Al fin he vuelto después de tanto tiempo fuera, aunque en contra de mi voluntad.
Espero con la ayuda de Dios y con el poco tiempo libre que tengo continuar participando con ustedes en la serie de estudios que he estado presentando.
El próximo tema es “Que es la predestinación”, espero que sea de bendición para todos.
“QUE ES LA PREDESTINACIÓN”
Un niño nace en un mal vecindario. Crece indisciplinado y aprende malos hábitos. Los padres tienen dificultades con él. En la escuela tiene problemas. Parece que no puede ser bueno. Pelea y roba, y finalmente lo llevan a un reformatorio. A pesar de todos los castigos, no muestra deseos de ser bueno, y años más tarde llega a ser un líder de criminales. Cómo se explica esta vida de completa maldad? Alguno diría que ese muchacho fue víctima de las circunstancias, y otro diría que estaba predestinado a ser malo.
1. ¿Es Dios responsable del mal?
«Como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así por la obediencia de uno (Cristo) los muchos serán constituidos justos.» Romanos 5:19.
Nota: La declaración «muchos fueron constituidos pecadores» se refiere a todos los nacidos en este mundo. Léase Romanos 5:12. “Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.” Dios no ha predestinado a nadie a una vida de pecado. El no podría hacer eso y a la vez morir en propiciación del hombre (1 Juan 2:1,2).
2. ¿Estaba Judas predestinado a entregar a Cristo para que fuera crucificado?
«¡Ay del mundo por los escándalos! Porque es necesario que vengan escándalos; mas !ay de aquel hombre por el cual viene el escándalo» Mateo 18:7.
«A la verdad el Hijo del Hombre va, según lo que está determinado; empero ¡ay de aquel hombre por el cual es entregado!» Lucas 22:22.
Nota: Judas no estaba obligado a traicionar y entregar a Cristo. Jesús apeló a él para que no lo traicionara, pero Judas rechazó la tierna invitación.
3. ¿Habla la Biblia de predestinación?
28- “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. 29- Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. 30- Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.” Romanos 8:28 – 30.
Nota: Algunos dicen: «Si Dios sabe si yo voy a ser salvo o no, ¿para qué preocuparme por ser cristiano?» La respuesta es simplemente esta: Aunque Dios conoce, porque es omnisciente, nosotros no conocemos el futuro. Por lo tanto, cada uno debe ejercer su derecho de elección, y elegir aceptar o rechazar la gracia de Dios. La presciencia de Dios nunca interfiere con la libertad de elección del hombre. A los que Dios conoció que elegirían seguirle, los predestinó.
Siendo que Dios conoce todas las cosas de antemano, y siendo que predestinó (planeó) que todos lleguen a ser semejantes a Cristo en carácter, esto evidencia que Dios no predestina a nadie a que se pierda. Los elegidos fueron predestinados a ser salvos, bajo la condición de la obediencia. Léase 1 Pedro 1:2. “elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas”. Cuando Israel, el pueblo elegido, no obedeció, Dios no lo desechó por completo, porque Pablo mismo era israelita y fue acepto. Léase Romanos 11:1,7.
Presciencia
(gr. prógnÇsis, "conocimiento previo", "preconocimiento").
Aspecto de la omnisapiencia de Dios por el que los acontecimientos futuros son conocidos por él de antemano y sin mediar ninguna indicación objetiva de que están por ocurrir. El término sólo aparece en 1 P. 1:2, pero en el texto griego también está en Hch. 2:23 ("anticipado conocimiento"). En Ro. 8:29; 11:2; etc., se usa la forma verbal proginoskÇ, "conocer de antemano". Las Escrituras no circunscriben de ningún modo el preconocimiento de Dios; en realidad, señalan su capacidad de discernir el futuro como una evidencia primaria de que él es Dios (Is. 42:9; 45:21; 46:10; 48:3-8).
Es importante distinguir entre preconocimiento y predestinación. "Conocer" no significa "determinar", y no se debe forzar "preconocer" para que signifique "predeterminar". En Hch. 2:23 el conocimiento previo de Dios con respecto a la muerte vicaria de Cristo está relacionado con su "plan" o propósito infinito de que Cristo muriera por los pecadores. Dios previó, también, que algunos aceptarían la salvación provista, y a los tales quiso darles el privilegio de llegar a ser hijos de Dios (Jn. 1:12). Ordenó de antemano, o predestinó, a todos los que voluntariamente aceptaran el don de la salvación a "que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo" (Rom. 8:29).
De este modo, en el caso de los seres humanos como agentes morales libres, la predestinación está relacionada con el preconocimiento. De acuerdo con Rom. 8:30, de los que están así predestinados a conformarse a la imagen de Cristo se dice que son "llamados", "justificados" y "glorificados". En forma similar, en 1 P. 1:2, la elección divina se debe considerar como basada en el "preconocimiento de Dios" con respecto a los que aceptarán su don de la salvación.
4. ¿A cuántos quiere Dios salvar?
«Esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador; el cual quiere que todos los hombres sean salvos, y que vengan al conocimiento de la verdad.» I Timoteo 2:3,4.
“El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.” 2 Pedro 3:9.
5. ¿Cuál es la clave para entender la predestinación?
«Así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados.» I Corintios 15:22.
Nota: Es la familia la que está predestinada más bien que los individuos. La familia de Adán está destinada a la muerte. La familia de Cristo, destinada a vivir.
Dos destinos están marcados en Romanos 5:18: «Por un delito vino la culpa a todos los hombres para condenación, así por una justicia vino la gracia a todos los hombres para justificación de vida.» La ofensa de Adán trajo la muerte, en cambio el don gratuito de la rectitud de Cristo, justifica y da vida a todos los que lo aceptan.
6. ¿De qué modo un individuo llega a ser miembro de la familia de Dios?
“Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;” Juan 1:12.
7. ¿A qué están predestinados los creyentes?
En Cristo «tuvimos suerte, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el consejo de su voluntad.» «Habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos por Jesucristo así mismo, según el puro afecto de su voluntad.» Efesios 1:11,5.
Nota: Cristo adopta en su familia a los que le aceptan y los destina a recibir herencia si ellos permanecen fieles en la familia de Dios. Esto es posible gracias a la muerte de Cristo.
Léase Efesios 2:1,2,12,13 y 3:6 y dice: 1- Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, 2- en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, 12- En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. 13- Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo. (3:6) que los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo, y copartícipes de la promesa en Cristo Jesús por medio del evangelio, Efesios 2:1,2,12,13 y 3:6
8. Entonces, ¿quiénes pueden ser salvos?
«De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en El cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.» Juan 3:16. «Procurad tanto más de hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás. Porque de esta manera os será abundantemente administrada la entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.» 2 Pedro 1:10,11.
Conclusión
Alcanzar la vida eterna depende de nuestra decisión. Depende de lo que hagamos con Cristo. En una de sus parábolas Jesús dijo: «Muchos son llamados, y pocos escogidos.» Mateo 22:14. Todos los que recibieron la invitación a las bodas, estaban predestinados a comer en la fiesta, pero ellos eligieron no venir a la fiesta. Entonces el rey mandó invitar a todos los que quisieran venir. A los que vinieron se les dio un vestido de fiesta. Un hombre rehusó el vestido de fiesta y fue echado fuera. El vestido de fiesta que nos capacita para entrar a la boda del reino de Dios, es la justicia de Cristo.
Que el Señor les bendiga ricamente.
Su hermano en Cristo: Portador.
Espero con la ayuda de Dios y con el poco tiempo libre que tengo continuar participando con ustedes en la serie de estudios que he estado presentando.
El próximo tema es “Que es la predestinación”, espero que sea de bendición para todos.
“QUE ES LA PREDESTINACIÓN”
Un niño nace en un mal vecindario. Crece indisciplinado y aprende malos hábitos. Los padres tienen dificultades con él. En la escuela tiene problemas. Parece que no puede ser bueno. Pelea y roba, y finalmente lo llevan a un reformatorio. A pesar de todos los castigos, no muestra deseos de ser bueno, y años más tarde llega a ser un líder de criminales. Cómo se explica esta vida de completa maldad? Alguno diría que ese muchacho fue víctima de las circunstancias, y otro diría que estaba predestinado a ser malo.
1. ¿Es Dios responsable del mal?
«Como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así por la obediencia de uno (Cristo) los muchos serán constituidos justos.» Romanos 5:19.
Nota: La declaración «muchos fueron constituidos pecadores» se refiere a todos los nacidos en este mundo. Léase Romanos 5:12. “Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.” Dios no ha predestinado a nadie a una vida de pecado. El no podría hacer eso y a la vez morir en propiciación del hombre (1 Juan 2:1,2).
2. ¿Estaba Judas predestinado a entregar a Cristo para que fuera crucificado?
«¡Ay del mundo por los escándalos! Porque es necesario que vengan escándalos; mas !ay de aquel hombre por el cual viene el escándalo» Mateo 18:7.
«A la verdad el Hijo del Hombre va, según lo que está determinado; empero ¡ay de aquel hombre por el cual es entregado!» Lucas 22:22.
Nota: Judas no estaba obligado a traicionar y entregar a Cristo. Jesús apeló a él para que no lo traicionara, pero Judas rechazó la tierna invitación.
3. ¿Habla la Biblia de predestinación?
28- “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. 29- Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. 30- Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.” Romanos 8:28 – 30.
Nota: Algunos dicen: «Si Dios sabe si yo voy a ser salvo o no, ¿para qué preocuparme por ser cristiano?» La respuesta es simplemente esta: Aunque Dios conoce, porque es omnisciente, nosotros no conocemos el futuro. Por lo tanto, cada uno debe ejercer su derecho de elección, y elegir aceptar o rechazar la gracia de Dios. La presciencia de Dios nunca interfiere con la libertad de elección del hombre. A los que Dios conoció que elegirían seguirle, los predestinó.
