[FONT=宋]¿[/FONT]Qué es el pecado? Todo aquello que es innecesario, decía Gurdjieff. Todo aquello que daña a los demás o a tí mismo, dijo Buda. Adulterar, robar, mentir, matar, y aislarte del prójimo dijo Cristo. La explicación que más me gusta, es la de Buda. Yo no creo en ningún pecado que no conlleve por si mismo la penitencia. Uno no puede quebrantar las tablas de la ley, se puede quebrantar tan solo a si mismo y en en contra de la ley, dijo el director de “Los diez mandamientos”. Todo pecado contra uno mismo lleva la semilla de la penitencia. Sino no es un pecado, es tan solo romper una norma moral, una tradición, una costumbre… practicar sexo antes del matrimonio pudo ser pecado antes de la invención del preservativo: suponía traer al mundo a un hijo que no iba a tener unos padres que lo cuidaran, y era por lo tanto dañar al prójimo. ¿Como puede serlo hoy? Si se usa preservativo no se daña a nadie, y si no se coopula, uno está amargado y le resulta muy dificil no amargar a todo su barrio al mismo tiempo. La verdad universal es la misma, pero los métodos para llegar a ella, cambian según la era, la cultura o la sociedad. ¿Daña a alguien el divorcio? Hoy no. Pero si lo hacía en la cultura judía, hace dos mil años, cuando divorciarte de una mujer que no te había dado un hijo era abandonarla a la miseria, y al rechazo de los suyos. Aunque ahora nos parezca extraño, Cristo estaba tratando de remendar una injusticia de su época al proclamar que aquel que se divorcia y se casa de nuevo está en realidad adulterando.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com
ffice
ffice" /><o
></o
>
Reconciliate primero con tu hermano y después lleva tu ofrenda al altar, o no se hizo el hombre para el sábado sino el sábado para el hombre, son dos frases que nos pueden dar una idea la doctrina de Cristo. Sus enseñanzas no están para crearnos problemas, sino para ayudarnos y para darnos luz. El hombre no se hizo para sus enseñanzas sino sus enseñanzas para el hombre. Si estas no nos ayudan a encontrar la autorealización y la paz de espíritu, puede que no las estemos entendiendo bien. Aquel que las sigue ciegamente, sin cuestionarlas ni tratar de hallar la verdad universal que las sustenta, está, en un sentido hondo, siendo fanático y partidista: Está aceptando la verdad de su sociedad, de sus padres y sus abuelos, y optando por la vía fácil, la de no pensar y la de creer a todos los demás equivocados. Conocereis la verdad y la verdad os hará libres... ¿Como se puede buscar la verdad sabiendo de antemano lo que encontrarás al final del camino? poniendote unas gafas partidistas para mirar. ¿Como pude ser la verdad igual para todo el mundo? Entonces entre Buda, Lao Tse, o Cristo solo uno podía estar en lo cierto... pero curiosamente todos coincidian en predicar la no violencia, el desarrollo personal, la ayuda al prójimo y la búsqueda de la verdad. Verdad es lo que es útil, dijo Buda, y creo que hay pocas frases más ciertas: lo que en una cultura es útil para traer paz, amor y felicidad, en la otra no lo es. Cada sociedad y cada persona deben buscar su propio sistema moral, ético y legal, y no lo pueden hacer siguiendo al pie de la letra los consejos de sus bisabuelos. Sino cuestinando estos hasta hallar aquella sabiduría eterna que los empapa y adaptándolos después al mundo de hoy.<o
></o
>
<o
></o
>
A quien me replique que nada tiene un joven, tengo 21 años, que decir de Cristo, y que debiera aceptar el dogma y no cuestionarlo hasta que sea viejo y pueda entonces pensar con sabiduria, le diré que es Jesús el que me anima a ello: “No penséis que vine a traer paz a la tierra; sino espada”. Cristo vino al mundo a romper la ley Judia y a predicar una nueva, más justa ¿como hubiese podido hacerlo si el joven de entonces no se hubiese enfrentado a su padre, es decir, a la tradición entonces existente, y no hubiese buscado su propia verdad?
Por favor, compartan conmigo sus opiniones.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com
Reconciliate primero con tu hermano y después lleva tu ofrenda al altar, o no se hizo el hombre para el sábado sino el sábado para el hombre, son dos frases que nos pueden dar una idea la doctrina de Cristo. Sus enseñanzas no están para crearnos problemas, sino para ayudarnos y para darnos luz. El hombre no se hizo para sus enseñanzas sino sus enseñanzas para el hombre. Si estas no nos ayudan a encontrar la autorealización y la paz de espíritu, puede que no las estemos entendiendo bien. Aquel que las sigue ciegamente, sin cuestionarlas ni tratar de hallar la verdad universal que las sustenta, está, en un sentido hondo, siendo fanático y partidista: Está aceptando la verdad de su sociedad, de sus padres y sus abuelos, y optando por la vía fácil, la de no pensar y la de creer a todos los demás equivocados. Conocereis la verdad y la verdad os hará libres... ¿Como se puede buscar la verdad sabiendo de antemano lo que encontrarás al final del camino? poniendote unas gafas partidistas para mirar. ¿Como pude ser la verdad igual para todo el mundo? Entonces entre Buda, Lao Tse, o Cristo solo uno podía estar en lo cierto... pero curiosamente todos coincidian en predicar la no violencia, el desarrollo personal, la ayuda al prójimo y la búsqueda de la verdad. Verdad es lo que es útil, dijo Buda, y creo que hay pocas frases más ciertas: lo que en una cultura es útil para traer paz, amor y felicidad, en la otra no lo es. Cada sociedad y cada persona deben buscar su propio sistema moral, ético y legal, y no lo pueden hacer siguiendo al pie de la letra los consejos de sus bisabuelos. Sino cuestinando estos hasta hallar aquella sabiduría eterna que los empapa y adaptándolos después al mundo de hoy.<o
<o
A quien me replique que nada tiene un joven, tengo 21 años, que decir de Cristo, y que debiera aceptar el dogma y no cuestionarlo hasta que sea viejo y pueda entonces pensar con sabiduria, le diré que es Jesús el que me anima a ello: “No penséis que vine a traer paz a la tierra; sino espada”. Cristo vino al mundo a romper la ley Judia y a predicar una nueva, más justa ¿como hubiese podido hacerlo si el joven de entonces no se hubiese enfrentado a su padre, es decir, a la tradición entonces existente, y no hubiese buscado su propia verdad?
Por favor, compartan conmigo sus opiniones.