Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

Arck

2
8 Septiembre 2010
176
2
eso me preguntaba hoy, en mi pais Argentina, donde el culto catolico esta sostenido por el gobierno es normal ver una iglesia catolica cada 5 cuadras.

he notado que ultimamente estan abriendo muchos templos evangelicos y viendo esto me preguntaba que es lo que estudia un pastor para estar ahi para enseñando a quienes buscan saber de Dios.

por ejemplo: un sacerdote catolico ¿ que estudia ?

me pregunte esto y encontre las siguientes respuestas, donde todo empieza en el seminario.

<b><big>¿QUÉ PASOS HAY QUE SEGUIR PARA ENTRAR EN UN SEMINARIO?</big></b>

1º Cuando uno siente inquietud, inclinación o dudas sobre si Dios lo llamará a ser sacerdote, conviene pedirle al Espíritu Santo que lo ilumine. Ayuda mucho rezar a la Virgen.
2º Hablar con un sacerdote que conoces y contarle lo que sientes, para que te pueda aconsejar.
3º Tener una entrevista con el Rector del Seminario de la Diócesis a la que perteneces.
4º Se acuerda un tiempo de entrevistas y de reuniones con otros jóvenes que están en situación parecida, para clarificarse y pasar un tiempo de experiencia o de introducción a la vida del Seminario.


<b><big>¿QUÉ ESTUDIOS HACEN FALTA PARA SER SACERDOTE?</big></b>

  • Los estudios necesarios para acceder a la Universidad. Existen los Seminarios Menores, donde se puede hacer la ESO, el BUP y el COU. Con FP 2 también se puede acceder.
  • Los Estudios Eclesiásticos se hacen en el mismo Seminario o en Centros Teológicos Superiores o en Facultades de Teología. Son seis años, que se distribuyen así:
  • 2 años de Filosofía y Ciencias humanas (para conocer la historia del pensamiento, la cultura actual y materias de interés para el futuro sacerdote, como psicología, pedagogía, sociología, etc.).
  • 4 años de Teología: Biblia, fundamentación de la fe, Dios, Jesucristo, la Iglesia, el hombre, los Sacramentos, la Moral cristiana, la Espiritualidad, Hª de la Iglesia, Liturgia, Derecho Canónico, Pastoral, Catequesis, etc. (lo que necesita saber un sacerdote para anunciar el Evangelio hoy y animar la vida cristiana en la Parroquia, en los grupos, etc.).
  • Estos estudios, además de la titulación eclesiástica, tienen un reconocimiento civil de Diplomatura y Licenciatura.

<b><big>¿QUÉ MÁS SE HACE ANTES DE SER SACERDOTE?</big></b>

  • Los estudios son importantes, pero no lo es todo. El tiempo de Seminario es como la experiencia de los Apóstoles con Jesús: hay que ir creciendo en madurez humana, en hondura de fe y parecerse a Jesucristo, en relación y convivencia comunitaria, en capacidad para la vida pastoral. Para eso en el Seminario hay un plan de formación y unos sacerdotes que acompañan, orientan y animan.
  • En los últimos cursos se reciben los ministerios de Lector y de Acólito, para practicar los servicios que uno va aprendiendo.
  • Normalmente, al acabar los estudios se recibe el Sacramento del Orden en el grado de Diaconado, que permite ejercer muchas funciones en la Iglesia. Es cuando se adquiere el compromiso público de guardar el celibato.
  • Durante un año aproximadamente se ejerce el diaconado y se hace el curso de prácticas pastorales viviendo en una parroquia con otros sacerdotes y continuando con alguna clase teórico-práctica en el Seminario.
  • Al final el Obispo ordena de Presbítero y encomienda una responsabilidad pastoral. Pero la formación no acaba, porque ha de ser permanente. El sacerdote ha de estar en constante renovación para ser un fiel servidor del Evangelio y continuador de Jesús, Buen Pastor, en el mundo de hoy.


    al parecer para ser sacerdote catolico se estudia entre 6 y 8 años

    entonces quiero saber ¿ que es lo que estudia un predicador evangelico para guiar inteligentemente a quienes buscan a Dios ?

    que teologia siguen o es que tienen una universidad donde todos aprenden lo mismo, quiero saber.



 
Re: Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

La cosa no es tan complicada. Los pastores se instruyen con la Escritura; toda la enseñanza cristiana no-católica gira en torno a la misma Escritura.

Hay institutos bíblicos que ayudan a los futuros predicadores. La instrucción también puede tomar algunos años.
 
Re: Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

Yo taambién soy argentino.
Te explico:
En Argentina existe un solo lugar con título de nivel universitario: ISEDET.
A nivel terciario y con buena reputación, está el SITB (Seminario Internacional Teológico Bautista).
El resto de institutos bíblicos, no tienen validez del ministerio de educación, pero varios de ellos tienen mucha trayectoria. Por ej.: Instituo Bíblico Buenos Aires; Ist. Bíbl. Río de la Plata; FIET.
 
Re: Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

eso me preguntaba hoy, en mi pais Argentina, donde el culto catolico esta sostenido por el gobierno es normal ver una iglesia catolica cada 5 cuadras.

he notado que ultimamente estan abriendo muchos templos evangelicos y viendo esto me preguntaba que es lo que estudia un pastor para estar ahi para enseñando a quienes buscan saber de Dios.

por ejemplo: un sacerdote catolico ¿ que estudia ?

me pregunte esto y encontre las siguientes respuestas, donde todo empieza en el seminario.

<b><big>¿QUÉ PASOS HAY QUE SEGUIR PARA ENTRAR EN UN SEMINARIO?</big></b>

1º Cuando uno siente inquietud, inclinación o dudas sobre si Dios lo llamará a ser sacerdote, conviene pedirle al Espíritu Santo que lo ilumine. Ayuda mucho rezar a la Virgen.
2º Hablar con un sacerdote que conoces y contarle lo que sientes, para que te pueda aconsejar.
3º Tener una entrevista con el Rector del Seminario de la Diócesis a la que perteneces.
4º Se acuerda un tiempo de entrevistas y de reuniones con otros jóvenes que están en situación parecida, para clarificarse y pasar un tiempo de experiencia o de introducción a la vida del Seminario.


