¿Qué es lo común entre cristianos?

LG

0
23 Noviembre 2000
474
0
o_cambote .


No se "engañe" .

Como Ud puede entender la receta esa de 6 componentes que le presenta d. OSO JAMAS podrá ser cosa COMUN a cristiano.

Porqué? , se preguntará UD .

PUes sencilla y llanamente porque todas y cada una han devenido , y en ello "son","división" de cristiano .

Cómo podrían ser cosa "común" a cristiano"?.

QUién asi lo declare o pretenda , o corto de histórica vista , o por que no se dá propia cuenta de lo que afirma.

Lo que el aforado OSO le presenta es todo un menú de platos de "división" que en "cristianismo" y sus cristianos se han cocinado y degustado .
De los que ya se conoce su digerir y efectos que han producido .

Y se presenta como común ......
¿Es que acaso no queda ya razón y común sentido al humano?.

Enfin , le presto personal y propio testimonio de que Cristiano es aquel que así se reconoce y , en ello , así se pretende.

Mas en tanto El Cristo , propietario y dueño de la "marca" y "crédito" de "cristiano" no venga y reconozca ........
MAs en tanto que EL , Maestro , no califique y conceda "título"y diploma al alumno , ...

.....pues no puede decirse que se "es" cristiano .....
.....pues no puede decirse que fué aprobado.

Por mucho que un millón de "eclesiásticos" juren y perjuren que "son" cristianos.

Son no , se "pretenden" como tales .
Tan solo testimonios de esa propia y personal "Pretensión".

Pues que cristiano es propia pretensión de alcanzar y merecer ello de su Maestro y propietario El Cristo.

En tanto , humildad es lo que procede , en lógica y sentido común , pues no ha lugar : por eso que somos propia pretensión de ser re-conocidos como de SU PROPIEDAD , es por lo que .....

....cristiano es uno que espera : espera propia gracia de parte de Su DIos , espera propia vidaeterna personal e intrasferible de parte de su Cristo , del que se tiene en propiedad de El ; y al que su propietario , El Cristo , va y se le declara "amigo" y en Amistad.

....Cristiano es uno , que por ser propiedad del Cristo , a El queda y viene consignado : habrá de esperar a que propietario venga y recoja lo suyo , lo que a su Nombre está y queda consignado.

....Cristiano es uno ...... que espera lograr conseguirlo, ... por fin ..


Lo demás es hablar de otras cosas : "iglesia" , historias , "curas-popes-pastores" , problemas y soluciones , Adversario , etc etc .

Lo dicho , no se deje engañar , que el asunto y cuestión no es cosa baladí o ajena : se juega uno las propias posibilidades de alcanzar y recibir vidaeterna propia y apropiada a uno --esta que El Cristo ofrece Urbi et orbe a todo el que teniendo oídos vaya y "oiga" -- , y por demás en medida colmada y rebosante , a aquellos que le elijan como propio , y en ello se declaren seguidores suyos : zas! vida eterna que te doy .

Que NO jueguen pues en Ud las "posibilidades"
de otros , pues las que están y quedan en juego son las suyas propias .
RAzón esta por la que No procede ni dejarlas a manos de los progenitores de uno , vaya.
Como señala el "popular" dicho y "sabíduría" : no te fies ni de tu padre! , le aconseja un padre a su hijo.

Acertado y honrado consejo donde los haya.
MAs cuando a cristiano le deviene imposible llamar , y en ello tener , padre a nadie bajo los cielos.

Por lo que en COnsejo de "en Amor" amigo lo tiene y valora.
Pues que es de esperar que "progenitor"(ya que No "Padre") sea AMigo de su progenitado .


Ud mismo.


un saludo
luisgabriel
 
Originalmente enviado por o_cambote:
Estimados foristas:

OSO hizo una propuesta de lo que consideraba el mínimo común de todos los cristianos. La reproduzco abajo.

Me gustaría saber qué denominaciones o iglesias que se consideran a sí mismas cristianas discrepan de esos puntos.

Por supuesto, ya se ve que individualmente puede cualquiera proclamarse seguidor de la Biblia, decir que acepta a Jesús y negar a renglón seguido la Trinidad, la divinidad de Cristo, etc.
======================================
[Comienzo de CITA]

1) la Trinidad del Padre, Hijo y Espiritu Santo.

2) La divinidad de Jesucristo

3) La absoluta suficiencia de su obra expiatoria para la salvación de los hombres

4)La suprema autoridad de la sagrada escritura en todas las cuestiones de fe y práctica

5) La justificación del pecador por la gracia de Dios y por medio de la fe sola.

