QUE ES EL PRETERISMO?o profecia cumplida

Juan Manuel:
“Hola, que Dios les Bendiga, tengo una pregunta para los preteristas. Por que, si supuestamente la venida de Cristo ya sucedio en el año 70DC, no hay registro en la historia de un hecho tan impresionante como la venida de Cristo?”

Jacobo
Impresionantemente si hay testimonios históricos, puedes ver en las respuestas a este foro, y los foros “y Dios…volvió”, “el camino se manifestó” y en los websites www.elevangeliodepablo.com, y . www.escatologia.com
Quisiera agregar, que a la mayoría de cristianos les pasa lo mismo que a los judios, esperan ver con sus ojos físicos la gloria, el dominio, el reino de Jesucristo, porque interpretan las profecías “materialmente”, cuando Nuestro Señor mismo dijo que su reino no es de este mundo (entiéndase material, lo contrario a espiritual), sino espiritual. Al igual que los judíos siguen esperando al Salvador, gobernador, que domine al mundo y someta a todas las naciones al Israel material, no difieren en nada, ambos, judios y la mayoría de cristianos siguen esperando al Salvador físico, verlo con sus ojos físicos, gobierno físico.
Increíblemente están creyendo en lo mismo, aunque no lo acepten o infieran que es en diferente manera, inevitablemente ambos dejan de creer en la Biblia para creer en sus ojos físicos, haciendo en ambos casos mentiroso al mismo Jesús. ¡Qué tremendo, en lo mismo que le achacan al judio, se ven envueltos.

Juan Manuel;
“Conoso a algunas personas que estan en un ministerio llamado Cresiendo en Gracia y no se si ustedes pertenecen a ellos.”

Jacobo;
Esa pregunta está respondida en el foro “y Dios…volvió”, lo puedes ver en la respuesta que le di al bendecido Ricardo. Solo quiero agregar que ellos todavía están esperando la Segunda Venida, al igual que la mayoria del sistema religioso, por lo que todavia no son preteristas, sino futuristas. Por lo que no se relacionan con esta preciosa verdad.


Juan Manuel;
“En Mateo 24, en el versiculo 14 dice que este evangelio tine que ser predicado en todo el mundo y luego vendra el fin, en estos dias hay lugares donde el evangelio no se ha predicado y eso que existe la tecnologia “


Jacobo;
el hermano Luis Fernando, responde muy bién a esta pregunta en éste mismo foro, en su respuesta al bendecido Joel. Solo quisiera que consideraras también a Mateo 10;23 “Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de ISRAEL, antes que venga el Hijo del Hombre”
¿se contradijo entonces? Obviamente se está refiriendo al mundo conocido en ese entonces, al mundo reconocido por Dios, a las tribus de Israel, sino es así, entonces ¿mintió Jesús? en ¿cuál de los versos?
La evidencia Bíblica es tan apabullante de quienes serían testigos de su Venida, que eran los de esa generación, ¿porqué no le creen a Jesús? ¿a Juan? ¿a Pablo? ¿mintieron entonces? ¿los tradujeron en forma inadecuada, tantos versos al mismo tiempo? ¡Ah! y en nada contradicen a la Biblia, solo porque al igual que los judios ¿lo quieres ver con tus ojos ´físicos, cuando Pablo habla claramente que son los ojos de nuestro ENTENDIMIENTO?, es espiritual, ojos espirituales, mente, pensamiento, conocimiento,”conocereis la verdad”, “mi pueblo muere por falta de CONOCIMIENTO”, no por falta de que yo venga, es “su pueblo” pero sin conocimiento están igual que los judios. No creen que ya vino…


“y si ustedes creen que Cristo ya vino, entonces para que seguir predicando? si ya hace muchos años se predico el evengelio en todo lugar y Cristo ya vino, entoces de que sirve que saquen esta "GRAN REVELACION"?.”


En tu argumentación esta la respuesta, porque no lo saben, al igual que los judios no lo saben, en nada difieren del esclavo, todavía viven como esclavos, solo en esperanza, cuando es una preciosa realidad, predican a un Dios que tarda, cuando ya lo hizo todo por nosotros, ¡¿ya te has puesto a pensar los beneficios de vivir desués de la Segunda Venida con todas las promesas cumplidas?! ¡Abba Padre!
En Cristo;


_______________
Jacobo Arends
 
Muy Bendecida Maripaz aqui le respondo la otra parte de su pregunta.
USTED ESCRIBIO,Sabiendo primero esto, que en los postreros días vendrán burladores, andando
según sus propias concupiscencias, 4y diciendo: ¿Dónde está la promesa de
su advenimiento? Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las
cosas permanecen así como desde el principio de la creación. 5Estos ignoran
voluntariamente, que en el tiempo antiguo fueron hechos por la palabra de Dios
los cielos, y también la tierra, que proviene del agua y por el agua subsiste,
6por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en agua; 7pero los cielos y
la tierra que existen ahora, están reservados por la misma palabra, guardados
para el fuego en el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos.
8Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil
años, y mil años como un día. 9El Señor no retarda su promesa, según
algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no
queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.
10Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos
pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y
la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas. (2 Pedro 3:3-10)

AQUI LE RESPONDO,

Este es uno de capitulos en que todo futurista tata de sacar de su contexto,para probar su caso,que la profesia no se ha cumplida,
Miremos entonces el capitulo 3 de segunda de pedro y examinar si lo que pedro menciona,aqui son eventos diferentes a mateo 24, o es el mismo.
Es evidente que los preteristas creemos que es la mismo.
2 de pedro 3:1 al 2 dice que se acuerden de las palabras de los profetas y las palabras del señor y los apostoles, ves hermana que aqui pedro les esta diciendo que se acuerden de lo que cristo dijo, y ya sabemos que cristo les aseguro que todos estos eventos se cumplirian en el tiempo de ellos mateo:24,34 asi que no son dos eventos diferentes sino el mismo.
pasemos a otra consideracion el versiculo 3: 4 al 7 cristo dijo que el cielo y la tierra pasarian pero sus palabras no mateo 24:35 si el cielo y la tierra no pasaron en aquella generacion ,cristio mintio y por consiguiente sus palabras no se cumplieron,
ya comente en este mismo foro ,que israel era el sol y la luna y las estrellas que fueron conmovidos,lee Genesis 37:9.
en los versos del 4 al 7 claramente dice que el cielo y la tierra de los tiempos de noe, fueron destruidos,leamos el verso 6,por el cual el MUNDO de aquel entonces perecio, anegado por agua,ves como pedro relaciona el mundo de entonces con el cielo y la tierra?
por eso dice en el verso 7,pero los cielos y la tierra que ahora existen estan reservados por la misma palabra, cual palabra mateo 24:35,tambien fijemonos que pedro dice el cielo y la tierra que ahora existen,que acaso era el cielo y la tierra fisica del tiempo que pedro , diferente a la de los tiempos de noe? es evidente que era el mismo cielo y la misma tierra,entonces no esta hablando del cielo fisico ni de la tierra fisica sino del sistemaque todavia prevalecia de la ley,del templo,que cristo dijo que no quedaria piedra sobre piedra,de la raza judia, de los sacrificios continuos,del sistema sacerdotal antiguo testamentario etc etc,de la misma manera que Dios habia destruido el mundo corrupto de los tiempos de noe,es evidente que todo esto paso en el año 70 d.c.cuando sucedieron todas estas cosa ,esto que le paso a la nacion esta muy bien documentado,en la historia de la humanidad.
Verso 9 el señor no retarda su venida, porque estaban cuestionando la venida del señor? ,la razon es que cristo les habia prometido a esa generacion ha esa audiecia que todo eso sucederia en el tiempo de ellos,y ya habian pasado mas de trienta años de esa promesa mateo24:34 16:27 y 28 y la promesa era que no pasaria aquella generacion ,ves amada hermana como todo esta en armonia con mateo 24.
bueno dejo hasta aqui mi comentario bendecida Maripaz,si deseas alguna aclaracion mas ,con mucho gusto te contestare, atte: en cristo julio.
 
Estimado hermano Julio.
No estoy de acuerdo con las posturas que Ud. está manejando y tratando de convencer. En primer lugar -y por citar algunas- Las profecías bíblias no tuvieron su cumplimiento total en el 70 D.C. Y creo que es un error muy serio afirmarlo, si no es así (y contemplando sólamente Apocalípsis) ¿Quienes eran y dónde estuvieron entonces los 24 ancianos? ¿Y los 4 seres vivientes? ¿Por qué se habla de la destrucción de una Babilonia como centro de la religión mundial? ¿A quién representó entonces BABILONIA? ¿Si las profecías se cumplieron, ya se celebraron las bodas del Cordero? ¿La bestia y el falso profeta ya surgieron y fueron derrotados en el 70 d.C. por el Señor? ¿Qué hay de Armagedón? ¿Y del Milenio? ¿Qué pasa con las dos resurrecciones que se mencionan en Ap. 20? ¿Y los juicios de los sellos, las trompetas y las copas de ira, entonces ya han sido efectuados? ¿Y los dos testigos?...

En segundo lugar, yo tengo la bienaventurada seguridad (porque así lo encuantro en las Escrituras) de que soy ciudadano no de este mundo, porque En los escritos de Pedro encuentro que somos "extranjeros y peregrinos" en este mundo, por lo tanto mi ciudadanía está en los cielos, con mi Señor.