<b><big>¿QUÉ ESTUDIOS HACEN FALTA PARA SER SACERDOTE?</big></b>


  • Los estudios necesarios para acceder a la Universidad. Existen los Seminarios Menores, donde se puede hacer la ESO, el BUP y el COU. Con FP 2 también se puede acceder.
  • Los Estudios Eclesiásticos se hacen en el mismo Seminario o en Centros Teológicos Superiores o en Facultades de Teología. Son seis años, que se distribuyen así:
  • 2 años de Filosofía y Ciencias humanas (para conocer la historia del pensamiento, la cultura actual y materias de interés para el futuro sacerdote, como psicología, pedagogía, sociología, etc.).
  • 4 años de Teología: Biblia, fundamentación de la fe, Dios, Jesucristo, la Iglesia, el hombre, los Sacramentos, la Moral cristiana, la Espiritualidad, Hª de la Iglesia, Liturgia, Derecho Canónico, Pastoral, Catequesis, etc. (lo que necesita saber un sacerdote para anunciar el Evangelio hoy y animar la vida cristiana en la Parroquia, en los grupos, etc.).
  • Estos estudios, además de la titulación eclesiástica, tienen un reconocimiento civil de Diplomatura y Licenciatura.


<b><big>¿QUÉ MÁS SE HACE ANTES DE SER SACERDOTE?</big></b>


  • Los estudios son importantes, pero no lo es todo. El tiempo de Seminario es como la experiencia de los Apóstoles con Jesús: hay que ir creciendo en madurez humana, en hondura de fe y parecerse a Jesucristo, en relación y convivencia comunitaria, en capacidad para la vida pastoral. Para eso en el Seminario hay un plan de formación y unos sacerdotes que acompañan, orientan y animan.
  • En los últimos cursos se reciben los ministerios de Lector y de Acólito, para practicar los servicios que uno va aprendiendo.
  • Normalmente, al acabar los estudios se recibe el Sacramento del Orden en el grado de Diaconado, que permite ejercer muchas funciones en la Iglesia. Es cuando se adquiere el compromiso público de guardar el celibato.
  • Durante un año aproximadamente se ejerce el diaconado y se hace el curso de prácticas pastorales viviendo en una parroquia con otros sacerdotes y continuando con alguna clase teórico-práctica en el Seminario.
  • Al final el Obispo ordena de Presbítero y encomienda una responsabilidad pastoral. Pero la formación no acaba, porque ha de ser permanente. El sacerdote ha de estar en constante renovación para ser un fiel servidor del Evangelio y continuador de Jesús, Buen Pastor, en el mundo de hoy.


    al parecer para ser sacerdote catolico se estudia entre 6 y 8 años

    entonces quiero saber ¿ que es lo que estudia un predicador evangelico para guiar inteligentemente a quienes buscan a Dios ?

    que teologia siguen o es que tienen una universidad donde todos aprenden lo mismo, quiero saber.







wao amigo que interesante , desconocia esta informacion, tengo un primo que es sacerdote, pero no conocia estos detalles acerca de su preparacion, solo se que le tomo 7 años para ser sacerdote. gracias por la informacion.
 
Re: Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

eso me preguntaba hoy, en mi pais Argentina, donde el culto catolico esta sostenido por el gobierno es normal ver una iglesia catolica cada 5 cuadras.

he notado que ultimamente estan abriendo muchos templos evangelicos y viendo esto me preguntaba que es lo que estudia un pastor para estar ahi para enseñando a quienes buscan saber de Dios.

por ejemplo: un sacerdote catolico ¿ que estudia ?

me pregunte esto y encontre las siguientes respuestas, donde todo empieza en el seminario.

<b><big>¿QUÉ PASOS HAY QUE SEGUIR PARA ENTRAR EN UN SEMINARIO?</big></b>

1º Cuando uno siente inquietud, inclinación o dudas sobre si Dios lo llamará a ser sacerdote, conviene pedirle al Espíritu Santo que lo ilumine. Ayuda mucho rezar a la Virgen.
2º Hablar con un sacerdote que conoces y contarle lo que sientes, para que te pueda aconsejar.
3º Tener una entrevista con el Rector del Seminario de la Diócesis a la que perteneces.
4º Se acuerda un tiempo de entrevistas y de reuniones con otros jóvenes que están en situación parecida, para clarificarse y pasar un tiempo de experiencia o de introducción a la vida del Seminario.


<b><big>¿QUÉ ESTUDIOS HACEN FALTA PARA SER SACERDOTE?</big></b>

  • Los estudios necesarios para acceder a la Universidad. Existen los Seminarios Menores, donde se puede hacer la ESO, el BUP y el COU. Con FP 2 también se puede acceder.
  • Los Estudios Eclesiásticos se hacen en el mismo Seminario o en Centros Teológicos Superiores o en Facultades de Teología. Son seis años, que se distribuyen así:
  • 2 años de Filosofía y Ciencias humanas (para conocer la historia del pensamiento, la cultura actual y materias de interés para el futuro sacerdote, como psicología, pedagogía, sociología, etc.).
  • 4 años de Teología: Biblia, fundamentación de la fe, Dios, Jesucristo, la Iglesia, el hombre, los Sacramentos, la Moral cristiana, la Espiritualidad, Hª de la Iglesia, Liturgia, Derecho Canónico, Pastoral, Catequesis, etc. (lo que necesita saber un sacerdote para anunciar el Evangelio hoy y animar la vida cristiana en la Parroquia, en los grupos, etc.).
  • Estos estudios, además de la titulación eclesiástica, tienen un reconocimiento civil de Diplomatura y Licenciatura.

