¿QUÉ ENTENDEMOS POR " EL TEMOR DE DIOS"?

Re: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR " EL TEMOR DE DIOS"?

Amado hermano Abrilz. Recibe mis saludos con amor. bendito seas.


DICES,AMADO ABRILZ:




RESPONDE JUNEGOFE:

Estoy en total desacuerdo contigo, amado hermano. Tu discernimiento creo que no corresponde a las nuevas enseñanzas de nuestro amado Jesucristo, quien vino a rebelarnos a un Dios, todo amor y que además es nuestro Padre. Y a un Padre, amado hermano, no se le puede temer. No hay que confundir temor con respeto.

El temor es uno. El respeto es otro y el miedo es algo también diferente.

-------------------------------------------------------------------------

DICES,AMADO ABRILZ:

Temor a Dios es no hacer nada que le ofenda o que sea algo que no sea de su agrado, como : la mentira, el adulterio, usar el nombre de Dios en vano, y muchas otras cosas màs.

RESPONDE JUNEGOFE:

¿Crées, amado hermano, que tu o que alguin de este mundo puede ofender a Dios?. ¿No crées que a Dios, lo estás rebajando a la categoría humana?. A un humano que no ha crecido, que no ha madurado (espiritualmente) se le puede ofender, pero ¿ a Dios?. ¿Crées que puedes ofenderle?.

Esas fueron enseñanzas antiguas en donde se infundía el temor a Dios, pero a medida que el hombre fué creciendo espiritualmente (en comprensión) se nos va revelando un Dios de amor. Lee a Isaias detenidamente y comprenderás que este gran profeta termina revelando un Dios de amor. ¿Y qué me dices de Jesucristo?. Dios, es amor. Es tu Padre y te ama infinitamente.

La mentira, el adulterio y todo lo que mencionas como algo negativo, al único que ofente y daña es al propio hombre. ¡Jamás a Dios!

A medida que vayas conociendo a Dios, verás que nada de lo que tu hagas, pienses o hables, por muy malo que sea, puede tocar siquiera a Dios.

Solo el conocimiento mas profundo de Dios, te hará comprenderlo mejor. Verás que le respetarás, lo revenciarás y lo amarás mucho más de lo que puedas amarlo hoy día. PERO TU AMOR SERA PURO, LIBRE, SIN MANCHA Y SIN TEMORES.


Con todo amor:Junegofe.


yo soy el camino, la verdad y la vida.

Muy buena explicación.
 
Re: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR " EL TEMOR DE DIOS"?

Las personas por desgracia muchas veces viven con temores,a veces por cosas insignificantes,otras veces como resultado de su conducta.

El temor en la vida es algo muy triste,y que desalienta.La verdad que vivimos en un mundo caído que no se parece al que el Señor creó al comienzo cuando Adán y Eva vivían en el Edén. Pero gracias a Dios por el precioso don de la vida.

Y TENDRÁS CONFIANZA PORQUE HAY ESPERANZA.

Agradezco sus comentarios.

Y el Dios de paz que levantó de los muertos a nuestro Señor Jesucristo el gran pastor de las ovejas por la sangre del pacto eterno os haga aptos para toda buena obra ,haciendo él en vosotros lo que es su voluntad por medio de Jesucristo.:corazon:


Es un respeto reverencial que motiva a hacer lo bueno y odiar lo malo; sabiendo que esta conducta le regocija en gran manera.
 
Re: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR " EL TEMOR DE DIOS"?

Amado hermano jezogo.Recibe mis saludos, mi amor5 y mis bendiciones.





RESPONDE JUNEGOFE:

Es muy bonito lo que escribes,amado hermano, y lleno de sinceridad. Pero como este foro nos permite debatir y sin ánimo de discrepar, me encantaría darte mi punto de vista.

