quiero primero aclarar que soy Julio de Jesus,por alguna razon no pude entrar con mi nombre ,quizas por haber cambiado de compañia de internet.
TEMA:
La Identidad
y
La Importancia
de Juan el Bautista
En el Nuevo Testamento vemos que los judíos tomaban las profecías del Antiguo Testamento en una forma muy literal. Por ejemplo cuando veían las profecías del retorno del profeta Elías, ellos esperaban literalmente el regreso a la tierra de ese mismísimo profeta. En una ocasión (Jn.1:19-21) las autoridades entre ellos mandaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas para preguntarle a Juan quién era él. Les contestó que no era ni el Mesías ni tampoco el profeta Elías.
Cuando nació Juan un ángel le dijo a su padre Zacarías (Luc.1:17) que su hijo iría delante del Señor, con el espíritu y el poder del profeta Elías. Sin decir que Juan iba a ser literalmente el mismo personaje del Antiguo Testamento reencarnado, simplemente dijo que iba a demostrar el espíritu y el poder particulares del profeta de la antigüedad.
Más adelante (Mat.11:14) Jesús comentó acerca de Juan, que si querían recibirlo él era aquel Elías que había de venir. En otra ocasión (Mat.17:10-13) Jesús declaró a sus discípulos que Elías ya había venido, pero que el pueblo no lo reconoció. Entonces los discípulos comprendieron que les había hablado de Juan el Bautista.
Así vemos que aquellas profecías del retorno de Elías, que parecían a los ojos de los judíos ser muy literales, fueron cumplidas en Juan el Bautista. Este Juan era un tipo de segundo Elías. Desgraciadamente hay quienes ahora hacen la misma equivocación que hicieron los judíos del tiempo de Juan el Bautista, y sueñan con un Elías del futuro.
Juan tuvo un ministerio de dos aspectos. Parte de su misión era benigna. Como Profeta del Altísimo, daría el conocimiento de la Salvación a mucha gente para la remisión de sus pecados (Luc.1:76,77). Era un testigo de la luz, a fin de que todos creyeran por medio de él. (Jn.1:7).
Pero el otro aspecto de su comisión era el heraldo de un Juez Venidero. En realidad las citas que existen de Juan en el Nuevo Testamento, hablan más de este segundo aspecto que del primero. Juan avisaba a los Fariseos y Saduceos y la multitud de personas que venían a recibir su bautismo, (Mat.3) a huir de la ira venidera. Les dijo además que el hacha estaba puesta a la raíz de los árboles. Les anunciaba la venida de otro quien vendría tras él, con un aventador en su mano para limpiar su era; recogería su trigo en el granero y quemaría la paja en un fuego que nunca se apagaría (Mat.3:12).
Una de las observaciones acerca de Juan, fácil de notar, es la semejanza con Malaquías que demuestra en su manera de hablar. Los dos describen un día de ira, de la venida del Señor con fuego para purificar y probar, quemar y consumir. Los dos hablan de un tiempo de discriminación y separación de los justos de los malos, etc. Las semejanzas no son accidentales. Las predicciones de cada quien son partes iguales una de la otra, y se refieren al mismo evento, el mismo Día del Señor, el mismo juicio venidero.
Tal vez lo que más nos llama la atención es la cercanía de la crisis que Juan anuncia. La ira venidera no era solamente por venir sino también próxima. El hacha ya estaba opuesta a la raíz de los árboles; el aventador ya estaba en la mano del Señor. La advertencia urgente de Juan no es la misma exhortación al arrepentimiento que se da generalmente a todos los hombres de todos los siglos. Era compuesta de palabras que quemaban la conciencia de los oyentes. Tenían que ver con la gente de esa generación existente, con los hombres a quienes el mensaje fue dirigido.
La nación judía se encontraba ya en su último juicio. El Segundo Elías era el precursor del gran día temeroso del Señor. Si rechazaban sus advertencias, les caerían las condenaciones predichas por Malaquías, segura y rápidamente. Nada puede ser más obvio que la catástrofe a la cual Juan hace referencia; es particular, nacional, local e inminente. Y la historia da testimonio de que todo esto sobrevino dentro del período de esa misma generación.
asi que como veo mucho interes en los temas de profesia aqui esta, este comentario sobre Juan Bautista a ver que piensan.
