Vulgarmente se piensa que el supersticioso es el que cree que se puede modificar el destino o la suerte con actos humanos mecánicos o con la intervención de ciertos objetos. El mundo de la superstición es análogo al mundo del hombre prehistórico o del de las comunidades humanas de cazadores y recolectores, cuya existencia cotidiana está muy ligada al azar.
En nuestras modernas sociedades también está muy ligada al azar nuestra existencia diaria: podemos encontrar trabajo o no encontrarlo, jugar en bolsa y arruinarnos o hacernos ricos, jugar a las quinielas, a la loto, etc. Si veis todas las cadenas de televisión a las tantas de la madrugada, vereis como nos inundan los magos, los astrólogos, los echadores de cartas, los adivinadores y todos los brujos paleolíticos y medievales. Después llegan las "medicinas tradicionales", los acupuntores, los homeópatas, las pulseritas electromagnéticas que nos hablan de sus placebos con términos seudo-científicos. Está también la santería: Santos particulares que les ponen velas si hacen los favores y se las quitan si no te los hacen, que los puedes chantajear a tu gusto porque es un igual que necesita flores, velas, agua, etc.
Hay muchos tipos de supersticiones de las cuales la religión es una mas, oficializada e institucionalizada, menos "materialista" que las supersticiones populares porque atribuye un significado espiritual a nuestras acciones pero no por ello deja de ser menos superstición que también incorpora comportamientos mecánicos: rezos, rosarios, novenas, jaculatorias, misas mecánicamente estructuradas, etc. Los rituales sacramentales son rituales supersticiosos sin ningún género de duda.
Tan pagano y supersticioso es el perejil de San Pancracio como el pan y el vino de Jesucristo. Es una pregunta a la que me gustaría que respondiera un católico: Porqué sus rituales no son supersticiosos y los de las restantes religiones si lo son.
Los seminolas se purgan antes de ingerir los alimentos sagrados, los católicos ayunan. Los dos quieren evitar el contacto del alimento ordinario con el alimento sagrado. ¿Porqué son supersticiosos los seminolas y los católicos no lo son? El cura católico consagra en la misa la sagrada forma y bendice el cáliz, el curandero bororo consagra los frutos bailando y cantando ante ellos durante varias horas. ¿Porqué es supersticioso el brujo bororo y no lo es el sacerdote católico?
Desearía contestaciones de católicos, respuestas claras y concisas, sin vaguedades, como tanto les gusta, tergiversando los términos del tema para salirse finalmente por la tangente.
En nuestras modernas sociedades también está muy ligada al azar nuestra existencia diaria: podemos encontrar trabajo o no encontrarlo, jugar en bolsa y arruinarnos o hacernos ricos, jugar a las quinielas, a la loto, etc. Si veis todas las cadenas de televisión a las tantas de la madrugada, vereis como nos inundan los magos, los astrólogos, los echadores de cartas, los adivinadores y todos los brujos paleolíticos y medievales. Después llegan las "medicinas tradicionales", los acupuntores, los homeópatas, las pulseritas electromagnéticas que nos hablan de sus placebos con términos seudo-científicos. Está también la santería: Santos particulares que les ponen velas si hacen los favores y se las quitan si no te los hacen, que los puedes chantajear a tu gusto porque es un igual que necesita flores, velas, agua, etc.
Hay muchos tipos de supersticiones de las cuales la religión es una mas, oficializada e institucionalizada, menos "materialista" que las supersticiones populares porque atribuye un significado espiritual a nuestras acciones pero no por ello deja de ser menos superstición que también incorpora comportamientos mecánicos: rezos, rosarios, novenas, jaculatorias, misas mecánicamente estructuradas, etc. Los rituales sacramentales son rituales supersticiosos sin ningún género de duda.
Tan pagano y supersticioso es el perejil de San Pancracio como el pan y el vino de Jesucristo. Es una pregunta a la que me gustaría que respondiera un católico: Porqué sus rituales no son supersticiosos y los de las restantes religiones si lo son.
Los seminolas se purgan antes de ingerir los alimentos sagrados, los católicos ayunan. Los dos quieren evitar el contacto del alimento ordinario con el alimento sagrado. ¿Porqué son supersticiosos los seminolas y los católicos no lo son? El cura católico consagra en la misa la sagrada forma y bendice el cáliz, el curandero bororo consagra los frutos bailando y cantando ante ellos durante varias horas. ¿Porqué es supersticioso el brujo bororo y no lo es el sacerdote católico?
Desearía contestaciones de católicos, respuestas claras y concisas, sin vaguedades, como tanto les gusta, tergiversando los términos del tema para salirse finalmente por la tangente.