¿PUEDEN AYUDARME A ENTENDER LA PARÁBOLA DEL MAYORDOMO INFIEL?

Antorm

2
1 Noviembre 2000
211
2
Hermanos y futuros amigos, mi nombre es Antonio Ramírez,ya tengo "alguna" edad física y tgambién en el Evangelio. Es la primera vez que participo en este foro con el propósito de conocer más. Que Dios los y nos Bendiga.

He oído varias explicaciones diferentes acerca de esta parábola pero no estoy completamente convencido. ¿Cómo es que alaba el amo la conducta del mayordomo?

------------------
"Y conoceremos, y proseguiremos en conocer a Jehova..." Oseas 6:3
Antonio R.
 
Hermano Antonio

El amo lo que hace es alabar la actitud previsora del mayordomo, pero no su honestidad. Esta parabola nos da una leccion sobre el buen uso del dinero y pone en evidencia el mal uso y egoista que algunos hacen de el. El uso correcto que demos al dinero en esta vida es una manera de demostrar la realidad de nuestra salvación, lo cual recibirá su recompensa en la otra vida.
Espero haberte ayudado.

------------------
QUE DIOS LOS BENDIGA
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Antorm:

Hermanos y futuros amigos, mi nombre es Antonio Ramírez,ya tengo "alguna" edad física y tgambién en el Evangelio. Es la primera vez que participo en este foro con el propósito de conocer más. Que Dios los y nos Bendiga.

He oído varias explicaciones diferentes acerca de esta parábola pero no estoy completamente convencido. ¿Cómo es que alaba el amo la conducta del mayordomo?

[/quote]

Lucas 16:8 ¡Ahí es donde esta el detalle!
No es que el Amo, Alabé exactamente a ese mayordomo infiel, sino que hace referencia a su sagacidad, dice: pues !Mira¡ este si supo como hacerle yo que no he podido cobrarles a estos y este si supo cobrarles, pero no para su amo, ya que se puede ver claramente que el mayordomo, se hubo quedado sin trabajo y dice el mismo que no sabe hacer otra cosa por lo cual se aprovecha de que aun lo conocen por el mayordomo pues trae sello y recibos del Amo y hace como que cobra para el amo ó también hace arreglo con los deudores diciendo yo te doy el recibo y ya no te pueden cobrar mas. cosa que es mentira pues este ya no tiene autoridad de dar recibo por lo cual el pago es invalido.




------------------
¡Jesus vino a los pecadores!
Chon
 
Hola hermano, lo tengo en mi disco duro, creo que lo extraje de una publicación de Editorial Caribe.

ALGUNOS COMENTARIOS A LUCAS 16

La alabanza que el amo le tributó: "Y alabó el amo al mayordomo injusto por haber obrado sagazmente"(V.8). Nótese que el amo no alaba la conducta del mayordomo para con él pues le considera injusto, sino la sagacidad con que había obrado a favor de sí mismo, al hacer los arreglos con los arrendatarios de tal manera, que las deudas de éstos apareciesen en los libros del amo mucho menores de lo que, en realidad eran. El Señor Jesús saca de esta parábola la siguiente conclusión: “Porque los hijos de más sagaces en el trato con sus semejantes que los hijos de luz” La única interpretación correcta, a la vista del contexto, es que los mundanos, dentro de su falta de escrúpulos de conciencia y sin temor de Dios, son más sagaces para sacar provecho de sus relaciones con otros hombres semejantes a ellos, que lo que los hijos de Dios deberían ser, ”sobria, justa y piadosamente”(Tito 2:12) en sus relaciones con los hermanos en la fe que se hallan en necesidad. Por donde vemos: (A) Que si, en las cosas temporales los hijos de este siglo son tan sagaces, ¡cuánto más sagaces y reflexivos deberíamos ser nosotros en las cosas espirituales que duran por toda la eternidad !(B)Que los mundanos parecen tener mayor éxito en las cosas temporales que los hijos de Dios por la sencilla razón de que los malos pueden jugar, como suele decirse, «a dos barajas» (honesta o deshonestamente), mientras que los creyentes genuinos sólo pueden conducir sus negocios de acuerdo con la justicia y conforme a la voluntad de Dios.(C) Que si los malos saben hacer favores a sus amigos aun cuando éstos sean igualmente malvados, ¡cuánto mejor deberíamos los creyentes portarnos con nuestros hermanos, y aun con todos nuestros prójimos! (v. Gá. 6:9-10.