<b><big>¿QUÉ MÁS SE HACE ANTES DE SER SACERDOTE?</big></b>

  • Los estudios son importantes, pero no lo es todo. El tiempo de Seminario es como la experiencia de los Apóstoles con Jesús: hay que ir creciendo en madurez humana, en hondura de fe y parecerse a Jesucristo, en relación y convivencia comunitaria, en capacidad para la vida pastoral. Para eso en el Seminario hay un plan de formación y unos sacerdotes que acompañan, orientan y animan.
  • En los últimos cursos se reciben los ministerios de Lector y de Acólito, para practicar los servicios que uno va aprendiendo.
  • Normalmente, al acabar los estudios se recibe el Sacramento del Orden en el grado de Diaconado, que permite ejercer muchas funciones en la Iglesia. Es cuando se adquiere el compromiso público de guardar el celibato.
  • Durante un año aproximadamente se ejerce el diaconado y se hace el curso de prácticas pastorales viviendo en una parroquia con otros sacerdotes y continuando con alguna clase teórico-práctica en el Seminario.
  • Al final el Obispo ordena de Presbítero y encomienda una responsabilidad pastoral. Pero la formación no acaba, porque ha de ser permanente. El sacerdote ha de estar en constante renovación para ser un fiel servidor del Evangelio y continuador de Jesús, Buen Pastor, en el mundo de hoy.


    al parecer para ser sacerdote catolico se estudia entre 6 y 8 años

    entonces quiero saber ¿ que es lo que estudia un predicador evangelico para guiar inteligentemente a quienes buscan a Dios ?

    que teologia siguen o es que tienen una universidad donde todos aprenden lo mismo, quiero saber.




LOS SEMINARIOS E INSTITUTOS TEOLOGICOS

por Alcímides Velasco

No encontramos apoyo en toda la palabra de Dios, para autorizarnos a fundar instituciones académicas de carácter teológico, donde se formen los hombres y mujeres que han de servir en el ministerio de la iglesia local.

“¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido” (Isa_8:20).

Los que defienden y abogan por tales centros de teología creen hallar apoyo en algunas referencias a los hijos de los profetas (1Re_20:35, 2Re_2:3-15, 2Re_4:35, 2Re_6:1).

Los tales suponen que estos varones eran discípulos colegiados de los profetas. Ni en los textos citados, ni en sus contextos, encontramos base bíblica para afirmar que en Betel había una escuela de profecía, una academia de enseñanza bajo la dirección de Elías y posteriormente, de Eliseo, como algunos dicen. Si el lugar en 2Re_6:1-2 fuera un “seminario”, no hay mandato expreso de Dios para tal cosa, y no produjo ningún “varón de Dios”, sino un grupo de incrédulos y burladores (2Re_2:15-24). Muchos de los hijos de los profetas eran de mal nombre en la Biblia.

Sabemos que en los días de Cristo, había en Palestina escuelas rabínicas y doctores de la Ley, pero no olvidemos, que todo ello se ajustaba al viejo régimen de la Ley, y sus enseñanzas eran completamente erradas, y condenadas por el Señor.

En el mundo de la cultura griega, florecía la filosofía, y en muchas ciudades helenísticas había escuelas con salones de conferencias, como la de Tiranno en Efeso (Hch_19:9).

Pero en ninguno de estos sistemas de pedagogía hallamos asidero bíblico para los seminarios.

Otros van más allá en sus argumentaciones y alegatos, y dicen en sus razonamientos:

“Los hombres del mundo se preparan en escuelas, liceos y universidades para el desempeño eficiente de su labor profesional. ¿Por qué no disponer nosotros también de institutos y universidades bíblicas para capacitar a los que han de servir como ministros del evangelio?”

El argumento tiene lógica humana, pero no fundamento apostólico, por las siguientes razones:

1. Los doce, y posteriormente los setenta, a quienes el Señor comisionó fueron directamente llamados por él, capacitados, entrenados y equipados para la labor. Los judíos, muy a pesar de ellos, así lo admitieron:

“Viendo el denuedo de Pedro y de Juan, y sabiendo que eran hombres sin letras (enseñanzas de colegios) y del vulgo (ignorantes y sencillos pescadores), se maravillaban; y LES RECONOCÍAN QUE HABIAN ESTADO
CON JESÚS”


Alguien objetará: Hoy no tenemos al Señor físicamente con nosotros; hay que reemplazarlo por profesores eruditos. Pero, aunque el Señor no está en cuerpo presente, tenemos un modelo y patrón en la Palabra que sirve de esquema para orientarnos.

2. El apóstol Pablo fue llamado directamente por el Señor y fue preparado espiritualmente sin instituto teológico. El pasó los primeros tres años de su vida de creyente en Damasco, aparte de una visita a Arabia (Gál_1:17-18). Su escuela fue la asamblea en Damasco, donde el Señor utilizó hombres humildes en la asamblea, como Ananías, para su ayuda espiritual (Hch_9:17). Todos los eminentes siervos de Dios han sido preparados en el secreto, a los pies del Gran Maestro, aprendiendo la ciencia del Altísimo en el aula de la oración y comunión con su Señor. Saulo de Tarso después, reconoció que esta escuela fue superior a la cátedra de Gamaliel, pues, estimó por pérdida y tuvo por basura toda la pedagogía rabínica. No decimos con esto, que el apóstol nunca más hiciera uso de estas herramientas. En su discurso en el Areópago, cita al poeta cretense Epiménides, luego cita al poeta Arato, de su tierra nativa Cilicia. Y en sus controversias con los judíos, les rebatía, refutándoles sus propios argumentos.

Es deber de cada creyente ilustrarse; la voluntaria y crasa ignorancia es mala, porque es hija del descuido, la indolencia y el conformismo. El hecho de que no apoyemos los seminarios (por no ser el modelo de enseñanza para la iglesia), no indica que apoyamos un ministerio indocto e insignificante. Estamos de acuerdo con lo que otro escribe:

“Todas las clases sociales necesitan ser alcanzadas por el evangelio, o morirán en sus pecados. Todos los creyentes, cada uno, en su lugar donde fue llamado por el Señor, es el hombre clave, para ser testigo escogido en cada nivel social. Entonces, tendremos un ministerio divinamente constituido, sacado de las filas de los más altos a los más bajos de la tierra, (sin la ayuda de un colegio religioso) alcanzando de esta manera todas las clases y condiciones de los hombres. Tendremos las inteligencias mas eruditas exponiendo la Palabra como la aprendieron sobre sus rodillas; y los más sencillos deletreando el mensaje como ellos lo oyeron también”.