Creo, amado hermano, que no podrías apartarte del mal (por mucho que vivas el "temor de Dios" o "temor a Dios") si no fueses capaz de reconocer el mal ¿no?. Para reconocer el mal tienes que aprender a conocer el bien ¿no es asi?.El bien lo conoces por la Verdad (las enseñanzas de Dios).La Verdad te permite reconocer el mal y apartarte de él ¿estámos de acuerdo?. Entonces a medida que más sepas o conozcas la Verdad, mejor preparado estarás para seguir distinguiendo el mal, incluso en las formas más sutiles. Cuando logras llegar a VIVIR LA VERDAD, ya el mal no te toca. NO PUEDE TOCARTE. Todo en ti es Verdad. Todo en ti es bueno y todo en ti es amor. Ahí recién, habrás alcanzado la sabiduría.

Por Dios, solo sentirás amor, respeto y reverencia.


Espero que esto te sirva para mayor comprensión.



Con amor:Junegofe.

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.


El amor a Dios echa fuera el temor...
 
Re: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR " EL TEMOR DE DIOS"?

Es un respeto reverencial que motiva a hacer lo bueno y odiar lo malo; sabiendo que esta conducta le regocija en gran manera.

Odiar no!! Dejar de hacer el mal... El odio no es de Dios.. Cuando amas deja fuera todo temor, el temor al castigo, deja de odiar...Cuando se ama solo se ama... Se vive el amor y cuando se vive el amor deja de odiar y deja de hacer el mal.. No lo odias solo lo dejas de hacer.
 
Re: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR " EL TEMOR DE DIOS"?

Odiar no!! Dejar de hacer el mal... El odio no es de Dios.. Cuando amas deja fuera todo temor, el temor al castigo, deja de odiar...Cuando se ama solo se ama... Se vive el amor y cuando se vive el amor deja de odiar y deja de hacer el mal.. No lo odias solo lo dejas de hacer.


[h=1]Salmos 97:10Dios Habla Hoy (DHH)[/h]10 El Señor ama a los que odian el mal;
protege la vida de los que le son fieles;
los libra de caer en manos de malvados.

 
Re: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR " EL TEMOR DE DIOS"?

Yo entiendo que el "temor a Dios", no es precisamente tenerle " miedo", sino tener respeto, reverencia. Temor a Dios es no hacer nada que le ofenda o que sea algo que no sea de su agrado, como : la mentira, el adulterio, usar el nombre de Dios en vano, y muchas otras cosas màs.
El temor a Dios nos hace mas reverentes, más respetuosos y creo yo que nos santifica màs.
El Temor a Dios no es malo, al contrario debemos de tener esa clase de temor, por que el que no lo tiene le es muy fácil hacer lo malo.

El amor genera, además, este respeto reverente que te hace saber Quien es el Señor del universo.

Tú y yo, siendo una nada en el infinito, fuimos recogidos desde la miseria, recibidos en adopción, confortados con la esperanza de una vida mejor más allá del sol... solamente por el amor, el más maravilloso misterio de la gracia.
 
Re: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR " EL TEMOR DE DIOS"?

El temor a Dios o temor de Dios, es precisamente eso: tenerle temor.

El temor no es negativo. Es una palabra positiva que va contra nuestra naturaleza pecaminosa. El pecado nos separa de Dios.

Si le tengo temor al fuego, no me voy a meter en él. Eso también se llama inteligencia y sabiduría. El temor a Dios no es por el temor a que ya no tengo perdón; sino que es el temor de las consecuencias de lo que hago. Mientras más conozco a Dios, más me doy cuenta que necesito obedecerle para que me vaya bien. El sabio ve el mal y se aparta. El principio de la sabiduría es el temor a Dios. Reconocer su grandeza, su poder y su justicia, nos hace respetar las normas y leyes que él ha establecido.

Los que no tienen temor de Dios viven una vida desordenada y sin inteligencia. No piensan lo que hacen, se deleitan en hacer el mal y no temen a nada que se llame Dios. Hacen cosas contra naturaleza y manchan la imagen de Dios a la que fuimos hechos. No tuvieron temor de Dios y les espera el pago de sus transgresiones.

El respeto y el temor a Dios nos hace andar en santidad.

El amor echa fuera el temor, es bien entendido por quienes hemos adquirido la sabiduría en el temor de Dios. Es como decir: "el que nada debe, nada teme".
 
Re: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR " EL TEMOR DE DIOS"?

