¿Què es una secta, desde el punto de vista de Dios?.

Re: ¿Què es una secta, desde el punto de vista de Dios?.

<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>HE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:Arial; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]-->
[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot] [/FONT]
YHVH. En los escritos místicos judíos, la Palabra de YHVH es conocido como Metatrón, que se explica que es el Hijo de Yah.
En el Brit Jadashá (Nuevo Testamento), el Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa / Jesús es visto montado en un caballo blanco, conocido como la Palabra de Dios (YHWH) y es el Rey de reyes y el S-ñor de señores.
En Apocalipsis 19:11, 13, 16 está escrito:
"Y vi el cielo abierto, y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba se llama Fiel y Verdadero ... y su nombre es la palabra de Dios [YHVH] ... y en su muslo un nombre escrito: REY DE REYES, y Señor de señores. "

[FONT=&quot]
Según el Talmud de Babilonia en Sanedrín 38b, otro nombre para la PALABRA DE YHWH es Metatrón, como está escrito: [/FONT]

[FONT=&quot]"Una vez que un Min [Nazareno] dijo a R. Idith: Está escrito: Y Moisés Él [YHVH] dijo: 'Sube a YHWH ..." [Éxodo 24:1]
Pero, seguramente, debería haber indicado: ...' Sube a mí! " Fue METATRON [que estaba hablando] me respondió,
"cuyo nombre es similar a la de su Maestro, porque está escrito: Porque mi nombre está en él." [Éxodo 23:21] "(Talmud de Babilonia, Sanedrín 38b) [/FONT]

Sergio
 
Re: ¿Què es una secta, desde el punto de vista de Dios?.

NOEPAOLA !!!!!

No me contesto la pregunta..


Para ti yeshua nacio del esperma de JOSE...?

Sergio
 
Re: ¿Què es una secta, desde el punto de vista de Dios?.

Saludos forista

Un FAVOR, por favor escriba en letras NORMALES, no es necesario GRITAR en un foro don de se comparte conocimiento, creencia, etcc..

Pregunta :

Para ti yeshua nacio del esperma de JOSE...?

Sergio


Hola. Perdon por las letras inmensas pero no fue con esa intencion, sino que puse un tamaño que en mi formato se veia normal y cuando lo envie era exageradamente grande..De todas maneras gritar es cuando lo pones en mayuscula. Creo, no se..pero pido disculpas.

Para mi, segun las escrituras Jesus nacio concebido María del Espíritu Santo.
 
Re: ¿Què es una secta, desde el punto de vista de Dios?.

...Entonces quedamos que la secta WT es secta, separada del adventismo por iniciación de un expulsado metodista que montó su propio changarro diosológico, congeniando con menjurjes agnósticos.

Los testigos de jiová son trinitarios tambiçen; que no se hagan guajes... Creen en el vejete jiová, en el arcángel hecho un dios, y en su esclavo mayor...
 
Re: ¿Què es una secta, desde el punto de vista de Dios?.

quote_icon.png
Originalmente enviado por Davidmaria
El problema es que usted no entiende las principales enseñanzas de la Biblia; por èso tienen tantas contradicciones en sus doctrinas, como el catolicismo romano, que son los que màs doctrinas y tradicciones paganas tienen, y por tanto, los que màs contradicciones tienen.

Para ello, es necesario no tergiversar ni sacar ningùn texto del contexto, o de la misma Biblia.

Evidentemente no sabes leer la biblia. toda cita biblica tiene un por que?, y para saber el por que de cada cita se debe de leer en primer lugar el parrafo entero. Gracias!
 
Re: ¿Què es una secta, desde el punto de vista de Dios?.

Prohibiciones
Pueden cambiar con el tiempo, pero estas son algunas de las prohibiciones de la secta:
  • No se debe cantar nada que ensalce la patria, la bandera o cualquier otra cosa (se prohibe manifestar alegría cantando), ni mencionar a Dios.
  • No se deben leer novelas de ficción, ni libros mundanos, ni prensa mundana, ni oir radio o ver televisión, al menos es aconsejable no hacerlo.
  • Cuando se hace un regalo, nunca debe figurar el nombre o identificación de quien lo hace; ni en Navidad ni en el cumpleaños se deben hacer regalos.
  • Las mujeres no deben usar pantalones. Los hombres ni bigote, ni barba, ni pelo largo.
  • No se debe uno casar con quien no sea Testigo de Jehová (lo que ha provocado un suicidio en Valencia), ni se puede romper un compromiso matrimonial.
  • No debe celebrarse la Navidad ni el aniversario de bodas.
  • Hacer amistades íntimas es peligro de sectarismo.
  • No se puede acompañar a una boda a un familiar que no sea Testigo.
  • No se puede brindar levantando las copas.
  • No se puede ser deportista porque crea nacionalismo.
  • No se puede cazar o pescar por deporte.
  • No se puede participar en loterías o juegos por dinero.
  • No participar ni apoyar las Olimpiadas porque son adoración pagana.
  • No se pueden organizar fiestas sociales con amigos y menos aún con los no Testigos.
  • No puede bautizarse ni ser Testigo quien fume tabaco.
  • No se deben celebrar los cumpleaños.
  • No se debe dar limosna a los mendigos.
  • No se puede trabajar para ninguna otra religión.
  • No debe jugarse al ajedrez.
  • No se debe vestir de luto.
  • No hay que colaborar en campañas caritativas.
  • No hay que dejarse poner transfusiones de sangre ni suero, antes dejarse morir.
  • No se deben comer ni morcillas ni nada en lo que intervenga la sangre.
  • No hay que ir a hospitales religiosos para curarse.
  • Es obligatorio enseñar la Biblia a los hijos aun cuando sea preciso hacerlo con el látigo en la mano.
  • Es obligatoria la asistencia a las reuniones de los Testigos, so pena de ser castigado.
  • Hay que bautizarse como Testigo, de otra forma no hay posibilidad de salvación.
  • Hay que predicar siempre, aunque se esté cansado o sin ganas.
  • Hay que asistir a todas las asambleas.
  • No se puede llevar nada de oro.
  • No se puede servir en ningún ejército
 
Re: ¿Què es una secta, desde el punto de vista de Dios?.

Prohibiciones
Pueden cambiar con el tiempo, pero estas son algunas de las prohibiciones de la secta:
  • No se debe cantar nada que ensalce la patria, la bandera o cualquier otra cosa (se prohibe manifestar alegría cantando), ni mencionar a Dios.
  • No se deben leer novelas de ficción, ni libros mundanos, ni prensa mundana, ni oir radio o ver televisión, al menos es aconsejable no hacerlo.
  • Cuando se hace un regalo, nunca debe figurar el nombre o identificación de quien lo hace; ni en Navidad ni en el cumpleaños se deben hacer regalos.
  • Las mujeres no deben usar pantalones. Los hombres ni bigote, ni barba, ni pelo largo.
  • No se debe uno casar con quien no sea Testigo de Jehová (lo que ha provocado un suicidio en Valencia), ni se puede romper un compromiso matrimonial.
  • No debe celebrarse la Navidad ni el aniversario de bodas.
  • Hacer amistades íntimas es peligro de sectarismo.
  • No se puede acompañar a una boda a un familiar que no sea Testigo.
  • No se puede brindar levantando las copas.
  • No se puede ser deportista porque crea nacionalismo.
  • No se puede cazar o pescar por deporte.
  • No se puede participar en loterías o juegos por dinero.
  • No participar ni apoyar las Olimpiadas porque son adoración pagana.
  • No se pueden organizar fiestas sociales con amigos y menos aún con los no Testigos.
  • No puede bautizarse ni ser Testigo quien fume tabaco.
  • No se deben celebrar los cumpleaños.
  • No se debe dar limosna a los mendigos.
  • No se puede trabajar para ninguna otra religión.
  • No debe jugarse al ajedrez.
  • No se debe vestir de luto.
  • No hay que colaborar en campañas caritativas.
  • No hay que dejarse poner transfusiones de sangre ni suero, antes dejarse morir.
  • No se deben comer ni morcillas ni nada en lo que intervenga la sangre.
  • No hay que ir a hospitales religiosos para curarse.
  • Es obligatorio enseñar la Biblia a los hijos aun cuando sea preciso hacerlo con el látigo en la mano.
  • Es obligatoria la asistencia a las reuniones de los Testigos, so pena de ser castigado.
  • Hay que bautizarse como Testigo, de otra forma no hay posibilidad de salvación.
  • Hay que predicar siempre, aunque se esté cansado o sin ganas.
  • Hay que asistir a todas las asambleas.
  • No se puede llevar nada de oro.
  • No se puede servir en ningún ejército