A qué nos exhorta aquí el Señor Jesús: «Ganad amigos por medio de las riquezas injustas» (v. 9). La sagacidad de los hombres de mundo consiste en llevar sus negocios de tal manera que les rindan beneficios seguros y duraderos, aun cuando algún día tendrán que dejar a otros todos estos beneficios materiales. Pero la prudencia o sagacidad consiste en hacer tal uso de las riquezas, que los beneficios adquiridos por medio de ellas perduren por toda la eternidad. Vemos: (A) Que el Señor llama injustas (lit. de injusticia) a las riquezas materiales porque como dice Bliss, «en muchos casos, su adquisición y su uso implican tanta iniquidad que quien haya visto en sus más profundas honduras y en su anchura sin límite, bien a ello llamándolo "riqueza de maldad”. (B) Que es muestra de gran sabiduría el sacar provecho eterno de aquello mismo -el dinero- de lo que la mayoría de los mortales abusa “para gastar en sus deleites” (Stg. 4:3). (C) Que, por mucho que los hombres se esfuercen en asegurarse riquezas materiales, al fin tendrán que dejarlas. Es notable el verbo que usa el original, pues significa «eclipsarse»; pues, ¿qué mayor eclipse que la muerte? Todo lo que en este mundo tiene algún brillo, se eclipsa y se acaba en el sepulcro. En este sentido, la muerte es el fracaso y la bancarrota irreversibles. (D) Que el mejor modo de sacar provecho de estas riquezas materiales es socorrer a los hermanos necesitados, a fin de que, cuando hayamos de dejar aquí todo lo que es de este mundo, hallemos en el Cielo amigos que nos reciban con los brazos abiertos por los favores que aquí les dispensamos en sus necesidades materiales. ¡No hay mejor inversión que esta! Ninguna sociedad humana puede ofrecer un interés tan subido, seguro y duradero. El mejor comentario a este versículo podemos hallarlo en 1 Timoteo 6:17-19.
 
Estimado hermano:

La parábola del mayordomo infiel en Lucas 16 en mi opinión nos enseña a los cristianos algo parecido a la enseñanza que podemos encontrar en la parábola del hijo pródigo. En ambas están representados los cristianos que se descarrían -el hijo pródigo y el mayordomo infiel- y nos revelan lo que cuesta seguir a Cristo. Pero a pesar de lo anterior que hay algo en nuestro interior -sabemos que es el Espíritu Santo- que nos hace volver siempre a desear una estrecha comunión con nuestro Padre Celestial y a servirle de una u otro modo incluso utilizando medios que son propios de nuestra naturaleza caída pero a fin de que se cumpla Su voluntad y no la nuestra.
 
Estimado hermano:

La contribución de Maripaz me parece muy adecuada, de modo que solamente haré unos breves comentarios.

La parábola del mayordomo injusto es la Cenicienta de las parábolas. En 20 años no he escuchado jamás un predicador que hable de ella. Yo le dediqué un mensaje hace no mucho tiempo, que tengo grabado en casete.

Esta es una de las parábolas denominadas "de crisis". Lo que el Señor se propone enseñar primariamente (aunque haya otras enseñanzas adicionales) es la urgencia de la hora, la necesidad imperiosa de actuar, de tomar partido.

El mayordomo es un hombre inescrupuloso, pero además poco dispuesto al trabajo pesado o a pedir limosna. Cuando ve el peligro de desocupación que se cierne sobre él, toma inmediatamente medidas para asegurarse el sustento.

El Señor muestra que aún los impíos pueden darse cuenta de un peligro que se cierne sobre ellos y actuar de manera rápida y decidida para evitarlo. Es por esta capacidad de diagnosticar la situación, planear una estrategia y actuar en consecuencia de inmediato, que el mayordomo es alabado por su amo.

De igual modo, quienes oyen la predicación del Reino deben tomar conciencia de la urgencia de la hora y hacer algo (aceptar por fe la salvación) en lugar de esperar resignadamente la catástrofe.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Amigo Antonio:

Esta parábola parece contradictoria. Pero como en todas las parábolas, tenemos que visualizar la enseñanza escondida.

