Puntos relevantes sobre la autoridad de la Iglesia.

4 Abril 2000
371
0
El papado es institución eclesial en cuanto la Iglesia siendo facultada de enseñar lo que Cristo le dejó (Mt 16,18; Juan 21,15-17; Mt 18,18; Lc 22,31.33, etc.) y en cuanto es facultada de actuar como el Santo Espiritu de Dios le enseñe según las particulares condiciones de cada época del tiempo.

---------------

Veamos el siguiente texto del siglo II:

San Ireneo de Lyon, Adversus Haereses, III,3,1-4
Para todos aquéllos que quieran ver la verdad, la Tradición de los Apóstoles ha sido manifestada al universo mundo en toda la Iglesia, y podemos enumerar a aquellos que en la Iglesia han sido constituidos obispos y sucesores de los Apóstoles hasta nosostros, que ni enseñaron ni conocieron las cosas que aquellos deliran. Pues, si los Apóstoles hubiesen conocido misterios recóditos y en oculto se los hubiesen enseñado a los perfectos, sobre todo los habrían confiado a aquellos a quienes ellos encargaban las Iglesias mismas. Porque ellos querían que aquéllos a quienes dejaban como sucesores fuesen en todo perfectos e irreprochables (1 Tim 3,2), para encomendarles el magisterio en lugar suyo: si ellos obraban correctamente se seguiría grande utilidad, pero si hubiesen caido, la mayor calamidad.

Pero como sería demasiado largo enumerar las sucesiones de todas las Iglesias en este volumen, indicaremos sobre todo las de las más antiguas y de todos conocidas, la de la Iglesia fundada y constituida en Roma por los Apóstoles Pedro y Pablo, la que desde los Apóstoles conseva la Tradición y la fe anunciada a los hombres por las sucesiones de los Apóstoles que llegan hasta nosotros. Así confundimos a todos aquellos que de un modo o de otro, o por agradarse a sí mismos o por vanagloria o por ceguera o por falsa opinión reúnen falsos conocimientos: es necesario que toda la Iglesia esté en armonía con esta Iglesia, por su principio más garantizado; me refiero a que los fieles en cualquier parte, porque en ella ha sido conservada la Tradición apostólica por todos los que se encuentran en todas partes.

Luego de haber fundado y edificado la Iglesia los beatos Apóstoles, entregaron el servicio del episcopado a Lino: a este Lino lo recuerda Pablo en sus cartas a Timoteo (2 Tim 4,21). Anacleto lo sucedió. Después de él, en tercer lugar desde los Apóstoles, Clemente heredó el episcopado, el cual vio a los beatos Apóstoles y con ellos confirió, y tuvo ante los ojos la predicación y la Tradición de los Apóstoles que todavía resonaba, y no él solo, porque aún vivian entonces muchos que habían sido enseñados por los Apóstoles. En el tiempo de este mismo Clemente suscitándose una diseción no pequeña entre los hermanos que estanban en Corinto, la Iglesia de Roma escribió la carta más autorizada a los corintos, para congregarlos en la paz y reparar su fe, y para anunciarles la Tradición que de reciente habían recibido de los Apóstoles, anunciándoles a un solo Dios Soberano universal Creador del Cielo y de la tierra (Gen 2,7), que hizo venir el diluvio (Gen 6,17), y llamó a Abrahám (Gen 12,1), que sacó al pueblo de la tierra de Egipto (Ex 3,10), que habló con Moises (Ex 3,4s), que dispuso la Ley (Ex 20,1s), que envió a los profetas (Is 6,8; Jer 1,7; Ez 2,3), que preparó el fuego para el diablo y sus ángeles (Mt 25,41). La Iglesia anuncia a éste como el Padre de nuestro Señor Jesucristo, a partir de la Escritura misma, para quienes quieran, puedan aprender y entender la Tradición apostólica de la Iglesia, ya que esta carta es más antigua que auellos que ahora enseñan falsamente y mienten sobre el Demiurgo y Hacedor de todas las cosas que existen. A este Clemente sucedió Evaristo, y a Evaristo Alejandro, y luego sexto a partir de los Apóstoles fue constituido Sixto, y enseguida Telesíforo, el cual también sufrió gloriosísimamente el martirio, y luego Higinio, después Pío, después Aniceto, en este momento Eleuterio tiene el duodésimo lugar desde los Apóstoles. Por este orden y sucesión ha llegado hasta nosostros la Tradición que inició de los Apóstoles. Y esto muestra plenamente que la única y misma fe vivificadora que viene de los Apóstoles ha sido conservada y transmitida en la Iglesia hasta hoy.