Evidentemente lo unico positivo que puedo decir sobre esta secta es una admiracion de fidelidad. Creo que no debe existir alguien mas sectario fiel que los testigos de jehova.
Imagino un mundo habitado unicamente por los testigos de jehova y me convenzo que absolutamente no son verdaderos cristianos. Ellos, no se asemejan en nada a los hombres de Dios en la Biblia.
 
Re: ¿Què es una secta, desde el punto de vista de Dios?.

Nunca se debe tergiversar ni sacar ningùn texto del contexto, o de la misma Biblia; costumbres que tienen algunos foristas, los cuales suelen tener ideas muy cerradas sobre los testigos cristianos de Jehovà, como se puede observar en estos foros, aclarando tambièn que muchas de las supuestas prohibiciones que algunos foristas indican que hay dentro de la Congregaciòn cristiana de los Testigos de Jehovà, no son ciertas o estàn tergiversadas, ya que, en muchos casos, los asuntos que dicen ser prohibiciones, son asuntos que cada uno debe decidir segùn su conciencia cristiana.

Continuando con los textos bìblicos.
En el Evangelio de Mateo 7:13,14,21-23, Dice que no todo el que diga Señor, Señor, entrarà al Reino de los Cielos..sino EL QUE HACE LA VOLUNTAD DE DIOS. Y para èso, para saber cual es la voluntad de Dios, hay que conocer muy bien la Biblia, su Palabra, que es la Verdad, como dijo Jesucristo, en Juan 17:17. Por consiguiente, toda persona, sea cual sea su nacionalidad, si està haciendo la voluntad de Dios, tiene Su aprobaciòn (Juan 4:23,24; 17:3; 14-26; Hechos 10;34,35; Efesios 4:4,5; 1ªTimoteo 2:3-6; 1ªJuan 2:3-6; 5:3,4).
Hay que aclarar que cuando la Biblia habla del Reino de los Cielos, no se refiere sòlamente al Cielo, sino tambièn a la Tierra; de hecho Jesucristo dijo que oràsemos para que el Reino de los Cielos se estableciese en la Tierra, hacièndose la voluntad de Dios, como en el Cielo (Mateo 6:9,10,33), palabras que concuerdan con las del apòstol Pedro, en 2ªPedro 3:13, cuando dice que hay nuevos Cielos y una nueva Tierra, en los cuales la justicia habrà de habitar.

En cuanto a Jesucristo, es cierto que vino como ser humano, como hombre, como asì dice el apòstol Pablo en Romanos 5:15 y 1ªTimoteo 2:5,6, pero tambièn es cierto, que segùn el mismo apòstol, en 2ªCorintios 5:16, dice que si conocieron a Jesucristo segùn la carne, fìsicamente, ya no lo conocemos asì.

Tambièn, como dije, fìjese que en Juan 6:37,38,41, Jesucristo dice que bajò del Cielo. ¿Còmo?, naciendo como un ser humano perfecto (Lucas 1:30-33; 1ªCorintios 15:45; 1ªTimoteo 2:5,6; Hebreos 1:1-6,13,14; 2:9). Asì pues, el mismo Hijo de Dios dice que tuvo una pre-existencia en el Cielo, algo que èl mismo corrobora cuando estaba orando a su Padre, Jehovà Dios (Yahveh), al decir, en Juan 17:5:
"Ahora, Padre, glorìficame al lado de tì con la gloria que tenìa al lado de tì antes que el mundo fuese".

En relaciòn con el texto de 1ªTesalonicenses 4:16, està hablando de la 2ª venida de Jesùs y dice que vendrà con voz de Arcangel. Si viene con voz de arcàngel y en la carta a los hebreos (Hebreos 1:1-6,13,14; Judas 9; Apocalipsis 12:7-12), el apòstol Pablo lo incluye entre los àngeles, el principal entre ellos, lo lògico y razonable es creer que Jesucristo en el Cielo es el Jefe de los àngeles, el Arcàngel Miguel, a quien todos los demàs àngeles deben obedecer y honrar, pero no adorar (hay que saber los significados, segùn el contexto, de la palabra griega "proskyneo"), èso sòlo a su Padre (Jehovah/Yahveh) Dios (Mateo 4:10).
Ademàs, en el "Antiguo Testamento" se hace referencia tambièn de Jesucristo, antes de venir como ser humano. Por ej., la mayorìa de eruditos bìblicos concuerdan que el àngel que ayudò a Israel a salir de Egipto era el mismo Hijo de Dios (Exodo 13:21,22; 14;19; 1ªCorintios 10:1-5), incluso en el libro bìblico de Daniel se le està identificando como el prìncipe de Israel, el Arcàngel Miguel, que concuerda tambièn con el "Nuevo Testamento" (Daniel 12:1; 1ªTesalonicenses 4:16; Judas 9; Apocalipsis 12:7-12).

Con referencia a còmo resucitò Jesucristo, la Biblia tambièn lo explica, pues 1ªTimoteo 3:16 dice:
"E, indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad:
Èl (el Hijo de Dios) fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, (ahì es donde dice que Jesucristo fuè justificado, es decir, resucitado, en espìritu, en armonìa con toda la Biblia, por ej. en 1ªPedro 3:18).
Visto por los ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido arriba en gloria".

Jesucristo tuvo que resucitar en espìritu porque, de otra forma, si hubiese resucitado como humano, su sacrificio hubiese sido en vano (Romanos 6:9,10; Hebreos 9:24-28); por èso, en armonìa con toda la Biblia, ese texto, y otros, como en 1ªPedro 3:18, dice que Jesucristo fuè justificado o resucitado en espìritu, como ser celestial o espiritual; pues, como tambièn dice el apòstol Pablo, en 1ªCoritnios 15:50: "Carne y sangre no pueden heredar el Reino de Dios"; palabras que concuerdan con el contexto de 1ªCorintios 15 (35-35), cuando el mismo apòstol menciona que "se siembra cuerpo fìsico, se levanta cuerpo espiritual. Si hay cuerpo fìsico, tambièn hay espiritual. Asì como està escrito, Adàn llegò a ser alma viviente, el ùltimo Adàn llegò a ser un espìritu dador de vida"; palabras que tambièn corroboran lo que dijo el Hijo de Dios, en Juan 6:63, cuando dijo: "El espìritu es el que da vida, la carne no sirve para nada, las palabras que os he dicho son espìritu y son vida" (leer tambièn el contexto de Juan 6:63 y 2ªCorintios 5:16).