El mayordomo estaba temeroso por la amenaza del amo de tener que dar cuenta de su mayordomía. Todos nosotros somos mayordomos o administradores de los bienes de Dios. Tenemos la vida, las aptitudes, los bienes materiales, la salud y otras cosas por las cuales algún día tendremos que dar cuentas a Dios. ¿Qué estamos haciendo con todos esos talentos?

El mayordomo, preocupado, fue a los deudores de su amo. Les rebajó las deudas para poder lograr elpago inmediato y así quedar bien con su Señor. ¿Por qué rebajar si las deudas no eran suyas? Es posible que haya aumentado las deudas para su propio enriquecimeinto y ahora las rebaja. Por eso eran riquezas de maldad.

La parábola reconoce la habilidad del mayordomo al obrar zagazmente, pero no por eso sanciona su obra, sino la actitud de salir del paso sabiamente.

"Haceos amigos de las riquezas de maldad, para cuando os faltaren, os reciban en las moradas eternas." ¿Cuáles son esas riquezas de maldad? Debemos granjear con los bienes que tenemos para bien del prójimo y para acrecentar el reino de Dios. Lo que tenemos, aunque sea obtenido correctamente, son riquezas de maldad. Son bienes que no nos llevaremos al cielo. Nos hacemos amigos de esos bienes, cuando los usamos bien. No para acrecentar las comodidades, ni para glorificarnos a nosotros mismos, sino para hacer el bien y glorificar a Dios.

Como mayordomos de Dios, ¿qué estamos haciendo con los bienes terrenales? Nos esperan las mansiones eternas, si somos buenos administradores de esos bienes que, después de todo, hemos adquirido por la sabiduría que Dios nos ha dado. Todo es de Dios y a Él tendremnos que rendir cuentas. Ahora es el tiempo de usar nuestros bienes para lo que Dios ha dispuesto.
 
La explicación que puse en mi aportación , no es de Caribe; pertenece al Comentario Bíblico de Matthew Henry de Ed. Clie, en su versión "compacta" (excelente obra, por cierto)


Sorry
smile.gif



Maripaz
 
Contestando a:

Charli, Chon, Maripaz, Emilio Jorge, Jetonius y Luis Cajigas:

Gracias por su respuesta y explicarme la parábola del mayordomo infiel. Cada una de las respuestas tiene

su 'algo' y todas me ayudaron. Satisfecho. Una vez mas gracias.


Antorm.

------------------
"Y conoceremos, y proseguiremos en conocer a Jehova..." Oseas 6:3
Antonio R.
 
Queridisimo Hermano Antorm:

Me falto decirle algo acerca de esta parabola,

Ha visto usted, que si compara al mayordomo infiel con satanas, se parecen mucho.


Parábola del mayordomo infiel
16:1 Dijo también a sus discípulos: Había un hombre rico (Dios) que tenía un mayordomo, y éste fue acusado ante él como disipador de sus bienes.(aqui satanas)
16:2 Entonces le llamó, y le dijo: ¿Qué es esto que oigo acerca de tí? Da cuenta de tu mayordomía, porque ya no podrás más ser mayordomo.(echado fuera del cielo)
16:3 Entonces el mayordomo dijo para sí: ¿Qué haré? Porque mi amo me quita la mayordomía. Cavar, no puedo; mendigar, me da vergüenza.queria ser como Dios
16:4 Ya sé lo que haré para que cuando se me quite de la mayordomía, me reciban en sus casas.(planeando en el Eden)
16:5 Y llamando a cada uno de los deudores de su amo, dijo al primero: ¿Cuánto debes a mi amo?
16:6 El dijo: Cien barriles de aceite. Y le dijo: Toma tu cuenta, siéntate pronto, y escribe cincuenta.(que tentacion, ¡NO!)
16:7 Después dijo a otro: Y tú, ¿cuánto debes? Y él dijo: Cien medidas de trigo. El le dijo: Toma tu cuenta, y escribe ochenta.
16:8 Y alabó el amo al mayordomo malo por haber hecho sagazmente; porque los hijos de este siglo son más sagaces en el trato con sus semejantes que los hijos de luz.aqui se ve que el ex-mayordomo trato con los hombres, como satanas)

Esta es solo una comparacion, no una interpretacion correcta
smile.gif




------------------
¡Jesus vino a los pecadores!
Chon
 
Re: ¿PUEDEN AYUDARME A ENTENDER LA PARÁBOLA DEL MAYORDOMO INFIEL?