Lo invito a considerar un estudio más detallado de las promesas hechas a Israel el el A.T. y las hechas a la Iglesia en el N.T.
y se dará cuenta de que Israel y la Iglesia son considerados en dos planos muy particulares, es decir, se dará cuenta de que las promesas hechas a Israel son con repercusiones en la Tierra, en tanto que las promesas hechas a la Iglesia se centran en los lugares celestiales. Por lo que no es correcto pensar que la Iglesia viene a ser un Israel espiritual y que hemos recibido todass las promesas hechas a la nación de Israel.

Ahora, cuando yo comparto el evangelio con alguien no le doy malas noticias, o ¿cree Ud que el evangalio son malas nuevas? sea la postura que tenga, el evangelio del Cristo es uno: el hombre es pecador y Dios, en su infinito amor y sabiduría dispuso que el Hijo pagara con su vida el precio por salvarnos, y venció a la muerte con poder por eso ahora somos salvos por Su gracia.

Por último lo invito en el amor del Señor a considerar lo que he escrito con la mejor intención de dar mi opinión no en base a "malabares hermeneuticos" (de lo cual me permito reprenderle porque la biblia no es para hacer eso o que usted afirme que otros lo hacen) sino a un estudio de la Palabra de mi Dios y suyo también.

Espero que las Dios lo siga bendiciendo hoy siempre.
 
muy bendecido Isaias,tiene usted el nonbre de un gran profeta de Dios ,yo siempre he considerado que el evangelio de gracia esta encerrado todo en el libro de isaias.siguiendo con su comentario usted mensiono muchas cosas del apocalipsis que las vamos ir tratando poco a poco,con la ayuda de mi estimado amigo jacobo, luis fernado, para que todos participemos con preguntas o comentarios,Isaias usted toco que israel y la iglesia son dos planes diferentes? quisiera que aclare, eso por favor, me gustaria disertar sobre este tema,porque creo que nos traera mucha luz sobre apocalipsis,ademas usted invita, adelante pues.

USTED DICE, Lo invito a considerar un estudio más detallado de las promesas hechas a
Israel el el A.T. y las hechas a la Iglesia en el N.T.
y se dará cuenta de que Israel y la Iglesia son considerados en dos planos
muy particulares, es decir, se dará cuenta de que las promesas hechas a
Israel son con repercusiones en la Tierra, en tanto que las promesas hechas
a la Iglesia se centran en los lugares celestiales. Por lo que no es correcto
pensar que la Iglesia viene a ser un Israel espiritual y que hemos recibido
todass las promesas hechas a la nación de Israel.

RESPONDO,
yo creo que la iglesia es el israel espiritual , digame cuales son sus bases para no creerlo,Que me dice de Romanos 2:28 y 29
Yo creo tambien que nosotros somos los unicos herederos de las promesas hechas a israel en el A.T. como usted interpreta GAL 3:29
A la espera de su comentario.
en cristo,julio
 
parece que ya no quieren seguir con el tema,o ya quedo claro el tema.
UNA PREGUNTA PARA MIS HERMANOS FUTURISTAS.
cristo dijo que cuando el viniera hiba a destruir el templo,
como se atreven ahora hablar de la venida de cristo sin templo,
o mintio cristo ?
espero sus respuestas.
 
ORIGENES DE LA ESCATOLOGIA DISPENSACIONALISTA
Por José Grau


1. Margaret McDonald

Los orígenes de la escatología dispensacionalista se remontan a una pretendida
`revelación´ que una joven escocesa de 15 años, Margaret McDonald, tuvo el mes de
abril de 1830 en Port Glasgow, su ciudad natal. Según esta `revelación´, la segunda
venida de Cristo tendría lugar en dos etapas: la primera, para recoger a un grupo
selecto de creyentes, que sería arrebatado al cielo para ir al encuentro del Señor
antes de la aparición del Anticristo, antes de la gran tribulación. Un amigo de la
familia, R. Norton, escribió el relato de la `visión´, insistiendo en que era la primera
vez que alguien dividiese en dos la segunda venida. Estos escritos han estado fuera
de la circulación durante mucho tiempo, hasta que la labor infatigable de
investigadores como Dave McPherson dio su fruto con el hallazgo de los
documentos que prueban de modo irrefutable el verdadero origen de lo que
constituye el núcleo mismo del dispensacionalismo: el arrebatamiento secreto de la
Iglesia, para dar paso al cumplimiento final de todas las profecías relativas a Israel

2. John Darby

Las `visiones´ de Margaret McDonald fueron notorias en toda Escocia, y muy
especialmente entre los grupos interesados en los fenómenos `carismáticos´ que allí
se manifestaban. Entre los visitantes de Port Glasgow se hallaba John Darby, el
fundador de los `Hermanos Cerrados´, aunque por entonces no se había separado
todavía de otros dirigentes de las Asambleas -tales como Newton, Chapman y
Tregelles-, quienes diferían de él en varias cosas; entre ellas los nuevos conceptos
escatológicos, los cuales llegaron, sin embargo, a alcanzar luego un enorme grado
de penetración en los Hermanos.

3. Expansión de la `nueva doctrina´

Los primeros partidarios del pretribulacionismo, punto que, juntamente con el
`paréntesis´entre la semana sesenta y nueve y la setenta de Daniel, constituye la
premisa básica del dispensacionalismo, los primeros partidarios, repetimos, solían
llamarlo `una nueva doctrina´. Como escribe Dave McPherson: "Los partidarios del
punto de vista pretribulacional no pueden nombrar ni siquiera a una sola persona
que, desde los tiempos de Jesucristo hasta el año 1830, hubiese enseñado tal
doctrina."
Existe un marcado contraste entre la rapidez con que este nuevo esquema
profético se impuso entre los Hermanos de Inglaterra y USA -como lo había hecho
bajo los auspicios de la llamada `Iglesia Apostólica´- y la oposición que al principio
halló de hombres tan piadosos y eruditos como Newton, Tregelles y Müller. Este
último dijo: "Llegó un día en que tenía que tomar una decisión: o bien me apartaba de
la Biblia, o me alejaba de Darby. Escogí quedarme con mi preciosa Biblia."
Y en un editorial del número de julio de 1972 de la revista evangélica británica The
Witness podía leerse lo siguiente:
"Lo que nos llama la atención sorprendentemente es la ligereza con que doctrinas
totalmente desconocidas antes de Darby fuesen tan ampliamente aceptadas y
consideradas como casi fundamentales para la fe cristiana. Sin duda, desde el
principio hubo muchos hombres de influencia que desintieron de Darby. Baste
mencionar tan sólo a B. W. Newton o a R. Chapman, para demostrar que aún había
muchos que sostenían otros puntos de vista diferente sobre la profecía. Si no
hubiese sido por la dominante personalidad de Darby y sus dotes oratorias, los otros
puntos de vista hubieran coexistido al lado de los de Darby. El resultado hubiese
sido una menor intolerancia en relación con las opiniones distinatas de las
popularizadas por Darby. El hecho es que el propio Darby vaciló, al principio, antes
de tragarse el esquema que luego impuso tan tenazmente a los demás. Pero,
vencidas sus propias dudas, se aferró a la idea de que el Evangelio de Mateo era
judío y de carácter dispensacional. Por fortuna, hoy en día, un número creciente de
pensadores entre los Hermanos de las Asambleas se sienten con libertad para
sustentar otras opiniones proféticas muy distintas de las de Darby, sin el temor de
ser tildados de herejes."
¿Estaba pensando el editorialista de The Witness en el profesor F. F. Bruce de
Manchester, uno de los eruditos bíblicos más importantes de nuestro siglo, que
pertenece a las Asambleas de Hermanos y es amilenial en su escatología? ¿O
pensaba quizás en otros, como Ellison y tantos otros miembros de las Asambleas
que han dejado de ser dispensacionalistas al profundizar más en el estudio de la
Biblia?
En la sección `Answers to Questions´ de la revista de los Hermanos en Gran
Bretaña The Harvester (abril de 1964) le preguntaron a Bruce "si hay algún soporte
bíblico para la idea de un arrebatamiento secreto de la Iglesia", a lo que contestó,
muy a la inglesa: "Quizá lo haya, pero aún no lo he encontrado..." En otra ocasión el
mismo Bruce manifestó que "la influencia combinada Darby-Scofield no ha sido para
bien en el Movimiento de los Hermanos. Hay muchos Hermanos -precisó- que no son
ni futuristas ni dispensacionalistas. Si uno acaba con el dispensacionalismo, acaba
con la Biblia Scofield."
Y en el número de mayo de 1976 pudimos leer en The Harvester : "Nunca
sabremos cuánto ha dañado, tanto como ha podido ayudar, la Biblia Scofield a las
Asambleas."
Otro de los que han abandonado la interpretación pretribulacional es O. J. Smith,
de la famosa Iglesia del Pueblo de Toronto (Canadá), quien en un folleto publicado
Tribulation or Rapture, Which? escribe:
"Ahora después de muchos años de estudio y oración, estoy absolutamente
convencido de que no habrá tal cosa como un arrebatamiento secreto de la Iglesia
antes de la tribulación; sino que, por el contrario, la Iglesia es llamada a enfrentarse
con el Anticristo, y que Cristo vendrá al final, y no al comienzo, de este terrible
período. Yo creí en otro tiempo en la teoría pretribulacional; fui enseñado en ella a
través del libro de W. E. Blackstone Jesús viene, de la Biblia Scofield, de las
Conferencias Proféticas y de ciertos Institutos Bíblicos. Pero cuando comencé a
escudriñar las Escrituras por mí mismo, llegué al convencimiento de que no hay un
solo versículo en toda la Biblia para defender la teoría pretribulacional; al contrario, la
enseñanza uniforme de la Palabra de Dios aboga por una postura postribulacional."