Hay que destacar que, cuando Jesucristo se presentò, despuès de resucitado a sus discìpulos, para que pudiesen verlo, tuvo que materializarse, por èso dijo que èl, en ese momento, no era ningùn espìritu, puesto que los àngeles materializados son iguales que los seres humanos, como asì se puede comprobar leyendo, por ej., Gènesis 18:1-5, cuando àngeles, materializados, visitaron a Abraham, quien les ofreciò comida, y comieron igual que si fuesen hombres. Del mismo modo, el Hijo de Dios se les apareciò materializado; de hecho el Hijo de Dios apareciò de repente en el sitio donde estaban reunidos sus discìpulos, a pesar de que todas las puertas estaban cerradas (Juan 20:19,26). Asì que, lògicamente, un ser humano no puede entrar en ningùn sitio cerrado, a menos que tenga una llave. Por consiguiente, Jesucristo tuvo que resucitar como espìritu y hacerse visible al materializarse, como hicieron tambièn los àngeles que visitaron a Abraham.
Asì pues, como se puede comprobar, todo tiene una explicaciòn, pero hay que estudiar e investigar cabalmente un asunto para llegar a conocer la verdad, en este caso, la Palabra de Dios (Daniel 12:3,4,9,10; Juan 4:23,24; 17:3,17).
 
Re: ¿Què es una secta, desde el punto de vista de Dios?.

Hola. Perdon por las letras inmensas pero no fue con esa intencion, sino que puse un tamaño que en mi formato se veia normal y cuando lo envie era exageradamente grande..De todas maneras gritar es cuando lo pones en mayuscula. Creo, no se..pero pido disculpas.

Para mi, segun las escrituras Jesus nacio concebido María del Espíritu Santo.

Gracias por responder

Las escrituras dicen que el SANTO SER que nacera.......................

Si el debate es que si el cuerpo de Yeshua es el cuerpo de Dios, la respuesta es NO. Puesto que nació y también murió. Dios no nace ni muere. Pero eso está lejos de apoyar esa temeraria posición doctrinal de relegar a Yeshua a un simple "buen hombre" que por su conducta alcanzó cierta estatura y favor con el Altísimo. (esto es ortodoxia)

Isaías 9:6 que relata el anuncio del nacimiento de Yeshua llamándole Dios Fuerte, Padre Eterno... Esos adjetivos califican irreversiblemente a la persona que los recibe, no solamente como Dios (del hebreo El Gabor) sino como Padre Fuerte.

Si lo correlacionamos con Juan 14:6 donde Felipe le dice a Yeshua, "Señor, muéstranos al Padre y nos vasta. Yeshua le dice: ¿Cuanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe?

Para quienes Yeshua es solamente un humano que llegó a ser Mesías por el hecho de crecer en estatura en Su relación con Adonai, les expongo el pasaje siguiente.

Hechos Cap. 9, La conversión de Shaul. Todos la conocemos , pero veamos algunos aspectos que nos llevarán sin duda a concluir de quien realmente es Yeshua.

Fijémonos en los versículos 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 15, 16. En estos versículos Yeshua le aparece a Shaul, solamente en Espíritu, pues nadie lo ve. Pero luego le dice a Shaul que vaya a tal dirección y que allí se le dirá lo que debe hacer. Al mismo tiempo, el Shaliaj Ananías esta teniendo una visión de Yeshua quien le ordena ir a encontrarse con Shaul.

Díganme los que relegan a Yeshua a un papel de un simple humano que logró elevarse hasta convertirse en Mashiaj, ¿Como es posible que un "buen" hombre tenga la capacidad de darle visiones e instrucciones a sus seguidores, si es solo un humano...?

A propósito, Juan 4:24 dice que Dios es Espíritu...


Sergio
 
Re: ¿Què es una secta, desde el punto de vista de Dios?.

Nunca se debe tergiversar ni sacar ningùn texto del contexto, o de la misma Biblia; costumbres que tienen algunos foristas, los cuales suelen tener ideas muy cerradas sobre los testigos cristianos de Jehovà, como se puede observar en estos foros, aclarando tambièn que muchas de las supuestas prohibiciones que algunos foristas indican que hay dentro de la Congregaciòn cristiana de los Testigos de Jehovà, no son ciertas o estàn tergiversadas, ya que, en muchos casos, los asuntos que dicen ser prohibiciones, son asuntos que cada uno debe decidir segùn su conciencia cristiana.

Continuando con los textos bìblicos.
En el Evangelio de Mateo 7:13,14,21-23, Dice que no todo el que diga Señor, Señor, entrarà al Reino de los Cielos..sino EL QUE HACE LA VOLUNTAD DE DIOS. Y para èso, para saber cual es la voluntad de Dios, hay que conocer muy bien la Biblia, su Palabra, que es la Verdad, como dijo Jesucristo, en Juan 17:17. Por consiguiente, toda persona, sea cual sea su nacionalidad, si està haciendo la voluntad de Dios, tiene Su aprobaciòn (Juan 4:23,24; 17:3; 14-26; Hechos 10;34,35; Efesios 4:4,5; 1ªTimoteo 2:3-6; 1ªJuan 2:3-6; 5:3,4).
Hay que aclarar que cuando la Biblia habla del Reino de los Cielos, no se refiere sòlamente al Cielo, sino tambièn a la Tierra; de hecho Jesucristo dijo que oràsemos para que el Reino de los Cielos se estableciese en la Tierra, hacièndose la voluntad de Dios, como en el Cielo (Mateo 6:9,10,33), palabras que concuerdan con las del apòstol Pedro, en 2ªPedro 3:13, cuando dice que hay nuevos Cielos y una nueva Tierra, en los cuales la justicia habrà de habitar.

En cuanto a Jesucristo, es cierto que vino como ser humano, como hombre, como asì dice el apòstol Pablo en Romanos 5:15 y 1ªTimoteo 2:5,6, pero tambièn es cierto, que segùn el mismo apòstol, en 2ªCorintios 5:16, dice que si conocieron a Jesucristo segùn la carne, fìsicamente, ya no lo conocemos asì.



2ªCorintios 5:16 aquí apuntaba Pablo cuando escribió “de aquí en adelante a nadie conocemos según la carne, y aun si a Cristo conocimos según la carne, ya no lo conocemos así”. No es por su apariencia o imagen sino por su interior. Esa es la verdadera forma de conocer a Cristo: interiormente.

Que tiene que ver este versiculo con lo que estas intentando afirmar, segun tus creencias?

en los siguientes versiculos que expones, por ejemplo en 1Corintios 15:45 aquí debemos aclarar que no dice Pablo que seremos espíritus, sino que tendremos un cuerpo espiritual, lo cual es totalmente diferente. Después de su resurrección, Jesucristo se apareció a sus discípulos y les dijo “Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy, palpad, y ved, porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo.” (Lucas 24:39) Tenía carne y huesos, pero pasaba a través de las paredes, aparecía y desaparecía. Era palpable. Ese es el cuerpo espiritual.


El alma viviente es lo que habita en cada ser humano mientras éste vive. Es el “soplo de vida” que Dios le otorgó en la creación. Pero Jesucristo cambió esta realidad convirtiéndose en “espíritu vivificante”, es decir, un espíritu que da vida. El primer hombre recibió la vida, el “último Adán” es decir, Cristo, transmite vida, da vida, o vivifica.

