¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?

Edil

En la presencia del Señor
26 Enero 2010
8.224
940
Creo en una Divinidad, creo que esa divinidad es YHWH, que todos los demás nombres son conclusiones de seres humanos.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
No creo que la Biblia sea palabra de Dios, porque me parece que los rollos son inspirados y no DICTADOS, por YHWH, están escritos por seres humanos, de acuerdo a su capacidad de comprensión.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Por lo tanto soy creyente, pero no soy cristiano, siento que no soy cristiano, porque verdaderamente no tengo claro que significa SER CRISTIANO. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Leo que todas las sectas, grupos, congregaciones o denominaciones se autocalifican como cristianas, por eso para poder saber si uno es cristiano o no, se debe partir por saber ¿QUE ES SER VERDADERAMENTE CRISTIANO?<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Sería interesante concatenar las ideas de todas las denominaciones, discutirlas y quizás nos llevemos más de una sorpresa, Saludos<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Edil <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?

Ser Cristiano, para mí, es ser Discípulo o seguidor de Cristo. Para eso, naturalmente, debes conocer a Cristo y lograr un testimonio personal de su existencia y misión Divinas. Una vez esto obtenido, seguir aprendiendo mediante la práctica, caminando por donde El caminó, o , al menos tratando de todo corazón, alma y mente.

Un buen discurso dado por uno de los Apóstoles modernos de Jesucristo, enseña mucho en cuanto a "El Camino del Discipulado". Te in vito a leerlo y lo podemos discutir/ analizar/ debatir...

"El Camino del Discipulado", Dieter F. Uchtdorf , Apóstol de Jesucristo, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días :
http://www.lds.org/conference/talk/display/0,5232,89-3-1038-23,00.html


Saludos,
Soy-SUD
 
Re: ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?

Buena pregunta, sr. Edil, Buena, y muy dificil pregunta que, por cierto, no me atrevo a responder o, al menos, no de una forma categorica y tajante. No obstante, muchas veces he pensado, y creido, que un verdadero/a cristiano/a, mas que una posible definicion, en una virtud que, tan solo pueden apreciar las personas que nos rodean y que conviven con nosotros y, por supuesto, tambien nuestro Padre Celestial.
 
Re: ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?

Ser Cristiano, para mí, es ser Discípulo o seguidor de Cristo. Para eso, naturalmente, debes conocer a Cristo y lograr un testimonio personal de su existencia y misión Divinas. Una vez esto obtenido, seguir aprendiendo mediante la práctica, caminando por donde El caminó, o , al menos tratando de todo corazón, alma y mente.

Un buen discurso dado por uno de los Apóstoles modernos de Jesucristo, enseña mucho en cuanto a "El Camino del Discipulado". Te in vito a leerlo y lo podemos discutir/ analizar/ debatir...

"El Camino del Discipulado", Dieter F. Uchtdorf , Apóstol de Jesucristo, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días :
http://www.lds.org/conference/talk/display/0,5232,89-3-1038-23,00.html


Saludos,
Soy-SUD

Gracias S-SUD, no pude abrir la dirección que pegaste, es posible que el sistema no lo permita, por reglamento del foro, en todo caso mándame un mensaje privado o un mail con la direccion, para tener una idea completa, tu escrito no me dice mucho. Gracias y saludos

Edil
 
Re: ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?

Buena pregunta, sr. Edil, Buena, y muy dificil pregunta que, por cierto, no me atrevo a responder o, al menos, no de una forma categorica y tajante. No obstante, muchas veces he pensado, y creido, que un verdadero/a cristiano/a, mas que una posible definicion, en una virtud que, tan solo pueden apreciar las personas que nos rodean y que conviven con nosotros y, por supuesto, tambien nuestro Padre Celestial.

Me parece que quieres decir que es más bién una condición subjetiva ¿Es eso? Saludos<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Edil<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?

Para mí, ser verdaderamente cristiano es ser fiel seguidor de las enseñanzas de Jesucristo.
El cristianismo, como religión, es otra cosa.
Yo no soy creyente del cristianismo, sino creyente y seguidor de las enseñanzas de Jesús.

Un saludo.
 
Re: ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?

Gracias S-SUD, no pude abrir la dirección que pegaste, es posible que el sistema no lo permita, por reglamento del foro, en todo caso mándame un mensaje privado o un mail con la direccion, para tener una idea completa, tu escrito no me dice mucho. Gracias y saludos

Edil
http://www.lds.org/conference/talk/display/0,5232,89-3-1038-23,00.html

http://www.lds.org/conference/talk/display/0,5232,89-3-1038-23,00.html

Te envío otra vez, dos posibilidades...


Soy-SUD
 
Re: ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?

Y creo que tampoco resultaron...

Tratemos este : http://www.lds.org/conference/sessions/display/0,5239,89-3-1038,00.html
Y de aqhí vas a : Sesión del domingo por la mañana, El camino del discípulo


Veamos qué pasa...

Soy-SUD
 
Re: ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?