Policarpo no solo fué educado por los Apóstoles y trató con muchos de aquellos que vieron a nuestro Señor, sino también por los Apóstoles en Asia fue constituido obispo de la Iglesia en Esmirna; a él lo vimos en nuestra edad primera, mucho perseveró y ya muy viejo sufriendo el martirio gloriosísima y nobilísimamente, salió de esta vida; pues él enseñó siempre lo que había aprendido de los Apóstoles, lo mismo que transmite la Iglesia, las únicas cosas verdaderas.

--------------------

La Tradición de la Iglesia se transmite y se transmitió siempre en comunión con la Iglesia de Roma...

Fijémonos en lo siguiente particularmente:

"es necesario que toda la Iglesia esté en armonía con esta Iglesia, por su principio más garantizado; me refiero a que los fieles en cualquier parte, porque en ella ha sido conservada la Tradición apostólica por todos los que se encuentran en todas partes "

Parece obvio que San Ireneo, disípulo de San Policarpo, discípulo del apostol Juan, tenía muy claro el asunto de la autoridad de la silla de Roma.

Y como no, si en aquellas fechas muchos se habian levantado para interpretar la Biblia según sus concupiscencias y enseñar sus inspiraciones contrarias a la Tradición eclesial.

El asunto del primado, constituido por Jesucristo (Mt 16,18; Juan 21,15-17; Mt 18,18; Lc 22,31.33, etc.), comenzaba a tomar fuerza por el influjo sectario.

La Iglesia, Maestra de los fieles (Mt 28,19), tiene al facultad y el deber de llevar a cabo iniciativas cuando sea conveniente (bautismo a infantes, celibato sacerdotal, etc.).

Si citamos a Ireneo es porque es considerado Padre de la Iglesia, y esto es mucho más de lo que se puede decir de ud. o de mi; y tambíen porque cumple con la particularidad de la línea directa de sucesión San Juan - San Poliocarpo - San Ireneo, siendo mucha la proximidad además (testigo de segunda generación), lo cual también es mucho más de lo que se puede decir de ud. o de mi, señor protestante.

La Iglesia, por otra parte, tiene facultad de ENSEÑAR (Mt 28,29): Dice Ireneo en su texto:

"es necesario que toda la Iglesia esté en armonía con esta Iglesia, por su principio más garantizado; me refiero a que los fieles en cualquier parte, porque en ella ha sido conservada la Tradición apostólica por todos los que se encuentran en todas partes "

¿A que Iglesia se refería Ireneo? A la fundada en Roma por los apóstoles, por su principio más garantizado, lo que confería una preminencia palpable en escritos patrísticos.

Si Jesucristo no estaba con los apóstoles entonces sus argumentos en contra de la Iglesia tienen sentido, pero es obvio que Jesucristo ha bendecido a su Iglesia y le ha dado la facultad de enseñar a la misma y no a unos cuantos estudiantes privados de la Biblia que creen poder decir lo que les venga en gana.

El absurdo de la 'Sola Scriptura'


El absurdo de que las cosas deben, necesariamente aparecer en la Biblia, es un INVENTO de Lutero y de otros que han desafiado a Cristo el cual dejo a la Iglesia para que fuera Maestra de los fieles (Mt 28,19) nacientes. Otros como los saduceos, en la epoca anterior a la venida de nuestro Salvador Jesucristo, fueron rebeldes al mismo modo de ustedes y desafiaron la autoridad, apelando a un inventado apego a la Tradición mosaica escrita, rechazando toda Tradición que surgiera; así llegaron a negar la resurrección de los muertos al más puro estilo evangélico presente en su apreciada aportación, apelando que las cosas (resurrección) no aparecían en la Ley mosaica.

La resurrección surge como doctrina en el judaismo en la época de la invasión siria, después del regreso de Babilonia. El primer libro de la Escritura que habla clarametne de la resucrrección es 2Mac 7, depués lo haría Daniel.

Sin embargo los saduceos se empecinaron en su 'sola Escriptura' antigua, o bien, 'Solo Moises' negando las evoluciones doctrinales (resurreección, angelología).

Así, que es poco válido, bíblicamente hablando, expresarse como ud. lo hace contra la única y verdadera Iglesia de Jesucristo, Santa, Católica y Apostólica.

La Iglesia tiene facultad de enseñar, y no necesariamente dicha enseñanza tendrá que aparecer explícitamente en la Escritura, porque la Iglesia es nuestra Madre y Maestra, que nos ha dejado Jesucristo en su divina bondad y de la que recibimos gracia sobre gracia (Ef 1,22-23; Juan 1)


Sobre la 'Libre Interpretación' pretendida por Lutero.