En Juan 17:5

al igual que todas las oraciones de Jesús, debe ser entendida en el contexto de la encarnación. Hay que tener en cuenta que Jesús es a la vez Dios y hombre. La divinidad y la humanidad de Jesús no pueden ser divididas y considerarse en forma aislada la una de la otra. Todo lo que Jesús hizo y dijo, lo hizo y dijo desde lo que Él es, Dios manifestado en una existencia humana auténtica y plena. Así, cuando Jesús se refirió a la "gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese", dichas palabras no se refieren a una cierta gloria que Él tuvo con su Padre como una persona distinta en la Deidad, sino a la gloria que llegó a tener como Hijo, es decir como Dios manifestado en carne [en la existencia humana]. Dado que la encarnación no había ocurrido todavía antes de que el mundo fuese, se trataba de una gloria anticipada que era una realidad, en la medida en que ya existía en la mente de Dios a pesar de que no había ocurrido todavía en el tiempo. Esto se parece mucho a la descripción que Juan da acerca del Mesías como el "Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo" (Apocalipsis 13:8). Aunque la palabra traducida como "inmolado" o "muerto" (esphagmenou) es un participio perfecto pasivo, lo que indicaría que el asesinato ocurrió en el pasado, no obstante los lectores de la Biblia instintivamente entendemos que esto no quiere decir que Jesús fue crucificado en el momento en que el mundo fue creado, sino que su crucifixión se previó en la mente de Dios.

Con respecto a Mateo 4:10, primero deberias entender quienes son los angeles y cual es su funcion:

a. Ellos son descritos como: “espíritus ministradores enviados, para servicio a favor de los
que serán herederos de la salvación” Heb. 1:13-14.
b. Ellos han servido en el pasado Luc. 1:11-38.
c. Y ciertamente servirán en la Segunda Venida de Cristo Mat. 13:36-43.

I. El Servicio que dieron a Cristo en el Pasado.
A. Predijeron el Nacimiento de Cristo.
1)- Gabriel le apareció a Maria Luc.1:26-38.
2)- Un ángel le apareció a José en un sueño Mat.1:18-21.
B. Anunciaron el Nacimiento de Cristo.
1)- Primero solo un ángel a los pastores en el campo Luc.2:8-12.
2)- Seguidamente una multitud de las huestes celestiales que alaban a Dios.
C. Lo Protegieron en su Infancia.
1)- Le avisaron a José por medio de un sueño que huyera a Egipto, Mat.2:13.
2)- Le dijeron también por un sueño que volviera a Israel Mat.2:19, 20.
D. Le Sirvieron después de la Tentación.
1)- Después que el diablo le dejo Mat.4:11, Mar.1:13.
2)- Puede haber incluido ánimo o quizás alimentos 1Rey.19:5-7.
E. Le Fortalecieron en el Getsemani.
1)- Como cuando el oraba más intensamente en agonía Luc.22:41-44.
2)- Fue quizás similar a la forma en la cual Daniel fue fortalecido Dan.10:18, 19.
F. Movieron la Piedra de la Tumba.
1)- Se sentaron sobre la piedra después de moverla Mat.28:2.
2)- Aterrorizaron a los guardias de la tumba con sus apariencias Mat.28:3, 4.
G. Aparecieron Después de la Resurrección.
1)- Dos mujeres Maria Magdalena, quien había ido a decirle a Pedro y a Juan que la piedra había
sido removida de la tumba (Mat.28:5-7, Luc.24:4-7; 22, 23, Jn.20:1, 2)
2)- A Maria Magdalena que fue a la tumba después que Pedro y Juan habían salido Jn.20:11-13
H. Asistieron a su Ascensión.
1. Como dos hombres de vestiduras blancas Hec.1:9, 10.
2. Anunciaron la promesa de su 2da Venida Hec.1:11.
Si el servicio de los ángeles es preeminente en la 1ra Venida. No nos debe sorprender el papel que van a tener en su 2da Venida.

A. Ellos le adoran y le sirven.
1. Le adoran a El alrededor del trono Apoc.5:11-14.
2. Ellos revelaron cosas que han de venir Apoc.1:1; 22:16, es notaria las muchas
referencias acerca de los ángeles en el libro de Apocalipsis.
B. Lo Acompañaran en su Segunda Venida.
1. Cuando el venga en su gloria Mat.16:27, Mar.8:38, Mat.25:31.
2. Cuando resucite a los muertos 1Tes.4:16.
3. Cuando de El juicio de condenación a los malos 2Tes.1:17-10.
C. Ellos Separaran a los Justos de los Injustos.
1. Y recogerá de su reino a los que sirven de tropiezo y hacen iniquidad y los echarán en
el horno de fuego Mat.13:40-42.
2. Separaran a los malos de los injustos.

Conclusión:
1. Como se menciono previamente el servicio de los ángeles enfatiza la Deidad de Cristo.
a. Vimos que le sirvieron.
b. También que lo adoraron.
2. Con la esperanza de nuestro estudio de los ángeles nos anime a hacer lo mismo.
a. Servir a Cristo quien fue, es y será servido por los ángeles.
b. Alabar a Cristo que merece nuestra alabanza ahora y para siempre.






Los Angeles tambien sirven a los hijos de Dios. Los verdaderos cristianos..y no somos angeles!

a. Por la gracia de Dios hemos venido a ser herederos conforme la esperanza de la vida
eterna Tit.3:7.
b. Dice la Biblia que los ángeles son enviados “para servicio a favor de los que serán
herederos de la salvación” Heb.1:14

Los Ángeles y la Iglesia Primitiva.
A. Proveyeron Liberación de la Cárcel.
1. En el caso de los doce apóstoles Hec.5:17-20.
2. En el caso de Pedro Hec.12:7-11.
B. Se Involucraron en las Conversaciones.
1. Enviando a Felipe a reunirse con el Eunuco de Etiopia Hec.8:26-28.
2. Aparecieron a Cornelio para enviar a llamar a Pedro Hec.10:1-8, 21, 22; 11:12, 13.
C. Fueron un Instrumento de Juicio.
1. Como en el caso de Herodes quien había pronunciado un gran discurso Hec.12:21, 22.
2. El no le dio la gloria a Dios, un ángel lo toco y lo dejo con una terrible enfermedad
Hec.12:23.
D. Llevaron Tranquilidad.
1. Aparecieron a Pablo mientras viajaba a Roma Hec.27:21-23.
2. Tranquilizaron a Pablo y sus compañeros de viaje que todo saldría bien Hec.27:24.
E. Revelaron la Voluntad del Señor.
1. En el libro de Apocalipsis (Apoc.1:1; 22:16)
2. A través del Apocalipsis se revelaron como servidores de Cristo.
a. Alabándolo alrededor del trono Apoc.5:2-11.
b. Llevando los juicios y advertencias del Señor.
1)- Sonaron las siete trompetas Apoc.8:2, 6.
2)- Derramaron las siete copas de la ira Apoc.16:1.