Te lo envío aquí por partes :

El camino del discípulo



Presidente Dieter F. Uchtdorf
Segundo Consejero de la Primera Presidencia
Ahora es el momento de adoptar el evangelio de Jesucristo como modo de vida, convertirnos en Sus discípulos y seguir Su camino.
Hoy es el día que el mundo cristiano tradicionalmente llama Domingo de Ramos. Recordarán que aquel domingo, aproximadamente dos mil años atrás, Jesucristo entró en la ciudad de Jerusalén durante la última semana de su vida terrenal<SUP>1</SUP>. Cumplía así lo que en la antigüedad había profetizado Zacarías<SUP>2</SUP>; entró cabalgando sobre un asno, y, al hacerlo, una gran multitud salió para recibir al Maestro y cubrieron Su camino con hojas de palma, ramas en flor e incluso sus propias vestiduras. A medida que Él se acercaba, ellos aclamaban: “Bendito el rey que viene en el nombre del Señor”<SUP>3</SUP> y “¡Hosanna al Hijo de David!”<SUP>4</SUP>.
Quizá los discípulos pensaron que aquél era un momento decisivo: el momento en que la sociedad judía finalmente reconocería a Jesús como el tan esperado Mesías. Pero el Salvador entendía que muchos de los gritos de alabanzas y las aclamaciones serían transitorios. Él sabía que pronto ascendería al monte de los Olivos y allí, solo en Getsemaní, tomaría sobre sí los pecados del mundo.
El evangelio de Jesucristo

Lo adecuado es que durante la semana, desde el Domingo de Ramos hasta la mañana de la Pascua de Resurrección, dirijamos nuestros pensamientos hacia Jesucristo, la fuente de luz, vida y amor. Quizá las multitudes de Jerusalén lo hayan visto como un gran rey que los salvaría de la opresión política; pero, en realidad, Él nos dio mucho más que eso: nos dio Su Evangelio, una perla de incalculable precio, la gran clave de conocimiento que, si la comprendemos y usamos, nos abre la puerta hacia una vida de felicidad, paz y satisfacción.
El Evangelio son las buenas nuevas de Cristo. Es la revelación de que el Hijo de Dios vino a la tierra, llevó una vida perfecta, expió nuestros pecados y conquistó la muerte. Es el sendero de la salvación, el camino de la esperanza y el gozo y es lo que nos da la seguridad de que Dios tiene un plan de redención y felicidad para Sus hijos.
El Evangelio es el camino del discipulado. Podemos experimentar seguridad y gozo cuando andamos por ese camino, incluso en tiempos de peligro, tristeza e inseguridad.


Fin Parte I

Soy-SUD
 
Re: ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?

Parte II :

El camino del mundo

Vivimos en una época en que muchos se preocupan por su sustento. Se preocupan por el futuro y dudan de su capacidad para resolver los desafíos con los que se enfrentan. Muchos han sufrido adversidades y tristeza en su propia vida; ansían saber cuál es el significado y el propósito de la vida.
Debido al gran interés en esos temas, el mundo no titubea al momento de ofrecer respuestas nuevas para cada problema que enfrentamos. La gente cambia de una nueva idea a la siguiente con la esperanza de encontrar algo que dé respuesta a las apremiantes preguntas de su alma. Asisten a seminarios y compran libros, discos compactos y otros productos. Se ven envueltos en el entusiasmo de buscar algo novedoso; pero, inevitablemente, la llama de cada nueva teoría se apaga y se reemplaza por otra solución “nueva y mejorada” que promete lograr lo que otras no lograron antes.
No digo que esas opciones del mundo no tengan elementos de verdad; muchas las tienen. Sin embargo, ninguna llega a producir el cambio duradero que buscamos para nuestra vida. Una vez que el entusiasmo se desvanece, queda el vacío mientras buscamos la próxima nueva idea para desentrañar los secretos de la felicidad.
En contraste, el evangelio de Jesucristo tiene las respuestas a todos nuestros problemas. El Evangelio no es un secreto; no es complicado ni esconde nada; puede abrir la puerta a la verdadera felicidad. No es ni la teoría ni la propuesta de nadie. No proviene de ningún hombre. Brota de las aguas puras y eternas del Creador del universo, quien conoce verdades que no podemos empezar a comprender. Y, con ese conocimiento, Él nos ha dado el Evangelio, un don divino, la fórmula suprema de la felicidad y del éxito.
¿Cómo llegamos a ser discípulos de Cristo?