6) El sacerdocio universal de toda la iglesia por el cual cada creyente tiene acceso directo a Dios el Padre por el Unico mediador, Cristo Jesús.
[Final de CITA]
===================================

Me parece que éste es el programa mínimo para que alguien se pueda considerar cristiano.


Incluso un católico lo podría subscribir añadiendo matizaciones en dos puntos.

Por eso me parece que negar la Trinidad es situarse en el Antiguo Testamento. Sería la postura de un rabino que admirase mucho a Jesús e, incluso, que lo considerase como el mayor de los profetas, pero fuera incapaz de proclamar con Pedro: Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo.

Cordialmente

o_cambote

Escudriñad las Escrituras, ya que vosotros pensáis tener en ellas la vida eterna: ellas son las que dan testimonio de mí (Juan 5, 39).

Estimado o_cambote:

Le presento como otra posible contribicion a un denominadoe comun minimo entre todos los cristianos, los siguientes puntos:

1) la Trinidad del Padre, Hijo y Espiritu Santo.

2) La divinidad de Jesucristo .

3) Los contenidos del credo Niceno, anterior al primer cisma cristiano.

Dios quiera quitar los obstaculos a la unidad de todos los cristianos.
 
O_cambote, ¿qué dos matizaciones harías tú?

Yo las haría en el asunto de la fe sola, entre otras cosas porque la Biblia no enseña tal cosa.
Y el punto 4 está muy bonito pero no vale de mucho si no hay una Iglesia con autoridad para interpretar esa Escritura.


Juan Manuel el credo niceno contiene dos elementos que son rechazados por la mayoría de los protestantes:
- El bautismo para perdón de pecados (regeneración bautismal)
- La comunión de los santos (con todo lo que eso implica)
 
¿Qué es lo común entre cristianos?

Estimados foristas:

OSO hizo una propuesta de lo que consideraba el mínimo común de todos los cristianos. La reproduzco abajo.

Me gustaría saber qué denominaciones o iglesias que se consideran a sí mismas cristianas discrepan de esos puntos.

Por supuesto, ya se ve que individualmente puede cualquiera proclamarse seguidor de la Biblia, decir que acepta a Jesús y negar a renglón seguido la Trinidad, la divinidad de Cristo, etc.
======================================
[Comienzo de CITA]

1) la Trinidad del Padre, Hijo y Espiritu Santo.

2) La divinidad de Jesucristo

3) La absoluta suficiencia de su obra expiatoria para la salvación de los hombres

4)La suprema autoridad de la sagrada escritura en todas las cuestiones de fe y práctica

5) La justificación del pecador por la gracia de Dios y por medio de la fe sola.

6) El sacerdocio universal de toda la iglesia por el cual cada creyente tiene acceso directo a Dios el Padre por el Unico mediador, Cristo Jesús.
[Final de CITA]
===================================

Me parece que éste es el programa mínimo para que alguien se pueda considerar cristiano.


Incluso un católico lo podría subscribir añadiendo matizaciones en dos puntos.

Por eso me parece que negar la Trinidad es situarse en el Antiguo Testamento. Sería la postura de un rabino que admirase mucho a Jesús e, incluso, que lo considerase como el mayor de los profetas, pero fuera incapaz de proclamar con Pedro: Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo.

Cordialmente

o_cambote

Escudriñad las Escrituras, ya que vosotros pensáis tener en ellas la vida eterna: ellas son las que dan testimonio de mí (Juan 5, 39).
 
De nuevo tenemos a Luis Fernando haciendo juegos malabares. En este caso con el Credo Nicenoconstatinopolitano sacándose de la manga lo siguiente:
"O_cambote, ¿qué dos matizaciones harías tú?
Yo las haría en el asunto de la fe sola, entre otras cosas porque la Biblia no enseña tal cosa.
Y el punto 4 está muy bonito pero no vale de mucho si no hay una Iglesia con autoridad para interpretar esa Escritura.