II. Los Ángeles y los Cristianos de Hoy.
A. Ellos se Preocupan por Nuestro bienestar.
1. Ellos se regocijan cuando los pecadores se arrepienten.
2. “No menosprecies a uno de estos pequeños, porque os digo que los ángeles en el
cielo ven siempre el rostro de mi padre que esta en los cielos” Mat.18:10.
3. He aquí una muestra de opiniones con respecto a “los ángeles de la guardia”:
a. Revelando el hecho de que el servicio de los ángeles no es solo general sino especial a
ciertos ángeles se les ha confiado el cuidado de ciertos individuos y todos ellos suplementan
su propia sabiduría y poder por el acceso directo como la presencia de Dios (McGarvey).
b. La doctrina de los ángeles de la guarda es enfáticamente ensenada por la Biblia
1Rey.19:5-8, Sal.91:11, Heb.1:13, Hec.27:23 ¿Quién puede menospreciar a sus pequeños
que tienen su representante a la diestra del trono de Dios? (B.W. Johnson)
c. Nuestro Señor no solo hace alusión aunque en mi opinión establece la noción recibida por
casi todas las naciones. Acerca de que cada persona tiene su ángel de la guarda y que
también estos tienen acceso a Dios, para recibir ordenes relativas al manejo de su cargo.
(Clarke)
d. Yo supongo que no quiso decir que cada buen hombre tiene su ángel de guardián como
muchos judíos creían. De que los ángeles fueron en general los guardas de sus seguidores y
que les socorrían y les vigilaban. (Barnes)
e. ¿Quiere decir que Jesús enseñó aquí que cada hijo de Dios tiene un ángel especial que
aparece en la presencia de Dios en especial intimidad? O simplemente quiso decir que los
ángeles tienen interés en el bienestar del pueblo de Dios Heb.1:14, hay consuelo para
nosotros. Lo que Jesús quiso decir es que el Padre tiene cuidado especial de sus pequeños
que creen en el. (Robertson Word Picture).
f. Un texto difícil pero que quizás no mas era una ilustración. Entre los hombres hay
aquellos que cuidan y educan a los hijos de los reyes, lo hacen con humildad pero se les ha
permitido libre acceso con sus cargos en un grado de familiaridad, la cual ni los ministros de
más alto cargos pueden gozar. Probablemente nuestro Señor quiso decir que en virtud de su
cargo sobre los discípulos, Heb.1:13, Jn.1:51 los ángeles llevan recados hasta el trono y son
bienvenidos y como seres queridos en familiaridad tratan los asuntos con su Padre – yo dudo
que el tema pueda ser resuelto con las pocas evidencias que tenemos.
B. Son Agentes de la Divina Providencia.
1. Todo cristiano cree en la divina providencia de Dios.
a. Dios obra en respuesta a nuestras oraciones; la oración de Pablo Rom.1:9, 10.
b. En formas no milagrosas, sin embargo actuó con providencia en el viaje a Roma.
2. La forma en que la providencia es enviada probablemente involucre a los ángeles.
a. De la forma que lo hizo en revelación a las naciones de acuerdo al libro de Daniel.
b. Y como también actuara con las naciones en libro de Apocalipsis.
C. Son Compañeros de Viaje hacia el Mas Allá.
1. Así lo ilustro el Señor en su enseñanza sobre el rico y Lázaro.

2. Los judíos sostenían la idea de que los espíritus de los justos eran transportados por
ángeles cuando morían. El Señor hablo con concordancia a esta idea. Afirmando expresamente el
hecho, se ve que esto debe ser tomado de forma literal. Como cuando se dice que el hombre rico
murió y fue sepultado. “Los ángeles son espíritus ministradores enviados para servicio a favor
de los que serán herederos de la salvación” Heb.1:14. No es improbable que sirvan cuando los
espíritus de los hombres parten hacia el mundo invisible. Después de haberles servido aquí en la
tierra. (Barnes).
D. Guardianes de las Puertas de la Ciudad Eterna.
1. Como es descrito en la visión de Juan de la Nueva Jerusalén Apoc.21:12.
2. Están como guardas en la Nueva Jerusalén, su trabajo es vigilar las puertas para que
nada inmundo pueda entrar, y para que el gran enemigo no tenga acceso como lo tuvo en el
paraíso terrenal. (Barnes).
3. Un emblema adicional de seguridad perfecta, es que las puertas nunca serán cerradas
Apoc.21:25, lo que implica paz y perfecta libertad (JFB).
4. Todavía esperando por los herederos de la salvación – (Wesley).
Conclusión:
1. Los ángeles continuaran sirviendo a los que serán herederos de la salvación, Heb.1:14
Debido a la obra de Cristo y del Espíritu Santo, la actitud visible de los ángeles ha
disminuido y hacemos bien en prestar atención a la advertencia acerca de los ángeles:
a. No debemos adorarlos.
1)- Así como los mismos ángeles advirtieron a Juan Apoc.19:10; 22:8, 9.
2)- Como también Pablo advirtió a los colosenses Col.2:18, 19.
b. No debemos prestar atención a nuevas doctrinas provenientes de los ángeles.
1)- Pablo advirtió sobre esto a los galatas Gal.1:8.
2)- Satanás es capaz de vestirse como ángel de luz 2Cor.11:14.
Con estas advertencias en la mente. Todavía podemos alabar a Dios porque entre las
muchas bendiciones espirituales en los lugares celestiales en Cristo. Esta también la de sus
“espíritus ministradores” los cuales nos sirven a nosotros, Efes.1:3.
 
Re: ¿Què es una secta, desde el punto de vista de Dios?.

Gracias por responder

Las escrituras dicen que el SANTO SER que nacera.......................

Si el debate es que si el cuerpo de Yeshua es el cuerpo de Dios, la respuesta es NO. Puesto que nació y también murió. Dios no nace ni muere. Pero eso está lejos de apoyar esa temeraria posición doctrinal de relegar a Yeshua a un simple "buen hombre" que por su conducta alcanzó cierta estatura y favor con el Altísimo. (esto es ortodoxia)

Isaías 9:6 que relata el anuncio del nacimiento de Yeshua llamándole Dios Fuerte, Padre Eterno... Esos adjetivos califican irreversiblemente a la persona que los recibe, no solamente como Dios (del hebreo El Gabor) sino como Padre Fuerte.

Si lo correlacionamos con Juan 14:6 donde Felipe le dice a Yeshua, "Señor, muéstranos al Padre y nos vasta. Yeshua le dice: ¿Cuanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe?

Para quienes Yeshua es solamente un humano que llegó a ser Mesías por el hecho de crecer en estatura en Su relación con Adonai, les expongo el pasaje siguiente.

Hechos Cap. 9, La conversión de Shaul. Todos la conocemos , pero veamos algunos aspectos que nos llevarán sin duda a concluir de quien realmente es Yeshua.

Fijémonos en los versículos 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 15, 16. En estos versículos Yeshua le aparece a Shaul, solamente en Espíritu, pues nadie lo ve. Pero luego le dice a Shaul que vaya a tal dirección y que allí se le dirá lo que debe hacer. Al mismo tiempo, el Shaliaj Ananías esta teniendo una visión de Yeshua quien le ordena ir a encontrarse con Shaul.

Díganme los que relegan a Yeshua a un papel de un simple humano que logró elevarse hasta convertirse en Mashiaj, ¿Como es posible que un "buen" hombre tenga la capacidad de darle visiones e instrucciones a sus seguidores, si es solo un humano...?

A propósito, Juan 4:24 dice que Dios es Espíritu...


Sergio


Juan 4:24 Habla de Dios Padre...Jesus le dice a la mujer que a Dios se le debe adorar en espiritu y en verdad porque, El, es espiritu (quiso decir, que no es necesario ir a ningun templo o santuario para adorar a Dios..si, lees desde principio este versiculo te daras cuenta que Jesus, se lo dijo para facilitar el camino a la comunion con Dios Padre, ya que esta mujer era Samaritana y en la conversacion, la Samaritana estaba haciendo comparacion de religiones. Jesus, paso por alto la religion dandole importancia a la experiencia en Adorar, es decir, en Espiritu y en Verdad) luego, ella continua diciendo: Se que va a venir el Mesias,llamado el Cristo...

y aqui me detengo..

si en realidad estaba refiriendo a Dios como espiritu, entonces por que continua hablando en 2da persona del Mesias..a lo cual, Jesus, le contesta: Yo, soy el que habla contigo (Jesus, era el Mesias..y no, el Dios de Espiritu)
 
Re: ¿Què es una secta, desde el punto de vista de Dios?.