Cuando escuchamos las trascendentales verdades del evangelio de Jesucristo, la esperanza y la fe comienzan a crecer en nuestro interior<SUP>5</SUP>. Cuanto más llenemos nuestro corazón y nuestra mente con el mensaje del Cristo resucitado, mayor es nuestro deseo de seguirlo y vivir Sus enseñanzas. Esto, a su vez, hace que nuestra fe crezca y permite que la luz de Cristo ilumine nuestro corazón. Al hacerlo, reconocemos las imperfecciones de nuestra vida y deseamos ser librados de las depresivas cargas del pecado, anhelamos ser libres de la culpa y esto nos motiva a arrepentirnos.
La fe y el arrepentimiento conducen a las aguas purificadoras del bautismo, donde hacemos convenio de tomar sobre nosotros el nombre de Cristo y de seguir Sus pasos.
A fin de conservar el deseo de llevar una vida pura y santa, somos investidos con el bautismo de fuego: el indescriptible don del Espíritu Santo, un Consolador celestial que nos acompaña y nos guía si caminamos por el sendero de la rectitud.
Cuanto más llenos estemos del Espíritu de Dios, más nos esforzaremos por servir a los demás. Nos convertimos en pacificadores en nuestro hogar y nuestra familia, ayudamos a nuestro prójimo en todo lugar y tendemos una mano por medio de misericordiosos actos de bondad, perdón, gracia y paciencia sufrida.
Éstos son los primeros pasos del verdadero camino de la vida y la satisfacción. Éste es el pacífico camino del discípulo de Cristo.




Soy-SUD
 
Re: ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?

Parte III

El sendero de la paciencia

Sin embargo, no es una solución rápida ni es una cura de la noche a la mañana.
Un amigo me escribió hace poco y me contó que le estaba costando mucho mantener su testimonio fuerte y vibrante. Me pidió consejo.
Le contesté y con amor le sugerí algunas cosas específicas que podía hacer a fin de que su vida estuviera más en armonía con las enseñanzas del Evangelio restaurado. Para mi sorpresa, volví a saber de él, apenas una semana después. La esencia de su carta era ésta: “Probé lo que usted me sugirió. No funcionó. ¿Qué más me aconseja?”.
Hermanos y hermanas, tenemos que perseverar. No obtenemos la vida eterna en una carrera corta; ésta es una carrera de perseverancia. Tenemos que aplicar una y otra vez los principios divinos del Evangelio. Día tras día debemos hacerlos parte de nuestra vida habitual.
Con demasiada frecuencia tomamos el Evangelio como lo haría un agricultor que pone una semilla en el suelo por la mañana y espera tener una mazorca de maíz lista para comer por la tarde. Cuando Alma comparó la palabra de Dios a una semilla, explicó que la semilla se transforma en un árbol que da fruto gradualmente, como resultado de nuestra “fe, y [nuestra] diligencia, y paciencia, y longanimidad”<SUP>6</SUP>. Es cierto que algunas bendiciones llegan en seguida: poco después de haber plantado la semilla en nuestro corazón, comienza a hincharse y a brotar y a crecer, y así sabemos que la semilla es buena. Desde el primer momento en que emprendemos el camino del discipulado, comenzamos a recibir bendiciones visibles e invisibles de Dios.
Pero no podemos recibir la plenitud de esas bendiciones “si [desatendemos] el árbol, y [somos] negligentes en nutrirlo”<SUP>7</SUP>.
El saber que la semilla es buena no basta; debemos “nutr[irla] con gran cuidado para que eche raíz”<SUP>8</SUP>. Sólo entonces seremos partícipes del fruto que es “más dulce que todo lo dulce… y más puro que todo lo puro” y “comer[emos] de este fruto hasta quedar satisfechos, de modo que no tendr[emos] hambre ni tendr[emos] sed”<SUP>9</SUP>.
El discipulado es una jornada. Necesitamos las lecciones refinadoras de esa jornada para formar nuestro carácter y purificar nuestro corazón. Al caminar con paciencia por el camino del discipulado, nos demostramos a nosotros mismos la fortaleza de nuestra fe y nuestra disposición de aceptar la voluntad de Dios en lugar de la nuestra.
No es suficiente hablar de Jesucristo ni proclamar que somos Sus discípulos. No es suficiente con rodearnos de símbolos de nuestra religión. El discipulado no significa ser espectadores. Del mismo modo que no podemos experimentar los beneficios de la salud al quedarnos sentados en un sillón mirando deportes en la televisión y dándoles consejos a los atletas, no podemos esperar recibir las bendiciones de la fe si nos quedamos inmóviles fuera del área de juego. Aun así, algunos prefieren “ser espectadores en el discipulado”, o directamente es la primera opción de adoración que escogen.
La nuestra no es una religión de segunda mano. No podemos recibir las bendiciones del Evangelio simplemente por medio de observar lo que hacen otros. Debemos salir de los laterales y practicar lo que predicamos.
El camino está abierto para todos