Temor de Dios: respeto.
No es otra cosa.
No se le puede tener miedo a alguien que es bueno.

La misma palabra en la Biblia se usa tanto para respeto como para miedo.
 
Re: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR " EL TEMOR DE DIOS"?

Las personas por desgracia muchas veces viven con temores,a veces por cosas insignificantes,otras veces como resultado de su conducta.

El temor en la vida es algo muy triste,y que desalienta.La verdad que vivimos en un mundo caído que no se parece al que el Señor creó al comienzo cuando Adán y Eva vivían en el Edén. Pero gracias a Dios por el precioso don de la vida.

Y TENDRÁS CONFIANZA PORQUE HAY ESPERANZA.

Agradezco sus comentarios.

Y el Dios de paz que levantó de los muertos a nuestro Señor Jesucristo el gran pastor de las ovejas por la sangre del pacto eterno os haga aptos para toda buena obra ,haciendo él en vosotros lo que es su voluntad por medio de Jesucristo.:corazon:



<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--> Buen tema, El vituperado y denostado concepto del temor a DIOS. Este tema del temor es complicado de explicar, lo intentaré:


El temor a DIOS en nada tiene que ver con las viejas tradiciones, métodos y transcripciones incomprensibles sin contexto. Como el veneno de una bestia puede ser mortal, dosificado puede se benéfico y medicinal.

Es evidente que en tiempos pretéritos se empleaba que, DIOS y sus Manifestaciones, utilizaban una pedagogía más persuasiva e intimidatoria con castigos severos y duros. Lo mismo que al niño pequeño se le ordena sobremanera, so pena de castigos. Es propio de unos tiempos donde, por la inmadurez del hombre y la inexistencia de cultura y tejido social, imperaba las leyes y un orden explicito en los dictados de la religión. Se abusaba deliberadamente del temor y la cólera divina para doblegar y sosegar el lado perverso y animal del ser humano, y obtener cierto orden y paz social. Supongo que gracias a películas y lecturas de libros históricos se puede apreciar la brutalidad y barbarie constante y generalizada del hombre primitivo. Las continuas y generalizadas iniquidades de la maldad humana no permitían crear una sociedad consistente y progresar con cierta paz y valores espirituales.

Cuando el judaísmo perdió su vigencia y murió la Fe, y convirtieron, su férreo sistema legalista, en el fin de la práctica religiosa; Jesús apareció para contrapesarlo con un enfoque netamente amoroso y espiritual. El no renegó de las leyes de los profetas y fue continuista pero puso su énfasis en lo que precisamente había muerto en el judaísmo: en la Fe y el amor a DIOS. Por eso, los cristianos, tiene cierta alergia a las leyes religiosas. Las leyes religiosas son siempre un medio para conseguir el objetivo prioritario de toda religión revelada: conocerse a si mismo o/y DIOS. A partir de ahí, todo sistema de leyes y enseñanzas reveladas necesitan del incentivo del temor a DIOS y un juego de premios y castigos para su consecución firme y completa. Si lo piensas bien no se diferencia tanto de lo que empleamos para la educación amorosa de nuestros hijos.

“nuestro concepto de DIOS es el de un padre amoroso. El padre amoroso siempre pone por delante el bienestar de su hijo; esto es, a veces mediante recompensas y a veces mediante el castigo. Lo que impulsa ese castigo no es la rabia o la ira de DIOS es el amor que tiene hacia su hijo, hacia su creación”

Hoy en día, lejos del temor reverencial persuasivo y disuasorio de los tiempos bárbaros e inmaduros de la niñez de la humanidad; esos métodos no son de recibo, sobretodo con ese dramatismo y terror. Pero, siempre, dosificada mesuradamente nos permite estar vigilantes y atentos a los deseos de DIOS. La distancia entre el hombre realizado, perfecto y en gracia de DIOS y el común de los mortales, es inimaginable. De los mandatos de DIOS, a su cumplimento sincero y pleno, media un abismo generalmente. Gracias a la misericordia y perdón de DIOS para con nosotros podemos respirar y estar contentos y agradecidos eternamente por su indulgencia hacia criaturas tan torpes. Por ello, es aconsejable manejarse con cierta inquietud y temor como motor y motivación extra en el acatamiento estricto y férreo a los mandatos de DIOS. Y siempre pensando en la naturaleza sin igual y exaltada, por encima de toda alabanza, de nuestro padre celestial; misericordioso, munífico y amoroso.