Juan 4:24 Habla de Dios Padre...Jesus le dice a la mujer que a Dios se le debe adorar en espiritu y en verdad porque, El, es espiritu (quiso decir, que no es necesario ir a ningun templo o santuario para adorar a Dios..si, lees desde principio este versiculo te daras cuenta que Jesus, se lo dijo para facilitar el camino a la comunion con Dios Padre, ya que esta mujer era Samaritana y en la conversacion, la Samaritana estaba haciendo comparacion de religiones. Jesus, paso por alto la religion dandole importancia a la experiencia en Adorar, es decir, en Espiritu y en Verdad) luego, ella continua diciendo: Se que va a venir el Mesias,llamado el Cristo...

y aqui me detengo..

NO me contestastes la pregunta, la repito :
Hechos Cap. 9, La conversión de Shaul. Todos la conocemos , pero veamos algunos aspectos que nos llevarán sin duda a concluir de quien realmente es Yeshua.

Fijémonos en los versículos 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 15, 16. En estos versículos Yeshua le aparece a Shaul, solamente en Espíritu, pues nadie lo ve. Pero luego le dice a Shaul que vaya a tal dirección y que allí se le dirá lo que debe hacer. Al mismo tiempo, el Shaliaj Ananías esta teniendo una visión de Yeshua quien le ordena ir a encontrarse con Shaul.

Díganme los que relegan a Yeshua a un papel de un simple humano que logró elevarse hasta convertirse en Mashiaj, ¿Como es posible que un "buen" hombre tenga la capacidad de darle visiones e instrucciones a sus seguidores, si es solo un humano...?

A propósito, Juan 4:24 dice que Dios es Espíritu...


si en realidad estaba refiriendo a Dios como espiritu, entonces por que continua hablando en 2da persona del Mesias..a lo cual, Jesus, le contesta: Yo, soy el que habla contigo (Jesus, era el Mesias..y no, el Dios de Espiritu)

Te aclaro la pregunta :

Díganme los que relegan a Yeshua a un papel de un simple humano ¿Como es posible que un "buen" hombre tenga la capacidad de darle visiones e instrucciones a sus seguidores, si es solo un humano...?


Te agrego :

Pro 30:4 ¿Quién ha subido al cielo y ha descendido? ¿Quién ha atrapado al viento en la taza de su mano? ¿Quién ha envuelto las aguas en su manto? ¿Quién tiene dominio de los confines del mundo? ¿Cuál es Su Nombre y cuál es El Nombre de su hijo? ¡Seguramente tú sabes!
 
Re: ¿Què es una secta, desde el punto de vista de Dios?.

Nunca se debe tergiversar ni sacar ningùn texto del contexto, o de la misma Biblia; costumbres que tienen algunos foristas, los cuales suelen tener ideas muy cerradas sobre los testigos cristianos de Jehovà, como se puede observar en estos foros, aclarando tambièn que muchas de las supuestas prohibiciones que algunos foristas indican que hay dentro de la Congregaciòn cristiana de los Testigos de Jehovà, no son ciertas o estàn tergiversadas, ya que, en muchos casos, los asuntos que dicen ser prohibiciones, son asuntos que cada uno debe decidir segùn su conciencia cristiana.

Continuando con los textos bìblicos.
En el Evangelio de Mateo 7:13,14,21-23, Dice que no todo el que diga Señor, Señor, entrarà al Reino de los Cielos..sino EL QUE HACE LA VOLUNTAD DE DIOS. Y para èso, para saber cual es la voluntad de Dios, hay que conocer muy bien la Biblia, su Palabra, que es la Verdad, como dijo Jesucristo, en Juan 17:17. Por consiguiente, toda persona, sea cual sea su nacionalidad, si està haciendo la voluntad de Dios, tiene Su aprobaciòn (Juan 4:23,24; 17:3; 14-26; Hechos 10;34,35; Efesios 4:4,5; 1ªTimoteo 2:3-6; 1ªJuan 2:3-6; 5:3,4).
Hay que aclarar que cuando la Biblia habla del Reino de los Cielos, no se refiere sòlamente al Cielo, sino tambièn a la Tierra; de hecho Jesucristo dijo que oràsemos para que el Reino de los Cielos se estableciese en la Tierra, hacièndose la voluntad de Dios, como en el Cielo (Mateo 6:9,10,33), palabras que concuerdan con las del apòstol Pedro, en 2ªPedro 3:13, cuando dice que hay nuevos Cielos y una nueva Tierra, en los cuales la justicia habrà de habitar.

En cuanto a Jesucristo, es cierto que vino como ser humano, como hombre, como asì dice el apòstol Pablo en Romanos 5:15 y 1ªTimoteo 2:5,6, pero tambièn es cierto, que segùn el mismo apòstol, en 2ªCorintios 5:16, dice que si conocieron a Jesucristo segùn la carne, fìsicamente, ya no lo conocemos asì.



2ªCorintios 5:16 aquí apuntaba Pablo cuando escribió “de aquí en adelante a nadie conocemos según la carne, y aun si a Cristo conocimos según la carne, ya no lo conocemos así”. No es por su apariencia o imagen sino por su interior. Esa es la verdadera forma de conocer a Cristo: interiormente.

Que tiene que ver este versiculo con lo que estas intentando afirmar, segun tus creencias?

en los siguientes versiculos que expones, por ejemplo en 1Corintios 15:45 aquí debemos aclarar que no dice Pablo que seremos espíritus, sino que tendremos un cuerpo espiritual, lo cual es totalmente diferente. Después de su resurrección, Jesucristo se apareció a sus discípulos y les dijo “Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy, palpad, y ved, porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo.” (Lucas 24:39) Tenía carne y huesos, pero pasaba a través de las paredes, aparecía y desaparecía. Era palpable. Ese es el cuerpo espiritual.


El alma viviente es lo que habita en cada ser humano mientras éste vive. Es el “soplo de vida” que Dios le otorgó en la creación. Pero Jesucristo cambió esta realidad convirtiéndose en “espíritu vivificante”, es decir, un espíritu que da vida. El primer hombre recibió la vida, el “último Adán” es decir, Cristo, transmite vida, da vida, o vivifica.

En Juan 17:5

al igual que todas las oraciones de Jesús, debe ser entendida en el contexto de la encarnación. Hay que tener en cuenta que Jesús es a la vez Dios y hombre. La divinidad y la humanidad de Jesús no pueden ser divididas y considerarse en forma aislada la una de la otra. Todo lo que Jesús hizo y dijo, lo hizo y dijo desde lo que Él es, Dios manifestado en una existencia humana auténtica y plena. Así, cuando Jesús se refirió a la "gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese", dichas palabras no se refieren a una cierta gloria que Él tuvo con su Padre como una persona distinta en la Deidad, sino a la gloria que llegó a tener como Hijo, es decir como Dios manifestado en carne [en la existencia humana]. Dado que la encarnación no había ocurrido todavía antes de que el mundo fuese, se trataba de una gloria anticipada que era una realidad, en la medida en que ya existía en la mente de Dios a pesar de que no había ocurrido todavía en el tiempo. Esto se parece mucho a la descripción que Juan da acerca del Mesías como el "Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo" (Apocalipsis 13:8). Aunque la palabra traducida como "inmolado" o "muerto" (esphagmenou) es un participio perfecto pasivo, lo que indicaría que el asesinato ocurrió en el pasado, no obstante los lectores de la Biblia instintivamente entendemos que esto no quiere decir que Jesús fue crucificado en el momento en que el mundo fue creado, sino que su crucifixión se previó en la mente de Dios.

Con respecto a Mateo 4:10, primero deberias entender quienes son los angeles y cual es su funcion:

a. Ellos son descritos como: “espíritus ministradores enviados, para servicio a favor de los
que serán herederos de la salvación” Heb. 1:13-14.
b. Ellos han servido en el pasado Luc. 1:11-38.
c. Y ciertamente servirán en la Segunda Venida de Cristo Mat. 13:36-43.