Afortunadamente, el primer paso en el sendero del discipulado comienza en el mismo lugar en donde nos encontramos. No tenemos que cumplir con ningún requisito para dar ese primer paso. No importa si somos ricos o pobres. No se nos exige tener estudios, ser elocuentes ni intelectuales. No tenemos que ser perfectos ni hablar bien, ni siquiera tener buenos modales.
Ustedes y yo podemos emprender hoy el camino del discipulado. Seamos humildes, oremos al Padre Celestial con todo nuestro corazón y expresemos nuestro deseo de acercarnos a Él y aprender de Él.
Tengan fe. Busquen y hallarán; llamen y la puerta se les abrirá<SUP>10</SUP>. Sirvan al Señor por medio del servicio a los demás. Participen activamente en su barrio o rama. Fortalezcan a su familia comprometiéndose a vivir los principios del Evangelio. Sean uno en corazón y voluntad en su matrimonio y su familia.
Ahora es el momento de cambiar su vida para poder tener una recomendación para el templo y usarla. Ahora es el momento de tener noches de hogar significativas, leer la palabra de Dios y hablar a nuestro Padre Celestial en ferviente oración. Ahora es el momento de llenar nuestro corazón de gratitud por la Restauración de Su Iglesia, por los profetas vivientes, el Libro de Mormón y el poder del sacerdocio que bendice nuestra vida. Ahora es el momento de adoptar el evangelio de Jesucristo como modo de vida, convertirnos en Sus discípulos y seguir Su camino.
Hay personas que creen que, debido a que han cometido errores, ya no pueden participar plenamente de las bendiciones del Evangelio. Qué poco entienden los propósitos del Señor. Una de las grandes bendiciones de vivir el Evangelio es que nos refina y nos ayuda a aprender de nuestros errores. Todos “peca[mos] y est[amos] destituidos de la gloria de Dios”<SUP>11</SUP>, y aun así, la expiación de Jesucristo tiene el poder de devolvernos la dignidad cuando nos arrepentimos.
Nuestro amado amigo, el élder Joseph B. Wirthlin, nos enseñó este principio con claridad cuando dijo:
“¡Oh, qué maravilloso es saber que nuestro Padre Celestial nos ama, a pesar de nuestras debilidades! Su amor es tal que aun si nosotros nos diésemos por vencidos, Él jamás lo haría.
“Tal vez nosotros nos veamos en el pasado y el presente… Nuestro Padre Celestial nos contempla con una perspectiva eterna…
“El evangelio de Jesucristo es un Evangelio de transformación; nos toma como hombres y mujeres terrenales y nos refina en hombres y mujeres para las eternidades”<SUP>12</SUP>.
Invito a quienes hayan abandonado el camino del discipulado, por la razón que sea, a comenzar desde donde estén y dirigirse al evangelio restaurado de Jesucristo. Caminen en el sendero del Señor. Testifico que el Señor bendecirá su vida, los investirá con conocimiento y gozo que superan todo entendimiento, y derramará sobre ustedes los dones divinos del Espíritu. Siempre es el momento correcto para caminar en Su sendero; nunca es demasiado tarde.
A quienes se sientan inadecuados porque no han sido miembros de la Iglesia toda la vida, a quienes sientan que nunca podrán recuperar el tiempo perdido, les testifico que el Señor necesita sus habilidades, aptitudes y talentos específicos. La Iglesia los necesita; nosotros los necesitamos. Siempre es el momento correcto para caminar en Su sendero. Nunca es demasiado tarde.
Las bendiciones del discipulado

Recordemos en este Domingo de Ramos, durante la época de la Pascua de Resurrección y siempre, que el evangelio restaurado de nuestro Señor y Salvador Jesucristo tiene el poder de llenar cualquier vacío, curar cualquier herida y tender un puente sobre cualquier valle de tristeza. Es el camino de la esperanza, la fe y la confianza en el Señor. El Evangelio de Jesucristo se enseña en su plenitud en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Esta Iglesia la dirige un profeta viviente, autorizado por el Señor Jesucristo para brindar dirección y guía para ayudarnos a afrontar los desafíos de nuestra época a pesar de lo difícil que sean.
Testifico solemnemente que Jesucristo vive. Él es el Salvador y el Redentor del mundo; Él es el Mesías prometido; Él llevó una vida perfecta y expió nuestros pecados; Él siempre estará a nuestro lado; Él peleará nuestras batallas; Él es nuestra esperanza; es nuestra salvación; Él es el camino. De ello testifico en el nombre de Jesucristo. Amén.
Notas

1. Véase Mateo 21:6–11.
2. Véase Zacarías 9:9.
3. Lucas 19:38.
4. Mateo 21:9.
5. Véase Romanos 10:17.
6. Alma 32:43.
7. Alma 32:38.
8. Alma 32:37.
9. Alma 32:42.
10. Véase Mateo 7:7.
11. Romanos 3:23.
12. Joseph B. Wirthlin, “El gran mandamiento”, Liahona, noviembre de 2007, págs. 28–31.


Fin del discurso.

Soy-SUD
 
Re: ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?

Creo en una Divinidad, creo que esa divinidad es YHWH, que todos los demás nombres son conclusiones de seres humanos.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
No creo que la Biblia sea palabra de Dios, porque me parece que los rollos son inspirados y no DICTADOS, por YHWH, están escritos por seres humanos, de acuerdo a su capacidad de comprensión.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Por lo tanto soy creyente, pero no soy cristiano, siento que no soy cristiano, porque verdaderamente no tengo claro que significa SER CRISTIANO. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Leo que todas las sectas, grupos, congregaciones o denominaciones se autocalifican como cristianas, por eso para poder saber si uno es cristiano o no, se debe partir por saber ¿QUE ES SER VERDADERAMENTE CRISTIANO?<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Sería interesante concatenar las ideas de todas las denominaciones, discutirlas y quizás nos llevemos más de una sorpresa, Saludos<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Edil <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>