3. El apóstol Pablo encarga a Timoteo:

“Lo que has oído de mi entre muchos testigos, esto encarga a hombres fieles, que sean idóneos para enseñar también a otros” (2Ti_2:2).

El esquema divino para conservar puro el depósito de doctrina, es transmitirlo de generación en generación a través de hombres que Dios prepara. Observe los términos: Hombres fieles, que sean idóneos. Nos preguntamos:

¿Quién produce tal idoneidad?


Para estas cosas ¿quién es suficiente? Nuestra competencia proviene de Dios, dice Pablo. El mejor colegio para aprender el depósito de la revelación, es LA ESCUELA DE LA ASAMBLEA LOCAL.

La mejor aula es el privado de la cámara, en oración y meditación.

De su “estar con Jesús”, dependerá su preparación e idoneidad. De allí saldrá en la virtud del Espíritu de Dios que mora en él, fortalecido para ser un fiel testigo del Señor entre los pecadores. El más excelente laboratorio de práctica para ejercitar el alma, es el diario trajinar en el camino áspero de la vida. Allí llenará su repertorio de experiencias que fortalecerán su hueso y musculatura espirituales.

Escuelas de enseñanzas nunca han sido instituidas por Dios.

He aquí, joven, lo que tú necesitas para prepararte en el honroso servicio del evangelio.

Delante de ti está el diseño curricular divino; tu pensum de estudios a la altura de los criterios del Maestro de los maestros. Este sistema de pedagogía es económico, sencillo; ha sido probado con los mejores resultados, libre de cabezas engreídas, de orgullo, arrogancia y ostentación, y sobre todo glorifica a Dios.

No queremos terminar estas consideraciones sin preguntarnos si estas modernas escuelas teológicas que llevan años fundadas han siempre cumplido sus metas y objetivos trazados. Hemos de dar frente a los siguientes resultados:

1. El pastor frustrado: El fracaso de algunos de éstos jóvenes regresados de los seminarios estriba básicamente en que eligieron el instituto más por presión y condición que por vocación y convicción. La congregación apremiaba, los padres urgían. El resultado: Un Pastor con título. La Palabra dice: “Sí alguien anhela obispado, buena obra desea”. No ignoramos que si, hay excepciones muy notables. Pero, estos centros han frustrado y traumatizado a varios jóvenes.

2. La congregación descontenta: Sabemos de algunas congregaciones entre las denominaciones cuyas heridas todavía no han cicatrizado, producidas por un pastor fabricado, trayendo impreso el sello de garantía de una acreditada y prestigiosa institución teológica. Es un asalariado, fabricado por hombres, pero sin corazón de pastor.

3. Las instituciones otorgan a sus egresados títulos que están en riña con la Palabra de Dios, por ejemplo, Reverendo, Doctor en Divinidades, Pastor, Magister en Teología, y aun Reverendísimo. Ningún titulo religioso se tolera en la luz de Job_32:21, y de lo que dijo Jesús en Mat_23:7-12. El dijo: “Uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos. Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro”.

(NOTA: Sabemos que el Señor hablaba en sentido espiritual, porque la Biblia indica que es correcto usar el término “padre” en sentido natural. Igualmente, el profesional que es conocido por el título de “Doctor” en el mundo, debe ser respetado, usando su título. “Pagad a todos los que debéis... al que respeto, respeto; al que honra, honra” (Rom_13:7). Pero no se debe dar títulos en sentido espiritual, para un creyente más letrado espiritualmente que otro, o que ha recibido el título como Doctor de Divinidad. Igualmente, cuando se usa en el mundo el título “Don” para una persona mayor o de respeto, está bien usarlo, pero no se debe usar como título de honor a un creyente a causa de su posición espiritual. “Todos vosotros sois hermanos... porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido”).

4. La implantación de estas instituciones ha traído, como consecuencia, el progreso y desarrollo del clero, dividiendo al pueblo, de Dios en dos grupos: Los ordenados (el clero) y los laicos. Eso no es el modelo divino para una iglesia local.

5. Otro “carro nuevo” (2Sa_6:3) que se le imputa a estos organismos es la creación de concilios, para afiliar iglesias bajo sus banderas de enseñanzas. Uno de ellos impone a las congregaciones un candidato ordenado, o grupo de varios, para elegir uno por votación y cubrir una vacante. Un hombre capacitado por el Señor directamente, pero sin titulo humano, no puede oficialmente ser reconocido. El concilio lo veda. ¡Qué presunción!

(Nota: Acordémonos que Juan Bunyan, escritor del famoso libro “El Progreso del Peregrino”, lo redactó cuando estaba en la cárcel de Bedford, Inglaterra. Estaba preso porque predicaba sin ser ordenado. La Iglesia Establecida (Evangélica), no le había concedido titulo o licencia. El porfiaba a predicar porque otros testificaban que el Señor le había llamado y capacitado. El sabía más de las Escrituras que los “reverendos” que le acusaban).

Es oportuno advertir que especialmente en el exterior, muchos de estos centros teológicos están produciendo una generación de “modernistas”, que racionalizan las Escrituras, niegan el nacimiento virginal de Cristo, no aceptan los milagros, y dudan de la total divinidad de Cristo. Por consiguiente, hay mucha necesidad de cuidado en leer libros de estos autores. Un libro teológico, aunque reconocido como popular, acreditado por una prestigiosa editorial y con el respaldo de un autor doctorado, no garantiza que su contenido doctrinal sea sano y provechoso. ¡Velemos por lo que se exhibe en los estantes de nuestra biblioteca!
 
