jetonius.
Saludos.
[/quote]

Stauros, no puedo argumentar ante solicitudes sin un fundamento serio, yo por lo menos le respondo, cosa que usted no hace no por falta de argumentos sino por cobardia, un cobarde que no se atreve a escudriñar seriamente las Escrituras buscando lo que Dios tiene que decirle sino que guiado a saber por quien busca esas posibles contradicciones o infabilidades de la Palabra de Dios.
Esperando sea ustad ahora mas valiente y me responda reciba bendicion por parte del Altisimo.


------------------
chitoe
[email protected]
 
Bendiciones para todos

Estimado hermano, debemos tener en cuenta que ninguno de los apostoles estuvo en ese lugar para corroborar el orden cronologico de los suscesos.

Los autores de los Evangelios a veces difieren cuando citan las palabras que pronunció Cristo. También suelen diferir cuando se refieren al mismo hecho.

Los escépticos se han valido de esas variaciones como de una prueba de que los autores de los Evangelios no son fidedignos; aun afirman que mienten, y que por lo tanto no son inspirados. Un examen cuidadoso, demuestra lo contrario. Los que escribieron los Evangelios, lo mismo que otros seguidores de Cristo, se consideraban a sí mismos como testigos de los sucesos de la vida de nuestro Señor. Hacían depender todo de la veracidad de su testimonio.
Ahora bien, si en un tribunal moderno los testigos coinciden en todo exactamente acerca de un hecho, la conclusión no es que son veraces sino que son perjuros. ¿Por qué? Porque la experiencia enseña que no hay dos personas que vean un suceso exactamente de la misma manera. Un detalle impresiona a un testigo; otro detalle impresiona a otro.

Además, pueden haber oído exactamente las mismas palabras en cuanto al mismo hecho, pero cada uno relata las palabras de una manera algo diferente. Hasta un testigo puede referir ciertas partes de una conversación que otro testigo no refiere. Pero mientras no haya una clara contradicción en el pensamiento o en el significado de las diversas declaraciones, puede considerarse que los testigos han dicho la verdad.

Se ha observado con justicia que tan sólo un hombre honrado puede darse el lujo de tener mala memoria. Los que dependen de un relato falso para engañar al público, tienen que repasarlo a menudo para que no pierda su verosimilitud. El hombre veraz quizá no repita su relato cada vez exactamente con las mismas palabras -es casi seguro que no lo hará-, pero hay una consistencia interna y una armonía en el relato que resultan evidentes para todos. Más todavía, un relato tal tiene vida y reluce delante de nuestros ojos porque su narrador revive el espíritu y el sentimiento de los hechos. Pero cuando un individuo cuenta y repite un relato con la exactitud de un fonógrafo, lo más que podemos decir de él, usando de mucha caridad, es que se ha convertido en un tedioso esclavo de la mera forma de las palabras y que no presenta un cuadro vívido de lo que aconteció realmente o de lo que se dijo en realidad. Y si no somos bondadosos, aun podremos sospechar de su veracidad, o estar seguros de que ha llegado a la senilidad.

La experiencia acumulada, y especialmente la experiencia de los tribunales a través de largos años, lleva a la conclusión de que un testimonio veraz no necesita ser -en realidad, no debiera ser- idéntico, como una copia con papel carbón o una fotocopia, con el testimonio de los diferentes testigos de un hecho, lo que incluye su testimonio no sólo de lo visto, sino también de lo que se ha oído en determinado momento.
Por lo tanto, queda descalificada la acusación de que los autores de los Evangelios no son fidedignos porque difieren sus relatos. Por el contrario, esos escritores proporcionan una clarísima prueba de que no se confabularon, de que cada uno informó por su lado lo que más impresionó su mente iluminada por el cielo acerca de la vida de Cristo. Escribieron sus relatos más o menos diferentes en momentos diferentes y en lugares diferentes. Sin embargo, no hay dificultad en descubrir armonía y unidad en lo que escribieron acerca de hechos y sucesos, lo que incluye las palabras de nuestro Señor.

Ante estos hechos, resulta injusta la acusación de que los escritores de los Evangelios no son inspirados porque presentan variantes en cuanto a las palabras de Cristo. ¿Qué razones tienen los escépticos para suponer que si los evangelistas fueran inspirados, presentarían al pie de la letra las palabras de nuestro Señor? Ninguna en absoluto. Las palabras son meramente un vehículo para expresar el pensamiento, y desafortunadamente el lenguaje humano con frecuencia es inadecuado para expresar plenamente el pensamiento del que habla.

Precisamente, el hecho de que los autores de los Evangelios presenten con variantes las palabras de nuestro Señor, ¿no representa acaso en sí mismo una prueba de que por inspiración penetraron en los alcances y las intenciones de las palabras de Jesús? De paso: Cristo hablaba en arameo y los Evangelios fueron escritos en griego. ¿Y acaso no es cierto que diferentes eruditos pueden preparar una traducción sumamente fiel de los escritos de cierto autor y sin embargo pueden variar en los vocablos que usan? Ciertamente, las traducciones demasiado literales generalmente sacrifican algo del verdadero pensamiento o intención del autor original.

Podríamos aquí aplicar, con las debidas salvedades, las palabras de la Escritura: "La letra mata, mas el espíritu vivifica" (2 Cor. 3:6). Hay un espíritu vivificante que se percibe a través de los cuatro Evangelios, un espíritu que fácilmente podría haber sido sofocado o apagado si los evangelistas hubieran presentado cuatro relatos idénticos.

