¿QUE ES UNA SECTA ?

pepito

2
23 Agosto 2002
215
0
Hola mis hermanos en Cristo: soy pepito, mi pregunta es fuera
de todo prejuicio carnal o religio-
so.

El porque de esta pregunta es, porque muchos hermanos redimidos
por la sangre de Cristo, se acusan unos a otros de ser sectas.

Que dicen mis hermanos acerca de este punto.
 
Re: ¿QUE ES UNA SECTA ?

Originalmente enviado por: pepito
Hola mis hermanos en Cristo: soy pepito, mi pregunta es fuera
de todo prejuicio carnal o religio-
so.

El porque de esta pregunta es, porque muchos hermanos redimidos
por la sangre de Cristo, se acusan unos a otros de ser sectas.

Que dicen mis hermanos acerca de este punto.
------------------------------------
Tobi
Hay muchos tipos de sectas pero todas tienen algo que les es común.

En primer lugar la veneración al Líder. Es quien tiene "linea directa con su pretendida divinidad" y sus enseñanzas está por encima de las apostólicas. Sus definiciones doctrinales siempre son dogmáticas y amparadas por su infalibilidad.

En segundo lugar el peor pecado es la desobediencia al Lider y a sus postulados. Se toleran muchas cosas dentro de la secta menos la de poner en duda el carisma del lider y de sus adláteres. Si tienen poder para ello siempre lo castigan con la muerte.

En tercer lugar el interes mas evidente en el Lider sectario es el poder económico y todos sus seguidores deben trabajar para que el Lider nade en la abundancia. Si lo hacen tambien ellos obtendrán posibles beneficios. Claro que solo los del Lider son seguros.

Estas tres son las fundamentalmente básicas y por ello son comunes en todas las sectas.
Espero haberte ayudado.

 
SECTA



1. Del latín secare (cortar), movimiento nacido de una escisión en otro.


2. Grupo más reducido que las grandes Iglesias, en el que se produce una relación más estrecha entre los miembros (E. Troeltchs y M. Weber).

En estos dos sentidos la palabra carece de connotación peyorativa.


3. Dentro del cristianismo, movimiento en el que se niegan algunas de las verdades del cristianismo aceptadas por todas las confesiones cristianas, como la Trinidad, la inmortalidad del alma, la existencia del infierno, la inexistencia de una revelación general posterior a Cristo, etc.


4. Colectivo en el que se dan todas y cada una de las siguientes características:

a) organización piramidal;

b) sumisión incondicional al dirigente o cuerpo gobernante;

c) anulación de la crítica interna;

d) persecución de objetivos políticos y-o económicos ligados a los religiosos, filosóficos o espirituales;

e) instrumentalización de los adeptos para los fines de la secta

f) ausencia de control o fiscalización del colectivo por cuenta de otro poder religioso o filosófico superior a la autoridad del mismo.


Texto íntegro de Enciclopedia de las religiones. César Vidal. Ed Planeta

CÉSAR VIDAL MANZANARES, escritor e historiador. Profesor de Historia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), especializado en cristianismo primitivo y colaborador en temas de relaciones internacionales del Periódico de Aragón (Grupo Z), ha escrito varias obras de contenido histórico y traducido clásicos inéditos al castellano.
Ex precursor de la secta de los Testigos de Jehová, es uno de los primeros expertos mundiales en el tema de las sectas que ha abordado el tema desde una perspectiva histórica (El infierno de las sectas, Bilbao, 1989), psicológica (Psicología de las sectas, Madrid, 1990), apologética (Las sectas frente a la Biblia, Madrid, 1991),enciclopédica (Diccionario de sectas y ocultismo, Estella, 1991) y de testimonio (Recuerdos de un testigo de Jehová, Editorial Vida, Miami, 1987).Actualmente realiza labores de asesoramiento en relación con estos temas para diversas entidades privadas y públicas preocupadas por esta problemática, entre ellas varias universidades europeas y americanas. Desde hace años, desempeña también un extenso ministerio de enseñanza bíblica entre las iglesias de Europa y del Nuevo Mundo, siendo notables sus campañas acerca de las sectas y sus múltiples intervenciones en la televisión y la radio.

 
veamos...

veamos...

Por le que he leido de sus aportaciones veo que una secta está
caracterizada por lo siguiente.

1. Un lider supremo, que aunque no se autonombre lider, es ob-
vio que todos le tienen por su maxima autoridad sobre los de-
demas.

2. Infabilidad del lider en cuanto a la doctrina o ministerio
que profesan.

3. Sumisión absoluta al ministerio, doctrina o persona del li-
der en que se apoyan.

4. Disciplina, castigo, amenazas, expulsiones, por cualquier
escrito u opinion que no concuerde a las decisiones del lí-
der o del ministerio o grupo.

5. Le llaman unidad a no cuestionar cualquier accion., decision
o rumbo que el ministerio del lider tome.

6. Se les entrena a ser fieles al ministerio del líder y a no
aceptar cualquier otro, ministerio que no provenga de las
oficinas o del ministerio del lider.