Re: Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

LA ASAMBLEA; ESCUELA DE DIOS

por Neal Thomson

Los seminarios entrenan unos pocos para ser maestros de los demás. La asamblea o iglesia local debe ser un lugar de entrenamiento de TODOS; debe ser la Escuela para enseñar a cada creyente las Escrituras y el lugar de estudio de la Biblia. Además de cultos de enseñanza de doctrina por hermanos con don de maestro, cada asamblea debe tener culto de ESTUDIO BIBLICO en el cual se estudia un capítulo o un tema. Es sabio pasar capitulo por capítulo por los libros de mayor importancia. Después de la lectura del pasaje, entonces un anciano apto para enseñar puede explicar la primera parte del capitulo o dar un bosquejo del tema. Pero, por cuanto 1 Cor. 12 indica que el Espíritu da dones a cada hermano, y habrá varios con don de maestro, o don de exhortación; entonces, se debe conceder oportunidad a los capacitados para introducir el estudio. Luego otros hermanos aptos para enseñar siguen explicando lo que ellos han aprendido, actuando por turno (1Co_14:27). Otros pueden preguntar con provecho. En esta forma se presenta en público para el beneficio de cada creyente, todo lo que el conjunto de hermanos ha aprendido acerca de aquella porción de las Escrituras. Unos enseñan a otros, y se descubre que el Espíritu Santo es capaz de guiar a todos en el mayor entendimiento de la Biblia, para provecho espiritual.

El joven creyente aprende progresivamente en esta forma, mientras sigue en su ambiente familiar, y diariamente en su trabajo o en su educación secundaria o superior. Aprende a poner por obra lo que va aprendiendo, porque jamás podrá enseñar bien, a otros lo que él mismo no ha practicado.

Pablo, nos da el ejemplo de esta forma de educación espiritual, y él era el cristiano modelo (1Ti_1:16, donde aparece la palabra “hupotuposis”, ejemplo o patrón para ser seguido).

Es importante notar que él pasó los primeros tres años de su vida de creyente casi totalmente en Damasco. Algunos se han imaginado que él pasó tres años en el desierto, aprendiendo a solas. Pero la Biblia no lo dice, ni tampoco tal aislamiento sería de acuerdo con las demás Escrituras, que nos enseñan que no debemos dejar de congregarnos, y que somos ovejas del Señor. La oveja no es animal solitario, sino de rebaño, y necesita el cuidado de pastores.

Los tres escritores que relatan algo de la nueva vida de Saulo concuerdan que él pasó sus primeros años en Damasco. Cuando Pablo mismo habla en Gál_1:17, él hace la única referencia a Arabia y menciona una visita. Dice: “Fui a Arabia y volví de nuevo a Damasco Después (eso es después de estar otra vez en Damasco), pasado tres años, subí a Jerusalén”. Cuando él relata su conversión en dos ocasiones, no hace ninguna referencia a su visita a Arabia, sino que dice: “anuncié primeramente a los que están en Damasco y Jerusalén...” (Hch_26:20).

Lucas es el historiador más detallado y escribe 356 palabras (en la versión castellana) acerca de estos tres años pero no menciona su salida de Damasco. El dice en Hch_9:19, que Saulo “estuvo por algunos días con los discípulos en Damasco”, y evidentemente se fue en su viaje a Arabia. Luego Lucas dice en cuanto al resto del tiempo en Damasco: “Pasados muchos días, los judíos resolvieron matarle”. Pablo mismo confirma que esto fue en Damasco (2Co_11:32).

Bernabé también hace referencia a aquellos años. Hch_9:26-27 relata: “Cuando llegó Saulo (a Jerusalén)... entonces Bernabé, tomándole... les contó cómo Saulo había visto en el camino al Señor... y como EN DAMASCO había hablado valerosamente en el nombre de Jesús”.

Esto nos revela que Pablo aprendió a los pies de Ananías y los demás ancianos de la asamblea, y que Bernabé también visitaba allí y fue su ayudador. Como todos debemos aprender mucho a solas con el Señor, Saulo también manifestaba su dependencia del Señor: “He aquí él ora” (Hch_9:11).

Pero, mientras pasamos mucho tiempo a solas con las Escrituras, no debemos estar separados de nuestros hermanos, sino en actividad con ellos, aprendiendo la comunión bajo el yugo del servicio. Debemos buscar la soledad de nuestro dormitorio u oficina para pasar tiempo con el Señor, pero necesitamos tambien las experiencias de la vida y del servicio en la asamblea para nuestro desarrollo espiritual. El creyente debe aprovechar los dones dados por Cristo a otros de la iglesia en el mismo ambiente de la iglesia local. Pablo tenía un porvenir mayor que todos los demás hermanos, pero tuvo que aprender la humildad, sentándose a los pies de otros, como discípulo.

La mayor parte de lo que los grandes hombres de Dios han aprendido es resultado de estudiar a solas su propia Biblia. Los escritos de Pablo demuestran un conocimiento profundo de todos los libros del Antiguo Testamento. Por ejemplo en la Epístola a los Romanos, hay como 60 citas de 13 libros del Antiguo Testamento, introducidas por las palabras, “como está escrito”, o “la Escritura dice”.

En primera Corintios hay como 20 citas de nueve libros del Antiguo Testamento. Si añadimos la Epístola a los Hebreos, muy probablemente escrita también por Pablo, tenemos como 80 citas sacadas de 17 libros de las antiguas Escrituras. Se nota que su mente estaba empapada de la Palabra de Dios.

En un Colegio, podemos aprender mucho ACERCA de las Escrituras, quién escribió cada libro, cuándo, y bajo cuáles circunstancias; podemos aprender las divisiones del libro y su tema; como resultado de lo aprendido, se puede luego presentar un buen discurso sobre el libro.

Pero hay una sola manera de conocer el libro y sus lecciones espirituales, para aplicarlas a nuestra propia vida, y luego impartir tales verdades en forma viviente a otros; es por leer el libro, volver a leerlo, y meditar en él, con mucha oración, para oir la voz de Dios hablándonos de sus palabras vivas. Solamente en esta forma pudo Pablo llegar a ser el gran varón de Dios.