4. Las investigaciones de D. McPherson

Dave McPherson, en su libro The Incredible Cover-Up, regoge el resultado de sus
investigaciones sobre las fuentes del dispensacionalismo. De dicho libro ha escrito
el ya citado profesor F. F. Bruce: "Se trata de un valioso y chispeante realto, que los
estudiantes de la interpretación profética en el siglo XIX deberán considerar
seriamente." J. B. Payne ha manifestado también: "Es el estudio más profundo a
nuestra disposición, acerca de los orígenes históricos del pretribulacionismo." Y la ya
mencionada publicación The Witness, una de las revistas más antiguas de los
Hermanos de Inglaterra, tuvo que admitir en 1974, al comentar el libro de
McPherson: "consigue establecer, con éxito, la prueba de que el punto de vista en
cuestión fue primeramente propuesto por una tal Margaret McDonald".
Además de haber investigado en los archivos de Inglaterra y Escocia, y haber
escrito el libro definitivo sobre los orígenes del dispensacionalismo, McPherson
afirma:
"Dispongo de una lista de graduados del Seminario de Dallas (el único Seminario
del mundo donde se enseñaba la interpretación dispensacionalista de la Biblia), que
ahora son postribulacionistas. Uno de ellos es presidente de otro Seminario. Recibo
constantemente cartas de pastores que estudiaron en centros pretribulacionistas y
que luegon adoptaron diferentes puntos de vista. Recientemente, un pastor de
Virginia me escribió en estos términos: "Como graduado del Philadelphia College
of Bible, acepté el arrebatamiento pretribulacional, pero a lo largo de estos años de
estudio de las Escrituras he llegado a darme cuenta de que no existe base alguna en
la Biblia para semejante teoría"."
En el presente estudio nos servimos del libro de McPherson, con quien hemos
mantenido además una interesante correspondencia sobre el tema. No obstante,
hemos querido ampliar la perspectiva de nuestro trabajo remontándonos a la
prehistoria del Movimiento (o Movimientos) que dio lugar, en el transcuso del tiempo,
a lo que hoy se conoce como las características de la interpretación profética
dispensacional.


5. ¿Tiene el dispensacionalismo una especie de `prehistoria´?

Aunque fue Margaret McDonald quien por primera vez anunció una segunda
venida partida en dos, em medio de la cual situó, también por primera vez, el
arrebatamiento de algunos creyentes, como resultado de sus `visiones´ y
`revelaciones´ particulares, el hecho es que existe también una especie de
prehistoria, es decir, de factores históricos, de corrientes peculiares, que
preparaban el terreno para que finalmente hiciese eclosión todo el conjunto de
circustancias que, al darse cita en el siglo XIX, produjera la nueva interpretación
profética con sus novísimos puntos de vista. Los religiosos condicionamientos de
aquella época parecen haber hecho necesarias para algunos -entre ellos Darby- las
nuevas ideas. El futurismo, el sionismo, el sectarismo de Darby en lo tocante a
Eclesiología, etc., todo ello coadyudó al alumbramiento de la nueva escuela en Prt
Glasgow en abril de 1830, y a su presentación pública en las Conferencias de
Powerscourt a cargo de Darby, pocos años después.
Esta casi necesidad que se le imponía a Darby -dado su peculiar talante y las
corrientes que le empujaban- explica que, a pesar de la animadversión que sentía
contra la llamada "Iglesia Apostólica", acabara aceptando lo que esta Iglesia
bendecía y propugnaba (las `revelaciones´ de la McDonald), y también explica su
posterior silencio acerca de las fuentes en que había ido a buscar los primeros
elementos de la estructura que estaba componiendo. Se comprende igualmente el
cuidadoso afan por ocultar los orígenes de muchas de sus ideas proféticas, y la
insistencia en imponer, por el peso de su sola autoridad, algo cuyo nacimiento no
estaba en claro en modo alguno.
Es verdad que una doctrina no debe ser juzgada por su antigüedad o por su
modernidad, sino por la Palabra de Dios; pero no es menos cierto que, como
escribía D. P. Fuller, la "ignorancia es una especie de felicidad, y bien pudiera ser
que esta popularidad no fuese tan grande si los seguidores del sistema
dispensacional conociesen los antecedentes históricos de lo que enseña".
Vamos a indagar cuáles fueron estos antecedentes. La biografía consultada es
extensa. Seguir los avatares históricos de esta escuela de interpretación nos lleva
forzosamente a considerar la manera cómo la Biblia ha sido interpretada
-precisamente en sus secciones más difíciles- y, por ello, el tema no se reduce
simplemente a un ejercicio de curiosidad, a una indagación de anticuario, sino que
es de sumo interés tanto histórico como bíblico. Estudiaremos primero la prehistoria
del dispensacionalismo, con sus factores concurrentes y sus personajes más
sobresalientes, que estaban creando la atmósfera condicionante que halló expresión
a comienzos del siglo XIX. Y después estudiaremos la historia propiamente dicha
del dispensacionalismo, con especial atención a los sucesos que tuvieron lugar en
Port Glasgow, donde entre lipotimias, trances místicos y arrebatos visionarios la
joven Margaret McDonald daba a luz la nueva `revelación´ convertida en doctrina
básica de la fe cristiana no sólo por los discípulos de Irving (la Iglesia Apostólica),
sino por Darby y sus seguidores.
La descripción de estos sucesos no intenta ser, en ningún instante, un ataque
contra de nadie. Discutimos unas doctrinas, su fondo histórico, pero en modo alguno
es nuestro deseo atacar a quines sustentan tales doctrinas. Precisamente por amor
a estos hermanos, sentimos la necesidad de publicar estas páginas, esclarecedoras
de unos hechos y de unas corrientes religiosas, que arrojarán luz sobre nuestra
propia situación. Al escribirlas, se ha ido asegurando cada vez más mi firme
convencimiento de que es en la lectura de la Biblia, meditada con oración y
buscando la ayuda del Espíritu Santo, donde hemos de ir a buscar nuestra
escatología -al igual que el resto de nuestra teología-, no en éxtasis, exaltaciones ni
iluminismos fugaces.

PREHISTORIA DEL DISPENSACIONALISMO
Por José Grau


1. Consecuencias del literalismo radical

El premilenarismo radical -y literalista- de que hacen gala los modernos
dispensacionalistas se aparta bastante, por no decir casi totalmente, del sitema de
interpretación profética de los antiguos premilenaristas, también literalistas, de otras
épocas. Como ha escrito LeRoy Edwin Froom, "debería tenerse en cuenta que no
fue sino hasta la primera década del siglo XX cunado el dispensacionalismo, con
sus doctrinas características (la teoría del arrebatamiento de la Iglesia, la separación
de la semana setenta de las sesenta y nueve precedentes de Daniel 9, etc),
comenzó a extenderse y a generalizarse en ciertos sectores del ala fundamentalista
del Protestantismo. Ello se debió, sobre todo, a la difusión que alcanzó que alcanzó
la Biblia de Scofield y a las atrevidas y revolucionarias tesis de su autor, juntamente
con el apoyo que a estas teorías prestó el Moody Bible Institute de Chicago. No
olvidemos que esto ocurría a comienzos del siglo actual. Con ello se produjo un
énfasis muy distinto del que había prevalecido en las primeras confesiones
proféticas del siglo XIX". Los literalistas de comienzos del siglo XIX sostenían, en
efecto, el punto de vista histórico de interpretación profética. Creían que el
cumplimiento de las varias profecías bíblicas cubría todo el período de la Historia de
la Iglesia. Por otra parte, éste había sido siempre el punto de vista tradicional del
Protestantismo, así como de los primeros siglos de la Iglesia. La Iglesia primitiva, en
efecto, era historicista. La interpretación futurista -tanto como la retrospectiva al
pretérito- fue introducida por los jesuitas en la época de la Contrarreforma, como
veremos luego más extensamente.
Como suele pasar en momentos de polémica, los literalistas, empeñados en
combatir lo que ellos consideraban extrema espiritualización interpretativa del
postmileniarismo (en auge durante el siglo XVIII y parte del XIX), cayeron en
extremos opuestos y radicales. Su literalismo, exagerado por mor de la discusión,
tenía que conducir, a la larga, al futurismo. Si a ello se añade la introducción, en
muchos sectores, de la mentalidad talmúdica, sionista, de interpretación, tenemos ya
los factores básicos de la escatología dispensacionalista. La espera de un
cumplimiento literal, terreno, de las profecías mesiánicas en una nación hebrea
restaurada, condujo al mileniarismo judaizante, que tanta aceptación tiene hoy entre
un buen número de cristianos.
El énfasis en la restauración y conversión de los judíos -en conexion con la
segunda venida de Cristo- llegó a ser una característica de los literalistas, en
general. Begg, por ejemplo, esperaba una nación judía restaurada y preeminente,
con hegemonía absoluta sobre las demás durante el milenio. Entonces sería
reconstruido el templo de Jerusalén de acuerdo con la visión de Ezequiel, y serían
restaurados también los antiguos sacrificios levíticos de manera `conmemorativa´. El
resto de las naciones haría una peregrinación anual con motivo de la fiesta de los
Tabernáculos. Los postmilenialistas de aquel entonces, por el contrario, esperaban
la conversión de los judíos sobre la misma base que los gentiles, es decir, mediante
los métodos ordinarios de evangelización. El concepto de un reino judío redivivo
llevó, más y más, al futurismo. Pero, insistimos, el futurismo representa una clase de
premilenialismo totalmente diferente del que sostenían los antiguos literalistas.