I. El Servicio que dieron a Cristo en el Pasado.
A. Predijeron el Nacimiento de Cristo.
1)- Gabriel le apareció a Maria Luc.1:26-38.
2)- Un ángel le apareció a José en un sueño Mat.1:18-21.
B. Anunciaron el Nacimiento de Cristo.
1)- Primero solo un ángel a los pastores en el campo Luc.2:8-12.
2)- Seguidamente una multitud de las huestes celestiales que alaban a Dios.
C. Lo Protegieron en su Infancia.
1)- Le avisaron a José por medio de un sueño que huyera a Egipto, Mat.2:13.
2)- Le dijeron también por un sueño que volviera a Israel Mat.2:19, 20.
D. Le Sirvieron después de la Tentación.
1)- Después que el diablo le dejo Mat.4:11, Mar.1:13.
2)- Puede haber incluido ánimo o quizás alimentos 1Rey.19:5-7.
E. Le Fortalecieron en el Getsemani.
1)- Como cuando el oraba más intensamente en agonía Luc.22:41-44.
2)- Fue quizás similar a la forma en la cual Daniel fue fortalecido Dan.10:18, 19.
F. Movieron la Piedra de la Tumba.
1)- Se sentaron sobre la piedra después de moverla Mat.28:2.
2)- Aterrorizaron a los guardias de la tumba con sus apariencias Mat.28:3, 4.
G. Aparecieron Después de la Resurrección.
1)- Dos mujeres Maria Magdalena, quien había ido a decirle a Pedro y a Juan que la piedra había
sido removida de la tumba (Mat.28:5-7, Luc.24:4-7; 22, 23, Jn.20:1, 2)
2)- A Maria Magdalena que fue a la tumba después que Pedro y Juan habían salido Jn.20:11-13
H. Asistieron a su Ascensión.
1. Como dos hombres de vestiduras blancas Hec.1:9, 10.
2. Anunciaron la promesa de su 2da Venida Hec.1:11.
Si el servicio de los ángeles es preeminente en la 1ra Venida. No nos debe sorprender el papel que van a tener en su 2da Venida.

A. Ellos le adoran y le sirven.
1. Le adoran a El alrededor del trono Apoc.5:11-14.
2. Ellos revelaron cosas que han de venir Apoc.1:1; 22:16, es notaria las muchas
referencias acerca de los ángeles en el libro de Apocalipsis.
B. Lo Acompañaran en su Segunda Venida.
1. Cuando el venga en su gloria Mat.16:27, Mar.8:38, Mat.25:31.
2. Cuando resucite a los muertos 1Tes.4:16.
3. Cuando de El juicio de condenación a los malos 2Tes.1:17-10.
C. Ellos Separaran a los Justos de los Injustos.
1. Y recogerá de su reino a los que sirven de tropiezo y hacen iniquidad y los echarán en
el horno de fuego Mat.13:40-42.
2. Separaran a los malos de los injustos.

Conclusión:
1. Como se menciono previamente el servicio de los ángeles enfatiza la Deidad de Cristo.
a. Vimos que le sirvieron.
b. También que lo adoraron.
2. Con la esperanza de nuestro estudio de los ángeles nos anime a hacer lo mismo.
a. Servir a Cristo quien fue, es y será servido por los ángeles.
b. Alabar a Cristo que merece nuestra alabanza ahora y para siempre.






Los Angeles tambien sirven a los hijos de Dios. Los verdaderos cristianos..y no somos angeles!

a. Por la gracia de Dios hemos venido a ser herederos conforme la esperanza de la vida
eterna Tit.3:7.
b. Dice la Biblia que los ángeles son enviados “para servicio a favor de los que serán
herederos de la salvación” Heb.1:14

Los Ángeles y la Iglesia Primitiva.
A. Proveyeron Liberación de la Cárcel.
1. En el caso de los doce apóstoles Hec.5:17-20.
2. En el caso de Pedro Hec.12:7-11.
B. Se Involucraron en las Conversaciones.
1. Enviando a Felipe a reunirse con el Eunuco de Etiopia Hec.8:26-28.
2. Aparecieron a Cornelio para enviar a llamar a Pedro Hec.10:1-8, 21, 22; 11:12, 13.
C. Fueron un Instrumento de Juicio.
1. Como en el caso de Herodes quien había pronunciado un gran discurso Hec.12:21, 22.
2. El no le dio la gloria a Dios, un ángel lo toco y lo dejo con una terrible enfermedad
Hec.12:23.
D. Llevaron Tranquilidad.
1. Aparecieron a Pablo mientras viajaba a Roma Hec.27:21-23.
2. Tranquilizaron a Pablo y sus compañeros de viaje que todo saldría bien Hec.27:24.
E. Revelaron la Voluntad del Señor.
1. En el libro de Apocalipsis (Apoc.1:1; 22:16)
2. A través del Apocalipsis se revelaron como servidores de Cristo.
a. Alabándolo alrededor del trono Apoc.5:2-11.
b. Llevando los juicios y advertencias del Señor.
1)- Sonaron las siete trompetas Apoc.8:2, 6.
2)- Derramaron las siete copas de la ira Apoc.16:1.

II. Los Ángeles y los Cristianos de Hoy.
A. Ellos se Preocupan por Nuestro bienestar.
1. Ellos se regocijan cuando los pecadores se arrepienten.
2. “No menosprecies a uno de estos pequeños, porque os digo que los ángeles en el
cielo ven siempre el rostro de mi padre que esta en los cielos” Mat.18:10.
3. He aquí una muestra de opiniones con respecto a “los ángeles de la guardia”:
a. Revelando el hecho de que el servicio de los ángeles no es solo general sino especial a
ciertos ángeles se les ha confiado el cuidado de ciertos individuos y todos ellos suplementan
su propia sabiduría y poder por el acceso directo como la presencia de Dios (McGarvey).
b. La doctrina de los ángeles de la guarda es enfáticamente ensenada por la Biblia
1Rey.19:5-8, Sal.91:11, Heb.1:13, Hec.27:23 ¿Quién puede menospreciar a sus pequeños
que tienen su representante a la diestra del trono de Dios? (B.W. Johnson)
c. Nuestro Señor no solo hace alusión aunque en mi opinión establece la noción recibida por
casi todas las naciones. Acerca de que cada persona tiene su ángel de la guarda y que
también estos tienen acceso a Dios, para recibir ordenes relativas al manejo de su cargo.
(Clarke)
d. Yo supongo que no quiso decir que cada buen hombre tiene su ángel de guardián como
muchos judíos creían. De que los ángeles fueron en general los guardas de sus seguidores y
que les socorrían y les vigilaban. (Barnes)
e. ¿Quiere decir que Jesús enseñó aquí que cada hijo de Dios tiene un ángel especial que
aparece en la presencia de Dios en especial intimidad? O simplemente quiso decir que los
ángeles tienen interés en el bienestar del pueblo de Dios Heb.1:14, hay consuelo para
nosotros. Lo que Jesús quiso decir es que el Padre tiene cuidado especial de sus pequeños
que creen en el. (Robertson Word Picture).
f. Un texto difícil pero que quizás no mas era una ilustración. Entre los hombres hay
aquellos que cuidan y educan a los hijos de los reyes, lo hacen con humildad pero se les ha
permitido libre acceso con sus cargos en un grado de familiaridad, la cual ni los ministros de
más alto cargos pueden gozar. Probablemente nuestro Señor quiso decir que en virtud de su
cargo sobre los discípulos, Heb.1:13, Jn.1:51 los ángeles llevan recados hasta el trono y son
bienvenidos y como seres queridos en familiaridad tratan los asuntos con su Padre – yo dudo
que el tema pueda ser resuelto con las pocas evidencias que tenemos.
B. Son Agentes de la Divina Providencia.
1. Todo cristiano cree en la divina providencia de Dios.
a. Dios obra en respuesta a nuestras oraciones; la oración de Pablo Rom.1:9, 10.
b. En formas no milagrosas, sin embargo actuó con providencia en el viaje a Roma.
2. La forma en que la providencia es enviada probablemente involucre a los ángeles.
a. De la forma que lo hizo en revelación a las naciones de acuerdo al libro de Daniel.
b. Y como también actuara con las naciones en libro de Apocalipsis.
C. Son Compañeros de Viaje hacia el Mas Allá.
1. Así lo ilustro el Señor en su enseñanza sobre el rico y Lázaro.