Esta lectura y estudio a solas de las Sagradas Escrituras, puede ir acompañada por los escritos de otros hombres de Dios, en los muchos libros expositores, comentarios, diccionarios bíblicos, concordancias, etc., que están disponibles hoy en día. En esta forma podemos aprovechar los dones que Dios ha dado a otros, quienes han dejado su conocimiento en forma escrita. Pero hay la necesidad de dos advertencias.

Primero, que nunca debemos dar primer lugar a tales libros, para leerlos primero, y luego leer la Biblia para entender por medio del libro. Dios nos ha dado su Espíritu Santo para guiamos a toda la verdad, y tomar de lo de Cristo, y hacérnoslo saber (Jua_16:13-14). Por lo tanto, debemos primero leer la Biblia, y luego utilizar los libros como ayuda para orientarnos, siempre haciendo como los de Berea, quienes “recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras, para ver si estas cosas eran así” (Hch_17:11).

La segunda advertencia necesaria es de tener MUCHO CUIDADO en conseguir libros acerca de la Biblia. Hay tantos errores que llenan las muchas revistas y libros de las sectas falsas, que no se debe comprar, ni recibir NADA, sin la recomendación de un creyente de mayor conocimiento. Aún entre los libros disponibles en las Librerías Evangélicas, hay mucha basura. Muchos contienen errores graves. Otros contienen palabras suaves y gustosas, pero no dan alimento al alma.

No podemos culpar a los responsables de las Librerías, porque les es imposible leer los centenares de libros que se producen hoy en día. Por lo tanto, es aconsejable comprar los libros recomendados por hermanos de experiencia, o por alguno de confianza que lo haya leído.

Una de las lecciones más difíciles de aprender es la humildad, y la mansedumbre, para trabajar con otros, y estimar a otros mejor que a uno mismo. “Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón” (Mat_11:29). La vida de servicio en una asamblea es ideal para aprender prácticamente estas verdades. Si uno no aprende a ser humilde y manso primero, no lo va a aprender en un seminario, donde se cree que por saber más que otros, es superior a los demás creyentes.

Al principio, Saulo se sostuvo por su trabajo como fabricante de tiendas (Hch_18:3). El trabajo diario es importante para disciplinarnos, y aprender la puntualidad y el valor del tiempo (por no llegar al trabajo tarde). Un empleo es muy útil también para enseñarnos la sumisión, y la obediencia a los superiores en el trabajo; también para experimentar la lucha de la vida diaria, donde el contacto con los inconversos nos hace apreciar sus problemas y entender sus pensamientos. Bajó el “yugo”, (igual como el buey en el trabajo diario) se aprende la paciencia, la perseverancia, la fidelidad y la comunión del servicio.
Cuando Saulo había pasado por su “educación primaria” en Damasco, entonces Dios lo mudó para su “educación secundaria”. Lo llevó a Jerusalén para tener la experiencia de conocer a los “grandes” sin depender de ellos. Fue a Tarso, ciudad de su nacimiento donde posiblemente tenía familiares. Es importante que demos testimonio delante de nuestra familia. El que no vence en las pruebas de su propio hogar, no será valiente para Dios.

Luego siguió su “educación superior”. Bernabé le llevó a Antioquía, donde Saulo aprendió a ejercitarse en la enseñanza, con otros maestros de mayor experiencia. Tales lecciones son importantes para poder trabajar en armonía con otros iguales, para no tener “más alto concepto de si que el que debe tener” y en cuanto a honra, prefiriéndonos los unos a los otros” (Rom_12:3, Rom_12:10). Con Bernabé, él tuvo la experiencia de subir a Jerusalén otra vez, y luego volver a Antioquía (Hch_11:25-26, Hch_13:1).

Todo esto nos da un buen ejemplo en la vida de Pablo, para que lo sigamos. Pasaron aproximadamente 10 años desde su conversión hasta, su salida en su primer viaje misionero, pero no fueron años perdidos; eran años de entrenamiento. El mismo Señor no salió a predicar hasta tener 30 años de edad. Dios no está apresurado, aunque algunos son dirigidos por el Señor a salir más jóvenes, CUANDO ACOMPAÑAN A UNO MAYOR, como Timoteo a Pablo. Bíblicamente, un creyente no se gradúa en la Escuela de Dios, la asamblea local, en tres o aún cinco años como en los seminarios. Pero el que se entrena como Pablo, saldrá más experimentado, y con más sabiduría. Como Pablo visitó a Jerusalén dos veces en el periodo de su entrenamiento, nos recuerda del provecho de visitar a otras asambleas grandes para aprender en las conferencias y ganar mayor experiencia en servicio.

En esta forma, cuando Pablo salió a tiempo completo a la obra de Cristo, él pudo dar ejemplo en su vida de lo que enseñaba. Como Lucas escribió de todo lo que “Jesús empezó a HACER Y A ENSEÑAR (Hch_1:1), asimismo Pablo habló: “lo que oísteis y VISTEIS EN MI, esto haced” (Flp_4:9). Sus palabras estaban apoyadas por su vida ejemplar.

Si Dios hubiera considerado como mejor, otro sistema de educación cristiana para el entrenamiento de un siervo de Dios, entonces Pablo hubiera sido el mejor instrumento disponible para aprovecharlo. Aparte de su experiencia y conocimiento bíblico, él tenía bastante experiencia personal en relación a los sistemas pedagógicos. Tenía también la experiencia de su propia educación “a los pies de Gamaliel” (Hch_5:34-40, Hch_22:3). Según la historia de los judíos, Gamaliel era profesor principal en la Escuela de Hillel, su abuelo, sede de la educación judaica en Jerusalén. Además, su uso de la escuela de Tiranno en Efeso (Hechos 19:9), para predicar, demuestra que el era conocedor a fondo del funcionamiento de las escuelas griegas. No había otro tan capacitado como Pablo para establecer un Seminario Bíblico, para el entrenamiento de los predicadores y maestros del cristianismo.