Queridisimo Hermano Antorm:
Esta parábola me enseño a no gastar el dinero así por así tengo que prevenir lo futuro y dar sin recibir para cuando yo necesite ellos también alguna vez me puedan dar.
Me falto decirle algo acerca de esta parabola,

Ha visto usted, que si compara al mayordomo infiel con satanas, se parecen mucho.

¡Jesus vino a los pecadores!
 
Re: ¿PUEDEN AYUDARME A ENTENDER LA PARÁBOLA DEL MAYORDOMO INFIEL?

Amigo Antonio:

Esta parábola parece contradictoria. Pero como en todas las parábolas, tenemos que visualizar la enseñanza escondida.

El mayordomo estaba temeroso por la amenaza del amo de tener que dar cuenta de su mayordomía. Todos nosotros somos mayordomos o administradores de los bienes de Dios. Tenemos la vida, las aptitudes, los bienes materiales, la salud y otras cosas por las cuales algún día tendremos que dar cuentas a Dios. ¿Qué estamos haciendo con todos esos talentos?

El mayordomo, preocupado, fue a los deudores de su amo. Les rebajó las deudas para poder lograr elpago inmediato y así quedar bien con su Señor. ¿Por qué rebajar si las deudas no eran suyas? Es posible que haya aumentado las deudas para su propio enriquecimeinto y ahora las rebaja. Por eso eran riquezas de maldad.

La parábola reconoce la habilidad del mayordomo al obrar zagazmente, pero no por eso sanciona su obra, sino la actitud de salir del paso sabiamente.

"Haceos amigos de las riquezas de maldad, para cuando os faltaren, os reciban en las moradas eternas." ¿Cuáles son esas riquezas de maldad? Debemos granjear con los bienes que tenemos para bien del prójimo y para acrecentar el reino de Dios. Lo que tenemos, aunque sea obtenido correctamente, son riquezas de maldad. Son bienes que no nos llevaremos al cielo. Nos hacemos amigos de esos bienes, cuando los usamos bien. No para acrecentar las comodidades, ni para glorificarnos a nosotros mismos, sino para hacer el bien y glorificar a Dios.

Como mayordomos de Dios, ¿qué estamos haciendo con los bienes terrenales? Nos esperan las mansiones eternas, si somos buenos administradores de esos bienes que, después de todo, hemos adquirido por la sabiduría que Dios nos ha dado. Todo es de Dios y a Él tendremnos que rendir cuentas. Ahora es el tiempo de usar nuestros bienes para lo que Dios ha dispuesto.
 
Re: ¿PUEDEN AYUDARME A ENTENDER LA PARÁBOLA DEL MAYORDOMO INFIEL?




Muy de acuerdo con Cajiga

cita de cajiga..
Esta parábola parece contradictoria. Pero como en todas las parábolas, tenemos que visualizar la enseñanza escondida.
 
Re: ¿PUEDEN AYUDARME A ENTENDER LA PARÁBOLA DEL MAYORDOMO INFIEL?

LA PARÁBOLA DEL MAYORDOMO INFIEL (Lucas 16:1-8)

“Había un hombre rico, el cual tenía un mayordomo” (vers.1)
El hombre rico, es Dios…. el mayordomo es el ministro de Dios…

Cuando Jesús refiere la parábola del mayordomo infiel; dice que éste, era disipador de sus bienes;… (“Y éste fue acusado delante de él como disipador” vers.1 ) El (los) ministro de Dios, es solamente administrador (mayordomo) de los bienes espirituales o de las riquezas de Dios; no es el dueño,.. aunque le han sido confiadas de Dios estas riquezas de lo alto; por tanto, cuando estas se pierden, se disipan o no se multiplican, es hallado culpable ante el verdadero dueño de las riquezas.