Hola Edil, para ayudarte a entender lo que preguntas, es necesario primeramente decirte que la Biblia es la Palabra de Dios
2a. Tim. 3:16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,

Un verdadero Cristiano, no puede llamarse como tal, si no cree que la Biblia es la Palabra de Dios
Según la Real Academia Española, Cristiano lo define de la siguiente forma:
cristiano, na.
(Del lat. christiānus, y este del gr. χριστιανός).
1. adj. Perteneciente o relativo a la religión de Cristo.
2. adj. Que profesa la fe de Cristo. U. t. c. s.
3. adj. coloq. Dicho del vino: aguado.
4. m. Hermano o prójimo.
5. m. coloq. Persona o alma viviente. Por la calle no pasa un cristiano, o ni un cristiano.
~ nuevo, va.
1. m. y f. Persona que se convierte a la religión cristiana y se bautiza siendo adulto.


En pocas palabras, Cristiano es aquel que Recibe a Cristo como su Señor y su Salvador y lo sigue:
Todos merecemos el infierno porque somos pecadores,
Rom. 3:23 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,
Todos somos criaturas de Dios, no hijos...
Jn. 1:12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
Si te das cuenta, dice bien claro: "...a todos los que le recibieron..." y ¿Cómo es que hay que recibirlo?, bueno para darte esas respuestas, es necesario volver a la Biblia
Ap. 3:20 He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.
La salvación, NO es por hacer obras buenas o de caridad... es por gracia
Ef. 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
2:9 no por obras, para que nadie se gloríe.

Pero también es necesario tener FE
Heb. 11:6 Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.
y ¿Qué es la Fe?
Heb. 11:1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.

Por lo tanto, si no tenemos fe, no podemos agradar a Dios y no podemos "Seguirlo", porque NO le conocemos...
¿Qué hay que hacer para ser Salvo?
Rom. 6:23 Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.
Aceptar el regalo, ¿Cómo lo acepto?
Rom. 10:9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.
10:10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.

Si te das cuenta, es necesario Confesarlo con la boca para salvación, creyendo de todo tu corazón que Dios le levantó de los muertos

Después de esto, es necesario estudiar la palabra de Dios, guardar sus mandamientos y Seguirlo como Él quiere que lo sigamos y solo así, podremos llamarnos "Cristianos" o "Seguidores de Cristo"

Ninguna Religión, ninguna secta, ni nadie más puede llevarnos a la Hermosa Presencia de Dios.
Jn. 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
1a. Jn. 5:9 Si recibimos el testimonio de los hombres, mayor es el testimonio de Dios; porque este es el testimonio con que Dios ha testificado acerca de su Hijo.
1a. Jn. 2:23 Todo aquel que niega al Hijo, tampoco tiene al Padre. El que confiesa al Hijo, tiene también al Padre.


Espero haber podido resolver tu duda :)

Dios te Bendice

Saludos
 
Re: ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?

Creo en una Divinidad, creo que esa divinidad es YHWH, que todos los demás nombres son conclusiones de seres humanos.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
No creo que la Biblia sea palabra de Dios, porque me parece que los rollos son inspirados y no DICTADOS, por YHWH, están escritos por seres humanos, de acuerdo a su capacidad de comprensión.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Por lo tanto soy creyente, pero no soy cristiano, siento que no soy cristiano, porque verdaderamente no tengo claro que significa SER CRISTIANO. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Leo que todas las sectas, grupos, congregaciones o denominaciones se autocalifican como cristianas, por eso para poder saber si uno es cristiano o no, se debe partir por saber ¿QUE ES SER VERDADERAMENTE CRISTIANO?<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Sería interesante concatenar las ideas de todas las denominaciones, discutirlas y quizás nos llevemos más de una sorpresa, Saludos<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Edil <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>

Hola Edil, para ayudarte a entender lo que preguntas, es necesario primeramente decirte que la Biblia es la Palabra de Dios
2a. Tim. 3:16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,

Un verdadero Cristiano, no puede llamarse como tal, si no cree que la Biblia es la Palabra de Dios
Según la Real Academia Española, Cristiano lo define de la siguiente forma:
cristiano, na.
(Del lat. christiānus, y este del gr. χριστιανός).
1. adj. Perteneciente o relativo a la religión de Cristo.
2. adj. Que profesa la fe de Cristo. U. t. c. s.
3. adj. coloq. Dicho del vino: aguado.
4. m. Hermano o prójimo.
5. m. coloq. Persona o alma viviente. Por la calle no pasa un cristiano, o ni un cristiano.
~ nuevo, va.
1. m. y f. Persona que se convierte a la religión cristiana y se bautiza siendo adulto.


En pocas palabras, Cristiano es aquel que Recibe a Cristo como su Señor y su Salvador y lo sigue:
Todos merecemos el infierno porque somos pecadores,
Rom. 3:23 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,
Todos somos criaturas de Dios, no hijos...
Jn. 1:12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
Si te das cuenta, dice bien claro: "...a todos los que le recibieron..." y ¿Cómo es que hay que recibirlo?, bueno para darte esas respuestas, es necesario volver a la Biblia
Ap. 3:20 He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.
La salvación, NO es por hacer obras buenas o de caridad... es por gracia
Ef. 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
2:9 no por obras, para que nadie se gloríe.