7. Se les somete solamente a las enseñanzas del ministerio del
lider y a que rechazen cualquier otro escrito o enseñanza
que no provenga de las oficinas del ministerio, aunque sea
Biblico y de Dios.

8. Es mas importante seguir las enseñanzas delider o de la doc-
trina que el ministerio les imparte, que seguir la guianza
del Espiritu Santo.

9. Todos los que no estan de acuerdo con ellos, son Babilonia
u opositores.

10.Piensan que son los unicos que tienen la verdad completa y
menosprecian o se burlan de otros miembros del Cuerpo de Cris
to.

¿ Conoce usted algun grupo con estas caracteristicas?
 
Definición de Secta según el Centro de Investigaciones Religiosas, localizado en Los Ángeles, California.


Las siguientes definiciones de la palabra "secta" son las que usa el Centro de Investigaciones Religiosas, localizado en Los Angeles, California. Conscientes de que no existe una definición estándar, fue necesario arribar a estas definiciones a los efectos de clasificar los diferentes grupos que hoy existen.


DEFINICION DE SECTA DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL (Esta definición es muy popular en los medios de comunicación):


UNA SECTA ES UNA ORGANIZACIÓN RELIGIOSA O SEMI RELIGIOSA EN LA CUAL SUS MIEMBROS SON CONTROLADOS COMPLETAMENTE POR UN INDIVIDUO O UNA ORGANIZACIÓN --- Es usualmente manipuladora, demanda lealtad y sumisión total de parte de sus miembros.--- Estos, en algunos casos son despojados completamente de su personalidad, su voluntad, su auto estima e integridad, en otras palabras, sufren un lavado de cerebro. Pierden la capacidad de tomar decisiones por su propia cuenta, llegando a ser incapaces de hacer nada sin la autorización de su líder. Los seguidores de este tipo de sectas son motivados a apartarse de sus actividades acostumbradas, incluyendo sus familias.Ejemplos de este tipo de secta son: Los Hare Krishna / Branch Davidians / Heaven’s Gate / La Familia - ex- Niños de Dios, y la Secta Moon en cierto grado.


Definición de Secta desde la Perspectiva Teológica:


UNA SECTA ES CUALQUIER GRUPO DE QUE DICE SER CRISTIANO O TENER ELEMENTOS EN COMÚN CON EL CRISTIANISMO, PERO NIEGA UNA O MAS DOCTRINAS ESENCIALES DEL CRISTIANISMO HISTÓRICO Y TRADICIONAL.
Por doctrinas esenciales (centrales o fundamentales) entendemos la Trinidad // Deidad de Cristo // Salvación sólo por gracia por medio de la fe en Cristo Jesús // Resurrección Corporal de Jesucristo // Infalibilidad e inerrancia de la Biblia.
Ejemplos de este tipo de sectas son: Los Testigos de Jehová / los mormones / Los Pentecostales Unicitarios (Solo Jesús) / La Ciencia Cristiana / La Iglesia Internacional de Cristo -- de Boston / La Luz del Mundo / La Iglesia local de Witness Lee (Living Stream Ministries -- Anaheim / California).


IMPORTANTE: La línea de demarcación que separa lo que es una secta desde el punto de vista teológico y sociológico es muy tenue, no está bien definida. Existen sectas que tienen características pertenecientes a ambas definiciones. Ilustración: Los Testigos de Jehová son una secta teológica, niegan prácticamente todas las esenciales del cristianismo, y al mismo tiempo prohíben las transfusiones de sangre, no celebran los cumpleaños, no saludan la bandera, y no ingresan al ejército. Todo esto afecta el desempeño del miembro dentro de la sociedad, por lo tanto podemos decir que los Testigos son en parte una secta desde la perspectiva sociológica.


ACLARACIÓN -- Hoy en día tenemos grupos dentro del cristianismo a los cuales les falta muy poquito para clasificarse dentro de una de estas categorías de secta. A pesar de que dicen creer en las doctrinas básicas del cristianismo, tienen una marcada tendencia sectaria en ciertas áreas teológicas o en la práctica ------ Para evitar confusión hemos tenido el cuidado de no clasificarlos como sectas ---- El nombre dado a estos grupos es: MOVIMIENTOS CONTROVERSIALES.

Ejemplos: La Iglesia Universal del reino De Dios (Brasil) / El Movimiento de Fe o Confesión Positiva, y el Adventismo del Séptimo Día.

http://www.terra.es/personal9/resplandecer/sectas_definicion_de_secta_segun_el_centro.htm
 
SIMILITUDES ENTRE LAS SECTAS DESTRUCTIVAS


Y LAS "IGLESIAS SECTARIAS"
(Ocho puntos de coincidencia, desde una perspectiva cristiana)


"Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres" -Jesucristo-

"¡Ay de los pastores que destruyen y dispersan las ovejas de mi rebaño! dice Yahvé. Por tanto, así ha dicho Yahvé Dios de Israel a los pastores que apacientan mi pueblo: Vosotros dispersasteis mis ovejas, y las espantasteis, y no las habéis cuidado. He aquí que yo castigo la maldad de vuestras obras, dice Yahvé" (Jeremías 23:1-2)

¿Cómo diferenciar una Iglesia Cristiana de una iglesia sectaria? ¿Cómo diferenciar a una "oveja" que sigue al "Buen pastor" de un "borrego" que sigue al "lobo" sin saberlo?