2. Los factores concurrentes

Los factores que concurrieron en el nacimiento y expansión del
dispensacionalismo son varios y diferentes. A través del movimiento catolizante de
Oxford, cobró importancia dentro de las filas del anglicanismo la interpretación
futurista de la profecía, sostenida en el siglo XVI por los jesuitas. Del anglicanismo
pasó a ciertos clérigos que abandonaron la iglesia establecida inglesa, y a un buen
número de disidentes o incorfomistas, influidos por el judaísmo que les
atraía.Además, Irving (y el Movimiento que tomó su nombre) dio el `visto bueno´ a
cuantos pretendieron haber recibido `revelaciones´ celestiales para las innovaciones
exegéticas y hermenéuticas que desembocaron en el moderno dispensacionalismo.
Y, por extraño que parezca, el deseo de vindicar para los judíos según la carne las
profecías mesiánicas, condujo a puntos de vista que arrebataron a la Iglesia la mayor
parte de la Escritura, entregando al pueblo judío toda la esperanza profética y
tomando prestado de los jesuitas el sistema de interpretación del Apocalipsis que
éstos habían utilizado para enfrentarse a Lutero, Calvino y los demás reformadores.
Para mayor paradoja, la hermenéutica futurista apenas si es aceptada hoy por
ningún comentarista católico-romano
Características del dispensacionalismo actual
Por José Grau

1. Un futurismo `sui géneris´

El premilenarismo dispensacionalista moderno -tan diferente del premilenarismo
inmediatamente anterior- es fundamentalmente un futurismo sui géneris,
caracterizado por la teoría del `paréntesis de la Iglesia´, con las sesenta y nueve
semanas de Daniel desvinculadas de la última semana, un Anticristo futuro, un reino
judío con el santuario y los sacrificios judíos restaurados, y una dominación política
judía mundial. todo ello acompañado del gobierno de Cristo desde Jerusalén sobre
millones de seres humanos que interiormente no serán convertidos, pero que
prestarán acatamiento externo.
Genuinamente dispensacionalistas son, asimismo, los siguientes rasgos:
pretribualacionismo, con el arrebatamiento secreto de la Iglesia (el pueblo del
`paréntesis´), y una segunda venida dividida en dos partes; lo que lleva
prácticamente a la creencia de una tercera venida. Además, la Biblia tiene que ser
dividida en varios compartimentos dispensacionales, y estudiada de tal manera que
los cristianos sepan con certeza las porciones que son para ellos (la Iglesia) y las
que son para Israel y que constituyen la mayor parte. En el plano ético se da un
antinomianismo latente y siempre amenzante. Este es el sistema de docrtrina
promulgado por las últimas conferencias proféticas celebradas en Estados Unidos a
cominezos de siglo, y también por algunos Institutos Bíblicos.


2. El `paréntesis de la Iglesia´

De todas estas características la más sobresaliente es la llamada el `paréntesis
de la Iglesia´ (conocido vulgarmente como la gap theory), según la cual todos los
pasajes proféticos de la Escritura saltan por encima de la `dispensación cristiana´
sin afectarla en lo más mínimo, dado que dicha dispensación -en el período entre la
cruz y la futura y venida secreta del Señor en el arrebatamiento de la Iglesia-
constituye un paréntesis en los planes de Dios; paréntesis que rompe la conexión
entre la semana sesenta y nueve y la semana setenta de Daniel 9. Así, H. A. Ironside
dice: "En el momento en que el Mesías murió en la cruz, el reloj profético se detuvo.
Ni un solo tic se ha oído de dicho reloj, ni un solo movimiento de las manecillas en
diecinueve siglos. No volverá a funcionar de nuevo hasta que toda la presente era
haya llegado a su fin, e Israel, una vez más, sea tomado por Dios." Scofield, por su
parte, escribe: "La profecía no se interesa en la historia como tal, sino solamente en
cuanto a la relación que ella pueda tener con Israel y la Tierra Santa." De ahí que
consideren al libro de Apocalipsis como una obra que sólo tiene que ver con el
tiempo que seguirá a la supuesta `tribulación´, en la que no habrá de participar la
Iglesia, la cual ya habrá sido arrebatada invisiblemente a los cielos, al tiempo del fin
-que durará, en su opinión, unos siete años o más- y que media entre la
dispensación cristiana y el milenio. Entonces las profecías mesiánicas y grandes
porciones del Nuevo Testamento (como los Evangelios Sinópticos) se aplicarán a
los judíos que vivirán en el reino milenial judaico.


3. Las `novedades´ del actual premilenialismo dispensacionalista

Cualquier resumen que hagamos del premilenialismo actual, y luego lo
comparemos con los premilenialismos que le predecieron, nos descubre las
abismales diferencias que median entre ellos. Floyd E. Hamilton hizo un resumen de
diez puntos que, en síntesis, recoge objetivamente las `novedades´ del
dispensacionalismo en el campo de la interpretación profética:

1) La segunda venida se convierte en una esperanza doble; se divide en dos
partes:
a) Cristo vendrá por la Iglesia, en secreto e invisiblemente, al comienzo
de la supuestamente
diferida semana setenta de Daniel 9;
b) Cristo vendrá con la Iglesia, siete años más tarde por lo menos, en una
venida que concierne a
Israel y al mundo.
En resumen: una segunda y una tercera venida de Cristo

2) En la resurrección de los justos de todas las edades, los redimidos que
estén vivos serán
arrebatados para subir a estar con Cristo y participar en las bodas del
Cordero durante siete años.
La mayoría de autores dispensacionalistas sostiene que este
arrebatamiento será en secreto.

3) La Iglesia escapará a la `gran tribulación´ que sobrevendrá bajo la égida
del Anticristo (unos pocos
dispensacionalistas creen que la Iglesia tendrá que pasar también por esta
tribulación final -son
postribulacionistas-, siendo arrebatada arriba luego).

4) El Espíritu Santo será quitado del mundo en la segunda venida, es decir, en
el momento del
`arrebatamiento´. Entonces los judíos que moren en Palestina seguirán en
incredulidad, aunque un
remanente permanecerá fiel al Señor y predicará el Evangelio del Reino (no
el evangelio de la era
cristiana. Scofield llega a enumerar hasta cuatro Evangelios, o cuatro
`formas del Evangelio´, en su
Biblia, nota a Apocalípsis 14:6) durante la segunda mitad de aquella
semana.

5) Después de los siete años los mártires de dicha tribulación serán
resucitados (ellos no forman, sin
embargo, parte de la Iglesia).

6) Se librará la batalla de Armagedón, en la que se enfrentarán los creyentes
gentiles en contra del
Anticristo y sus huestes. Cristo aparecerá con su Iglesia, hará el juicio para
separar las ovejas de los
cabritos (sobre la base del trato que las naciones hayan dado a los
`hermanos de Cristo´: los judíos,
según los dispensacionalistas). Entonces el remanente vivo y las `naciones´
gentiles inaugurarán el
milenio con cuerpos no glorificados.

7) Los judíos mirarán a Cristo y serán salvos. También ellos entrarán en el
milenio con cuerpos no
glorificados.

8) Durante mil años el reino pertenecerá a los judíos, y serán ellos quieren
dispondrán de toda
autoridad y poder en la tierra, ejerciendo una hegemonía total sobre todos
los pueblos. El templo
será reconstruido, y los sacrificios levíticos restaurados de nuevo en
Jerusalén. EL pecado será
castigado con mano firme; habrá una reprensión simbolizada por el látigo
de hierro que define la
normativa con la que serán regidas las naciones.

9) Satán, que había sido atado al término de los siete años, será desatado al
final del milenio. Reunirá
a los pueblos para la rebelión final, pero será destruido por fuego. Viene
luego el juicio del gran trono
blanco y el establecimiento del Reino eterno.

10) La relación entre la Iglesia glorificada y la tierra no queda clara, pues han
existido gran diversidad
de opiniones. Algunos dicen que la Iglesia participará en el milenio, pero la
mayoría se inclina por
creer que su hogar está en los cielos, aunque puede hacer visitas a la
tierra.