Pero Dios no lo dirigió para tal cosa, precisamente porque no fue el plan de Dios para la Iglesia. Él quería que cada asamblea fuese el centro de educación bíblica para los creyentes, y el Señor dio dones para que en cada asamblea se perfeccionaran los santos (Efe_4:12, 1Co_12:11-12).

El que dice que, a causa del atraso de aquellos siglos no existían escuelas bíblicas en días apostólicos, demuestra su propia ignorancia de la educación y ciencia, tanto griega, como romana y judía de aquellos tiempos.
 
Re: Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

Tit 1:10 Porque hay aún muchos contumaces, habladores de vanidades y engañadores, mayormente los de la circuncisión,

Tit 1:11 a los cuales es preciso tapar la boca; que trastornan casas enteras, enseñando por ganancia deshonesta lo que no conviene.
 
Re: Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

eso me preguntaba hoy, en mi pais Argentina, donde el culto catolico esta sostenido por el gobierno es normal ver una iglesia catolica cada 5 cuadras.

he notado que ultimamente estan abriendo muchos templos evangelicos y viendo esto me preguntaba que es lo que estudia un pastor para estar ahi para enseñando a quienes buscan saber de Dios.

por ejemplo: un sacerdote catolico ¿ que estudia ?

me pregunte esto y encontre las siguientes respuestas, donde todo empieza en el seminario.

<b><big>¿QUÉ PASOS HAY QUE SEGUIR PARA ENTRAR EN UN SEMINARIO?</big></b>

1º Cuando uno siente inquietud, inclinación o dudas sobre si Dios lo llamará a ser sacerdote, conviene pedirle al Espíritu Santo que lo ilumine. Ayuda mucho rezar a la Virgen.
2º Hablar con un sacerdote que conoces y contarle lo que sientes, para que te pueda aconsejar.
3º Tener una entrevista con el Rector del Seminario de la Diócesis a la que perteneces.
4º Se acuerda un tiempo de entrevistas y de reuniones con otros jóvenes que están en situación parecida, para clarificarse y pasar un tiempo de experiencia o de introducción a la vida del Seminario.


<b><big>¿QUÉ ESTUDIOS HACEN FALTA PARA SER SACERDOTE?</big></b>


  • Los estudios necesarios para acceder a la Universidad. Existen los Seminarios Menores, donde se puede hacer la ESO, el BUP y el COU. Con FP 2 también se puede acceder.
  • Los Estudios Eclesiásticos se hacen en el mismo Seminario o en Centros Teológicos Superiores o en Facultades de Teología. Son seis años, que se distribuyen así:
  • 2 años de Filosofía y Ciencias humanas (para conocer la historia del pensamiento, la cultura actual y materias de interés para el futuro sacerdote, como psicología, pedagogía, sociología, etc.).
  • 4 años de Teología: Biblia, fundamentación de la fe, Dios, Jesucristo, la Iglesia, el hombre, los Sacramentos, la Moral cristiana, la Espiritualidad, Hª de la Iglesia, Liturgia, Derecho Canónico, Pastoral, Catequesis, etc. (lo que necesita saber un sacerdote para anunciar el Evangelio hoy y animar la vida cristiana en la Parroquia, en los grupos, etc.).
  • Estos estudios, además de la titulación eclesiástica, tienen un reconocimiento civil de Diplomatura y Licenciatura.


<b><big>¿QUÉ MÁS SE HACE ANTES DE SER SACERDOTE?</big></b>


  • Los estudios son importantes, pero no lo es todo. El tiempo de Seminario es como la experiencia de los Apóstoles con Jesús: hay que ir creciendo en madurez humana, en hondura de fe y parecerse a Jesucristo, en relación y convivencia comunitaria, en capacidad para la vida pastoral. Para eso en el Seminario hay un plan de formación y unos sacerdotes que acompañan, orientan y animan.
  • En los últimos cursos se reciben los ministerios de Lector y de Acólito, para practicar los servicios que uno va aprendiendo.
  • Normalmente, al acabar los estudios se recibe el Sacramento del Orden en el grado de Diaconado, que permite ejercer muchas funciones en la Iglesia. Es cuando se adquiere el compromiso público de guardar el celibato.
  • Durante un año aproximadamente se ejerce el diaconado y se hace el curso de prácticas pastorales viviendo en una parroquia con otros sacerdotes y continuando con alguna clase teórico-práctica en el Seminario.
  • Al final el Obispo ordena de Presbítero y encomienda una responsabilidad pastoral. Pero la formación no acaba, porque ha de ser permanente. El sacerdote ha de estar en constante renovación para ser un fiel servidor del Evangelio y continuador de Jesús, Buen Pastor, en el mundo de hoy.


    al parecer para ser sacerdote catolico se estudia entre 6 y 8 años

    entonces quiero saber ¿ que es lo que estudia un predicador evangelico para guiar inteligentemente a quienes buscan a Dios ?

    que teologia siguen o es que tienen una universidad donde todos aprenden lo mismo, quiero saber.







definitivamente DIos es un Dios de Orden. amen.
 
Re: Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

Pensar que hay personas que se burlan de los sacerdotes sin nunca ver el sacrificio que tuvieron que hacer.
 
Re: Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

Que estudian

los hermanos de Jesus
Constantino quien fundo la Iglesia Catolica
Como no se deben bautizar a los ninos
Ver como podemos destuir la virginidad de la Virgen Maria
las estatuas catolicas
 
Re: Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

...Solo faltaba que pusieras:

Cómo hacer bombas caseras :-(

lol

Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

2 o 3 cositas.
 
Re: Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

Lo interesante de esta pregunta es que la mayoría de los pastores protestantes que hacen su doctorado en Historia de la Iglesia, en universidades presbityerianas o metodistas, terminan por suavisar sus posturas respecto de la Iglesia Católica, e incluso algunos terminan por convertirse en Católicos:

scott_hahn_2007_cropped.jpg
 
Re: Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

scott%20hahn%20pic.jpg


Scott Hahn era un pastor presbiteriano brillante, y con el paso delos días y de sus estudios de Teología terminó por hacerse católico, y no solo católico sino Apologista.
 