Juan Manuel el credo niceno contiene dos elementos que son rechazados por la mayoría de los protestantes:
- El bautismo para perdón de pecados (regeneración bautismal)
- La comunión de los santos (con todo lo que eso implica)"
¿Que la biblia no enseña la fe sola? ¿Entonces que significa lo que encontramos en Rom 1:17 y Efe. 2:8-9?
Segunda afirmación: una Iglesia con autoridad para interpretar las Escrituras. ¿Y cual es esta Iglesia? ¿La Ortodoxa? La Institución católica
evidentemente no puesto que ha mutilado nada menos que el mismísimo decálogo y despues le ha añadido libros que no estan en el Cánon de dichas Escrituras.
Otra afirmación que nuestro dilecto se saca de la manga: "El bautismo para perdon de los pecados" ¿En que lugar del Credo mencionado se habla del bautismo? ¿Es que tambien el Concilio de Trento ha cambiado el Credo?
¿Que es lo que implica la comunión de los santos? Por lo visto se calla dicha implicación y me pregunto el porque.
¿Está seguro de lo que realmente cree? Lo dudo porque sus "invenciones" como por ejemplo aquella que, en otro foroafirmó que los judios en los tiempos de Jesús aceptaban los libros deuterocanónicos. Ahora se inventa la inclusión del bautismo en el credo niceno. Supongo que se debe a que tiene mas autoridad que la misma Institución que pretende defender, o al menos la de inventar aquello que le gusta. Le sugiero que envie un E-mail al Vaticano a fin de que la autoridad competente añada al credo lo del bautismo.
Con toda mi admiración.
 
Estimados foristas:
Leo vuestras preguntas y respuestas con sorpresa cuando no dáis una solución clara y procuráis discutir sobre la doctrina de la Iglesia Católica, o sobre los credos, o sobre ciertos temas que si unen o separan.

Yo creo que el cristiano es el discípulo de Cristo, que cree en Su doctrina y la practica. Para creer en Su doctrina lo primero que habría que hacer es aprenderla lo mejor posible. Para practicarla hay que hacer cierto esfuerzo en nuestra lucha interior.
El primer punto común de los cristianos es la búsqueda de la verdad a través del Evangelio. Es ahí donde siempre ha habido divisiones, en cuanto a su interpretación, y en cuanto a la exactitud de su contenido teológico.
Pienso que ser cristiano es seguir a Cristo, y es ésta la nota común. Que después haya otro tipo de problemas en torno a la veracidad o realidad de algunas verdades del Credo, pienso que es otro cantar.

Seguramente me rebatiréis mi pobre argumentación, ya que cuando leo vuestras aportaciones me sorprendo de lo enriquecido de vuestra cultura religiosa.
Aún así, yo lo veo de una manera más sencilla. Quizá haya algunos temas a los que tenga que dar unas vueltas...

Que Dios les bendiga
 
Estimado O_Cambote:

El amor a Dios sobre todas las cosas y a su projimo es la caracteristica de todos los cristianos verdaderos.

Dios le guarde
 
Originalmente enviado por victor:
Estimado O_Cambote:

El amor a Dios sobre todas las cosas y a su projimo es la caracteristica de todos los cristianos verdaderos.

Dios le guarde


Si Cristo reina REALMENTE es nuestras vidas, (ese debería ser el común denominador), lo que dices, Victor, surge de forma espóntanea.

¿No te parece? ;)


Maripaz
 
Tobi:
una Iglesia con autoridad para interpretar las Escrituras. ¿Y cual es esta Iglesia? ¿La Ortodoxa? La Institución católica
evidentemente no puesto que ha mutilado nada menos que el mismísimo decálogo y despues le ha añadido libros que no estan en el Cánon de dichas Escrituras.

:rolleyes:

Luis:
Le recuerdo que la Iglesia Ortodoxa utiliza los iconos en su liturgia y acepta los libros deuterocanónicos como parte del canon. Si usted conoce otra Iglesia, aparte de la Católica y Ortodoxa que en el primer milenio rechazara de plano los deuterocanónicos como parte de la Biblia, con mucho gusto desearía oir su nombre.

Tobi:
Otra afirmación que nuestro dilecto se saca de la manga: "El bautismo para perdon de los pecados" ¿En que lugar del Credo mencionado se habla del bautismo? ¿Es que tambien el Concilio de Trento ha cambiado el Credo?

:confused:

Luis:
No, no lo ha cambiado. Este es el Credo niceno:

Creemos en un sólo Dios,
Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra y de todo lo visible e invisible
Y en un sólo Señor, Jesucristo,
el Unigénito Hijo de Dios,
engendrado del Padre antes de todas las cosas;
Dios de Dios, Luz de Luz;
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado,
de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho;
que por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo,
y por el Espíritu Santo se encarnó de la virgen María,
y se hizo hombre;
y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato;
padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día, según la escrituras,
y subió al cielo,
y está sentado a la derecha del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y a muertos,
y su reinado no tendrá fin.
Creemos en el Espíritu Santo,
Señor y dador de vida,
que procede del Padre,
que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria,
y que habló por los profetas.
Creemos en la Iglesia santa, católica y apostólica.
Reconocemos el bautismo para el perdón de los pecados.
Esperamos la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro.
Amén.

Ya ve usted. Ahí tiene la creencia en el bautismo para el perdón de los pecados.