Bien estimado hermano, el punto es que ni ud. ni yo somos quienes para dar interpretación de la Sagrada Escritura segun 2Pe 1,20;3,16, mejor sería para ud. y para su servidor, que siguieramos el ejemplo del etíope:

Hech 8,29-31:
Y el Espíritu dijo a Felipe: Acércate y júntate a ese carro. Acudiendo Felipe, le oyó que leía al profeta Isaías, y dijo: Pero ¿entiendes lo que lees? El dijo: ¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare? Y rogó a Felipe que subiese y se sentara con él.

Sin embargo me resulta comprensible su actitud ya que es parte de secciones de la Iglesia en las cuales en un determinado momento de la historia dejaron a un lado el Magisterio (enseñanza) de la Iglesia (Mt 28,19.20; 2Tes 2,15) del que habla Ireneo, ignorando lo que esta ha enseñado después de la Escritura y también lo que ha explicado de la misma.

La interpretación dejemosela a quien en dicho texto del libro de los Hechos el Espíritu Santo asistió para impartir enseñanza (Mt 28,19), a un apostol, no al etíope, quien simboliza a quienes leen la Biblia privados de la enseñanza de la Iglesia y quien decide asistirse del apóstol.

No dejemos la enseñanza a "etíopes inspirados" en privado rebeldes contra Cristo, que contrarios a aquel, desprecian la Verdad.
 
Sobre el primado de Pedro

Sobre el primado de Pedro

Disponemos del testimonio de la historia de los Padres de la Iglesia para corroborarlo. Ahora bien, no es necesario acudir a los Padres cuando los evangelios arrojan luces al respecto de la autoridad de Pedro, la cual obviamente no podría terminar con su muerte, así resulta lógico que fuese sucedido por algún cristiano con las cualidades que Pablo menciona en sus epístolas pastorales - principalmente a Timoteo -. Veo presente un problema que le impide, sr. protestante, concibir siquiera el hecho bíblico e histórico de la autoridad de Pedro y de la Iglesia, y es el hecho de que la asuma como una autoridad humana, procedente de la inteligencia y los deseos mundanos y carnales propios del hombre, cuando el poder que se le dió a Pedro y a la Iglesia emana de la estrecha unidad de esta con la fuente de toda santidad y sabiduría que es Jesucristo, sobre quien siendo la Piedra del ángulo, esta sostenido el esfuerzo y trabajo de la Iglesia. Resulta lógica así su adversión al primado si lo considera como un esfuerzo puramente de hombres, sin embargo es la comunión en Cristo asistidos por el Santo Espíritu lo que autoriza a Pedro, signo de esto es la pesca milagrosa (Jn 21; Lc 5) en la que ni Pedro ni los demás apóstoles logran pescar algo sino con la ayuda de Jesus, recuerde Sr. protestante que fué en la barca de Pedro donde Cristo realizo el milagro, una pesca posible gracias a la intervención de Jesús que representa la Gran pesca espiritual que realizaran los discipulos en el futuro, pues la Iglesia a entendido siempre que sin el todo es imposible (cf. 15:5), una pesca mi estimado protestante, bajo la dirección de Simón-Pedro, Posible gracias a la acción de Jesús pero bajo la dirección en el campo de batalla de Simon-Pedro, hecho notable realmente dado el particular estilo de redacción juanino, sin desprecio de detalle alguno. Será una pesca universal pues es capturado un pez de cada especie en la que habra no mas de una red y una barca, una barca dirigida por Simon-Pedro. El Espíritu inspiro a Juan la importancia que tendría Pedro en Gran pesca futura "de los discipulos". Juan es un amante de los detalles a la hora de escribir y no desaprovecha la oportunidad de subrayar la importancia de Pedro al momento de que los disícuplos "van a pescar" (cf. Ez 47:10, Mt 13:47,48). Es de notar que a iniciativa de Pedro es que "van a pescar", ¿que símbolo mas esclarecedor quiere?, recuerde que fué premisa para su promoción el reconocer a Jesús como el Cristo guiado por el Espíritu Santo (Mt 16:17) así como fue de Pedro del que Jesús exigió una declaración mayor de amor que de cualquier apostol o profeta. No es pues "por sus pistolas" - como decimos por acá en México - que Pedro tiene la autoridad sino por la guía que recibe del Santo Espíritu; sino porque Jesucristo lo ha colocado como piedra en la Iglesia, al igual que los demás apóstoles, con la particularidad del signo de las llaves del Reino, signo especial que lo distingue de los once así junto con los once forman el colegio apostólico.

Este signo, dicho de las Llaves del Reino, es usado en las Escrituras para representar una autoridad sobre "el Reino de los cielos", "la Casa de David", aquellos que pertenecen al Señor, Su pueblo, como se constata en Is 22:22:


En aquel día llamaré a mi siervo Eliaquín hijo de Jilquías. Le pondré tu túnica, le colocaré tu cinto, y le daré tu autoridad. Será como un padre para los habitantes de Jerusalén y para la tribu de Judá. Sobre sus hombros pondré la llave de la casa de David; lo que él abra, nadie podrá cerrarlo; lo que él cierre, nadie podrá abrirlo.