Difícil tarea, ya que las diferencias entre una vida de santidad y compromiso con el Evangelio del Señor Jesús y el fanatismo, fariseísmo, legalismo o embobamiento religioso pueden ser muy tenues.

Por esto, tratar con personas que han caído en las redes de una iglesia sectaria no es cosa fácil: Tu interés en conducirles a la verdadera fe de Jesús de Nazaret y a una vida cristiana ordenada será confundido con un “ataque del diablo”.Las enseñanzas de la Palabra de Dios sobre la santidad, el dominio propio y la verdadera consagración a Dios serán tomadas por “anticuadas ideas religiosas”.

Los argumentos con los que como cristiano te vas a encontrar no son ideas mundanas, sino versículos de la Biblia mal entendidos o manipulados por ideas de hombres. Lo que la Palabra y los primeros cristianos tomaron por herejía serán en su lugar presentados de modo sutil como la “ultima gran unción o mover del Espíritu Santo”... Una vida en la Libertad con la que Cristo nos hizo libres, será tomada como libertinaje por aquellos de los cuales escribió el apóstol Pablo:

"Todas las cosas son puras para los puros, mas para los corrompidos e incrédulos nada les es puro" (Tito 1:15)

Parece difícil, pero no lo es. Jesús de Nazaret dijo “por sus FRUTOS los conoceréis”, fíjate que dijo FRUTO, y no “por sus OBRAS...”. Si miramos el fruto a medio-largo plazo en las personas que, buscando muchas veces con toda sinceridad un mayor compromiso de vida con el Señor, ingresan en una secta pseudo-cristiana, verás que no glorifica en nada Al que dio su vida por nosotros: Falta de carácter, doblez, cobardía, hipocresía, maniqueísmo, fariseísmo, holgazanería, fanatismo, borreguismo, deseos de agradar al líder de su congregación más que a Jesús, deseos de ser reconocidos, abandono de las obligaciones con su familia, deshonra a los padres, analfabetismo Escritural, herejías, etc. Y más a largo plazo el fruto es terrible: Nervios destrozados y visitas a sicólogos o siquiatras, divorcios, enfermedades, locura, abandono de la fe, vuelta a la anterior forma de vida... e incluso renegar del Señor.

Pero ¿que es una secta? ¿como es una secta destructiva y en que se parece o qué tiene en común a ella una iglesia sectaria?. Te propongo que leas estos resumidos puntos que a continuación te detallo para que tú mismo reflexiones:

1. PROSELITISMO:

"...porque recorréis mar y tierra para hacer un prosélito, y una vez hecho, le hacéis dos veces más hijo del infierno que vosotros..." (Mateo 23:15)

En una secta destructiva, para captar a un nuevo prosélito se le mostrará la secta como un nuevo hogar, un refugio, una vía de escape, se le prestará una atención exquisita, se le oirá, comprenderá y atenderá, se le dará coba si es necesario, y se le mostrará un falso amor que después de que haya sido captado se tornará en indiferencia, manipulación, y esclavitud en todos los sentidos.

El objetivo de captar prosélitos no es otro que tener máquinas de hacer dinero para la propia secta.

En una iglesia sectaria se removerá cielo y tierra para atraer un nuevo miembro. En un principio se le mostrará una gran semblanza de piedad, de fraternidad, amor, altruismo, se le ocultará el verdadero estado de dicha congregación. El dirigente de la misma pasará ahora tiempo escuchándole, atendiéndole y haciéndole sentirse aceptado y amado.

Más tarde vendrá la indiferencia: El nuevo miembro se convertirá en un número más para agrandar la congregación y con ello el ego de su dirigente. Se le predicará un "evangelio" acomodado con las circunstancias o sencillamente otro "evangelio" diferente al de la Biblia.

No se le enseñará la palabra de Dios, ni se tratará de hacer de él un discípulo de Jesús, sino que por el contrario, se le adoctrinará con fábulas y enseñanzas que llenan el intelecto con supuestas “grandes revelaciones” para hacer de él un borrego y un analfabeto bíblico, o bien se le convertirá en un "monstruito" legalista e inflexible incapaz de mostrar la vida de Jesús al pecador. Se removerá cielo y tierra para hacer un nuevo prosélito, y cuando lo hayan adoctrinado lo harán peor que ellos mismos.


2. VICTIMISMO:

"...Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía..." (2ª Tim 1:7)

Una secta destructiva se caracteriza por el victimismo: El resto del mundo les persigue, no les comprende, especialmente se hace notar que el líder del grupo es alguien incomprendido. De este modo se consolidan los lazos entre sus miembros y se refuerza la sensación de pertenencia a un grupo y simpatía por el “pobre” gurú. Es dentro de la secta que se está protegido del mal que reina en el mundo. Salir de la secta es entregarse a ese mal y es lo mismo que un suicidio.