Por cierto que la cláusula "comunión de los santos" no está en el credo niceno sino en el apostólico, que es incluso anterior. Este es el credo apostólico:

Creo en Dios, Padre todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, su único Hijo,
nuestro Señor,
que fue concebido por obra y gracia
del Espíritu Santo,
nació de santa María Virgen,
padeció bajo el poder
de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos
al tercer día resucitó
de entre los muertos,
subió a los cielos y está sentado
a la derecha de Dios, Padre
todopoderoso.
Desde allí ha de venir
a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el espíritu Santo,
la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna.
Amén.


Tobi:
¿Que es lo que implica la comunión de los santos? Por lo visto se calla dicha implicación y me pregunto el porque.

Luis:
Antes de responderle, le pregunto:
¿quiere que leamos lo que decían acerca de la comunión de los santos los padres de la Iglesia, que al fin y al cabo fueron los que vivieron cuando dicha cláusula fue introducida en el credo apostólico?
Seguramente ellos tienen "algo" que decirnos al respecto, ¿no le parece?

Tobi:
¿Está seguro de lo que realmente cree? Lo dudo porque sus "invenciones" como por ejemplo aquella que, en otro foroafirmó que los judios en los tiempos de Jesús aceptaban los libros deuterocanónicos.

Luis:
Déjeme que se lo repita:
En tiempos de Jesús había judíos que aceptaban los deuterocanónicos.
Eso no es una invención. Es un hecho.

Tobi:
Ahora se inventa la inclusión del bautismo en el credo niceno. Supongo que se debe a que tiene mas autoridad que la misma Institución que pretende defender, o al menos la de inventar aquello que le gusta. Le sugiero que envie un E-mail al Vaticano a fin de que la autoridad competente añada al credo lo del bautismo.
Con toda mi admiración.

Luis:
Le sugiero que antes de escribir ciertas cosas se asesore y consulte los libros necesarios para no meter la pata (acuérdese de cuando dijo que los laicos no podían predicar en la Iglesia Católica).
Lo del bautismo en el credo niceno no es un invento mío.
 
Luis Fernando. Lo subrayado en negrita respecto al bautismo en el Credo Niceno-Constantinopolitano ES UNA INVENCIÓN SUYA. Quien capaz de semejante cosa no merece la confianza de nadie. Segun la transcripción que hace Dezinguer las dos últimas frases son: "en una sola Santa Iglesia Católica y Apostólica. Esperamos la resurrección de la carne y la vida del siglo futuro. Amén. NADA DEL BAUTISMO.
La seguda afirmación respecto a los judios y los Deuterocanónicos fue otra invención suya y consecuentemente no dice de donde ha sacado tal cosa. ¿Es que no se ha dado cuenta de que quienes participan en estos foros tienen la suficiente formación religiosa para no dejarse tomar el pelo?
Usted señor mio no tiene un problema de tipo religioso o de creencias. Su problema es otro y bastante grave por cierto puesto que quien confunde la realidad objetiva por una propia subjetiva está médicamente definido.
Lamento ser tan duro pero sus falacias no merecen otra cosa.
 
Originalmente enviado por victor:
Estimado O_Cambote:

El amor a Dios sobre todas las cosas y a su projimo es la caracteristica de todos los cristianos verdaderos.

Dios le guarde

Estimado Victor, ese reduccionismo nos pone a la par con judíos y de hecho con el islam.

La pregunta es ¿que es lo común entre cristianos?

Saludos
 
Bendiciones.

El asunto de la fe sóla para recepción de la salvación es un hecho escriturario que no podemos negar. Esta fé sóla , inicial y necesaria es una dádiva de Dios; el problema es confundir fe para recibir este regalo dado por misericordia, por pura gracia de Dios y otra tratar de que esta fé sea lo único que nos une a un avida de santidad en donde fe y obras se entrelazan de continuo en nuestra relación con Dios y el prójimo. Jentonius ha expresado a mi modo de ver esta diferenciación muy bien en otro epígrafe y coincido con él.

Este estatus de justificación entonces si que depende de la fé no de las obras; de hecho quien no tiene fe no puede recibir nada de esta justificación pues sin fe es imposible agradar a Dios. Lo anterior no niega, mensocaba o nulifica las obras en la vida de santidad requerida para agradar a Dios.

Es un punto muy amplio de discusión pero vamos, creo sinceramente que todos los cristianos lo somos por fe, no por decreto, no por voluntad de nadie sino por voluntad de Dios. Las obras manifestación tangible de la operación de la fe en un corazón regenerado no está puesta a discusión, al menos no en mis palabras. Nunca he dicho obras o fe; sino justificados por medio de la fe.