Las cuentas que pide Dios, al ministro o mayordomo, es el trabajo del ministro que no ha sabido administrar los bienes de Dios con la responsabilidad, seriedad y honestidad que se requiere, cuando los bienes o riquezas son ajenos, y más aún, cuando estas pertenecen a Dios. “¿Qué es esto que oigo de ti? Da cuenta de tu mayordomía” (vers. 2) Dios está en todo su derecho de pedir cuentas, cuando se trata de sus bienes; y si El; bien puede “sacar o poner reyes”… bien puede sacar y poner ministros;… cuando estos aparecen como infieles en su desempeño.

Cada ministro de Dios, cumpliendo bien o mal su trabajo o ministerio; está muy consciente de su desempeño, de acuerdo al discernimiento dado;… entiende claramente cuando está haciendo mal, o cuando hace bien la tarea encomendada por Dios.
Por lo tanto el reconocimiento del mayordomo infiel, ante el requerimiento del hombre rico (Dios) es fiel reflejo del reconocimiento que llega a tener un ministro que es requerido por Dios en algún momento de su ministerio, cuando no ha trabajado el talento que le ha sido dado y lo mantiene oculto sin mayores frutos: “Entonces el mayordomo dijo dentro de sí: ¿Qué haré? Que mi Señor me quita la mayordomía. Cavar, no puedo; mendigar, tengo vergüenza” (vers. 3)

El ministro o mayordomo infiel, reconoce su incapacidad de trabajar genuinamente para multiplicar los bienes encomendados. Hay ministros que más que asumir su responsabilidad, solo buscan honra, y sacar provecho de su calidad de ministro (mayordomo) y antes de trabajar ellos, tienen un “séquito” de hermanos (co-pastores, obreros, co-ayudadores, coordinadores etc. etc.) que hacen el trabajo que ellos deben hacer; sin involucrarse personalmente, si no es solo para estirar la mano y llenarse sus bolsillos y ser tenido “en mucha estima”…
Reconoce por tanto, que trabajar genuina y honradamente, no puede… Cuando un pastor, se ha “cebado” con las ovejas;… difícilmente puede dejar de sacarles la lana y la leche. (me refiero a los pastores o ministros infieles)

Trabajar para lograr los frutos esperados por Dios; es lo que un ministro infiel no sabe hacer;… prefiere buscar superficialmente los materiales que aporta a sus miembros para que estos edifiquen, actitud que no requiere mayor trabajo, pues sobre la superficie de la tierra existen el heno, la madera, la hojarasca, y… bien barnizados (argumentos por artes humanas compuestos), no se ven feos…

El verdadero hombre de Dios sin embargo; fiel a Dios, fiel a los bienes encomendados... debe vivir una vida de oración; (cavar) para encontrar las verdaderas riquezas y darlas a su congregación para que, los creyentes, puedan verdaderamente edificar con oro, plata, piedras preciosas, elementos que no están a flor de tierra, sino bajo tierra, y para obtener estos materiales, se debe cavar, mientras más hondo, mejor:… oración, ferviente y permanente oración; mucha oración, ayunos, lectura y escudriñamiento de su palabra, conocimiento de los misterios de Dios y de las riquezas que forman al creyente como verdaderos hombres y mujeres de Dios: edificando sobre oro, plata y piedras preciosas. Este trabajo, no está en condiciones de hacerlo un ministro o mayordomo infiel.



Luego, reconocer su falla y su triste condición espiritual, le da vergüenza. Existen ministros que enseñan errores doctrinales; manipulan la Palabra de Dios, la acomodan o tergiversan y enseñan doctrina de hombres antes que la verdadera Palabra de Dios… Aunque llegan a darse cuenta de esto; e internamente lo reconocen dentro de sí;… jamás serán capaces de reconocerlo delante de sus congregaciones; pues experimentar esa vergüenza, es la que no están dispuesto a pasar. “Trabajar no puedo, mendigar me da vergüenza”

Es entonces, cuando frente a lo que no están dispuestos a asumir, porque tampoco pueden: “trabajar o mendigar”;… comienzan a conducirse astutamente: “Ya se lo que haré para que cuando fuere quitado de la mayordomía, me reciban en sus casa” (vers.4)

“Llamando a los deudores de su señor, dijo: ¿Cuánto debes a mi señor?... y el dijo: cien barriles de aceite;…y le dijo: siéntate presto y escribe cincuenta. Después dijo a otro: ¿y tu, cuanto debes?... y el dijo: cien coros de trigo. Y el dijo: toma tu obligación, y escribe ochenta?”