Pero también es necesario tener FE
Heb. 11:6 Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.
y ¿Qué es la Fe?
Heb. 11:1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.

Por lo tanto, si no tenemos fe, no podemos agradar a Dios y no podemos "Seguirlo", porque NO le conocemos...
¿Qué hay que hacer para ser Salvo?
Rom. 6:23 Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.
Aceptar el regalo, ¿Cómo lo acepto?
Rom. 10:9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.
10:10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.

Si te das cuenta, es necesario Confesarlo con la boca para salvación, creyendo de todo tu corazón que Dios le levantó de los muertos

Después de esto, es necesario estudiar la palabra de Dios, guardar sus mandamientos y Seguirlo como Él quiere que lo sigamos y solo así, podremos llamarnos "Cristianos" o "Seguidores de Cristo"

Ninguna Religión, ninguna secta, ni nadie más puede llevarnos a la Hermosa Presencia de Dios.
Jn. 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
1a. Jn. 5:9 Si recibimos el testimonio de los hombres, mayor es el testimonio de Dios; porque este es el testimonio con que Dios ha testificado acerca de su Hijo.
1a. Jn. 2:23 Todo aquel que niega al Hijo, tampoco tiene al Padre. El que confiesa al Hijo, tiene también al Padre.


Espero haber podido resolver tu duda :)

Dios te Bendice

Saludos
 
Re: ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?

Me parece que quieres decir que es más bién una condición subjetiva ¿Es eso? Saludos<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Edil<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

No, no es que quiera " atribuir " ningun tipo de subjetividad a a la " subjetiva " pregunta; ¿ Que es "ser", verdaderamente, un cristiano verdadero ? Si no, mas bien, poder dar mi personal opinion por la cual pienso, y creo, que la pregunta en si misma es, excasamente, objetiva o, al menos, lo es si ha de ser contestada por un " verdadero cristiano "; y, mas aun, si entendemos que, un cristiano verdadero nunca lo es, ni lo sera, por meritos propios si no, mas bien, por que Cristo, o lo que es lo mismo, su Santisimo Espiritu habita en plenitud en el corazon de la persona que ama, obedece y sigue, cueste lo que cueste, a Jesucristo, Señor nuestro. Y es, evidentemente, por esta misma razon por la cual, en mis anteriores palabras, he creido oportuno comentar que, para responder tal pregunta, el menos indicado para hacerlo siempre sera el propio y verdadero cristiano.

Incluso creo recordar que, nuestros primeros hermanos en la sagrada fe en N.S. Jesucristo, nunca se autodenomiraron " cristianos ", sin embargo, los No cristianos de la primera epoca, cuando N.S. Jesucristo fue elevado a los cielos, eran los que, segun las Sagradas Escrituras llamaban, por cierto, despectivamente, " cristianos " a los seguidores de N. S. Jesucristo.

No obstante, bien pudiera estar equivocado, o confundido, en mis personales pensamientos sobre este interesante tema; pues, ciertamente, ni es, ni sera, la primera vez que me equivoque, o me confunda, en mis personales apreciaciones y opiniones. Saludos.
 
Re: ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?

Parte III

El sendero de la paciencia

............................................ No pegué los mensajes en beneficio del espacio y puesto que ya están publicados.............................

Soy-SUD

Hola S-SUD, leí las tres partes del mensaje, muchas gracias por pegarlas. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Sin duda una muy buena prédica, rescaté varios puntos muy interesantes, pero no responde a mi pregunta ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO? Quizás mi pregunta no es muy clara y se presta a confusión.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Todas las denominaciones se confiesan, cristianas y las UNICAS VERDADERAS, entonces mis dudas son establecer ¿que es SER cristiano? Porque todos dicen SER cristianos verdaderos, eso resulta absurdo, si tienen doctrinas diametralmente opuestas, como vemos en este foro. Incluso algunas abiertamente en contradicción con la Biblia misma. Gracias por tu trabajo y Saludos<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Edil<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Hola Edil, para ayudarte a entender lo que preguntas, es necesario primeramente decirte que la Biblia es la Palabra de Dios.
2a. Tim. 3:16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,
<o:p></o:p>
Totalmente de acuerdo, solo que si observas estamos de acuerdo que es inspirada, no dictada por Dios y supongo “solo supongo” que para ser palabra de YHWH, tendría que haberla escrito él mismo o como mínimo haberla dictado. En el caso del decálogo, fue escrito por Dios mismo, esa la considero (en lo personal), Palabra de YHWH.