En cuanto a los que señala Luis Fernando, estaremos de acuerdo que la iglesia al menos debe sujetarse a la Bíblia no el sentido inverso, es decir la iglesia misma no debería salirse de su contenido sagrado pues esto sería una herejía; desde luego la iglesia misma (el concepto de iglesia debería ser entendido primeramente pues lo que para Luis es iglesia, para Júan no es exáctamente lo mismo, pero ese no es el punto aquí) La iglesia habla, juzga; uno habla todos juzgan, tomamos lo bueno de tal exposición, rechazamos lo malo, somos guiados por el Espiritu santo, El nos lleva a toda verdad (si le permitimos, si estamos sujetos El), pero inisto no es este el tema de iglesia.

La comunión de los santos. Es legítimo que Luis diga lo que él y su iglesia entienden comun unión con los santos; ese no es el punto, otras iglesias tienen comuníón con los santos en la manera mejor que se puede entender "comunión con los santos"; Luis llamará posiblemente "santos difuntos" Juán dirá "santos vivos", pero tenemos comunión con los santos, unos con otros. Pero ese tampoco es el punto aquí, quizas en otro epígrafe.

El credo niceno afirma

"Creemos en la Iglesia santa, católica y apostólica.
Reconocemos el bautismo para el perdón de los pecados.
Esperamos la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro.
Amén."


¿quien está negando el bautismo?

¿Que tipo de bautismo reconocemos cada comunidad cristiana? ¿El bautismo del Espiritu Santo en la persona regenerada?¿o habremos de reducir la salvación a una fórmula externa?

Creo que si todos creemos en un mismo bautismo, esto es algo que tenemos en común todos los cristianos.

Nadie ha dicho que los cristianos no reconozcamos el bautismo ni su papel es minimizado por nadie, por el contrario el significado aun mas profundo de unos cristanos respecto a otros es lo que a veces, muchas diría yo hace que pensemos tan distinto, pero es inegable que todos los cristianos consideramos el bautismo para ser cristianos...eso nos une (con el debido respeto para LG, no nos desune)

Personalmente, lo digo a título personal creo firmemente en el órden de oir, creer, convertirse y bautizarse; no en el sentido inverso, pero entendido, comprendido o practicado de distinta manera continua siendo "comun" a todos los cristianos.

Saludos.
 
Originalmente enviado por OSO:
Bendiciones.

El asunto de la fe sóla para recepción de la salvación es un hecho escriturario que no podemos negar. Esta fé sóla , inicial y necesaria es una dádiva de Dios; el problema es confundir fe para recibir este regalo dado por misericordia, por pura gracia de Dios y otra tratar de que esta fé sea lo único que nos une a un avida de santidad en donde fe y obras se entrelazan de continuo en nuestra relación con Dios y el prójimo. Jentonius ha expresado a mi modo de ver esta diferenciación muy bien en otro epígrafe y coincido con él.

Este estatus de justificación entonces si que depende de la fé no de las obras; de hecho quien no tiene fe no puede recibir nada de esta justificación pues sin fe es imposible agradar a Dios. Lo anterior no niega, mensocaba o nulifica las obras en la vida de santidad requerida para agradar a Dios.

Es un punto muy amplio de discusión pero vamos, creo sinceramente que todos los cristianos lo somos por fe, no por decreto, no por voluntad de nadie sino por voluntad de Dios. Las obras manifestación tangible de la operación de la fe en un corazón regenerado no está puesta a discusión, al menos no en mis palabras. Nunca he dicho obras o fe; sino justificados por medio de la fe.

En cuanto a los que señala Luis Fernando, estaremos de acuerdo que la iglesia al menos debe sujetarse a la Bíblia no el sentido inverso, es decir la iglesia misma no debería salirse de su contenido sagrado pues esto sería una herejía; desde luego la iglesia misma (el concepto de iglesia debería ser entendido primeramente pues lo que para Luis es iglesia, para Júan no es exáctamente lo mismo, pero ese no es el punto aquí) La iglesia habla, juzga; uno habla todos juzgan, tomamos lo bueno de tal exposición, rechazamos lo malo, somos guiados por el Espiritu santo, El nos lleva a toda verdad (si le permitimos, si estamos sujetos El), pero inisto no es este el tema de iglesia.

La comunión de los santos. Es legítimo que Luis diga lo que él y su iglesia entienden comun unión con los santos; ese no es el punto, otras iglesias tienen comuníón con los santos en la manera mejor que se puede entender "comunión con los santos"; Luis llamará posiblemente "santos difuntos" Juán dirá "santos vivos", pero tenemos comunión con los santos, unos con otros. Pero ese tampoco es el punto aquí, quizas en otro epígrafe.