Siendo que Dios conoce todas las cosas de antemano, y siendo que predestinó (planeó) que todos lleguen a ser semejantes a Cristo en carácter, esto evidencia que Dios no predestina a nadie a que se pierda. Los elegidos fueron predestinados a ser salvos, bajo la condición de la obediencia. Léase 1 Pedro 1:2. “elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas”. Cuando Israel, el pueblo elegido, no obedeció, Dios no lo desechó por completo, porque Pablo mismo era israelita y fue acepto. Léase Romanos 11:1,7.
Presciencia
(gr. prógnÇsis, "conocimiento previo", "preconocimiento").
Aspecto de la omnisapiencia de Dios por el que los acontecimientos futuros son conocidos por él de antemano y sin mediar ninguna indicación objetiva de que están por ocurrir. El término sólo aparece en 1 P. 1:2, pero en el texto griego también está en Hch. 2:23 ("anticipado conocimiento"). En Ro. 8:29; 11:2; etc., se usa la forma verbal proginoskÇ, "conocer de antemano". Las Escrituras no circunscriben de ningún modo el preconocimiento de Dios; en realidad, señalan su capacidad de discernir el futuro como una evidencia primaria de que él es Dios (Is. 42:9; 45:21; 46:10; 48:3-8).
Es importante distinguir entre preconocimiento y predestinación. "Conocer" no significa "determinar", y no se debe forzar "preconocer" para que signifique "predeterminar". En Hch. 2:23 el conocimiento previo de Dios con respecto a la muerte vicaria de Cristo está relacionado con su "plan" o propósito infinito de que Cristo muriera por los pecadores. Dios previó, también, que algunos aceptarían la salvación provista, y a los tales quiso darles el privilegio de llegar a ser hijos de Dios (Jn. 1:12). Ordenó de antemano, o predestinó, a todos los que voluntariamente aceptaran el don de la salvación a "que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo" (Rom. 8:29).
De este modo, en el caso de los seres humanos como agentes morales libres, la predestinación está relacionada con el preconocimiento. De acuerdo con Rom. 8:30, de los que están así predestinados a conformarse a la imagen de Cristo se dice que son "llamados", "justificados" y "glorificados". En forma similar, en 1 P. 1:2, la elección divina se debe considerar como basada en el "preconocimiento de Dios" con respecto a los que aceptarán su don de la salvación.
4. ¿A cuántos quiere Dios salvar?
«Esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador; el cual quiere que todos los hombres sean salvos, y que vengan al conocimiento de la verdad.» I Timoteo 2:3,4.
“El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.” 2 Pedro 3:9.
5. ¿Cuál es la clave para entender la predestinación?
«Así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados.» I Corintios 15:22.
Nota: Es la familia la que está predestinada más bien que los individuos. La familia de Adán está destinada a la muerte. La familia de Cristo, destinada a vivir.
Dos destinos están marcados en Romanos 5:18: «Por un delito vino la culpa a todos los hombres para condenación, así por una justicia vino la gracia a todos los hombres para justificación de vida.» La ofensa de Adán trajo la muerte, en cambio el don gratuito de la rectitud de Cristo, justifica y da vida a todos los que lo aceptan.
6. ¿De qué modo un individuo llega a ser miembro de la familia de Dios?
“Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;” Juan 1:12.
7. ¿A qué están predestinados los creyentes?
En Cristo «tuvimos suerte, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el consejo de su voluntad.» «Habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos por Jesucristo así mismo, según el puro afecto de su voluntad.» Efesios 1:11,5.
Nota: Cristo adopta en su familia a los que le aceptan y los destina a recibir herencia si ellos permanecen fieles en la familia de Dios. Esto es posible gracias a la muerte de Cristo.
Léase Efesios 2:1,2,12,13 y 3:6 y dice: 1- Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, 2- en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, 12- En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. 13- Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo. (3:6) que los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo, y copartícipes de la promesa en Cristo Jesús por medio del evangelio, Efesios 2:1,2,12,13 y 3:6
8. Entonces, ¿quiénes pueden ser salvos?
«De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en El cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.» Juan 3:16. «Procurad tanto más de hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás. Porque de esta manera os será abundantemente administrada la entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.» 2 Pedro 1:10,11.
Conclusión
Alcanzar la vida eterna depende de nuestra decisión. Depende de lo que hagamos con Cristo. En una de sus parábolas Jesús dijo: «Muchos son llamados, y pocos escogidos.» Mateo 22:14. Todos los que recibieron la invitación a las bodas, estaban predestinados a comer en la fiesta, pero ellos eligieron no venir a la fiesta. Entonces el rey mandó invitar a todos los que quisieran venir. A los que vinieron se les dio un vestido de fiesta. Un hombre rehusó el vestido de fiesta y fue echado fuera. El vestido de fiesta que nos capacita para entrar a la boda del reino de Dios, es la justicia de Cristo.
Que el Señor les bendiga ricamente.
Su hermano en Cristo: Portador.