4. El milenio dispensacionalista será un reino judío

En el esquema que precede es evidente que los judíos ocupan un lugar
prominente. Todas las profecías les tienen por objetivo. El milenio será un reino judío.
Lo que tienen que pasarles a ellos es lo que ocupa mayormente a los profetas y a las
porciones proféticas del Antiguo Testamento, así como la mayor parte de los
Evangelios y otros escritos novotestamentarios. Si hacemos la cuenta, nos
percatamos de que, según el esquema dispensacional, hay más páginas bíblicas
para los hebreos que para la Iglesia cristiana. Pero el caso es que, según este
sistema, ni siquiera los judíos que vivan en el milenio serán regenerados. En fin de
cuentas, todo ello es el resultado de un literalismo extremo en conexión con el reino
judío, identificado con el Reino del Mesías. La Iglesia es, siempre, un capítulo aparte.
C. C. Ryrie afirma: "...lo que hace a la Iglesia distinta, y no un Israel espiritual... Los
redimidos en el Cuerpo de Cristo, la Iglesia de esta dispensación, son la
continuación de la línea de redimidos de otras edades, pero forman un cuerpo
distinto de la Sión Celestial". Ryrie cita seguidamente Hebreos 12:22-24, que, bien
leído y a tenor de una exégesis seria, dice precisamente lo contrario de lo que él
pretende afirmar en su defensa del dispensacionalismo. Pero, en esto como casi en
todo, Ryrie sigue a Scofield. Tal vez el lector, como yo, no había pensado nunca que
Dios pudiera hacer tales discriminaciones, o muros de separación, en la eternidad.
Para mí, tal idea es del todo inaceptable. Pero veamos qué es lo que afirma el
mismo autor: "Si el énfasis dispensacionalista en la distintividad de la Iglesia parece
resultar en una `dicotomía´, dejémosle estar en pie mientras sea resultado de una
interpretación liberal." En otras palabras, la interpretación literalista lo justifica todo.
Al literalismo le está permitido todo, aunque llegue a conclusiones que chocan con la
analogía de la fe y el consenso genral del mensaje bíblico.
Mas, como ya indicamos, todos estos elementos genuinamente
dispensacionalistas de la nueva manera de interpretar las profecías se apoyan,
sobre todo, en una visión futurista del cumplimiento profético. Es decir: los grandes
eventos profetizados se cumplirán al final, sin excepciones. Todo es para el final,
luego que la Iglesia haya desaparecido del escenario terrestre. En el esquema de
los jesuitas Ribera, Bellarmino y Lacunza que sirvió a la Contrarreforma y que los
dispensacionalistas toman prestados de ellos.
 
Estimado hermano Julio.

Primeramente me disculpo con usted por el retraso.
"Pues no es judío el que lo es exteriormente, ni es la circunsición la que se hace exteriormente en la carne; sino que es judío el que lo es en lo interior, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios" (Romanos 2:28-29)

En respuesta a su pregunta, en estos pasajes encontramos una explicación de da Pablo a ideas erróneas que tenían los judíos, ya que ellos pensaban que por el hecho de ser el pueblo al que Dios dió la Ley y por el hecho de tener la señal de la circunsición, eran superiores a los otros pueblos; pero en realidad, sólamente se jactaban en vano, ya que muchos de ellos, incluso los líderes religiosos no solo descuidaban el verdadero propósito de la ley, sino que se comportaban de pero forma que los gentiles, ocasionanado que los gentiles blasfemaran el nomre del Señor (Rom. 2:24).
Ahora, es muy importante entender el contexto en el que Pablo ha escrito estos versículos. Desde el primer capítulo de Romanos, Pablo introduce el tema de la justificación del hombrer delante de Dios, comenzando con una exposición de que ningún homre se escapa del juicio de Dios porque el hombre (sea judío o gentil) se apartó del Señor y prefirió el pecado. En el segundo capítulo, Pablo se enfoca más directamente a los judíos, haciéndoles ver que lo que ellos enseñaban o presumían a los demás, ellos mismos no lo cumplían, porque ellos que tenían la Ley, no la cumplían de corazón. (Rom. 2: 17-27) ellos se jactaban de la circunsición (que era sólamente una señal del pacto de Dios hecho con Abraham (Gen. 17:11) por eso ellos creían que la simple circunsición los hacía mejores a los gentiles. Pablo pone en claro que la circuncisión de nada servía si no se cumplío o no se vivía de una forma que agradara a Dios (V. 25) y que un gentil que viviera una vida agradable delante del Señor, es como si él fuera el que tuviera la señal del pacto (v.26), además, el incircunciso (o gentil) podría juzgar al circunciso (el judío) en base a la forma de vivir y no al hecho de tener una señal física que no servía de nada si no se vivía de acuerdo a el pacto que representaba.
Así pues, cuando Pablo escribe los versículos 28 y 29, se refiere entonces al hecho de que un hombre puede considerarse "circunciso" si es que vive de acuerdo a lo que Dios demanda, y un judío puede considerarse "incircunciso" si él ni vive conforme a los deseos del Señor.
Ahora, yo no encuentro en estos pasajes alguna sugerencia de Pablo de que la iglesia viene a ocupar el lugar de Israel porque en ningún momento lo encuentro en el texto (al menos sin obligar al texto a decir algo que no está en él) y según el contexto en el que Pablo escribe esto, encuentro más bien que las señales externas de una persona no sirven de nada si no hay una actitud del corazón para vivir una vida que agrade y glorifique a Dios.

Espero, hermano Julio, haber respondido a su pregunta. Me gustaría saber a mí ahora su disertación sobre Romanos 11:11-32 es un poco extenso, pero espero que podamos comparar nuestras apreciaciones sobre estos pasajes.

Que nuestro Dios sea con Ud. hoy y siempre.
 
Hno, Isaias creo que el texto va mas haya de lo que usted comenta, pero le volvere a responder sobre ese mismo pasaje de romanos 2:28 y 29, pero antes quiero que me diga su opinion del otro texto de galatas que le di
julio..
 
"
Los que tienen que comprobar su argumento, no son los que aciertan, sino los que niegan que el
advenimiento ocurrió en el pasado" (Ernesto Hampden-Cook, El Cristo Ha Venido , 1891).

Hablando con palabras claras

"
Ellos vivían esperando la consumación que vendría en su propio tiempo
y la cual ellos mismos podrían atestiguar con sus propios ojos. Este
hecho descansa en el mismo Nuevo Testamento; es la clave a la
interpretación de mucho de lo que sería, de otro modo, oscuro e
ininteligible. Y veremos en el progreso de esta investigación, como este
punto de vista está consistentemente sostenido por todo el sentido de
las escrituras del Nuevo Testamento". (J.S. Russell, La Parousia,
1878)

El Nuevo Testamento está lleno de declaraciones diáfanas y en lenguaje
transparente, en cuanto al tiempo del retorno de Cristo. Jesús y sus apóstoles
inspirados enseñaban que su regreso ocurriría en aquella generación. ¿Y
nosotros les creemos? ¡No!, por razón de nuestro mal entendimiento de la
Parousía de Cristo, los Cristianos ha tenido que presentar excusas para explicar
todas las rectas declaraciones de tiempo. Y como si esto no fuera suficiente en
sí, hay todavía otra escuela de pensamiento que reconoce las implicaciones de
estas declaraciones y deduce que ¡los apóstoles estaban equivocados! ¿Qué?
¿Es esto una opción más de interpretación? No, es simplemente una explicación
maquinada que se resume en esto, ¡que Dios les mintió! ¡Qué Dios, por el
Espíritu Santo, hizo que sus apóstoles escribieran mentiras a los Cristianos
primitivos! Fíjense hasta donde llegan los que quieren negar la veracidad de las
declaraciones de tiempo de Jesús y los apóstoles.

"
No se equivoquen, las declaraciones de inminencia, halladas por todo
el Nuevo Testamento, hacen que el estudiante percibido reconozca
que Jesucristo sí prometió venir otra vez dentro del primer siglo, y que
con esa venida ocurrirían otros eventos" (Walt Hibbard, Eschatology
Seminar, 1998).

Del "Cuando" al "Cómo"

R.C. Sproul, en su libro titulado "Los Últimos Días Según Jesús", dice:

"
Para que el preterismo de Russell y de otros pueda funcionar, ellos
tienen que presentar una explicación viable de cómo estos versículos
pueden caber dentro del cuadro de tiempo del primer siglo".

Con esta declaración Sproul refleja la misma idea que los futuristas proclaman.
para ellos y para el preterista parcial, que nosotros tenemos que dar una
explicación de cómo ocurrió la Segunda Venida, el Arrebatimiento, la
Resurrrección etc, antes de poder aceptar que el retorno de Cristo, en efecto,
sucedió. En esta declaración nosotros disentimos. Cuando uno encuentra en la
Escritura, una afirmación del tiempo de un acontecimiento, lo tiene que creer
obligatoriamente. Por ejemplo, cuando Jesús dijo al ladrón desde la cruz:

Luc.23:43:
"De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso."

Se hizo una declaración de tiempo. No importa si podemos o no explicar cómo
el ladrón podría estar en el paraíso con Cristo en ese mismo día, siendo que
Cristo no se levantaría de la tumba hasta el tercer día. El hecho es que Cristo
hizo una declaración, y la debemos creer. Dios nos ha indicado el "cuando" y
desde este polo seguimos adelante hacia el "cómo" ocurrió. Pero Sproul quiere
hacer las cosas al revés, quiere que se mueva del "cómo" hacía atrás al "cuando".