Bendiciones


Vistor
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Stauros:
Dijo Jetonius:

Es obvio, para cualquiera que sepa leer, que los autores desean que SE LES RESPETE EL ORDEN Y EL CONTEXTO, porque siendo Lucas el de griego menos burdo en la biblia, SI ÉL HUBIERA QUERIDO REFERIR UN ASUNTO ANTERIOR, LO HUBIERA DICHO.

Resumiendo, cuando dices que el orden de Mt. es el correcto, estás afirmando implícitamente que el orden no es como lo afirmó Lc. Entonces el orden de Lucas es erróneo, ¿No es cierto Jetonius?

A los demas asistentes, disculpen que no les responda, pero el único que respondió con argumentos fue Jetonius.

Saludos.

[/quote]

Estimado Stauros:

Entiendo que a usted no le interesen las semejanzas entre los relatos, ya que su ocupación es encontrar discrepancias. Sin embargo, este es un foro abierto y es probable que para otros foristas con diferentes intereses que los suyos sí sean de interés las similitudes.

Usted caricaturiza mi argumento al redistribuir arbitrariamente lo que Lucas escribió. Ridiculizar un argumento puede ser la forma más sencilla de refutarlo, pero por cierto no es la más honesta intelectualmente hablando.

Usted exige que ambos evangelistas se ajusten a un orden cronológico, que según su juicio arbitrario debe necesariamente haber sido la primera prioridad de ambos Evangelistas.

Sin embargo, no sólo los autores sagrados sino los autores humanos disponen su material de la manera que consideran más apropiado. El material puede disponerse en orden cronológico, temático, de prioridad o jerarquía, creciente o decreciente, etc.

En conclusión, no me parece que, salvo arbitrariamente, se pueda establecer que un orden sea el único correcto a menos que supiésemos a ciencia cierta cuál es el criterio unívoco por el cual debe necesariamente organizarse el material. Y eso suponiendo que tal criterio taxativo exista en primer lugar, cosa que usted no ha demostrado, ni podría demostrar.
Todo lo que ha hecho es imponer a las Escrituras una exigencia, y luego declararlas erróneas por no cumplirla.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Estimados señores.

Tengan TODA la seguridad de, en caso de que sólo se afirmara que los relatos evangélicos eran SOLAMENTE las recopilaciones de recuerdos FALIBLES de discípulos, luego de varias décadas, EN ESTE CASO, le aplicaría el mismo criterio que los creyentes exigen que se le aplique.

El problema surge cuando los creyentes afirman que La biblia "es" la palabra de Dios. Que un "ser" omnipotente "inspiró" relatos tan claramente falibles, TAN EXTREMADAMENTE parecidos al testimonio de HOMBRES QUE SE EQUIVOCAN. Tan NATURALMENTE deteriorados, que EL TRANSCURSO DE LOS ACONTECIMIENTOS NO SE PUEDE DETERMINAR CON CERTEZA.

¿Que la enseñanza permanece? Concedámoslo temporalmente (aunque en el fondo, estoy totalmente convencido de que fueron relatos amañados). Pero ...¿QUE ES INERRANTE? ¡¡Ni riesgos!!

Cuando en un relato se pone a Jesús a purificar el templo antes de maldecir la higuera, y en otro se pone el orden contrario, Y TODO ESTO SUCEDIDO HACE supuestamente 2000 años, ¿con qué derecho se puede exigir que se enseñen los mitos de 7 días de un pueblo bárbaro de casi 3000 años de antiguedad? Si tales CONTRADICCIONES aparecen en relatos tan modernos, no hay derecho para creer cuentecitos en los que hablan serpientes y burras, en los que se crean torres de ladrillo que llegan hasta el cielo, en los que un cuerpo empieza a subir por los aires hasta que lo ocultan las nubes (ya irá por la mitad de la vía láctea, me imagino), en los que unos ángeles copulan con hembras humanas dando como resultado un supuesto diluvio "universal" y otras leyendas semejantes de épocas precientíficas.

Con respecto a lo de resucitación que se me preguntaba, mejor hagan énfasis en el adjetivo que anteponía: "Legendario".

Mi resumen es que cuando se afirma que la biblia es inerrante absolutamente, se está incurriendo en un error obvio porque:

1) Tiene errores triviales en cronología.

2) Tiene errores morales profundos (a menos que se crea que un ser bueno puede escribir atrocidades semejantes a las que aparecen en el A.T.)

3) Tiene errores históricos (Lucas poniendo a nacer a Jesús en el 6 d.C bajo el censo de Quirino, y los evangélicos fundamentalistas inventándose un censo de Quirino antes del 4 a.C. )

Se me exige que le aplique los mismos criterios que se le aplican a los testimonios humanos en Juzgados a la misma Biblia. Me lo solicitan a cada rato. Yo los aplicaré, cuando se le otorgue la Calidad de Inspirado e Inerrante a los testimonios humanos de los Juzgados.

Afirmaciones extraordinarias EXIGEN evidencia extraordinaria.

(Y un libro escrito por humanos ignorantes hace 2000 años no es algo extraordinario).

Saludos y me despido de este foro. (No huyo, chitoe... ya me dio pereza este tema en particular).
 
Satauros

Te vas???...me quedo
llorando.GIF
.......yo que me habia traido "maní" y "platanos"......en fin......snif!!!!

Ya te mandaré una foto de Copito de Nieve dedicada.
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif


Vuelve cuando recopiles mas preguntas.
wink.gif


Toni

Pta. Para todos, "copito" es el único gorila blanco
 
....cuando recopiles mas preguntas o cuando de te llamen.
wink.gif