El credo niceno afirma

"Creemos en la Iglesia santa, católica y apostólica.
Reconocemos el bautismo para el perdón de los pecados.
Esperamos la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro.
Amén."


¿quien está negando el bautismo?

¿Que tipo de bautismo reconocemos cada comunidad cristiana? ¿El bautismo del Espiritu Santo en la persona regenerada?¿o habremos de reducir la salvación a una fórmula externa?

Creo que si todos creemos en un mismo bautismo, esto es algo que tenemos en común todos los cristianos.

Nadie ha dicho que los cristianos no reconozcamos el bautismo ni su papel es minimizado por nadie, por el contrario el significado aun mas profundo de unos cristanos respecto a otros es lo que a veces, muchas diría yo hace que pensemos tan distinto, pero es inegable que todos los cristianos consideramos el bautismo para ser cristianos...eso nos une (con el debido respeto para LG, no nos desune)

Personalmente, lo digo a título personal creo firmemente en el órden de oir, creer, convertirse y bautizarse; no en el sentido inverso, pero entendido, comprendido o practicado de distinta manera continua siendo "comun" a todos los cristianos.

Saludos.


A todos los interesados en este debate:

Estoy de acuerdo con OSO es este mensaje.

Mi pregunta inicial se refiere a las posiciones comunes de las distintas iglesias y denominaciones cristianas, no a las personas individualmente.

En mi opinión, ése MÍNIMO se encuentra en:

-Las iglesias históricas nacidas de la Reforma: Comunión Anglicana, Federación Mundial Luterana, Iglesia Evangélica, etc

-La comunión de iglesias ortodoxas que encabeza el patriarca de Constantinopla

-La comunión de iglesias particulares católicas, de rito latino u oriental, que encabeza el obispo de Roma.

-Las iglesias orientales que no están en comunión con Constantinopla

SUGIERO que esta lista, incompleta, se vaya completando con aportaciones de otros foristas

o_cambote
 
Estimado O_cambote:

Reitero, el amor a Dios sobre todas las cosas y al projimo, es el comun entre los verdaderos cristianos.

"Un mandamiento nuevo os doy, que os ameis...
En esto conoceran todos que sois mis dicipulos, si tuviereis amor los unos con los otros." Jesus
Juan 13:34-35

Estimado O_cambote, este reduccionismo es el que hace la gran diferencia entre ser religioso o ser verdadero dicipulo de Jesus.

Y es lo que une a la verdadera iglesia de Jesus, por eso Jesus dijo: "En esto conoceran todos que sois mis dicipulos"

Esa es la marca comun en todos los que siguen a Jesus.

no hay forma de equivocarse.

Si usted o yo queremos saber si alguien es o no dicipulo de Jesus, debemos de buscar en la persona esto que dijo Jesus.

No cree?

Dios le guarde

Victor
 
Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando.(Juan 15:14)

Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.(Juan 8:31-32)



Rasgo común a todo cristiano: obediencia a Cristo y a la Palabra


Maripaz
 
Tobi:
Luis Fernando. Lo subrayado en negrita respecto al bautismo en el Credo Niceno-Constantinopolitano ES UNA INVENCIÓN SUYA. Quien capaz de semejante cosa no merece la confianza de nadie. Segun la transcripción que hace Dezinguer las dos últimas frases son: "en una sola Santa Iglesia Católica y Apostólica. Esperamos la resurrección de la carne y la vida del siglo futuro. Amén. NADA DEL BAUTISMO.

Luis:
Estimado Tobi, ¿qué quiere que le diga?
Credo niceno según una iglesia presbiteriana brasileña: http://www.igreja-presbiteriana.org/Port/documentos/Credos/Cre-Niceno.htm

Otra web con el credo niceno (de la Diócesis del Noroeste de la Iglesia Carismática Episcopal): http://www.nwdcec.org/espanol/resources/nicenecreed.asp

Web de la Biblioteca Reformada (lea usted el credo niceno en ella): http://www.geocities.com/arpav/biblioteca/

Credo niceno según la Trintiy Lutheran Church (en inglés y español): http://www.tlc3n1.org/pray.html#nicene

Y este es el símbolo niceno-constantinopolitano según el Denzinger (no sé qué "Denzinger" tiene usted pero yo tengo el editado por Herder):


PRIMER CONCILIO DE CONSTANTINOPLA, 381
II ecuménico (contra los macedonianos, etc.)
Condenación de los herejes
Can. 1. No rechazar la fe de los trescientos dieciocho Padres reunidos en Nicea de Bitinia, sino que permanezca firme y anatematizar toda herejía, y en particular la de los eunomianos o anomeos, la de los arrianos o eudoxianos, y la de los semiarrianos o pneumatómacos, la de los sabelinos, marcelianos, la de los fotinianos y la de los apolinaristas.