"
Mientras pueda haber, por cierto, detalles por resolverse, dificultades
asociadas con el Milenio, la Resurrección del Cuerpo y el Juicio
Final..., Sin embargo, estas deben causar que profundicemos aún más
en el asunto, hasta que todos los detalles se aclaren. Los pasajes claros
deben ser el comienzo para la interpretación de otros pasajes no tan
claros, según la hermenéutica correcta" (Walt Hibbard, Ibid.)

"
Sostener que el segundo advenimiento de Cristo, con sus eventos
acompañantes de la Resurrección y el Juicio, tomaron lugar en el
mismo tiempo que la destrucción de Jerusalén, descansa precisamente
en la misma base en que otros eventos que ocurren. Es decir, en las
declaraciones repetidas de nuestro Señor y de sus apóstoles. El mismo
predijo que estos eventos tomarían lugar al cierre de la dispensación
judía. Para el Cristiano, esta idea produce la suposición de que, en
efecto, ocurrieron estos eventos....La responsabilidad de comprobar el
argumento descansa en los que niegan el evento pasado....Negar la
verdad de sus predicciones porque no se pueden comprobar
históricamente, es simplemente manifestar la poca profundidad de
nuestra fe en él. Comprobar la falsedad de estas declaraciones de
tiempo será lo mismo que sacudir la religión Cristiana hasta sus
cimientos. ¿Qué sea Dios y su Hijo veraces y, si sea necesario, cada
hombre un mentiroso!" (E. Hampden-Cook, El Cristo Ha Venido,
1891)

Nadar contra la corriente

Es verdad que los credos mantienen la necesidad de creer en una futura Venida
de Cristo, de la Resurrección del cuerpo humano, del Juicio Final etc. Según los
credos uno no puede rechazar esta doctrina y ser salvo. Ir en contra de los
credos da pavor a muchos cristianos:

"
Personalmente me da miedo la idea de ir en contra de un testimonio tan
unificado y fuerte de nuestra fe histórica, aunque admito la posibilidad
de que los credos puedan estar equivocados en ciertos puntos. Todos
los que están inclinados a diferirse con los credos deben observar gran
precaución. Desde luego, esta precaución se desvanece cuando se
compara con la autoridad de la Escritura misma" (R.C. Sproul, Los
Últimos Días Según Jesús, 1998).

El Preterista reconoce que hay una gran diferencia entre la ortodoxia de los
credos y la de la Biblia. Solo la Escritura puede determinar la ortodoxia. Muchos
Cristianos parecen depositar mucha más autoridad en los credos y enseñanzas
de los reformadores, que en la Biblia misma.



El Problema de la salvación del cuerpo humano

El Antiguo Testamento predijo la salvación de las enfermedades que
padezcamos. Para el carismático, estas profecías establecen la base de sus ritos
de sanidad. El Futurista Calvinista, quien niega que ocurren milagros de sanidad,
para resolver su problema recurre a una de dos posibles interpretaciones de
estas profecías:

1.Que las enfermedades mencionadas son de tipo espiritual y no físicas. Así
que no hay base para la sanidad que enseñan los Carismáticos.

2.Que Cristo en efecto ganó la salvación del cuerpo, para curar sus
defectos, enfermedades etc., pero la entrega de esta bendición está
postergada hasta la segunda venida.

Pero el lenguaje de la Biblia no le ayuda al Futurista/Calvinista. El Antiguo
Testamento habla de enfermedades como cosa física, y el Nuevo habla de la
salvación del cuerpo no como algo ya hecho para ser aplicado en el futuro, sino
como una obra que estaba por hacerse todavía cuando se escribió el Nuevo
Testamento:

1ª Cor.15:25:
"Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte."

Este texto no habla de una destrucción pasada y una entrega futura, sino de una
destrucción que estaba todavía por hacerse (se hizo en el año 70 d.C., con la
venida de Cristo).

Luc.21:27-28:
"Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en una nube con
poder y gran gloria. 28Cuando estas cosas comiencen a suceder,
erguíos y levantad vuestra cabeza, porque vuestra redención está
cerca."

Según el Calvinista/Futurista este versículo hace referencia a la redención del
cuerpo, pero se describe como todavía futura, no es algo hecho en la cruz.

Los escritores del Nuevo Testamento estaban enteramente de una mente, la
redención se hizo realidad con la venida que estaba a punto de realizarse:

Stg.5:8:
"Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones;
porque la venida del Señor se acerca.."

¡Jesús es Dios! ¿El es el único camino al Padre! ¡Los enemigos que
rechazaron y crucificaron al Señor de Gloria fueron destruidos! ¡El Rey
vino con sus ejército y conquistó a todos! ¡El Rey ha venido en su Reino!



El Divorcio

Deut.24:1:
"Cuando alguno tomare mujer y se casare con ella, si no le agradare
por haber hallado en ella alguna cosa indecente, le escribirá carta de
divorcio, y se la entregará en su mano, y la despedirá de su casa"

Mat.5:31-32:
"También fue dicho: Cualquiera que repudie a su mujer, de le carta de
divorcio. 32Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por
causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casa con la
repudiada, comete adulterio."

Dios dijo que la única causa para divorciarse de su esposa era la infidelidad.
También una carta de divorcio fue necesaria. ¿Podía Dios ir en contra de sus
propias leyes? Justo antes de la destrucción Dios entregó a Jerusalén sus papeles
de divorcio. En 70 d.C., Dios se divorció de esa esposa adúltera y dio a su hijo
una nueva esposa: nosotros. Estas son las últimas palabras de la Biblia:

Apoc.21:2:
"Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo,
de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido."

¡Ya hubo el acabose!

¡Jesús es Dios! ¿El es el único camino al Padre! ¡Los enemigos que
rechazaron y crucificaron al Señor de Gloria fueron destruidos! ¡El Rey
vino con sus ejército y conquistó a todos! ¡El Rey ha venido en su Reino!
Este es el clímax: ¡El Paraíso está Restaurado! www.elevangeliodepablo.com
 
Bendecido Isaias, como es posible que despues de leer todos estos escritos todabia duda de las palabras de cristo.En el año 70d.c. tal y como cristo lo dijo en mateo 24:34 16:27-28 23:36-39 etc.cristo les contesto perfectamente a sus disipulos que le preguntaron cuando serias todas estas cosas.mateo24;1-3 no les dio la fecha exacta,por eso les dio señales.
atte;julio
 
Oye Julio, ¿cómo sabes que eso ocurrió en el año 70?
¿dónde dice en la Biblia que ocurrió en ese año?

No me dirás que lo sabemos por los libros de Historia ¿¿¿¿VERDAD????

Ya me entiendes
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
 
si te entiendo!
pero ya te dije, todo lo historico no debe contradecir la biblia.
Josefo no contradice lo que cristo dijo en mateo 24.
atte;julio
 
Ya, pues aplícate esa teoría para "otras" cosas
 
Bueno, pues si que voy entendiendo esto de la libre interpretación de la Biblia y sus problemas concomitentes.

Las fórmulas básicas de "Miren como yo si digo la verdad"
Tomas el pasaje, le das dos vueltas a comentarios historicos mitologicos, le agregas un preambulo lleno de aleluyas, le insertas pimientas y sobre todo, llegas y afirmas que esta nueva revelación viene de Dios, y tan,tan-> Una teoría teologica novedosa que hace ver que todos los demás son unos asnos. ( los preteristas dirán que eso ya lo sabian los discipulos, que no es novedosa)

Pues mira, si Jesucristo ya regresó y yo aqui, sentadote tan campantemente tonto, luchando con la carne, teniendome que levantar de madrugada y orar en la dicha-angustia del diario vivir, sabiendo que la tentación me asedia, reconociendo un "quien me librará de este cuerpo de muerte", a veces añorando ya estar con Él, pèro reconociendo que por algo me tiene aqui.


Mira, ahora resulta que no!!!!, si desde el año 70 ya Jesucristo ya regresó, ya todos sus enemigos están por estrado a sus pies.

Pues mira yo que pensaba que pues, por ahora nos queda el Consolador,( Que es mucho pedir), el Espíritu Santo, y ahora resulta que no, pos si Jesucristo ya regresó.

Ahora resulta que hay un mundo espíritual pleno, pero que el mundo material, el de lo físico ese no importa, en ese no reina( ni reinará) Jesucristo.


Bueno, ya me chuté la página recomendada de los preteristas, supongo que la escribió alquien que cree que ya no hay batalla, que ya llegó a la meta.

Espero en Dios que eso lo esté viviendo en la realidad de su propia perfección, pero en mi caso, no se plica, yo ando como Pablo en la batalla de todos los días esperando al final de mis días decir como él, He luchado la buena batalla.


Por si acaso sirve,y alguien de los preteristas, tiene paciencia por leer, acerca de estar abusados, no dejandose envolver en pensamientos y liderazgos obtusos. http://www.geocities.com/aronbn/Jesus/rompa.html


Que Dios tenga misericordia de Nosotros.
 
