¿Pueden los evangélicos españoles ser ecuméncos respecto de la Institución Vaticana?

Para Francisco:
En primer lugar permitame que le de la bienvenida a estos foros.
Verá, de la misma manera que me he informado de la parte negativa del catolicismo español, también he procurado informarme sobre la actuación de aquellos que se mostraron "contestatarios" al régimen. Los sacerdotes obreros, los capuchinos en cataluña, aunque he de confesar que desconozco la actitud de los jesuitas. (Que yo la desconozca no significa que no haya existido. Es más, ¿no se porque razón hay esta especie de mania contra los jesuitas tanto de católicos como de protestantes. Les he conocido desde mucho antes del Concilio y he tenido buenas amistades entre ellos con quienes he tenido buenos y constructivos diálogos. Actualmente en la Residencia de los jesuitas en Sant Cugat del Valles se imparten clases a jóvenes evangélicos que desean una mayor y mejor preparación para el liderazgo en sus respectivas iglesias y de los jesuitas que dirigen aquel centro hemos recibido un trato escelente).
Pero, gracias al talante de ciertos foristas dudamos que el catolicismo haya cambiado lo suficiente para un entendimiento. Cabe preguntarse: ¿cual es el auténtico? Si a eso le añadimos que los casos citados de los sacerdotes contestatarios, no fueron refrendados por la Jerarquía, sino mas bien fueron combatidos...¿que pensar? Y más los que estamos resabiados por el recuerdo de multiples vejaciones.
Respecto a lo que ha dicho de que un presidente del gobierno pudiese cerrar los templos católicos para convertirlos en centros cívicos encontraria la oposición de todos los protestantes y eso aun siendo el pretendido 0'5%. El derecho a la libertad ha de ser sagrada para todo el que se sienta cristiano, porque el buen o mal uso de dicha libertad solo Dios la puede juzgar.
De lo que nos podemos quejar los protestantes españoles és del incumplimiento de la Constitución por todos los Gobiernos, hasta ahora, puesto que la única colaboración del dicho gobierno es con la Iglesia católica. ¿No quejamos de dicha colaboración? En absoluto puesto que está en una Constitución votada libremente por todos los españoles. ¿Entonces, de que nos quejamos? Solo de una cosa, de la falta de igualdad. Del incumpliento por parte de los gobiernos de la seguda parte, la que hace referencia a las demas confesiones y no crea que me refiero al dinero, sino a cosas que consideramos mucho mas importantes.
¿Entiende nuestra postura cuando preguntamos si un evangélico puede ser ecuménico? ¿El por qué de nuestras dudas y desconfianza?
¿Caminar juntos? Si, peró ni delante ni detras.
Que el Señor le bendiga abundantemente
 
Para Luis Fernando:
Aun estoy a la espera de que responda, como prometió respecto a la certeza de la salvación de centenares de clérigos por quien fué Presidente de la Generalitat de Catalunya.
Tampoco ha respondido respecto al significado del convepto "mito" en teología.
Nueva pregunta: ¿He de entender que su "silencio" me da la razón?
A propósito, ¿de donde sacó que Luis Companys fuese un mujeriego? ¿Lo han dicho sus amigos o sus enemigos?
¿No cree que son demasiadas cosas las que deja sin respuestas claras? <IMG SRC="rana.gif" border="0">
Quedo a la espera
 
No he recibido todavía respuesta sobre el tema de los supuestos centenares de clérigos salvados por Companys.

Lo de que fue un mujeriego me lo dijo César Vidal, historiador que ha escrito varios libros sobre la historia contemporánea de España, entre ellos varios sobre la Guerra Civil así como biografías de algunos de los personajes más influyentes en esa época de la historia de este país llamado España. César es evangélico, por si no lo sabía. Y el propio César fue el que le aclaró las cosas a Miret Magdalena acerca de su falso concepto de mito en el programa de televisión en que ambos participaron.

Por tanto, no se ufane usted mucho con estas cosas que no le hace ningún bien
 
Tobi, antes de que vaya a dudar de la imparcialidad de César Vidal, mejor léase esto, sacado de la agencia de noticias evangélica ICPress
http://www.icp-e.org/
http://www.icp-e.org/noti_ciu.htm#02

CÉSAR VIDAL DEFIENDE LA HISTORICIDAD
DE JESÚS EN DOS COLOQUIOS DE TVE
("UN CÉSAR QUE DA A DIOS LO QUE ES DE DIOS")



MADRID. 23 abril 2001 (icpress)
César Vidal Manzanares, historiador y erudito, probablemente el evangélico español socialmente más conocido y respetado, participó de forma magistral en un debate público en Televisión española frente a las “primeras espadas” del ateísmo/agnosticismo/sincretismo español, a los que dejó en auténtica evidencia en su clara y decidida defensa de la historicidad de Cristo.

En dos programas consecutivos de “Negro sobre blanco”, el espacio literario que dirige el escritor Fernando Sánchez Dragó, se trató la historicidad de la figura de Cristo. Al hilo de la Semana Santa, los domingos 8 y 15 de abril, se sentaron varios especialistas en la figura de Cristo. Hubo varios representantes católicos, que hicieron de “teloneros” ante los verdaderos pesos pesados.