Una iglesia sectaria se caracteriza por hacerse a sí misma víctima de una pretendida religiosidad o fariseísmo del resto de las iglesias de su zona de influencia. El dirigente de esta iglesia es una víctima de la incomprensión de los demás, blanco de sus críticas. De este modo las relaciones con otras iglesias, a las que se considerará de manera eufemística enemigas, se ven reducidas a la mínima expresión y es más difícil que un miembro abandone la iglesia o que busque alternativas verdaderamente cristianas. Los líderes de este tipo de iglesias usarán la manipulación emocional de la pena o la lástima, haciéndose a si mismo víctimas, para esconder su propia cobardía a la hora de afrontar como verdaderos hombres sus responsabilidades. No te equivoques: ellos NO SON LAS VÍCTIMAS, ellos son LOS VERDUGOS.


3. MANIQUEÍSMO:

"...a unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola..." (Lucas 18:9)
Una secta destructiva es maniquea por naturaleza: esto es, ellos son los buenos absolutos y los únicos poseedores de la verdad, mientras que el resto del mundo es malo y está engañado y en el error. Salir de la secta supone en este sentido la negación de la verdad y el bien. No hay matices: Se conducen por categóricas afirmaciones absolutas del tipo: “aquí dentro está el BIEN, afuera está el MAL”. No hay salvación afuera de la secta. Solo puede ser uno salvo perteneciendo a la secta. En una secta destructiva otro de los elementos claves, aunque parezca contradictorio con el hecho de que se está destruyendo la personalidad de las personas, es que se potencia el "ego" de sus miembros, haciéndoles parte de una élite de iniciados a la que creen firmemente pertenecer.

Una iglesia sectaria se caracteriza por creerse la más avivada espiritualmente hablando, la más libre, la mejor. Por alardear de tener la “última revelación del Espíritu Santo”, o la “Unción del Espíritu Santo” más novedosa. Por estar siempre a la última en cuanto a nuevos “movimientos espirituales” y cosas semejantes. Otro recurso en el caso de ciertos grupos más rigurosos es tachar a las demás iglesias de frías o apóstatas, de demasiado liberales. Solo ellos son los "puros" y "cataros" respecto a la Sana Doctrina. Son las demás iglesias, especialmente las más cercanas a su entorno de influencia, las “muertas espiritualmente”, “religiosas”, farisaicas”, etc. Es por ello que difícilmente un miembro que quiera salir de la misma se atreverá a buscar consejo en otra iglesia, incluso aunque esta sea verdaderamente cristiana. En el fondo se hace lo mismo que en la secta destructiva, pero de manera velada: se termina por hacer creer al miembro de este tipo de congregaciones que fuera de las mismas no se puede ser salvo o vivir en plenitud la fe cristiana, aunque no se diga abiertamente.

De este modo los responsables de estas congregaciones se crean su pequeña "burbujita de cristal" donde vivir a lo grande sin que nadie los moleste o confronte. Mientras que ellos normalmente no "pegan palo al agua" y no salen de su "mundo eclesiástico", los fieles son los que trabajan, sufren y padecen.


4.LIDERAZGO INDISCUTIDO:

"...Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis..." (Mateo 7:15-16)

En una secta destructiva, este es uno de los más fuertes indicios: La presencia de uno o varios Gurús a los que los adeptos a la secta consideran como “mesías” o “escogidos” y en algunas ocasiones encarnaciones de “dios”. Personas con un carisma especial y gran capacidad de persuasión y manipulación. Su palabra, enseñanzas y decisiones son indiscutibles, se consideran revelaciones y parámetros absolutos de conducta para los sectarios. El gurú además posee algún tipo de “don” como la capacidad de sanar, leer el pensamiento, comunicarse con los espíritus o los extraterrestres, etc.

Se convierte en un sustituto de los padres, amigos, marido o mujer.

En los peores casos se producen abusos físicos, síquicos o sexuales por parte de estos líderes hacia miembros de la secta. Además el componente económico repercute en beneficio del gurú y no de los miembros del grupo.

Enfrentarse al gurú puede significar la expulsión de la secta, cuando no las amenazas, violencia síquica o física o la misma muerte.

En una iglesia sectaria, el “No toquéis a mis ungidos” se usará por el líder de la misma como “patente de corso” que le confiere el don de la infabilidad. Es un pequeño “papa”. Cristo se le revela de manera personal y excepcional (incluso a veces, en ciertos grupos, afirmará que se le habrá aparecido). Se investirá alegremente a si mismo de títulos como "apóstol", "profeta" o cosas similares. Sus decisiones, enseñanzas y puntos de vista se ponen veladamente al mismo nivel de la Palabra de Dios. Mientras que él es inflexible con quienes cometen errores, a él se le debe excusar todo (a fin de cuentas, te dirán, es humano). Se le considera dotado de una “unción” o don especial por encima del resto de los fieles, se le admira sobremanera y se le toma como punto de referencia.

En el caso de grupos más "ortodoxos" o "legalistas", se excusará la unión con otras iglesias de su misma denominación alegando que el ecumenismo no puede traer nada bueno, cuando las uniones de iglesias sirven (o deberían servir) para ayudarse y no para controlarse. De este modo el líder del grupo, ante sus arbitrariedades e irresponsabilidades, no tendrá que dar cuenta a nadie de las mismas. Si quieres un consejo, mi querido amigo: Huye como de la lepra de las iglesias donde no haya nadie a quien el pastor o líder religiosos tengan que dar cuenta.