[email protected]
TEMA:
La Identidad
y
La Importancia
de Juan el Bautista
En el Nuevo Testamento vemos que los judíos tomaban las profecías del Antiguo Testamento en una forma muy literal. Por ejemplo cuando veían las profecías del retorno del profeta Elías, ellos esperaban literalmente el regreso a la tierra de ese mismísimo profeta. En una ocasión (Jn.1:19-21) las autoridades entre ellos mandaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas para preguntarle a Juan quién era él. Les contestó que no era ni el Mesías ni tampoco el profeta Elías.
Cuando nació Juan un ángel le dijo a su padre Zacarías (Luc.1:17) que su hijo iría delante del Señor, con el espíritu y el poder del profeta Elías. Sin decir que Juan iba a ser literalmente el mismo personaje del Antiguo Testamento reencarnado, simplemente dijo que iba a demostrar el espíritu y el poder particulares del profeta de la antigüedad.
Más adelante (Mat.11:14) Jesús comentó acerca de Juan, que si querían recibirlo él era aquel Elías que había de venir. En otra ocasión (Mat.17:10-13) Jesús declaró a sus discípulos que Elías ya había venido, pero que el pueblo no lo reconoció. Entonces los discípulos comprendieron que les había hablado de Juan el Bautista.
Así vemos que aquellas profecías del retorno de Elías, que parecían a los ojos de los judíos ser muy literales, fueron cumplidas en Juan el Bautista. Este Juan era un tipo de segundo Elías. Desgraciadamente hay quienes ahora hacen la misma equivocación que hicieron los judíos del tiempo de Juan el Bautista, y sueñan con un Elías del futuro.
Juan tuvo un ministerio de dos aspectos. Parte de su misión era benigna. Como Profeta del Altísimo, daría el conocimiento de la Salvación a mucha gente para la remisión de sus pecados (Luc.1:76,77). Era un testigo de la luz, a fin de que todos creyeran por medio de él. (Jn.1:7).
Pero el otro aspecto de su comisión era el heraldo de un Juez Venidero. En realidad las citas que existen de Juan en el Nuevo Testamento, hablan más de este segundo aspecto que del primero. Juan avisaba a los Fariseos y Saduceos y la multitud de personas que venían a recibir su bautismo, (Mat.3) a huir de la ira venidera. Les dijo además que el hacha estaba puesta a la raíz de los árboles. Les anunciaba la venida de otro quien vendría tras él, con un aventador en su mano para limpiar su era; recogería su trigo en el granero y quemaría la paja en un fuego que nunca se apagaría (Mat.3:12).
Una de las observaciones acerca de Juan, fácil de notar, es la semejanza con Malaquías que demuestra en su manera de hablar. Los dos describen un día de ira, de la venida del Señor con fuego para purificar y probar, quemar y consumir. Los dos hablan de un tiempo de discriminación y separación de los justos de los malos, etc. Las semejanzas no son accidentales. Las predicciones de cada quien son partes iguales una de la otra, y se refieren al mismo evento, el mismo Día del Señor, el mismo juicio venidero.
Tal vez lo que más nos llama la atención es la cercanía de la crisis que Juan anuncia. La ira venidera no era solamente por venir sino también próxima. El hacha ya estaba opuesta a la raíz de los árboles; el aventador ya estaba en la mano del Señor. La advertencia urgente de Juan no es la misma exhortación al arrepentimiento que se da generalmente a todos los hombres de todos los siglos. Era compuesta de palabras que quemaban la conciencia de los oyentes. Tenían que ver con la gente de esa generación existente, con los hombres a quienes el mensaje fue dirigido.
La nación judía se encontraba ya en su último juicio. El Segundo Elías era el precursor del gran día temeroso del Señor. Si rechazaban sus advertencias, les caerían las condenaciones predichas por Malaquías, segura y rápidamente. Nada puede ser más obvio que la catástrofe a la cual Juan hace referencia; es particular, nacional, local e inminente. Y la historia da testimonio de que todo esto sobrevino dentro del período de esa misma generación.
asi que como veo mucho interes en los temas de profesia aqui esta, este comentario sobre Juan Bautista a ver que piensan.
[email protected]