Un verdadero Cristiano, no puede llamarse como tal, si no cree que la Biblia es la Palabra de Dios<o:p></o:p>
Según la Real Academia Española, Cristiano lo define de la siguiente forma:<o:p></o:p>
cristiano, na.<o:p></o:p>
(Del lat. christiānus, y este del gr. χριστιανός).<o:p></o:p>
1. adj. Perteneciente o relativo a la religión de Cristo.<o:p></o:p>
2. adj. Que profesa la fe de Cristo. U. t. c. s.<o:p></o:p>
3. adj. coloq. Dicho del vino: aguado.<o:p></o:p>
4. m. Hermano o prójimo.<o:p></o:p>
5. m. coloq. Persona o alma viviente. Por la calle no pasa un cristiano, o ni un cristiano.<o:p></o:p>
~ nuevo, va.<o:p></o:p>
1. m. y f. Persona que se convierte a la religión cristiana y se bautiza siendo adulto.En pocas palabras, Cristiano es aquel que Recibe a Cristo como su Señor y su Salvador y lo sigue:<o:p></o:p>
Todos merecemos el infierno porque somos pecadores, <o:p></o:p>
Rom. 3:23 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, <o:p></o:p>
Todos somos criaturas de Dios, no hijos...<o:p></o:p>
Jn. 1:12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; <o:p></o:p>
Si te das cuenta, dice bien claro: "...a todos los que le recibieron..." y ¿Cómo es que hay que recibirlo?, bueno para darte esas respuestas, es necesario volver a la Biblia<o:p></o:p>
Ap. 3:20 He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo. <o:p></o:p>
La salvación, NO es por hacer obras buenas o de caridad... es por gracia <o:p></o:p>
Ef. 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; <o:p></o:p>
2:9 no por obras, para que nadie se gloríe. <o:p></o:p>
Pero también es necesario tener FE<o:p></o:p>
Heb. 11:6 Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.<o:p></o:p>
y ¿Qué es la Fe?<o:p></o:p>
Heb. 11:1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Por lo tanto, si no tenemos fe, no podemos agradar a Dios y no podemos "Seguirlo", porque NO le conocemos...<o:p></o:p>
¿Qué hay que hacer para ser Salvo?<o:p></o:p>
Rom. 6:23 Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.<o:p></o:p>
Aceptar el regalo, ¿Cómo lo acepto?<o:p></o:p>
Rom. 10:9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. <o:p></o:p>
10:10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. <o:p></o:p>
Si te das cuenta, es necesario Confesarlo con la boca para salvación, creyendo de todo tu corazón que Dios le levantó de los muertos<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Después de esto, es necesario estudiar la palabra de Dios, guardar sus mandamientos y Seguirlo como Él quiere que lo sigamos y solo así, podremos llamarnos "Cristianos" o "Seguidores de Cristo"<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Ninguna Religión, ninguna secta, ni nadie más puede llevarnos a la Hermosa Presencia de Dios.<o:p></o:p>
Jn. 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. <o:p></o:p>
1a. Jn. 5:9 Si recibimos el testimonio de los hombres, mayor es el testimonio de Dios; porque este es el testimonio con que Dios ha testificado acerca de su Hijo. <o:p></o:p>
1a. Jn. 2:23 Todo aquel que niega al Hijo, tampoco tiene al Padre. El que confiesa al Hijo, tiene también al Padre. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Espero haber podido resolver tu duda <?xml:namespace prefix = v ns = "urn:schemas-microsoft-com:vml" /><v:shapetype id=_x0000_t75 stroked="f" filled="f" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" o:preferrelative="t" o:spt="75" coordsize="21600,21600"><v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke><v:formulas><v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f><v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f><v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f><v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f><v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f></v:formulas><v:path o:connecttype="rect" gradientshapeok="t" o:extrusionok="f"></v:path><o:lock aspectratio="t" v:ext="edit"></o:lock></v:shapetype><v:shape style="WIDTH: 12pt; HEIGHT: 12pt; VISIBILITY: visible; mso-wrap-style: square" id=Bild_x0020_4 alt="http://forocristiano.iglesia.net/images/smilies/smile.gif" type="#_x0000_t75" o:spid="_x0000_i1025"><v:imagedata src="file:///C:\Users\pappa\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif" o:title="smile"></v:imagedata></v:shape><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Dios te Bendice<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Saludos
<o:p></o:p>
Muchas gracias por el trabajo y la dedicación, sin dudas me ha sido de gran ayuda, rescato muchas cosas de tu aporte, todas valiosas, me parece importante tu conclusión, que ninguna secta o denominación, te lleva a YHWH, solo Jesús es el Camino y la Verdad y la Vida (eterna supongo).<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Te aclaro que para mi todas las denominaciones tienen parte de Verdad (Jesús) y partes humanas (doctrinas creadas de la imaginación), que son falsas, si no están plenamente corroboradas, por las Escrituras. Nuevamente gracias y saludos
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Edil
<o:p></o:p>
 
Re: ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?