De una parte, el propio Sánchez Dragó, que abandonó descaradamente su teórico papel de moderador para decir aquello del “mito” de Cristo y la ventaja del pensamiento oriental sobre el oscurantismo cristiano al que nos tiene ya acostumbrados. Con él hizo “pareja de hecho” Gonzalo Puente Ojea, conocido ateo de una cultura y formación dignos de mejor causa, que habitualmente arrasa a quienes se enfrentan a sus firmes creencias.

Frente a estos contertulios estaba César Vidal, profesor de Historia y prolífico escritor con libros que son best-seller, y en los que usa tanto la investigación histórica como la novela, realzando de forma más o menos central el mensaje de Cristo, en ocasiones de manera claramente evangelística, sin desdecir ni extrañar en el nivel y la línea del libro.

César Vidal por fin dio voz frente a los argumentos de Sánchez Dragó y Puente Ojea, usando la lógica, la sencillez y la naturalidad en su exposición, hasta el punto de hacer tartamudear a sus más que duros opositores. Cualquiera que vio el programa pudo sacar la clara conclusión de que existen evidencias más que suficientes sobre la realidad histórica de Jesús de Nazareth, de su vida y de su obra. En otros temas paralelos que surgieron, también supo Vidal subrayar lo positivo del pensamiento cristiano y la veracidad de los textos Bíblicos. Hasta la revista de la Conferencia episcopal (Alfa y Omega) ha reconocido su destacada actuación.

César Vidal participa también en tertulias radiofónicas de máxima audiencia, en las que expone un punto de vista de valores cristianos de manera decidida. Asiste a una iglesia evangélica en Madrid.

-------
 
No me ufano de nada, Luis Fernando. Pero cuando se da testimonio de algo hay que citar dicho testimonio. No es válido decir que lo que lo dijo "fulanito". Hay que demostrarlo o callarse. Ah, y sobre todo mostrar en que contexto se ha hace una afirmación.
Tampoco responde en lo que he insistido sobre el concepto de "mito" en teología. Y no crea que con eso pretendo defender a Miret Magdalena, solo poner las cosas en su punto. Además, no presencié el programa al que alude por lo que no puedo opinar con conocimiento de causa. Lo que puedo es barruntar que allí el único teólogo era precisamente Miret Magdalena y "puede" que fuese el único que sabía de que hablaba.
Tambien añadir que las entrevistas de Sachez Drago, cuando habla de cristianismo no sabe lo que dice y lanza acusaciones que muestran su supina ignorancia al respecto. Por ello es que lo "borré" de mis preferencias y prefiero emplear mi tiempo en una historieta de dibujos animados puesto que la ficción como ficción es válida.
Saludos.
 
Tobi:
Lo que puedo es barruntar que allí el único teólogo era precisamente Miret Magdalena y "puede" que fuese el único que sabía de que hablaba.

Luis:
Pues barrunta mal, porque César Vidal también es teólogo. Concretamente doctor en teología. De hecho, andan tentándole para dar clases en un seminario teológico protestante en Madrid. Y dado que todos los sacerdotes estudian teología, había al menos otro.

Respecto al dato sobre Companys, le digo a usted que si César Vidal, uno de los historiadores que más ha escrito recientemente sobre la historia de la República y la Guerra Civil, me dice que fue un mujeriego, es que lo fue con casi total seguridad. Y punto
 
Puede que lo dijese, Luis Fernando.
Pero, ¿Donde? ¿En que lugar? Hay que dar la cita exacta con su contexto tal como le dije anteriormente.
Tampoco ha respondido al resto de preguntas.
Sobre el concepto "mito"
Sobre los clérigos salvados. (O no)
Sus respuestas con evasivas no sirven.
Cuando se lanza una acusación en la que se descalifica a una persona hay que demostrarlo y aun eso no tendría validez puesto aque la intención no es juzgar a alguien por ser "mujeriego" o cuialquier otra lindeza por el estilo. Lo que dije de Companys fué para mostrar su humanidad por encima de ideologías. Que como individuo fuese o no mujeriego a mi me tiene sion cuidado`puesto que una cosa no negaria la otra.
En este caso juzga lo que usted considera negativo y la pregunta es: ¿Con que intención? ¿Que es lo que le ha hecho usar un pretendido argumento negativo? ¿Que es lo que realmente pretende esconder? Lo mismo hace con Hans Küng. Y surgen de nuevo los porqués.
Si la cuestión fuese a la inversa yo me limitaria a decir que no estoy de acuerdo con tal o cual cosa pero siempre respetando a la persona. El respeto a la dignidad ajena debe ser un principio ineludible.
De todas formas hacerle entender eso es lo mismo que "picar sobre un hierro frio".
A la espera de recibir respuestas durante el presente milenio. S.S.
 
¿Por qué será que Luis Fernando no responde a las preguntas

Concepto de Mito en teologia.

Clerigos y otras personas no clérigos salvados por la Institución presidida por Luis Companys.

¿Será su respuesta para el próximo milenio?

Si tantas amistades tiene, como ha citado, ¿tan difícil es una llamada telefónica? ¿O es que ya le han dado respuesta y esta no le conviene citarla? ¿Será eso?

Rendré paciencia con la espera.
Recuerdos <IMG SRC="terco.gif" border="0">