Pone a Eliaquín como el ADMINISTRADOR A CARGO DEL PALACIO:

Así dice el Señor, el Señor Todopoderoso: «Ve a encontrarte con Sebna, administrador que está a cargo del palacio, y dile: »¿Qué haces aquí?
¿Quién te dio permiso
para cavarte aquí un sepulcro?
¿Por qué tallas en las alturas tu lugar de reposo,
y lo esculpes en la roca?

Como una autoridad, un PADRE para los habitantes de Jerusalén y la tribu de Judá

La figura de Jn 21:15-17 es por demás significativa

Cuando terminaron de desayunar, Jesús le preguntó a Simón Pedro: --Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos? --Sí, Señor, tú sabes que te quiero --contestó Pedro. --Apacienta mis corderos --le dijo Jesús.
Y volvió a preguntarle: --Simón, hijo de Juan, ¿me amas? --Sí, Señor, tú sabes que te quiero. --Cuida de mis ovejas.
Por tercera vez Jesús le preguntó: --Simón, hijo de Juan, ¿me quieres? A Pedro le dolió que por tercera vez Jesús le hubiera preguntado: "¿Me quieres?" Así que le dijo: --Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero. --Apacienta mis ovejas --le dijo Jesús.

Es indudable aquí que Jesús quiere desprender de Pedro una declaración de amor mayor del profesado por los demás APOSTOLES, eso es innegable aún para el más recurrente de los opositores del primado petrino. ¿Y esto en respuesta a que? En respuesta al cargo que Pedro recibiría de encargado y jefe de la Iglesia en la tierra (Mt:16:18-19, Lc 22:31-32, Jn1:42, Jn 21:15-17).

En la escena se encuentran no solo disícpulos sino que APOSTOLES Y DISCIPULOS Jn 21:2.

Pedro posee pues autoridad sobre unos y sobre otros, esta no se agota en los primeros.
 
Re: Sobre el primado de Pedro

Re: Sobre el primado de Pedro

A Pedro se le otorga un don especial (Mt 16,18) que es el de ser el representante del Señor en la tierra, el jefe de la Iglesia militante. Un don especial que no se le otorga a ningún apostol además de a Pedro,
¿a quien mas se le proporcionan las llaves del Reino?
¿a quien mas se le nombra piedra sobre la que se edificara la Iglesia?
¿a quien mas se le dice "pastorea mis ovejas"?
¿a quien mas se le da la responsabilidad de fortalecer la Iglesia futura tan elocuentemente como a Pedro?

Es de desear así que todos los hermanos en Cristo comprendan este misterio y ministerio tan hermoso e importante y acepten al vicario que Cristo a puesto para pastorear a las ovejas en su redil, asi es como la honra sera completa para El, pues debemos de ser uno a fin de que el mundo crea (Jn 17,21).

La principal conbtradicción evangélica es decirse discípulos de Cristo y negar a aquel quien Cristo puso como piedra.

Nuestro trabajo común es la Gran Pesca prefigurada en los evangelios (Jn 21; Lc 5) y que debemos realizar en unidad (Jn 17,21) con la ayuda del Señor Jesús (Lc 5,4) Y EN LA BARCA DE PEDRO (Lc 5,3).

Así se podrá decir que unidad NO ES uniformidad, pero si la pesca no se realiza en la barca de Pedro la labor no solo es infructifera, sino que sirve a los fines malignos de dividir a los cristianos.
Recuerda que Jesús se subio a la barca de Pedro y en esta dono sus gracias.

Efectivamente es muy importante entender y aceptar que Jesucristo a querido otorgar a Pedro, siendo este su representante terrenal, los ministerios que esto conyeva de manera oficial y elocuente.
De ahi que se le otorguen títulos característicos de Jesucristo.

Se le otorgan las Llaves del Reino siendo que:

-------------------------------------------------------------------------------
Ap 3,7.
Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:
--------------------------------------------------------------------------------

Como también se le confiere el deber de pastorear a las ovejas del redil futuro de Dios.
Siendo Jesucristo el único Pastor El mismo le da a Pedro ese deber:

--------------------------------------------------------------------------------
Jn 10,11
Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.
--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------
Jn 21,15-17
Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. El le dijo: Apacienta mis corderos. Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas. Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas.
--------------------------------------------------------------------------------

La iglesia indudablemente es el apoyo de la verdad pues es el instrumento que Dios a elegido para edificar. En ella Dios a depositado la facultad de enseñar, de pastorear el redil, de llevar a cabo el gran esfuerzo de la Pesca Universal (Ez 47,10, Mt 13,47.48) bajo la dirección de Simon-Pedro.
 