“Bahá'u'lláh describe en varias Tablas el temor de DIOS como la causa de la cercanía a Él. Esta afirmación quizá resulte difícil de apreciar. En efecto, ¿a cuenta de qué habría de temerse a un DIOS amoroso? El temor suele originarse en sentimientos de inadecuación e incapacidad ante determinado cometido, en tanto que la confianza surge cuando se es plenamente consciente. Tómese el caso, por ejemplo, del operario al que se confía una tarea que no llega a cumplir. Previsiblemente su actitud será de temor a enfrentarse a sus superiores, sabedor como es de que se le tratará con justicia. En esta vida, el hombre no obedece los mandamientos de DIOS, comete pecados y viola las leyes divinas. En tal caso, ¿cómo podrá sentirse a sus anchas sabiendo que cier*to día habrá de ser llamado a cuentas por sus actos? Si el hombre no teme a DIOS, ello es un signo de que o bien carece de faltas o no tiene fe en la vida venidera, en la que habrá de responder por sus desaciertos.


¡Oh Hijo del Ser!
Pídete cuentas a ti mismo cada día, antes de que seas lla*mado a rendirlas; pues la muerte te llegará sin aviso y serás llamado a dar cuenta de tus actos.


Cuanto más se acerca uno a DIOS, tanto más se vuelve consciente de sus faltas y tanto más Le teme. Los siguientes pasajes, espigados de entre los Escritos de Bahá'u'lláh indican claramente que el temor de DIOS constituye el medio por el que la persona adquiere cualidades espirituales y robustece su fe.

El temor de DIOS ha sido siempre una defensa segura y una fortaleza inviolable para todos los pueblos del mundo. Es la principal causa de la protección de la humanidad, y el supremo instrumento para su resguardo. En efecto, existe en el hombre una facultad que lo protege y disuade de todo lo que sea indigno e indecoroso, y es conocida como su sentido de la vergüenza. Sin embargo, este sentido está limitado a unos pocos; no todos lo han poseído ni todos lo poseen. Incumbe a los reyes y a los jefes espirituales del mundo asirse firmemente a la religión puesto que a través de ella el temor de DIOS queda instilado en todos los demás salvo Él.

Y en otro lugar:

Advierte a los hombres que teman a DIOS. ¡Por DIOS! Este temor es el general en jefe de Tu Señor. Sus huestes son un carácter digno y las buenas obras. En virtud de ello las ciudadelas de los corazones de los hombres se han abierto a lo largo de las edades y siglos, y las banderas del ascendiente y triunfo se han alzado por sobre todas las demás enseñas.”Adib Taherzadeh



En definitiva, creemos en el temor a DIOS pero no como lo concibe la mayoría. Cuando uno esta enamorado de su amada teme perder su amor. El amor y el temor van unidos. Los Bahais tememos defraudar a DIOS y que su amor y confirmaciones no nos lleguen.


Un saludo.

<!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
 
Re: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR " EL TEMOR DE DIOS"?

El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre. (Ecl. 12:13)

Otra vez "armando hoyos" Armando. Dios MANDA no comer cerdo (Levitico 11:7), pero tu los crias y te ls comes sin ningun "temor"...Entonces???


Luis Alberto42
 
Re: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR " EL TEMOR DE DIOS"?

Otra vez "armando hoyos" Armando. Dios MANDA no comer cerdo (Levitico 11:7), pero tu los crias y te ls comes sin ningun "temor"...Entonces???


Luis Alberto42

Seguro que Armando no se lo come por temor. He conocido muchos casos en los cuales no tuvieron temor y murieron a consecuencia de comer cerdo; pero ¿por qué tendrá miedo el que sabe y se abstiene? El que sabe y no se abstiene es quien tiene miedo por no temer a Dios.