Símbolo Niceno=Constantinopolitano
(Versión sobre el texto griego)
Creemos en un solo Dios, Padre omnipotente, creador del cielo y de la tierra, de todas las cosas visibles o invisibles. Y en un solo Señor Jesucristo, el Hijo unigénito de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero, nacido no hecho, consustancial con el Padre, por quien fueron hechas todas las cosas; que por nosotros los hombres y por nuestra salvación descendió de los cielos y se encarnó por obra del Espíritu Santo y de María Virgen, y se hizo hombre, y fue crucificado por nosotros bajo Poncio Pilato y padeció y fue sepultado y resucitó al tercer día según las Escrituras, y subió a los cielos, y está sentado a la diestra del Padre, y otra vez ha de venir con gloria a juzgar a los vivos y a los muertos; y su reino no tendrá fin. Y en el Espíritu Santo, Señor y vivificante, que procede del Padre, que juntamente con el Padre y el Hijo es adorado y glorificado, que habló por los profetas. En una sola Santa Iglesia Católica y Apostólica. Confesamos un solo bautismo para la remisión de los pecados. Esperamos la resurrección de la carne y la vida del siglo futuro. Amén.

[Según la versión de Dionisio el Exiguo]
Creemos [creo] en un solo Dios, Padre omnipotente, hacedor del cielo y de la tierra, de todas las cosas visibles e invisibles. Y en un solo Señor Jesucristo, Hijo de Dios y nacido del Padre [Hijo de Dios unigénito y nacido del Padre] antes de todos los Siglos [Dios de Dios, luz de luz], Dios verdadero de Dios verdadero. Nacido [engendrado], no hecho, consustancial con el Padre, por quien fueron hechas todas las cosas, quien por nosotros los hombres y la salvación nuestra [y por nuestra salvación] descendió de los cielos. Y se encarnó de Maria Virgen por obra del Espíritu Santo y se humanó [y se hizo hombre], y fue crucificado [crucificado también] por nosotros bajo Poncio Pilato, [padeció] y fue sepultado. Y resucitó al tercer día [según las Escrituras. Y] subió al cielo, está sentado a la diestra del Padre, (y) otra vez ha de venir con gloria a juzgar a los vivos y a los muertos: y su reino no tendrá fin. Y en el Espíritu Santo, Señor y vivificante, que procede del Padre [que procede del Padre y del Hijo] , que con el Padre y el Hijo ha de ser adorado y glorificado que con el Padre y el Hijo es juntamente adorado y glorificado), que habló por los santos profetas [por los profetas]. Y en una sola santa Iglesia, Católica y Apostólica. Confesamos [Confieso] un solo bautismo para la remisión de los pecados. Esperamos [Y espero] la resurrección de los muertos y la vida del siglo futuro [venidero]. Amén.


Por tanto, estimado Tobi, usted tiene dos opciones:
1- Seguir insistiendo en su error, cosa que no le hará ningún bien.
2- Reconocer que se ha equivocado, cosa que nos puede pasar a todos.


Respecto a lo de los judíos y los deuterocanónicos, tiempo habrá de hablar de ello cuando decida entrar en ese debate.
 
Oso, una sola pregunta respecto al bautismo:
¿reconoces un solo bautismo PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS?

Respecto a lo de la comunión de los santos, otra pregunta:
¿te parece que lo lógico es ver lo que pensaban los cristianos de aquellos siglos acerca del significado de ese término?
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
Oso, una sola pregunta respecto al bautismo:
¿reconoces un solo bautismo PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS?

Respecto a lo de la comunión de los santos, otra pregunta:
¿te parece que lo lógico es ver lo que pensaban los cristianos de aquellos siglos acerca del significado de ese término?