Estos líderes despóticos y farsantes se convierten en un sustituto de los padres, amigos, marido o mujer.

La manipulación es semejante a la de una secta destructiva: Económica, emocional, doctrinal. Se inmiscuye en las relaciones matrimoniales, fraternales, etc. de los miembros para su propio provecho y para controlar. Se podrá predicar algo parecido a la "Sana Doctrina", pero después, en la vida eclesial o en la vida corriente, el líder tratará de que todos piensen como él y tengan su mismo punto de vista (por otro lado, el único válido y bíblico).

Se usa el púlpito y las enseñanzas de la Biblia para manipular a la congregación y se impide tener criterio propio o una fe personal (nada más alejado de los valores de los héroes de la reforma contra el papismo de siglos pasados). Es normal en estos pastores, líderes o sacerdotes farsantes y manipuladores hacer esto porque en realidad su cobardía hace que no se atrevan a confrontar a las personas cara a cara.

Cuestionar a uno de estos pequeños "pontífices" o pensar diferente a ellos, aún en pequeñas cuestiones doctrinales, significa la expulsión de la congregación y la ruptura del contacto con el resto de los fieles.

Un Ejemplo de "Papismo Evangélico": A principios de marzo de 2000 los periódicos de todo el mundo dieron cuenta de como el director de una Universidad religiosa de los USA levantaba la prohibición de citas o noviazgos entre estudiantes de diferentes razas tras una visita electoral del entonces candidato a la presidencia de USA George W. Bus, que recibió entonces muchas críticas de parte de ciertos sectores por hablar en esta universidad acusada de racista y segregacionista por sus ideas raciales, basadas en su particular y en este caso sesgadísima interpretación de la Biblia. El mismo Bush en sus palabras en esta universidad les pidió que cambiasen dichas normas. Ya antes, en una fecha tan tardía como 1983 tuvieron que cambiar sus estatutos para permitir a estudiantes negros acceder a esta universidad -dónde antes no eran admitidos, una vez más por motivo de su interpretación sui generis de la Biblia- ya que debido a esto, aparentemente se les amenazó por parte del gobierno con perder sus exenciones tributarias. Queda demostrado por esto, o al menos así lo parece, que las creencias y prácticas de los dirigentes de esta universidad y su interpretación de la Biblia, están en función de sus intereses, especialmente cuando, como es el caso, hay dinero por medio.


5.“LAVADO” DE CEREBRO:

"... no os hagáis esclavos de los hombres..." (1ª Cor 7:23)

En una secta destructiva toda iniciativa propia, todo atisbo de personalidad, espíritu critico, lógica, razón, moral, la capacidad de reflexión, criterio y sentido común son borrados de la mente del adepto por medio de un adoctrinamiento permanente. Adquirirá un lenguaje especial, una tono de hablar especial, gestos, formas de vestir raras, etc. Se producirá una “regresión a la infancia”: Es más cómodo no pensar y dejarse dirigir, no luchar. Las personas sumisas son las más fácilmente manipulables. Los amigos, familiares y relaciones sociales son sustituidos por el gurú y los demás adeptos. El adepto se termina convirtiendo en un esclavo, en un pelele en las manos de su gurú.

En una iglesia sectaria la situación es similar: Manipulando la Biblia se puede obtener cualquier doctrina. El miembro de la congregación sectaria, por miedo a desagradar a los hombres, aceptará doctrinas impuestas, pensamientos e ideas humanas vestidos de piedad por muy locos que estos puedan parecerle. Comenzará a hablar con un vocabulario y un tono de voz común al resto de su congregación. Se producirá también en otra medida una “regresión a la infancia”: Es más cómodo no pensar y dejarse dirigir, no luchar por una fe y relación con el Señor propias y aceptar la fe del líder de su iglesia. Los amigos, familiares y relaciones sociales se satanizan y éstos son sustituidos por el líder y los demás miembros. El prosélito se termina convirtiendo en un esclavo de las opiniones de los demás miembros de su congregación, en un pelele en las manos de su Líder religioso.


6. ECONOMÍA:

"...Su dios es el vientre..." (Filipenses 3:19)

En una secta destructiva esta es una de las principales motivaciones del gurú: La obtención de beneficio económico (cuando no el poder, sexo o cosas semejantes). La recaudación de fondos disfrazada de proyectos altruistas y beneficiosos es una de las principales obligaciones de los adeptos: Pueden vender propiedades, dar sus sueldos, dejar el trabajo y cosas semejantes para agradar al líder, llegando a descuidar la manutención de sus propias familias.

Lo sutil de los métodos que se usan para esto hace imposible un resumen de los mismos.

En una iglesia sectaria no basta con las normales y necesarias aportaciones económicas fijadas por las enseñanzas de la Biblia. Un gran porcentaje de sermones tratan de la “bendición del dar” y de la “maldición del no dar”, se da más importancia a esto que a predicar sobre la santidad y cosas semejantes.