2. Los judíos sostenían la idea de que los espíritus de los justos eran transportados por
ángeles cuando morían. El Señor hablo con concordancia a esta idea. Afirmando expresamente el
hecho, se ve que esto debe ser tomado de forma literal. Como cuando se dice que el hombre rico
murió y fue sepultado. “Los ángeles son espíritus ministradores enviados para servicio a favor
de los que serán herederos de la salvación” Heb.1:14. No es improbable que sirvan cuando los
espíritus de los hombres parten hacia el mundo invisible. Después de haberles servido aquí en la
tierra. (Barnes).
D. Guardianes de las Puertas de la Ciudad Eterna.
1. Como es descrito en la visión de Juan de la Nueva Jerusalén Apoc.21:12.
2. Están como guardas en la Nueva Jerusalén, su trabajo es vigilar las puertas para que
nada inmundo pueda entrar, y para que el gran enemigo no tenga acceso como lo tuvo en el
paraíso terrenal. (Barnes).
3. Un emblema adicional de seguridad perfecta, es que las puertas nunca serán cerradas
Apoc.21:25, lo que implica paz y perfecta libertad (JFB).
4. Todavía esperando por los herederos de la salvación – (Wesley).
Conclusión:
1. Los ángeles continuaran sirviendo a los que serán herederos de la salvación, Heb.1:14
Debido a la obra de Cristo y del Espíritu Santo, la actitud visible de los ángeles ha
disminuido y hacemos bien en prestar atención a la advertencia acerca de los ángeles:
a. No debemos adorarlos.
1)- Así como los mismos ángeles advirtieron a Juan Apoc.19:10; 22:8, 9.
2)- Como también Pablo advirtió a los colosenses Col.2:18, 19.
b. No debemos prestar atención a nuevas doctrinas provenientes de los ángeles.
1)- Pablo advirtió sobre esto a los galatas Gal.1:8.
2)- Satanás es capaz de vestirse como ángel de luz 2Cor.11:14.
Con estas advertencias en la mente. Todavía podemos alabar a Dios porque entre las
muchas bendiciones espirituales en los lugares celestiales en Cristo. Esta también la de sus
“espíritus ministradores” los cuales nos sirven a nosotros, Efes.1:3.

Lo tuyo si que es copy & paste

<cite>executableoutlines.com/pdf/Espiritus%20Ministradores.pdf

Hubieces puesto la pagina, NO ???

</cite>
 
Re: ¿Què es una secta, desde el punto de vista de Dios?.

Lo tuyo si que es copy & paste

<cite>executableoutlines.com/pdf/Espiritus Ministradores.pdf

Hubieces puesto la pagina, NO ???

</cite>


No, todo lo que decia la pagina era lo fundamental del tema. Si vas a tomarte la molestia de entrar al foro hacelo poniendo tus opiniones sobre el tema a tratar. No es necesario que tomes el papel de Juez, sobre los materiales que los foristas tenemos a mano;al menos conmigo no te permito.
 
Re: ¿Què es una secta, desde el punto de vista de Dios?.

No, todo lo que decia la pagina era lo fundamental del tema. Si vas a tomarte la molestia de entrar al foro hacelo poniendo tus opiniones sobre el tema a tratar. No es necesario que tomes el papel de Juez, sobre los materiales que los foristas tenemos a mano;al menos conmigo no te permito.

Te las puse, pero no lo contestastes POST 152, podes hacerlo con los materiales que tengas a mano.
 
Re: ¿Què es una secta, desde el punto de vista de Dios?.

Nunca se debe tergiversar ni sacar ningùn texto del contexto, o de la misma Biblia; costumbres que tienen algunos foristas, los cuales suelen tener ideas muy cerradas sobre los testigos cristianos de Jehovà...

Para empezar, ni son testigos, ni son cristianos, ni son de jiová...

Para ser testigo de jiová, se debe tener presencia de jiová, cosa que es casi improbable. Porque, si ustedes creen que el "espíritu santo" es un contocircuito, sepan que jiová es un espíritu y no una corriente eléctrica o algo así.

Para ser cristianos, debieron seguir la línea protestante que acepta la identidad y naturaleza de Cristo. Lo malo es que el arc{angel hecho "un dios" los pone en entredicho con su monoteísmo, y eso no lo hace el Cristo verdadero; Él honró al Padre con lo que hizo y enseñó.

Luego, p'acabarla de jorobar, ni siquiera son de jiová, sino de su esclavo mayor... al que parece le tienen tanto o más miedo que ni a jiová. Están como los papis que ponen al vicario de roma como si fuese "su dios"; en eso tienen tanta cristiandad que ni pintados...
 
Re: ¿Què es una secta, desde el punto de vista de Dios?.

NO me contestastes la pregunta, la repito :
Hechos Cap. 9, La conversión de Shaul. Todos la conocemos , pero veamos algunos aspectos que nos llevarán sin duda a concluir de quien realmente es Yeshua.

Fijémonos en los versículos 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 15, 16. En estos versículos Yeshua le aparece a Shaul, solamente en Espíritu, pues nadie lo ve. Pero luego le dice a Shaul que vaya a tal dirección y que allí se le dirá lo que debe hacer. Al mismo tiempo, el Shaliaj Ananías esta teniendo una visión de Yeshua quien le ordena ir a encontrarse con Shaul.

Díganme los que relegan a Yeshua a un papel de un simple humano que logró elevarse hasta convertirse en Mashiaj, ¿Como es posible que un "buen" hombre tenga la capacidad de darle visiones e instrucciones a sus seguidores, si es solo un humano...?

A propósito, Juan 4:24 dice que Dios es Espíritu...



Te aclaro la pregunta :

Díganme los que relegan a Yeshua a un papel de un simple humano ¿Como es posible que un "buen" hombre tenga la capacidad de darle visiones e instrucciones a sus seguidores, si es solo un humano...?


Te agrego :

Pro 30:4 ¿Quién ha subido al cielo y ha descendido? ¿Quién ha atrapado al viento en la taza de su mano? ¿Quién ha envuelto las aguas en su manto? ¿Quién tiene dominio de los confines del mundo? ¿Cuál es Su Nombre y cuál es El Nombre de su hijo? ¡Seguramente tú sabes!


Jesus no fue un simple humano. Fue Dios manifestado en hombre.
En Juan 14.7-10, Felipe le pide a Jesucristo que les muestre al Padre, Jesucristo le contesta : ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido Felipe ?. El que me ha visto a Mí (manifestación corporal), ha visto al Padre (Espíritu Santo) ; ¿Cómo pues dices tú : Muéstranos al Padre ? ¿No crees que Yo soy en el Padre y el Padre en Mí ? ... Creedme que Yo soy en el Padre y el Padre en Mí ; de otra manera, creedme por las mismas obras.