Luis Fernando, la pregunta mas biens sería bajo que concepto se entendía el concepto de bautismo. Sabes y lo sabes bien que en aquel entonces se predicaba el evangelio de Jesús a inconversos, su signo externo de conversión era precisamente el bautismo. Muchas iglesias antiguas aún hoy ocnservan sus bautisterios y si los observas en detalle podrás ver que eran para adultos.
Aquí an México puedes ver como el signo externo de cristianización terminaba precisamente ocn el corte de pelo y el bautiso del indigena que abrazaba la fe cristiana en su versión católica; siendo asi las cosas y siendo un credo apstólico, no precisamente la Biblia es muy probable que entendamos de buen afe que esas personas primeramente se les había predicado, y de algún modo se habían arrepentido; asi es que bautizado por el Espiritu Santo no había sino una obediencia fiel ala palabra y se hacían bautizar....esto conel tiempo fue cambiando, dejando la mera f´rmula bautismal como requisito para "el perdón de los pecados", esto fue retomado, según entiendo tiempo despues para aclarar que el bautismo nos libraba del pecado de origen no de todos los pecados teniendo entonces que ser estos necesariamente confesado, pero si se moría sin la confesión el problema del pecado continuaba estando presente, como ves no se refería a un perdon absoluto sino a la incorporaicón visible a la iglesia...con el tiempo se ha retomado el punto y como iglesia madura debemos recordar que realmente es el arepentimiento el medio por el cual somos perdonados.

Infortunadamente la versión de "los primeros cristianos", creo muy en lo personal que no eran tan primeros como solemos crer, para ese entonces mucho del pensamiento griego empezaba a hacer ya la segunda y tercera mano la interpretación de las cosas; asi es que al igual que hoy cualquier maestro debe ser cotejado siempre con el original; recuerda que apostasía, falsas doctrinas y demás estaban ya en acción desde tiempos de Pablo, aun antes que alguno de los padres de la iglsia se pronunciara, son maestros pero hasta ahí, su opinión es eso, una opinión y sé que estarás de acuerdo conmgo que para algunoas la comunión de los santos era universal esto es vivos y muertos; personalemnte creo en la ocmunión universal pero toda a su tiempo, por ahora considero esta comunión por lo menos diálogo tangible únicamente entre biológicamente vivos ya que creo que los espiritualmente vivos pero biológicamente muertos están en reposo y en la presencia de Dios.

Pro estos puntos disculpa que insita no son precisamente los a tratar en este epígrafe, como sea es buena la ocasión, como siempre de poder intercambiar positivamente en esa búsqueda que nos une mas que nunca por las cosas de Dios.

Dios te bendiga.
 
Estimado OSO:

Leo tu respuesta a Luis Fernando y comento.
Supongamos un adulto oye la Palabra y responde con fe a la propuesta de salvación que siempre le habrá hecho OTRA persona, en representación de la Iglesia, y quiere cambiar de vida y formar parte de la comunidad creyente, el paso lógico siguiente será PEDIR EL BAUTISMO.

Así ocurrió el día de Pentecostés cuando la multitud congregada ante el Cenáculo preguntaron compungidos a los apóstoles: ¿Qué hemos de hacer hermanos? La respuesta de Pedro es "Arrepentíos y recibid el bautismo". Se bautizaron así los primeros 3000.

El intendente de Candace, después de oir el anuncio de Cristo de labios del diácono Felipe, movido por la fe, al llegar a la primera charca de agua, le dijo a su compañero de viaje: Aquí hay agua, ¿qué me falta para ser bautizado? Nada si crees, le dice Felipe. Y el etiope confiesa su fe en Jesús el Cristo, e inmediatamente es bautizado.

Opino que en esos casos, antes de ser bautizados, YA EL ESPÍRITU SANTO HABÍA ACTUADO EN SUS ALMAS y les disponía para el paso siguiente.

Cuando Pedro va a visitar a Cornelio le anuncia a él y a su familia y amigos el Evangelio. Esa palabra es recibida con fe y EL ESPÍRITU SANTO SE ADELANTA al bautismo manifestándose sobre los primeros gentiles recibidos en la Iglesia. Ante esta pequeña y nueva "pentecostés" Pedro dice: ¿Cómo vamos a negar el bautismo a quienes han recibido el Espíritu Santo?

Todo esto no niega que el BAUTISMO ES PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS, pero me parece claro que en el caso de un adulto movido por la fe ya empieza a ser salvo antes del baño bautismal. Pero si lo rechazara NO ESTARÍA ACTUANDO SEGÚN EL ESPÍRITU.

Dicho esto, estoy de acuerdo contigo en que el bautismo pertenece al comun de lo cristiano.

o_cambote
 
Para Luis Fernando:
Muy habil pero no le sirve de nada. Aquí de lo que se trata no es de las "interpretaciones" del Credo Niceno, sino del texto tan como fué promulgado por dicho concilio.
No voy a perder el tiempo repasando sus citas aunque sospecho de su fiabilidad. Son muchas las cosas que se saca de la manga y una de ellas es la de la predicación de los laicos en la celebración de la misa -que es a lo que me referia, es decir a la homilia-
Cuando me lo replicó creí de buena fe en su buena fe. Ahora ya no creo en ella. Lo siento pero me ha llevado a esta triste opinión.