A estos "espabilados" les es más fácil pedir que trabajar. Viven en su pequeño mundo, que se han ido construyendo poco a poco a base de los demás, y no van a dejar que cualquiera venga a estropearles su pequeña parcela de "cielo en la tierra".

Generalmente el líder de nuestra pseudosecta cristiana es el más bendecido por las aportaciones de los fieles, no importa que algunos miembros estén pasando penuria.

En general su casa, su sueldo, su coche, están por encima de la media de la iglesia, sin que los haya ganado con el sudor de su frente. Es muy raro encontrar a uno de estos líderes que haya tenido alguna vez un trabajo estable y regular. Les gusta muy poco trabajar, y al final en algunos casos ("evangelio de la prosperidad" por ejemplo), la mayor parte de los miembros a su vez no tiene trabajo, están viviendo como parásitos de las ayudas sociales o mirando al cielo esperando que otros les bendigan económicamente.

Anécdota “graciosa” (o "mejor tomárselo con humor"): Conocí, hace muchos años, a un pastor de una iglesia independiente del movimiento de la "súper-fe" y "prosperidad" -a día de hoy ya ha recorrido varias "modas espirituales" más- que dijo ofrendar su automóvil usado a su congregación. Pasó tres o cuatro días dando pena a los demás con un pequeño coche prestado y hecho polvo, y después apareció con una flamante berlina alemana que muy pocos en su iglesia se podrían permitir. Su comentario público fue decir que él había sembrado su coche en el reino de Dios, y que ahora Este le devolvía un último modelo como regalo. ¡Vaya morro! Y nadie dijo nada, por supuesto: no hay peor ciego que el que no quiere ver. No estoy contra el que un pastor pueda tener un buen coche, pero si estoy en contra de que tenga una cara tan grande como para pensar que la gente es tan tonta. Ya decían los romanos aquello de "excusatio non petita, acusatio manifesta sunt" ("Excusas no pedidas, son acusaciones manifiestas")... ¡En fin! mejor reír... para no llorar.


7. SALUD:

"...no tentarás al Señor tu Dios..." (Mateo 4:7)

En una secta destructiva, la salud y las sanidades milagrosas suelen ser uno de los temas fuertes. La sustitución de los métodos de la medicina tradicional por la meditación, medicinas alternativas, dietas especiales, curanderismo, imposición de manos del gurú y cosas semejantes han llevado a muchas personas a un deterioro grave de su salud e incluso a la muerte. En todo caso es propio de este tipo de sectas el poner en relieve los errores de la medicina tradicional con el fin de potenciar la esperanza en sus propios métodos y obtener beneficio de la desesperación de los demás.

En una iglesia sectaria se sustituyen los genuinos milagros por el “milagreo”, se lleva a abandonar, en nombre de una mal entendida fe, la medicación impuesta por los profesionales de la sanidad. Se fomentan los testimonios entusiastas (pero nunca documentados médicamente) de aparentes y tan curiosas sanidades como un dolor de cabeza, un dolor de muelas, el estiramiento de una pierna y cosas semejantes, que llevan a las personas con enfermedades graves (SIDA, Cáncer, etc.) a caer en el error de dejar de tomar medicinas, etc.

Personalmente he conocido personas que han puesto seriamente en peligro su salud en nombre de una fe que en ocasiones no es sino tentar a Dios.

Alguien dijo que en el infierno debería haber un sitio especial para los que trafican con las desgracias y la desesperación de la gente.


8.ABANDONO DEL GRUPO:

"...puestos los ojos en Jesús..." (Hebreos 12:2)

En el caso de sectas destructivas, el tratar de abandonar el grupo puede estar castigado con la muerte. Generalmente el que trata de dejar el grupo es sometido a una fortísima presión.

Salido del grupo se prohíbe al resto de los adeptos tener ningún tipo de contacto con el “descarriado”, se habla de él como un traidor, un endemoniado, un elemento peligroso y dañino.

A todo esto se une que no tiene otros amigos o referencias que los que la secta le ha estado proporcionando durante años, por lo que se pueden causar sentimientos de culpabilidad, temor, vacío, etc. y graves trastornos de personalidad.

En una iglesia sectaria se tachará de apóstata, oveja negra, elemento dañino y cosas semejantes al que la abandone.

Sutilmente o no, se procurará que el resto de los fieles no tomen contacto con él. Se darán casos en los que incluso miembros de una mismas familia, profesantes de la fe cristiana, rompan toda relación los unos con los otros.

Quien abandona la iglesia sectaria aunque sea para integrarse en una congregación cristiana, se pierde: se ha vuelto un religioso, “nunca fue verdaderamente de los nuestros”. Se le asesina dos veces, por un lado con la expulsión, y por otro lado con las crueles y despiadadas palabras que le siguen detrás, sin que se le de derecho a defenderse.

La condenación y temor que se impone sobre quien trata de dejar la pseudosecta pueden causarle graves trastornos emocionales.

Nota Final: Dios quiera que con estas palabras pueda ayudarte a no caer en las garras de un grupo sectario o despótico, y que si estás en él, al menos puedas tener tus ideas más claras y que si un día pasas a ser víctima, no digas que nadie te advirtió.