Esta es precisamente la actitud que más provecho le reporta a un mayordomo infiel, o …ministro infiel… Su astucia para acomodar la palabra de Dios y apoyar lo que Dios condena, haciéndolo aparecer como correcto…. “¿Usted es divorciado y vuelto a casar?.... Si responde el creyente,.… no se preocupe; dice el ministro,… eso no es tan grave; hay otras cosas peores, estése tranquilo, Dios conoce su condición y él sabe que usted sufrió mucho, siga así no más…” ("¿debe cien?... ¡ponga solo cincuenta!") … ¿Y usted?... ¿está en fornicación, solamente vive con una mujer y no es casado?... ¡Si!, …responde el miembro… No se preocupe. Le dice el pastor… ¿usted llegó así al evangelio?.... entonces quédese así, su Palabra lo apoya, siga adelante no más… lo suyo no es tan grave ante Dios, Dios es misericordioso,… más adelante podría casarse… siga no más… (“¿Debes cien coros de trigo,..no te preocupes, escribe solo ochenta”)

“¿Usted hermanita quiere hacerse un aborto?... Si, responde la hna. … Bueno… dice el ministro… en realidad eso es una falta ante los ojos de Dios, pero también Dios es tan misericordioso, y él sabe que usted no puede asumir una responsabilidad tan grande siendo soltera, y además Dios no quiere que sus hijas sean deshonradas ni avergonzadas… hágalo, pero no le diga a nadie, el dolor para sus padres sería muy grande si saben que usted está embarazada… ..Pero… no diga que yo la autoricé… Dios la comprende…” (“¿Debes cien barriles de aceite?... escribe solo cincuenta”)

Y así le sigue bajando la pena a muchos creyentes, minimizando el pecado y… ganándose el favor de la hermandad… Así, ellos le reciben en sus corazones (“para que me reciban en sus casas”) y lo aceptan como un pastor “tan humano”… “no es tan legalista como otros”… “es tan bondadoso y lleno de misericordia”… “no anda condenando a nadie”, y es simpático con todos… ganándose el favor de toda la congregación; y siempre será "bien recibido en sus casas"


Dios alaba la astucia de éste mayordomo, no su deshonestidad en cuanto a sus bienes mal administrados. Esta astucia, para manipular la palabra de Dios (los bienes de Dios), es lo que le reporta la simpatía de los miembros y estos lo aceptan y reciben gustosos… como un “buen ministro de Dios” Y, obviamente, con los “recursos” que le llegan de todos los que simpatizan con él… bien puede hacer “caridad” con una pequeña parte de todo lo que recibe, y parecer “tan caritativo” a los ojos de la iglesia.

La astucia de estos ministros, es digna de considerarla, llegan a ser más sagaces que cualquier ministro honrado y fiel a su señor;… y esto Dios bien lo sabe… y esa sabiduría, y esa audacia debieran tenerla los hijos de Dios, honestos, leales fieles a Dios y su obra, para trabajar fielmente y recibir frutos para Dios.

Las "riquezas de maldad" (vers.9), se refiere a las riquezas materiales,: el dinero…. El creyente es llamado a hacer un buen uso de las riquezas materiales, el dinero puede reportar ganancias, mucho han llegado al evangelio, gracias a que alguien les ayudó económicamente. El “Haceos amigos de las riquezas de maldad”, no significa que nos hagamos amigos del dinero, sino que hagamos amigos, ganemos amigos, “a través” del dinero o de las riquezas…
Compartiendo con aquellos que verdaderamente lo necesitan, y no solamente con los domésticos de Dios, un vecino, un amigo, un familiar inconverso, pueden llegar a las plantas de Cristo, gracias a “las riquezas de maldad” (materia) con que se les tendió la mano, en alguna ocasión.

Dios les bendiga
 
Re: ¿PUEDEN AYUDARME A ENTENDER LA PARÁBOLA DEL MAYORDOMO INFIEL?

Hermanos y futuros amigos, mi nombre es Antonio Ramírez,ya tengo "alguna" edad física y tgambién en el Evangelio. Es la primera vez que participo en este foro con el propósito de conocer más. Que Dios los y nos Bendiga.