Re: Re: Sobre el primado de Pedro

Re: Re: Sobre el primado de Pedro

Tanto el Señor como el sucesor de Pedro tienen las Llaves, ya sea propiamente o concedidas respectivamente.
Es indudable el hecho bíblico de que la colocación de Pedro en el lugar que Cristo quizo colocarlo aconteció de manera especial comparada con la de los otros apóstoles; bíblicamente resulta evidente por más que se pretenda lo contrario. La introducción de Pedro al ministerio fué diferente que las de los demás apóstoles. Estos comprendieron a raiz de su encuentro personal con Cristo (Jn 1,41) y de su convivencia con El el papel que desmpeñarían en la Gran Pesca Futura (Ez 47,10, Mt 13,47.48); Pedro recibe de Jesucristo mismo las Llaves del Reino.
Es bellísimo el signo y el hecho ineludible de que Jesús puso a un hombre como clavo hincado, se le otorgó el poder (Llaves del Reino) es muy trascendente además ya que ningún cristiano debe ingnorar esto o empecinadamente rechazar el reconocer la autoridad que Jesús a otorgado a Pedro sobre la "casa de David", "sobre los habitantes de Jerusalén" y sobre "la tribu de Judá".

<<En aquel día llamaré a mi siervo Eliaquín hijo de Jilquías. Le pondré tu túnica, le colocaré tu cinto, y le daré TU AUTORIDAD. Será como un padre para los habitantes de Jerusalén y para la tribu de Judá. Sobre sus hombros pondré la llave de la casa de David; lo que él abra, nadie podrá cerrarlo; lo que él cierre, nadie podrá abrirlo. >> )Is 22,22

La Piedra de fundamento.
Cristo es la Piedra angular. Pedro es la Piedra que indudablemente asume un gran rol del fundamento (Ef 2,20), además lo ejecuta de modo diferente a los demás apóstoles pues ha recibido de Cristo las "Llaves del Renio" signo de Poder sobre la "casa de David", "sobre los habitantes de Jerusalén" y sobre "la tribu de Judá".
 
Del forista Siervo Fiel:


El Primado de San Pedro y Mt. 16:18

Cerca de mil millón de personas alrededor del mundo creen que San Pedro fue el primer Papa, cabeza de los Apóstoles, a quien le fueron entregadas las "llaves" del reino. La principal razón de esta creencia es la manera en que el Catolicismo interpreta el siguiente versículo:
"Y yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca yo edificaré Mi iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella" (Mt. 16:18).
Sometamos objetivamente a prueba esta interpretación popular comparándola con los hechos en la vida de San Pedro y su doctrina, según los registros Escriturales. Los siguientes son hechos relacionados, que no deben pasarse por alto:
(1) "Cuando Jesús vino a la casa de Pedro, vio a la suegra de éste postrada en cama con fiebre" (Mt. 8:14).
San Pedro tenía una suegra que estaba enferma. Esto explícitamente demuestra que el verdadero San Pedro era un hombre casado, ya que es imposible tener una suegra sin estar casado. ¡Si Pedro fue el primer Papa, era también un hombre casado! ¿Por qué entonces el Catolicismo le prohibe al Papa actual contraer matrimonio como Pedro? [1 Cor. 9:5 también demuestra que Pedro (o Cefas, Jn. 1:42) estaba casado.]
(2) "Pero cuando Pedro vino a Antioquía, yo [Pablo] le resistí cara a cara, porque era de condenar. Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, comía con los Gentiles. Pero después que vinieron, se retraía y se apartaba de los Gentiles porque tenía miedo de los de la circuncisión. Y en su simulación, participaban también los otros judíos, de tal manera que aún Bernabé fue también arrastrado por la hipocresía de ellos. Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos, "Si tú, siendo Judío, vives como los Gentiles y no como Judío, ¿por qué obligas a los Gentiles a Judaizar?' " (Gal. 2:11-14).
San Pablo abiertamente resistió a San Pedro porque Pedro "era de condenar." San Pablo no hubiera resisitido abiertamente a San Pedro si éste hubiese sido la "cabeza visible de la iglesia." ¿Se imagina usted a un Obispo Católico resistiendo públicamente al Papa de hoy? Este solo incidente demuestra que era imposible que San Pedro fuera "la cabeza" de la iglesia. Por favor, vuelva a leer el antes mencionado pasaje de Gálatas otra vez.
(3) Si San Pedro era la "cabeza" de la iglesia, ¿por qué entonces San Jacobo presidió el primer y único concilio de la iglesia mencionado en el Nuevo Testamento (Hechos 15:6-30)? ¡Pedro estaba presente, y no presidió este importante concilio que trató el asunto de la circuncisión y su ninguna función para la salvación! Esta es una de las más poderosas y claras evidencias de que San Pedro no era "la cabeza" de la iglesia primitiva!
(4) ¿Se consideraba Pedro mismo la "cabeza" de la iglesia primitiva? Las siguientes son algunas palabras suyas acerca de sí mismo:
"Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada" (1 Ped. 5:1).
Pedro le escribió a los otros ancianos, ¡pero nunca mencionó tener ninguna primacía especial sobre ellos, la que se supone hubiera comenzado cuando lo señala Mt. 16:18! Pedro sencillamente se refirió a sí mismo como "yo también con ellos" (El Apóstol Juan, de igual manera, se refirió a sí mismo como un "anciano," 2 Jn. 1.)
(5) "Cuano los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan" (Hechos 8:14).
¡Si San Pedro hubiera sido "la cabeza" de los apóstoles, le hubiera él ordenado a los otros apóstoles ir a varios lugares, y sin embargo San Pedro (y San Juan) fueron enviados por otros apóstoles! ¡Obviamente, Pedro no había sido designado "cabeza" de los apóstoles!
(6) Si San Pedro era la cabeza (visible) de la iglesia, ¿por qué tanto San Pablo como San Juan escribieron más del Nuevo Testamento que él? Pedro escribió 2 de los libros del Nuevo Testamento (8 capítulos), mientras que Juan escribió 5 libros (o 50 capítulos) y Pablo por lo menos 13 libros (o por lo menos 87 capítulos). Tanto Juan como Pablo escribieron mucho más de la eterna palabra de Dios que Pedro.
(7) Si Pedro era la "cabeza" de los apóstoles, ¿por qué Pablo trabajó mucho más para el Señor que el resto de los Apóstoles, incluyéndole a él?
"Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo. Antes he trabajado más que todos ellos--pero no yo, sino la gracia de Dios para conmigo" (1 Cor. 15:10)?