Ahora te dejo con una cita que quizá te haga reflexionar algo más:

"Debe tenerse mayor cuidado y precaución frente a los necios que frente a los malvados" (D. Bonhoeffer, Pastor Protestante asesinado por los Nazis por ser uno de los pocos que alzaron su voz para denunciar el antisemitismo y el holocausto)


http://www.terra.es/personal9/resplandecer/colaboraciones_similitudes_entre_las_sectas.htm
 
buenos articulos

buenos articulos

Maripaz muy buena tu aportacion, el asunto por lo que escribi el
epigrafe es precisamente, para que los hermanos sean guardados y
en este ultimo tiempo estemos apercibidos, para no caer como tu
dices en las garras de una secta. Esperamos que el Señor (NOS)
guarde de todo esto y ser hallados en Cristo y el amor fraternal

Bienvenidas todas las aportaciones
Que sean para edificación de los creyentes.
 
http://www.protestantedigital.com/actual/psicoayuda.htm

<CENTER>Sectas (I):
La manipulación sectaria
</CENTER>


FRANCISCO GÓMEZ MORENO

Los métodos coercitivos de manipulación sectaria que persiguen el cambio de una persona a través de una acción inducida desde el exterior se denominan comúnmente lavado de cerebro. El lavado de cerebro combina persuasión y castigo, es utilizado para captar y mantener dentro del grupo a los adeptos y tiene como fin último su explotación emocional, sexual y/o económica, dejando un terrible rastro de secuelas psicopatológicas que penetran todas las dimensiones de la personalidad del individuo, afectando todas las áreas de funcionamiento.

Para entender adecuadamente estas secuelas es necesario así mismo entender cómo una persona puede llegar a convertirse en sectario por efecto de la manipulación. En efecto, los métodos de lavado de cerebro persiguen la anulación de las funciones intelectuales críticas del individuo, la persuasión de la voluntad mediante la repetición sugerente de los mismos mensajes basados en argumentos de un líder percibido como autoridad absoluta así como el aislamiento del entorno familiar y social, impidiendo de esta forma el contraste de opiniones y la división de lealtades. El individuo se convierte así en adepto sectario, configurando un mundo maniqueo del bien y del mal en el que el grupo es depositario de todas las virtudes y el mundo exterior se percibe como algo degradado y amenazante. La persona captada es presionada a romper con todos los lazos afectivos con el exterior.

De esta forma, el ahora adepto va configurando unas representaciones mentales del mundo cada vez más alejadas de la realidad, en términos simplistas de todo o nada. La gama de grises desaparece y los matices personales de dudas, críticas y sugerencias de cambio son interpretados por el líder como síntoma de que algo no va bien en la cabeza del adepto y deslealtad hacia los postulados básicos del grupo. En el caso de críticas externas de otros hacia el adepto, cuando estas provienen del mundo exterior al grupo, se interpretan como señal de integridad moral propia, justificando estas críticas como un ataque a dichos postulados básicos.

Por otro lado, el grupo sectario presta en un primer momento seguridad y apoyo incondicional a la persona que ingresa en él, lo cual es muy significativo si esta persona pasa por una situación de crisis. Con el ingreso recibe cariño por parte de personas desconocidas que le dan refugio en el que sentirse protegido, haciéndole sentir especial, escuchado en su soledad, querido, salvado y revestido de dones espirituales, elegido para una misión salvífica trascendente.

En estas condiciones, la persona captada y mantenida en un grupo sectario mediante métodos coercitivos de manipulación se deshumaniza, pierde el contacto con la realidad de quién es, de su valor intrínseco como persona como alguien que puede pensar, sentir y decidir por sí mismo, devaluándose en su propia autoestima de tal forma que nunca va a reconocer su propia necesidad de ayuda para salir de dicha situación. El adepto deja así de pensar por sí mismo, lo cuál supone un beneficio de comodidad, ya que no tiene que reflexionar ni sentirse responsable de sus propias decisiones, sino solo seguir las directrices del líder reforzadas por la cohesión monolítica del grupo.



F. Gómez Moreno es Licenciado en Psicología y Psicoterapeuta en ejercicio, así como Profesor de Consejería del Centro de Estudios Teológicos CET-CARISMA de la Comunidad Bautista de Madrid.
© Francisco Gómez Moreno. 2003
 
muchas cabezas

muchas cabezas

hay algo que me molesta, y es ver tantos creyentes ir en pos de un
hombre, o en pos de un grupo que pretende tener toda la verdad de Dios
dentro de sus muros, que solo sirven de prision religiosa a los que
verdaderamente quieren huir del error.

Muchos creyentes viven amenazados, y fríos en su amor fraternal, por
seguir en pos de un hombre y sus enseñanzas, que solo les pueden ser-
vir de tropiezo, error, confusión, decepción y muerte.