Re: Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

Hola a todos.

Que ironía...la Gran Ramera, cuya capital es el Vaticano, la única ciudad en el mundo rodeada de siete montes:

Aventino, Capitolino, Esquilino, Caelino, Palatino, Quirinal y Viminal.

Rev 17:9 Esto, para la mente que tenga sabiduría: Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer,

Rev 17:18 Y la mujer que has visto es la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra.

...pretende hacerse presente en el foro como enseñadora.

Da tristeza la condición espiritual perdida en la que se hallan sus embajadores.

Ojalá pudiesen volverse al Cristo de las Escrituras...o al menos, destaparse los oídos para obedecer la invitación a dejar este sistema corrompido:

Rev 18:4 Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas;

Hesed1
 
Re: Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

Hola a todos.

Que ironía...la Gran Ramera, cuya capital es el Vaticano, la única ciudad en el mundo rodeada de siete montes:

Aventino, Capitolino, Esquilino, Caelino, Palatino, Quirinal y Viminal.

Rev 17:9 Esto, para la mente que tenga sabiduría: Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer,

Rev 17:18 Y la mujer que has visto es la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra.

...pretende hacerse presente en el foro como enseñadora.

Da tristeza la condición espiritual perdida en la que se hallan sus embajadores.

Ojalá pudiesen volverse al Cristo de las Escrituras...o al menos, destaparse los oídos para obedecer la invitación a dejar este sistema corrompido:

Rev 18:4 Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas;

Hesed1

Normalmente este es el recurso más desesperado al que acuden todos los protestantes que quieren autoanesteciarse después de que se dan cuenta de que se les acaban los pretextos y las excusas para permanecer en la división, en la herejía.

Por cierto ¿Sabías que hay 5 ciudades que son ciudaddes sobre 7 colinas y que son capitales religiosas?, La primera es Jerusalen, la segunda es Roma, la tercera es Constantinopla, la cuarta es la Meca, la quinta es Moscu. en orden de antigüedad.

Jerusalen es la Ciudad santa de los Judios y Cristianos, Roma es la sede del Apóstol Pedro del cual son sucesores los obispos de Roma que son los primeros en la caridad de la Iglesia de Cristo, Constantinopla fue fundada por Constantino en la antigua Bizancio y es la sede del patriarca Ecumánico de Constantinopla que posterior al cisma entre oriente y occidente tomó la primacía entre las Iglesias Cismáticas llamadas Ortodoxas del Este. La Mecca es la ciudad en la que se dice que nació Mahoma, el falso profeta del Islam, que es la religión más sanguinaria que ha retado la cristiandad. Moscú es la sede de la Iglesia Ortodoxa Rusa que comprende más del 70% de los ortodoxos del mundo.
 
Re: Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

Normalmente este es el recurso más desesperado al que acuden todos los protestantes que quieren autoanesteciarse después de que se dan cuenta de que se les acaban los pretextos y las excusas para permanecer en la división, en la herejía.

Por cierto ¿Sabías que hay 5 ciudades que son ciudaddes sobre 7 colinas y que son capitales religiosas?, La primera es Jerusalen, la segunda es Roma, la tercera es Constantinopla, la cuarta es la Meca, la quinta es Moscu. en orden de antigüedad.

Jerusalen es la Ciudad santa de los Judios y Cristianos, Roma es la sede del Apóstol Pedro del cual son sucesores los obispos de Roma que son los primeros en la caridad de la Iglesia de Cristo, Constantinopla fue fundada por Constantino en la antigua Bizancio y es la sede del patriarca Ecumánico de Constantinopla que posterior al cisma entre oriente y occidente tomó la primacía entre las Iglesias Cismáticas llamadas Ortodoxas del Este. La Mecca es la ciudad en la que se dice que nació Mahoma, el falso profeta del Islam, que es la religión más sanguinaria que ha retado la cristiandad. Moscú es la sede de la Iglesia Ortodoxa Rusa que comprende más del 70% de los ortodoxos del mundo.


Por cierto ¿Sabías que hay 5 ciudades que son ciudaddes sobre 7 colinas y que son capitales religiosas?, La primera es Jerusalen, la segunda es Roma, la tercera es Constantinopla, la cuarta es la Meca, la quinta es Moscu. en orden de antigüedad.


Hola:

El asunto es que tiene que presentar el nombre de las siete colinas de cada ciudad que usted menciona, para que todos sepan que está obrando con HONESTIDAD. De lo contrario queda como un mentiroso de siete suelas.

Empezando por Jerusalén, en ninguna parte de la Escritura aparecen siete montes rodeando a la ciudad santa.

Una sarta de mentiras es lo que usted está presentando, vuelva y lea:


Que ironía...la Gran Ramera, cuya capital es el Vaticano, la única ciudad en el mundo rodeada de siete montes:

Aventino, Capitolino, Esquilino, Caelino, Palatino, Quirinal y Viminal.

Rev 17:9 Esto, para la mente que tenga sabiduría: Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer,

Rev 17:18 Y la mujer que has visto es la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra.

...pretende hacerse presente en el foro como enseñadora.

Da tristeza la condición espiritual perdida en la que se hallan sus embajadores.

Ojalá pudiesen volverse al Cristo de las Escrituras...o al menos, destaparse los oídos para obedecer la invitación a dejar este sistema corrompido:

Rev 18:4 Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas;

Hesed1
 
Re: Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

Por lo que yo he visto, ellos estudian la interpretación que el pastor de su congregación hace de la Biblia, hasta que no está de acuerdo con él....... y piensa que su interpretación es la correcta, de ahí se va a su propio garaje........ si tiene existo enseñando lo que él interpreta entonces hasta millonario se hace.
 
Re: Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

Que estudian los pastores protestantes antes de enseñar ???

"La Llamarada" y "El relato de un naufrago".