Muy bendecido Anton, quisiera me mostrara en que fallamos al creer le a las palabras del maestro, y a sus apostoles.
Ninguno de ellos predico que las profesias se tardarian dos mil años en cumplirse, hasta aqui solo veo su argumento humano de juzgar la biblia.
me gustaria que me desafiara mi creencia siendo mas especifico,y mostradome biblicamente si he caido en error doctrinal.
atte;julio
que la gracia y la paz de nuestro señor jesucristo sean con todos vosotros,
 
Julio Cesar, no acepto el desafio, en realidad su aportación fue de interés para mí. Y en lo poco letrado que aun soy sobre los instrumentales bíblicos( y basicamente porque en mi computadora aun no tengo insertada la biblia) para mí sería muy, pero muy desgastante estarle citando y recitando cada uno de los pasajes que hablan de la esperanza de la resurrección.

Diré que ciertamente mi comentario fue muy humano, tengo que admitir que lo soy. Pero ud. mismo justificará esta debilidad ya que citando uno de los escritos que ud. aporta, le dire que de eso no se escapa nadie.
_______________________________________
"Lo que pasa es que hoy vamos a tratar un tema, que nos lleva a una gloria muy especial. Dios permitió que leyera y entendiera, que la segunda venida de Nuestro Señor Jesucristo, ya se efectuó en el 70 de nuestra era, en la desolación y destrucción de Jerusalén por los Romanos, asunto que se está tratando y explicando hasta donde tengo....."
____Cita de su pagina_________________ http://www.elevangeliodepablo.com/html/link41.htm
_________________________________________

Mire nada mas... alguien dice,,, "Dios permitió que leyera y entendiera" que Jesucristo ya llegó....


Mire nada más, ahora resulta que dicho "apostol?" entiende algo, que ninguno de nosotros había entendido. 1,900 y tantos años pasaron para que "la divina providencia" permitiera a dicho humano, entender que "Ya llegó", y ahora nos lo va a nosotros tambien a revelar.

Mire nada más, y ¿donde queda el Espiritu Santo, que es el que en verdad declara todas las cosas?. ¿Donde quedó esa maravillosa revelación que a todo hijo espiritual de Dios le debiera de ser dada? ¿Que algo tan especial y deslumbrante como la segunda venida de jesucristo, tendría que estar oculta, hasta que alguien descubrio que poniendole tiempo pasado a frases que están declaradas en tiempo futuro, Ya llegó Jesucristo!!!!?.

Esa importante revelación del Espiritu Santo estaba reservada nada más, para gente especial?????

Bueno, Julio Cesar como ves no podríamos desafiarnos el uno al otro a entender nuestras posiciones, yo creo que el Espíritu Santo es el que da entendimiento, en cambio en donde tu te has formado te han enseñado que algún otro humano es el que te puede llegar a convencer.

Yo creo y ha sido mi experiencia que solo se depende de Él para llegar al conocimiento de "la verdad", ( porque quiza no se trata adquirir un conocimiento, sino de reconocer que simple y sencillamente Dios nos ama y crecer en su amor) y te recomiendo que desconfies de ser humano que se muestre como el portador de la "revelación verdadera".

Somos barro en sus manos, si alguien llega a ser instrumento de Dios para aceptarle, cuidese de no quererse apropiar como intermediario de la verdad revelada que llega a nuestros corazones como la luz en medio de la oscuridad.

No es por medio del conocimiento como somos salvos, es tan solo por el quebrantamiento de nuestro corrrompido corazón y la llenura del Espíritu Santo en cada cual.

Oremos por el amen de su palabra bendita.
www.geocities.com/aronbn/yabasta.html
 
Bendecido Anton;
Trataré de contestarte una a una tus inquietudes, aproximándome lo mejor que pueda a los supuestos que expresas en tu alusión según el entendimiento que se me da, ya que has sido poco específico, porque supones algunas cosas, o ves algunas cosas que a mi parecer no son como lo has expresado, siendo éstas a mi criterio mas por falta de entendimiento, temor y un natural rechazo a un eventual cambio, que por no poder rechazar los versos bíblicos a los que te enfrentaste, utilizas tu experiencia de lo que te han enseñado y no lo que la Biblia dice. Eso me pasó a mi también, así que doy gracias a Dios que los OJOS DE NUESTRO ENTENDIMIENTO SON ALUMBRADOS, no por lo que diga este servidor tuyo sino por la luz de su Palabra, como sigue;

Anton dices;
Bueno, pues si que voy entendiendo esto de la libre interpretación de la Biblia y sus problemas concomitentes.

Jacobo, digo;
Me imagino que oras mucho, y le has pedido a nuestro Señor “revelación y entendimiento”, y Dios nuestro Señor usa a los hombres para eso, por la locura de la predicación es que Dios me abrio los ojos de mi entendimiento, eso no lo puedo hacer yo, solo Dios. y creo que esto es parte de la respuesta a tus oraciones.
Creo que es la primera vez que te encuentras con la locura de la predicación, que Dios usa para salvar al salvo (salvar al creyente), ya que este conocimiento te salva de ti mismo que ya eres salvo. Lee con cuidado 1 Corintios 1;21 este conocimiento no salva al incrédulo, salva al creyente, al que ya es salvo, ahí lo dice ¿no? Más adelante si quieres te explico lo que es salvar al salvo ¿ok?

Anton, dices;
Las fórmulas básicas de "Miren como yo si digo la verdad"

Jacobo, digo:
Pablo nos manda a examinarlo todo y retener lo bueno y a estar cada uno convencido en su propia mente así que no pretendemos quitar a nadie “su verdad”, sino compartir la nuestra, que a nuestra experiencia da frutos reales de paz justicia y gozo eternos, no “parciales”, al solo entender. Comprendemos que cada uno está como Dios quiere que está y cree lo que Dios quiere que crea, así que no hay ningún problema, y respetamos a cada creencia pues cada uno la tiene así como Dios quiere que la tenga. Nadie somos para altercar con Dios ¿no te parece?
Así que gracias a Dios no tenemos la verdad absoluta sino poco a poco vamos entendiendo cada vez un poco más y nada más. Todos vamos de gloria en gloria , de conocimiento en conocimiento. Si te ha parecido a “Miren como yo si digo la verdad”, más quisiera que lo vieras como, “someto a tu consideración lo siguiente que me ha hecho eternamente feliz, y entrar en el reposo pleno de Dios, vivir en victoria absoluta, y en agradecimiento constante, como un rio imparable”

Anton, dices;.
Tomas el pasaje, le das dos vueltas a comentarios historicos mitologicos,

Jacobo, digo;
No hay ningún pasaje tratado como dices en mi forma de ver, ¿Dónde cito algún libro mitológico? ¿Y doy dos vueltas? Te pido perdón por haber tratado, a tu parecer, hacerte creer en mitología, cosa que gracias a Dios no prosperó ¿no es asi?

Anton, dices;
le agregas un preambulo lleno de aleluyas

Jacobo, digo;
En lo que he escrito no hay ningún aleluya, solo citas bíblicas de agradecimiento. Lo puedes leer en éste forocristiano bajo los nombres de “y Dios…volvió” (donde está el preámbulo aludido) “y el camino…se manifestó”, “La Buena Obra”, y “la Reconciliación”

Anton, dices:
, le insertas pimientas y sobre todo, llegas y afirmas que esta nueva revelación viene de Dios, y tan,tan->

Jacobo, digo;
Esta nueva revelación. (Recuerda que vamos de gloria en gloria de conocimiento en conocimiento de revelación en revelación) ¡Claro que viene de Dios! ¡está escrito! En su Palabra ahí está y nadie, NADIE LO PUEDE NEGAR, PORQUE NADIE PUEDE DECIR QUE NUESTRO SEÑOR JESUS MINTIÓ, y solo porque sus ojos físicos no lo pueden ver, están ciegos, porque no usan sus ojos del entendimiento, pero no es culpa de ellos, solo si Dios lo permite en verdad (Hebreos 6;3), Además nadie me lo había enseñado (explicado) antes y ahí estaba escrito, hace 2000 años. Cuando preguntaba a mis pastores sobre esas citas me contestaban que cuando estuviéramos con él en el cielo las entenderíamos, y tenían razon, estoy en el “cielo…y tierra nuevos” y entiendo ¡Abba Padre! Lo digo por el gozo que me produce, por el gozo en que él me permite vivir.

Anton , dices;
Una teoría teologica novedosa que hace ver que todos los demás son unos asnos. ( los preteristas dirán que eso ya lo sabian los discipulos, que no es novedosa)

Jacobo, digo;
Lamento lo de asnos, aunque sé que cada uno llevamos uno, nuestra carne, y en ese aspecto tienes razón porque los carnales no entienden lo espiritual, y éste conocimiento parte la carne del espíritu, lee colosenses 2;11 Dios echó fuera tu asno, ya no lo ve aunque nosotros nos lo veamos, así que intentemos no ver nuestros asnos ¿ok?
Con respecto a que los preteristas dirán… Si lees la Palabra, La Biblia ahí no dice “los preteristas”, ahí Jesús mismo es el que dijo que algunos de ellos no morirían y presenciarían la Parousia, así que no lo digo yo lo dice Nuestro Señor, a ver que haces con eso…¿le crees a Jesús? ¿o a lo que te han enseñado? O ¿a tus ojos físicos? O ¿espectativas personales?