Hoy en día hemos visto que se han levantado muchas cabezas q
 
http://www.protestantedigital.com/actual/psicoayuda.htm

Ayudando en las secuelas de las sectas (II)

Un adepto (consultar artículo "Métodos coercitivos de manipulación sectaria") empieza a desligarse de la secta cuando acontecimientos vitales o accidentales a nivel personal o familiar prueban el escaso o nulo interés genuino que los demás miembros del grupo y en especial el líder tienen en su bienestar. El inquebrantable adepto comienza a recibir mensajes rechazantes hacia su persona, produciendo las primeras fisuras en un sistema cerrado en el que se había instalado cómodamente.


Cuando al fin el adepto toma la difícil decisión de abandonar el grupo sectario, nos encontramos con una persona solitaria, con angustia y depresión clínicas que dibujan un oscuro cuadro de ataduras emocionales. Las capacidades cognitivas están disminuidas y el rendimiento intelectual, académico y laboral también. La personalidad es inhábil para la solución de problemas y toma de decisiones por sí misma. Sin amigos, con ruptura familiar, problemas financieros, laborales y sociales acuciantes, el adepto sectario es un juguete roto, abusado y explotado, que necesita tratamiento clínico y rehabilitación de la personalidad en la medida del tiempo de permanencia en la secta destructiva y el grado de implicación en ella.

Según la Dra. Mª Angeles Jiménez Tallón1 como “psicopatologías más frecuentemente encontradas en los ex - adeptos están la psicosis reactiva esquizoafectiva, determinada por la aparición de episodios psicóticos de duración variable, los trastornos postraumáticos por estrés, los trastornos disociativos atípicos, ansiedad inducida por relajación y déficits cognitivos con dificultades de concentración, déficits de memoria. Otros trastornos y alteraciones en sujetos que abandonan sectas coercitivas y tratan de reintegrarse en la sociedad son depresión reactiva a la pérdida de amigos y valores, aparición de problemas anteriores a la secta no resueltos, dificultad para enjuiciar y tomar decisiones, sentimiento de culpa por lo hecho en la secta y por lo que se ha dejado de hacer fuera, miedo al castigo y a ser etiquetado como alguien esotérico, bajo nivel de autonomía y capacidad de adaptación a la vida cotidiana, resentimiento, desconfianza en sí mismo por haberse dejado manipular, sentimiento de soledad...”. Ante este sombrío panorama, es fundamental dar apoyo y transmitir esperanza a la persona que sufre, pero ¿Qué podemos hacer?. Veamos:


<CENTER>CÓMO AYUDAR DESDE EL ENTORNO
A LA VICTIMA DE MANIPULACIÓN SECTARIA:
</CENTER>

1. Cuidar la relación de ayuda. Se trata de víctimas de abusos que han sido explotados emocional, financiera y/o sexualmente por lo que se les hace muy difícil confiar en alguien que les ayude. Hay que echar grandes dosis de paciencia con ellos hasta consolidar una relación de ayuda firme que soporte la presión de los sentimientos y las circunstancias cambiantes.

2. Distinguir la experiencia religiosa de la experiencia sectaria, no confundiendo los conceptos. No olvidar que el sectario ha buscado por caminos equivocados respuestas a inquietudes universales legítimas en todo ser humano y que pueden encontrar sana respuesta en la religión, por lo que debemos identificar los valores trascendentes de la persona y respetarlos, no dejándole desnudo frente al mundo al cuestionar su sistema de valores y creencias religiosas como un todo insano.

3. Apelar de forma persistente al sentido de responsabilidad emocional de la persona. Hay que evitar el riesgo de victimización por la experiencia de explotación y abuso de que ha sido objeto. Es fundamental cuidar este aspecto de aceptación sin culpa de la propia responsabilidad, ya que la recuperación psicológica empieza cuando el adepto empieza a aceptar como un hecho su experiencia de abuso, asumiendo la responsabilidad de los propios errores que haya podido cometer.

4. Animar a la autonomía personal y al fortalecimiento de la propia autoestima. Las sectas atrapan a sus adeptos por el lado afectivo de su personalidad, más que por el lado intelectual. Les ofrecen cariño y aceptación en tiempos de crisis, angustia y soledad. Se crean lazos de dependencia afectiva que socavan la autoestima de la persona haciéndola sentir insegura, indecisa y torpe, y en esa medida más dependiente del grupo sectario. Por ello hay que animar constantemente a la autonomía personal y al desarrollo de una autoestima que permita a la persona mantener un sentido de dignidad personal ante experiencias de abuso.

5. Animar a buscar ayuda profesional para el tratamiento del cuadro psicopatológico. En la medida que la persona víctima de abuso presente sufrimiento mental e incapacidad para seguir adelante con una vida normalizada es preciso buscar ayuda profesional y animar al paciente a que se someta a tratamiento.

1 Dra. Mª Angeles Jiménez Tallón: “Trastornos psicopatológicos más usuales provocados por los grupos coercitivos”. Revista Española de Drogodependencias, 22 (4) pp. 281-292. 1997.


© Francisco Gómez Moreno 2003. Licenciado en Psicología y Psicoterapeuta en ejercicio. Profesor de Consejería del Centro de Estudios Teológicos CET-CARISMA de la Comunidad Bautista de Madrid.

http://www.protestantedigital.com