(8) Si San Pedro era la cabeza de los apóstoles, ciertamente los otros apóstoles lo hubieran sabido. ¡Pero no lo sabían! ¡Esto es obvio ya que ellos discutían acerca de cuál de ellos era el más "grande," aún mientras Jesús estaba entre ellos!
(a) "Entonces entraron en discusión acerca de quién de ellos sería el mayor" (Luc. 9:46).
(b) "Hubo también entre ellos una disputa sobre quién de ellos sería el mayor" (Luc. 22:24).
¡Claramente, este último pasaje ocurrió después de que Jesús hablara en Mt. 16:18 y en presencia de Jesús! ¡Por favor observe que Jesús nunca les corrigió diciendo que Pedro había sido nombrado como la "cabeza" en el parlamento de Mt. 16:18! Si los demás apóstoles nunca pensaron que ese versículo exaltaba a Pedro en forma especial por sobre ellos mismos, ¿por qué pensarlo nosotros?
(9) Los Papas contemporáneos han dicho que María es mediadora, reina del cielo, madre de misericordias, etc. pero ¿enseñó Pedro esas cosas? ¿Cuáles eran las creencias doctrinales de Pedro en cuanto a la salvación? De acuerdo a Pedro, ¿juega María algún papel en nuestra salvación? ¿Tenemos que ir primero a ella para poder llegar a Jesús? Si así fuera, Pedro lo hubiera sabido y enseñado, ¿pero lo hizo? ¿Qué nos demuestra el registro eterno? Pedro dijo de Jesús:
(a) "Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos" (Hechos 4:12).
(b) "De éste dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre" (Hechos 10:43).
(c) "Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos" (Hechos 15:11).
¡Pedro exaltó a Jesús y la fe en Su nombre para salvación sin mencionar a María, ni siquiera indirecamente!
También debemos observar que San Pedro NUNCA la mencionó en ninguno de sus dos libros del Nuevo Testamento.
¡Como los demás apóstoles, Pedro nunca mencionó los sacramentos, ser miembro de una iglesia, asistir a misa, rezar el Rosario, ni ningún otro distintivo Católico como necesarios para obtener salvación! ¿Qué debemos entonces creer acerca del Primado de Pedro y la interpretación de Mt. 16:18 luego de considerar la suma total de les Escrituras?
Una cosa es segura--La Biblia es verdad eterna. ¡Más aún, nos fue dada para hacernos "sabios para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús" (2 Tim. 3:15)! Debemos regirnos por la Biblia y utilizarla para "enseñar, redargüír, corregir e instruír en justicia" (2 Tim. 3:16). Jesús dijo que la Palabra de Dios nos juzgaría (Jn. 12:48), y que la Palabra de Dios enseña que debemos arrepentirnos y depositar toda (100%) nuestra confianza en Jesús para salvación (Jn. 3:18; Hechos 20:21; 26:20; etc.). ¡El bautismo, la santa comunión, las buenas obras, el pertenecer a la iglesia, la sujeción al Papa, el rezar el Rosario y a María, No pueden salvarnos, según la Biblia! ¿Por qué no le creemos a la Biblia? ¿Qué tiene de malo arrepentirse y confiar en Jesús 100% para nuestra salvación?
En cuanto a Mt. 16:18, la Biblia Amplificada dice:
"Yo digo que eres Pedro [Petros, masculino, un pedazo grande de una roca], y sobre esta roca [petra, femenino, una inmensa roca como Gibraltar] edificaré Mi iglesia ...."
Pedro es "pedazo grande de una roca," pero la iglesia está edificada sobre petra que significa "una inmensa roca como Gibraltar"! Pedro es en género masculino y no en género femenino petra. El mal uso de este versículo ha llevado a la gente a pensar equivocadamente que la iglesia fue edificada sobre San Pedro, quien se suponía fuera "la cabeza visible de la iglesia" y el primer Papa. Más importante aún, tal creencia acerca de Pedro según esa equivocada interpretación de Mt. 16:18 ha llevado a una idea equivocada también acerca de la salvación.
En resumen, es imposible abrazar una correcta interpretación de Mt. 16:18 sin considerar los antes mencionados hechos sobre la vida de Pedro y sus doctrinas. Con tristeza, cuando uno considera la suma total de la evidencia, debemos recalcar que esa distorción de Mt. 16:18 ha llevado a la destrucción espiritual de multitudes a través de los siglos. ¡Querido Católico, no permita que esto le ocurra a usted!
SALGA DE ESA INSTITUCION
Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas; porque sus pecados han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus maldades. (Apocalipsis 18:4-5)
Siervo Fiel
 