Anton, dices;
Pues mira, si Jesucristo ya regresó y yo aqui, sentadote tan campantemente tonto, luchando con la carne, teniendome que levantar de madrugada y orar en la dicha-angustia del diario vivir

Jacobo, digo:
Colosenses 2:11 Dios echó fuera tu cuerpo pecaminoso carnal. Así que lo único que debemos hacer es vivir como Dios nos ve…SIN CARNE . Delante de Dios ya no tienes carne, el ya no ve a Anton, el ve a Cristo que vive en Anton.
Te libró de la ley y del pecado y de la muerte Romanos 8;2, Dios en la cruz llevó nuestras culpas, llevó tus angustias y cuando entendemos que Dios quiere que le eches la culpa de todo, que tu no tienes la culpa, que tus seres queridos no tienen la culpa, que los que te rodean no tienen la culpa sino Dios en la cruz se echo las culpas encima, para que puedas amar, para que puedas ver perfecto a todo hombre en Cristo Jesús Colosenses 1;28, Si no le echas todas tus culpas a Dios no has entendido su amor por ti, no has experimentado el reposo de Dios en ti, ¿Quien te puso esa carne? ¿con sus debilidades? Tu no tienes la culpa, la tiene tu Padre tu hacedor, por eso fué a la cruz, para que le eches la culpa de todo, para que entiendas que te ama y te perdona incondicionalmente, ¡Abba Padre! ¡eso si es amor! ¡Cómo me ama! ¡¿Cómo no voy a ser feliz y deleitarme con gozo eterno?! Lloro de felicidad de tanto amor incondicional divino por mi. Doy gracias a Dios que los ojos de nuestro entendimiento se alumbran ¡Abba Padre!

Anton, dices;
, sabiendo que la tentación me asedia, reconociendo un "quien me librará de este cuerpo de muerte", a veces añorando ya estar con Él, pèro reconociendo que por algo me tiene aqui.

Jacobo, digo;
En este pacto de gracia plena, la tentación, Dios te la da, para que ames o te amen 1 Corintios 10;13, y junto con la tentación te da la salida, así que vive en la salida y no en la tentación.
Eres uno con Dios 1 Corintios 6;17 y ya te libró de tu carne, de tu cuerpo de muerte porque quitó al aguijón de la muerte que es el pecado y quitó el poder del pecado que era la ley por amor a ti 1 Corintios 15;56, así que fué sorbida la muerte en victoria mi hermano bendecido.
Estás aquí porque tienes la maravillosa oportunidad de amar, sin carne no se puede mostrar o manifestar amor, y el amor se manifiesta en la contrariedad, en lo adverso si no ¿dónde amarías? Lee por favor la Buena Obra que está aqui en forocristiano y La reconciliación.
.
Anton , dices:
Mira, ahora resulta que no!!!!, si desde el año 70 ya Jesucristo ya regresó, ya todos sus enemigos están por estrado a sus pies.
Pues mira yo que pensaba que pues, por ahora nos queda el Consolador,( Que es mucho pedir), el Espíritu Santo, y ahora resulta que no, pos si Jesucristo ya regresó.
Ahora resulta que hay un mundo espíritual pleno, pero que el mundo material, el de lo físico ese no importa, en ese no reina( ni reinará) Jesucristo.

Jacobo, digo;
Lo físico es la gran oportunidad de mostrar amor no habrán otras oportunidades tan maravillosas.
Ni Dios siendo Dios pudo manifestar su amor por sus hijos siendo Espíritu, para mostrar amor se necesita carne, físico Anton, por eso el participó de carne y sangre, para mostrar su amor así que aprovecha te queda poco tiempo para manifestar y mostrar amor a tu prójimo.

Anton, dices;
Bueno, ya me chuté la página recomendada de los preteristas, supongo que la escribió alquien que cree que ya no hay batalla, que ya llegó a la meta.

Jacobo, digo;
Por amor a ti Dios, lo consumó todo por ti, lo hizo todo todo todo, porque ni tu ni yo podíamos, ¿Será eso amor?

Anton, dices;
Espero en Dios que eso lo esté viviendo en la realidad de su propia perfección, pero en mi caso, no se plica, yo ando como Pablo en la batalla de todos los días esperando al final de mis días decir como él, He luchado la buena batalla.

Jacobo dices:
Entiendo tu parecer y respeto tu opinión, también Pablo vivió antes de la Parousía.

Anton, dices;
Por si acaso sirve,y alguien de los preteristas, tiene paciencia por leer, acerca de estar abusados, no dejandose envolver en pensamientos y liderazgos obtusos.

Jacobo, digo;
Nadie a pretendido tomar el liderazgo de nadie aquí, es más a mi entender ya no deberían de haber apóstoles, ni ninguna jerarquia carnal, porque el camino más excelente es el Amor, así que en lo de liderazgos obtusos tienes razón con respecto a cualquier liderazgo que se quisiera imponer.

Veo que has respondido con otras observaciones al bendecido Julio, mientras escribía esta respuesta, así que las leeré con detenimiento, y lo que no fué disetado aqui, lo extenderé si lo crees conveniente a tu solicitud.
Con amor inalterable


_______________
Jacobo Arends
[email protected]
 
Bendecido Anton:

Anton dices:
Julio Cesar, no acepto el desafio, en realidad su aportación fue de interés para mí. Y en lo poco letrado que aun soy sobre los instrumentales bíblicos( y basicamente porque en mi computadora aun no tengo insertada la biblia) para mí sería muy, pero muy desgastante estarle citando y recitando cada uno de los pasajes que hablan de la esperanza de la resurrección.
Diré que ciertamente mi comentario fue muy humano, tengo que admitir que lo soy. Pero ud. mismo justificará esta debilidad ya que citando uno de los escritos que ud. aporta, le dire que de eso no se escapa nadie.
_______________________________________
"Lo que pasa es que hoy vamos a tratar un tema, que nos lleva a una gloria muy especial. Dios permitió que leyera y entendiera, que la segunda venida de Nuestro Señor Jesucristo, ya se efectuó en el 70 de nuestra era, en la desolación y destrucción de Jerusalén por los Romanos, asunto que se está tratando y explicando hasta donde tengo....."
____Cita de su pagina_________________ http://www.elevangeliodepablo.com/html/link41.htm
_________________________________________
Mire nada mas... alguien dice,,, "Dios permitió que leyera y entendiera" que Jesucristo ya llegó..

Jacobo digo:
Como eso lo escribí yo en “y Dios … volvió.” Que lo puedes encontrar aquí en el forocristiano, te digo que si Dios no lo hubiera permitido, no lo hubiera entendido, ni siquiera leído, así que ¿por qué dices tu que no fué Dios?, ¿ no fué él el que escribió lo que leí? ¿por qué dices tú que no fué Dios?

Anton dices:
Mire nada más, ahora resulta que dicho "apostol?" entiende algo, que ninguno de nosotros había entendido. 1,900 y tantos años pasaron para que "la divina providencia" permitiera a dicho humano, entender que "Ya llegó", y ahora nos lo va a nosotros tambien a revelar.

Jacobo digo:
Como te comenté en el mensaje anterior, no creo que deban de haber Apóstoles o jerarquías al día de hoy, como habrás apreciado, no firmo “apostol” por ningún lado, sino simple y sencillamente un servidor tuyo, bueno al menos espero serte útil.
Como también lo hice ver en ese estudio, si lo leíste con detenimiento, hay personas que han predicado que Cristo ya vino en el 70 d.C., desde 1695, según tengo entendido o sea que no soy el que proclama su autoriía. Y desde ese entonces hay personas que han vivido en plenitud de gozo, aunque incomprendidas, como sucede hoy aquí en el foro.

Anton dices:
Mire nada más, y ¿donde queda el Espiritu Santo, que es el que en verdad declara todas las cosas?. ¿Donde quedó esa maravillosa revelación que a todo hijo espiritual de Dios le debiera de ser dada? ¿Que algo tan especial y deslumbrante como la segunda venida de jesucristo, tendría que estar oculta, hasta que alguien descubrio que poniendole tiempo pasado a frases que están declaradas en tiempo futuro, Ya llegó Jesucristo!!!!?.
Esa importante revelación del Espiritu Santo estaba reservada nada más, para gente especial?????

Jacobo digo:
El Espíritu Santo lo escribió hace 2000 años, ¿o nó?, no ha estado oculta desde entonces

Anton dices:
Bueno, Julio Cesar como ves no podríamos desafiarnos el uno al otro a entender nuestras posiciones, yo creo que el Espíritu Santo es el que da entendimiento, en cambio en donde tu te has formado te han enseñado que algún otro humano es el que te puede llegar a convencer.
Yo creo y ha sido mi experiencia que solo se depende de Él para llegar al conocimiento de "la verdad", ( porque quiza no se trata adquirir un conocimiento, sino de reconocer que simple y sencillamente Dios nos ama y crecer en su amor) y te recomiendo que desconfies de ser humano que se muestre como el portador de la "revelación verdadera".
Somos barro en sus manos, si alguien llega a ser instrumento de Dios para aceptarle, cuidese de no quererse apropiar como intermediario de la verdad revelada que llega a nuestros corazones como la luz en medio de la oscuridad. No es por medio del conocimiento como somos salvos, es tan solo por el quebrantamiento de nuestro corrrompido corazón y la llenura del Espíritu Santo en cada cual.

Jacobo digo:
Este párrafo creo que esta respondido en mi intervención anterior.

Con amor inalterable en Cristo.


_______________
Jacobo Arends
[email protected]