No, no es que quiera " atribuir " ningun tipo de subjetividad a a la " subjetiva " pregunta; ¿ Que es "ser", verdaderamente, un cristiano verdadero ? Si no, mas bien, poder dar mi personal opinion por la cual pienso, y creo, que la pregunta en si misma es, excasamente, objetiva o, al menos, lo es si ha de ser contestada por un " verdadero cristiano "; y, mas aun, si entendemos que, un cristiano verdadero nunca lo es, ni lo sera, por meritos propios si no, mas bien, por que Cristo, o lo que es lo mismo, su Santisimo Espiritu habita en plenitud en el corazon de la persona que ama, obedece y sigue, cueste lo que cueste, a Jesucristo, Señor nuestro. Y es, evidentemente, por esta misma razon por la cual, en mis anteriores palabras, he creido oportuno comentar que, para responder tal pregunta, el menos indicado para hacerlo siempre sera el propio y verdadero cristiano.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Separemos amigo Nazarhet, no estoy preguntando:<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
¿ Que es "ser", verdaderamente, un cristiano verdadero ? Como dices sinó como dice el título ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Eso sería redundancia, solamente quiero sacar conclusiones (que nos sirven a todos obviamente) ¿Como interpreta, el SER CRISTIANO? cada secta, cada colectividad, cada denominación, cada persona: <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Incluso creo recordar que, nuestros primeros hermanos en la sagrada fe en N.S. Jesucristo, nunca se autodenomiraron " cristianos ", sin embargo, los No cristianos de la primera epoca, cuando N.S. Jesucristo fue elevado a los cielos, eran los que, segun las Sagradas Escrituras llamaban, por cierto, despectivamente, " cristianos " a los seguidores de N. S. Jesucristo.
<o:p></o:p>
A los cristianos primitivos o del primer siglo, les denominaban la secta de los Nazarenos o los Del Camino. El termino cristianismo (χριστιανός) se escuchó por primera vez en Antioquía y quedó establecido en en el libro de Hechos de los Apóstoles.<o:p></o:p>

No obstante, bien pudiera estar equivocado, o confundido, en mis personales pensamientos sobre este interesante tema; pues, ciertamente, ni es, ni sera, la primera vez que me equivoque, o me confunda, en mis personales apreciaciones y opiniones. Saludos.
<o:p></o:p>
Eso nos hace humanos, la facilidad que tenemos de equivocarnos. En todo caso plantee la pregunta de la forma más simple y clara que encontré, no hay subjetivismo porque va directamente al sujeto, por eso te “pregunté” si tu respuesta era subjetiva. Si no es así, te la recuerdo:<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
“No obstante, muchas veces he pensado, y creido, que un verdadero/a cristiano/a, mas que una posible definicion, en una virtud que, tan solo pueden apreciar las personas que nos rodean y que conviven con nosotros y, por supuesto, tambien nuestro Padre Celestial.”<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
El que ser cristiano sea una virtud y no una condición (verbo ser), me sacó de mi esquema y por eso te pregunté si la tratabas subjetivamente, eso era todo. Saludos<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Edil<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?

¿QUE ES SER VERDADERAMENTE CRISTIANO?<o:p></o:p>[/B][/SIZE][/FONT]

San 1:26 Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana.

San 1:27 La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo.


Luis Alberto42
 
Re: ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Separemos amigo Nazarhet, no estoy preguntando:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿ Que es "ser", verdaderamente, un cristiano verdadero ? Como dices sinó como dice el título ¿Que es ser VERDADERAMENTE CRISTIANO?<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Eso sería redundancia, solamente quiero sacar conclusiones (que nos sirven a todos obviamente) ¿Como interpreta, el SER CRISTIANO? cada secta, cada colectividad, cada denominación, cada persona: <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
A los cristianos primitivos o del primer siglo, les denominaban la secta de los Nazarenos o los Del Camino. El termino cristianismo (χριστιανός) se escuchó por primera vez en Antioquía y quedó establecido en en el libro de Hechos de los Apóstoles.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
Eso nos hace humanos, la facilidad que tenemos de equivocarnos. En todo caso plantee la pregunta de la forma más simple y clara que encontré, no hay subjetivismo porque va directamente al sujeto, por eso te “pregunté” si tu respuesta era subjetiva. Si no es así, te la recuerdo:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
“No obstante, muchas veces he pensado, y creido, que un verdadero/a cristiano/a, mas que una posible definicion, en una virtud que, tan solo pueden apreciar las personas que nos rodean y que conviven con nosotros y, por supuesto, tambien nuestro Padre Celestial.”<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
El que ser cristiano sea una virtud y no una condición (verbo ser), me sacó de mi esquema y por eso te pregunté si la tratabas subjetivamente, eso era todo. Saludos<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Edil<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Gracias por tu amena respuesta, Edil. Quizas, y al no querer acudir al diccionario de la RAE, se haya podido producir una pequeña mala interpretacion de tu pregunta por mi parte. Pues, efectivamente, y segun el RAE el " ser " cristiano es una condicion que, libremente, adopta la persona que desea seguir, obedecer y amar a Jesucristo.

Por tanto, si podemos entender que, dicha condicion, no es en ninguna manera " innata " en el ser humano si no, mas bien, es un aprendizaje que nos hace acceder a una condicion ,anteriormente, desconocida; el unir el adjetivo " verdadero " a una condicion a la que tan solo se puede acceder por medio de la ciega obediencia y amor a la Persona de Jesucristo, invalida la cuestion de, ¿ Q