De Tobi


PEDRO EN ROMA

Historia de un Absurdo
En varias etapas iremos desgranando uno de los mayores absurdos de la llamada cristiandad en dos aspectos distintos:
En primer lugar el pretendido Primado Universal del Apóstol Pedro.
En segundo lugar la también pretendida estancia de Pedro en Roma.
Todo cristiano evangélico sabe que lo que he llamado el pretendido primado de Pedro, los romanistas dicen que se basa en lo que dice Mateo en 16:18 donde Jesús llamó a Simón bar Jonás con el sobrenombre de Pedro y por este solo hecho quieren interpretar que se le dio el pretendido primado.
Entonces lo más sensato es ir a la totalidad de los evangelios y recabar su testimonio al respecto.
El primer detalle de suma importancia es que se dice que el Evangelio escrito por Marcos, fue realmente inspirado por Pedro. Pues bien, Marcos no cita en su evangelio la famosa frase. En cambio lo que sí cita es que Jesús le trato de Satanás. (Marcos 8:33) Evidentemente de la misma manera que no hay tal primado, tampoco hay tal satanismo en el futuro de Pedro. Tampoco Lucas cita la famosa frase en su evangelio (Véase Lucas 9:18-20)
La lógica se impone puesto que, algo tan trascendente para el futuro del cristianismo, de ninguna manera seria silenciado por los tres evangelistas, es decir, Marcos, Lucas y Juan.
La segunda cuestión es ir al mismo Pedro y recabar lo que él entendió respecto a la famosa y controvertida frase.
En su primera Epístola Universal 2:4 hace esta afirmación:
"Acercándoos a él, piedra viva… ¿Quién es esta piedra viva? ¿Pedro? Evidentemente no tal como se muestra en los versos 6, 7, y 8. Entonces, si la piedra es el mismo Jesucristo, si deseamos (verso 5) "ser edificados como casa espiritual" es imprescindible pronunciar la misma confesión que hizo Simón bar Jonás con lo cual recibimos el mismo sobrenombre que recibió el Apóstol. De esta manera Cristo edifica su iglesia con el material en que se convierten aquellos que confiesan que él es el Cristo el Hijo del Dios vivo. ¿Es que se han convertido todos en papas? Si damos por válida la interpretación romanista, así es.
La tercera cuestión: Las tan cacareadas "llaves" con el poder de atar y desatar. La primera pregunta que surge es: ¿Esta promesa fue dada solo a Pedro? Según los romanistas así fue y de ello pretenden deducir el "obispado universal" de los papas. Lo que ocurre es que en el evangelio de Juan leemos estas palabras dichas por el mismo Señor Jesús (Juan.20: 21-23) "Entonces Jesús les dijo otra vez: paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío. Y habiendo dicho eso, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. A quienes remitiereis los pecados, le son remitidos; y a quienes se los retuviereis, le serán retenidos" Y en Mat. 18:18, Jesús dijo: "De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo"
En ambos textos, ¿dónde está la exclusiva de Pedro? Pero no acaba aquí la promesa de atar y desatar proferida por Cristo ya que en los versos 19 y 20 Jesús dice: "Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieran de acuerdo en la tierra acerca de cualquier cosa que pidieren, les será hecha por mi Padre que está en los cielos. Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos"
Curioso, ¿no? ¿Por qué DOS y no uno solo, si se le hubiese dado la exclusiva a Pedro?
Esto es exactamente lo que afirma San Agustín en su Sermón 295. "Pedro es el primero de los apóstoles y amigo fervoroso de Cristo, de quien mereció el oír las palabras: A mi vez te digo que tú eres Pedro. Había el dicho al Salvador: "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo". El Salvador díjole entonces: "Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia". Sobre esta piedra estableceré la fe que confiesas. Sobre lo que dijiste: "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo", edificaré mi iglesia. Porque tú eres Pedro. Pedro viene de piedra, como cristiano de Cristo.
2) EN PEDRO SE LES DIERON A LA IGLESIA LAS LLAVES DEL REINO DE LOS CIELOS.
Estas llaves no las recibió un hombre, sino la unidad de la iglesia. Lo que hace, pues, descollar la preeminencia, es haber personificado la universalidad y unidad de la iglesia cuando le fue dicho. "Te doy a ti lo que se les dio a los apóstoles todos.
Seguidamente Agustín de Hipona a fin de reforzar lo que esta afirmando cita los mismos textos del evangelio que he citado yo.
(Juan.20: 21-23 y Mat. 18:18).
Así, pues, Agustín de Hipona y yo, estamos de acuerdo.
Agustín de Hipona y la Institución Vaticana no están de acuerdo.
Lo mismo ocurre con otros muchos de los llamados "Padres de la Iglesia"
A fin de que las citas que voy a dar no se tengan por espúreas citaré lo que dijo el eminente erudito jesuita del siglo XVI: Maldonado, el cual escribó: "Hay entre los antiguos autores que interpretan "sobre esta Roca", como aludiendo a "esta fe", o "a esta confesión de fe en la cual me has llamado Hijo del Dios vivo"; entre estos autores cita a Hilario, Gregorio de Nisa, Crisóstomo y Cirilo de Alejandría. San Agustín, apartándose todavía más del verdadero significado (eso de verdadero lo dice Maldonado), interpreta "sobre esta Roca" en el sentido de "sobre mí mismo, Cristo, porque Cristo es la Roca". Para Orígenes es "sobre esta roca (de la fe), es decir: sobre todos los hombres que tienen la misma fe"
El también católico Launoy compuso una lista con las opiniones de los Padres sobre el particular. Encontró que hay 17 Padres a favor de la interpretación de que Pedro es la "Roca". 44 Padres creen es la fe que Pedro confesó. Otros 16 piensan que es Cristo mismo. Y 8 creen que se trata del conjunto de los apóstoles. Así, pues, 68 creen con diversos matices lo mismo que he afirmado yo y solo 17 lo que afirma la Institución Vaticana. ¿Pueden caber dudas respecto a cual era la opinión mayoritaria de las iglesias de los primeros siglos?

Orígenes escribió: "¿O nos aventuraremos a decir que las puertas del infierno no prevalecerán en contra de Pedro, pero prevalecerán en contra de los demás apóstoles y de aquellos que son perfectos? Las palabras en cuestión… (las llaves) "¿no se dice acaso de todos y cada uno de ellos?"

Cipriano escribió: "Nadie entre nosotros se proclama a sí mismo obispo de obispos..." "Lo mismo eran los demás apóstoles que Pedro adornados con la misma participación de honor y potestad".
Jerónimo, escribió: "Pero vosotros decís que la Iglesia está fundada sobre Pedro. Aunque lo mismo se dice en otro lugar de todos los apóstoles"
Crisóstomo explicó Mat. 16:16, así: "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, es decir, sobre la fe de tu confesión".
Cirilo de Alejandría afirmó: "…la roca, una alusión a su nombre (el de Pedro), como la inconmovible y firme fe del discípulo sobre la cual la iglesia de Cristo se funda y establece"
Hilario escribió: "Sobre esta roca de la confesión se edifica la iglesia… Esta fe es el fundamento de la iglesia.
Ambrosio sostenía que "la fe es el fundamento de la iglesia, porque no de la persona humana de San Pedro sino de la fe, se dijo que las puertas del infierno no prevalecerán en contra de ella
El papa Gregorio I (¿hasta un papa?) exhortaba: "Estableced vuestra fe sobre la roca de la iglesia, a saber; sobre la confesión del bienaventurado Pedro…"
CONTINUARA
--La Institución Vaticana afirma que el pretendido sucesor de Pedro es infalible cuando define materias de fe i de costumbres.
--------------------
Tobi