He oído varias explicaciones diferentes acerca de esta parábola pero no estoy completamente convencido. ¿Cómo es que alaba el amo la conducta del mayordomo?

------------------
"Y conoceremos, y proseguiremos en conocer a Jehova..." Oseas 6:3
Antonio R.

1)Y DIJO también á sus discípulos:

16:14

Y oían también todas estas cosas los Fariseos, los cuales eran avaros, y se burlaban de Él.

****esto no era para los disipulos***

era para los fariseos avaros que habia antes **y muy probablemente el dia de hoy**

Y DIJO también á sus discípulos: Había un hombre rico, el cual tenía un mayordomo,
y éste fué acusado delante de Él como disipador de sus bienes.



Y le llamó, y le dijo:
¿Qué es esto que oigo de ti? Da cuenta de tu mayordomía, porque ya no podrás más ser mayordomo.


Entonces el mayordomo dijo dentro de sí:
¿Qué haré? que mi señor me quita la mayordomía.
Cavar, no puedo;
mendigar, tengo vergüenza.


*****SAGACIDAS Y ASTUCIA***
Yo sé lo que haré para que cuando fuere quitado de la mayordomía, me reciban en sus casas.



Y llamando á cada uno de los deudores de su señor,
dijo al primero:
¿Cuánto debes á mi señor? ((ASTUCIA, SAGACES))
16:6

Y Él dijo: Cien barriles de aceite. Y le dijo:
Toma tu obligación, y siéntate presto, y escribe cincuenta.

16:7

Después dijo á otro: ¿Y tú, cuánto debes? Y Él dijo: Cien coros de trigo. Y Él le dijo: Toma tu obligación, y escribe ochenta.



Y alabó el señor al mayordomo malo por haber hecho discretamente;
porque los hijos de este siglo son en su generación más sagaces que los hijos de luz. ((((OSEA TODO LOS PERSONAJES DE ESTE RELATO TANTO EL HOMBRE RICO, COMO EL MAYORDOMO,COMO LOS DEUDORES,
***USAN SU SAGACIDAD** SIENDO MAS SAGACES QUE LOS HIJOS DE LUZ

**A VER FARISEOS Y SAGACES
yo os digo: Haceos amigos de las riquezas de maldad,
para que cuando faltareis,
os reciban en las moradas eternas. ((LAGO DE FUEGO))
 
Re: ¿PUEDEN AYUDARME A ENTENDER LA PARÁBOLA DEL MAYORDOMO INFIEL?

El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel: y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto.

16:11

Pues si en las malas riquezas no fuisteis fieles. ¿quién os confiará lo verdadero?
16:12

Y si en lo ajeno no fuisteis fieles, ¿quién os dará lo que es vuestro?

16:13

Ningún siervo puede servir á dos señores; porque ó aborrecerá al uno y amará al otro, ó se allegará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir á Dios y á las riquezas
 
Re: ¿PUEDEN AYUDARME A ENTENDER LA PARÁBOLA DEL MAYORDOMO INFIEL?

Saludos Hermano Dagoberto. Dios le Bendiga.

Soy Adrián Flores. Cristiano Evangélico Bautista. He leído su aporte respecto a la parábola del mayordomo infiel y me parece una explicación Muy Completa y sencilla de entender. Le felicito y espero que Dios lo siga usando grandemente.

Saludos desde Guerrero, México.
 
Re: ¿PUEDEN AYUDARME A ENTENDER LA PARÁBOLA DEL MAYORDOMO INFIEL?

Saludos Hermano Dagoberto. Dios le Bendiga.

Soy Adrián Flores. Cristiano Evangélico Bautista. He leído su aporte respecto a la parábola del mayordomo infiel y me parece una explicación Muy Completa y sencilla de entender. Le felicito y espero que Dios lo siga usando grandemente.

Saludos desde Guerrero, México.
Estimado hermano Adrián

Gracias por sus palabras; la gloria es de Dios.

Siempre procuro y me esfuerzo en el Señor, por ser lo más claro posible, de modo que cualquiera pueda entender lo referente al reino de los cielos.

Igualmente Dios le bendiga ricamente, como bendiga grandemente en todo aspecto a su país México.

Saludos fraternales en Cristo desde Chile.

Dagoberto