Profesas la FE CRISTIANA o la RELIGIÓN CRISTIANA???

18 Junio 2001
709
0
Hola a todos.

Les cuento que son las cuatro de la mañana mientras estoy escribiendo esto en una hoja para transcribirlo mañana (hoy) en el foro. Lo que ocurre es que fue tan fuerte lo que el Espíritu Santo me reveló que necesité levantarme de la cama, tomar hoja y papel, escribir lo que El me revelaba para luego transmitírselos a ustedes. Espero que les sea de edificación (especialmente a quienes son muy “religiosos”).


¿PROFESAS LA FE CRISTIANA O LA RELIGIÓN CRISTIANA?

Según el diccionario de la Real Academia Española, el vocablo “religión” significa “conjunto de creencias, mitos o dogmas acerca de la divinidad y de las prácticas rituales para darle culto” y la palabra “religiosidad” significa “práctica y esmero en cumplir las obligaciones religiosas”.
También se dice que “religión” viene de re-ligar al hombre con Dios.

CUÁNTO MAS SIGNIFICADO TIENE LA FE EN CRISTO QUE LA “RELIGIOSIDAD”!!!!.

Sólo quien tiene una relación personal con Cristo no necesita de religión...¿o es que acaso es necesario RE-LIGARSE a Dios estando LIGADO a El???? ¿o es que acaso las prácticas rituales y el esmero en cumplirlas a la manera de “obligación” pueden compararse con una relación personal y directa con el Dios viviente, omnipotente, omnipresente, omnisciente, todopoderoso, infinito, aquél mismo Dios de Abraham de Isaac y de Jacob (Israel)?????????

En principio, para necesitar RE-LIGARSE a Dios es necesario no estar LIGADO a Él..., entonces el hombre, mediante la práctica de la re-ligión (rituales, prácticas etc) busca acercarse; pero lo cierto es que quien está ligado no necesita re-ligarse: así de simple...

Los musulmanes peregrinan todos los años a La Meca, los judíos practican la circuncisión, los católicos romanos cumplen con todos los sacramentos que su religión les impone... todos ellos buscan alguna manera de re-ligarse a Dios...

Lo cierto es que si la “religión” salvara, no hubiese habido tantas muertes y guerras “gracias” a ella...

LO QUE SALVA NO ES LA RELIGIÓN SINO LA FE.

¿Qué es la Fe?
Es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve (Hebreos 11:1).
(¿Acaso alguna vez alguno de ustedes vió a Cristo???, ¿acaso el no haberlo visto les impide tener CERTEZA de su existencia???). CREER PARA VER... that is the question...

¿Cuál es la FE que salva?
La Fe en Cristo Jesús (Gálatas 2:16-17).
¿Cómo se desarrolla la Fe?
Se desarrolla por el oír y por el oír la Palabra de Dios. (Romanos 10:17).
¿Acaso no se desarrolla la fe cuando leemos u oímos acerca de los héroes del antiguo testamento, o acerca del nacimiento, vida, muerte y resurrección de Cristo en los cuatro libros evangélicos o acerca de la historia de la primera iglesia en Hechos de los apóstoles??? ¿acaso no se fortalece la fe en la segunda venida de Nuestro Señor con la lectura del Apocalipsis???.


En definitiva: para estar ligados a Dios no necesitamos de religión sino de FE en Cristo Jesús, la cual indudablemente se fortalece al oír o leer la Palabra de Dios.
La religión a lo sumo lo que nos puede ofrecer es una cierta “contención”, una cierta “seguridad” (entre comillas), un ámbito de referencia como puede serlo también el hecho de pertenecer a determinado partido político o ser simpatizante de determinado club de fútbol... o sea POCO Y NADA, comparado con lo que significa tener una relación personal con Dios.


Bueno, ahora sí me voy a dormir tranquila...:dormido:


Que el Señor los bendiga ricamente.
 
¡¡ Hola Panchita, buen tema !! :beso:


Precisamente quería abrir un epígrafe que trate este tema, ya que hay otros abiertos, sobre la salvación, puntos de vista al respecto...unos y otros se acusan, se intentan desacreditar.......que si lo que enseña el calvinismo es diabólico, que si el arminianismo es doctrina de demonios........... :llorando:


¿ y sabes ?.....el origen de todo, está en conocer, según lo que Dios nos enseña, donde está el origen de la fe, si en Dios o en nuestra voluntad.........lo que hagamos después, es otro tema ;)


Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios (Ef 2:8)

porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad. (Fil 2:13) .........sin embargo, si vamos hacia atras, el mismo texto dice: ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor


Entonces, una cosa es el origen de la fe y por lo tanto el origen y la fuente de la salvación, y otra muy distinta, que voluntariamente nos alejemos de la fuente, como hizo el hijo pródigo, para vivir nuestra vida. Si dejamos de comunicarnos con Dios, a través de la lectura de la Palabra y de la oración, nuestra santificación no solo se detiene, sino que se puede deteriorar, y creo que hasta malograr...........¿falló Dios? ¡¡¡¡ noooo !!! , simplemente dejamos de "ocuparnos en nuestra salvación" , que aunque "posicionalmente" es real , solo tendrá su manifestación al fin de los tiempos, simplemente "no permanecimos en Él"



obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas (1 Pedro 1:9)



que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero (1 Pedro 1:5)


Permanezcamos en Cristo y demos mucho fruto (Juan 15)
 
El Cristiano, no debe ser religioso, DIOS ODIA A LOS RELIGIOSOS, el cristiano debe tener Fe, unicamente en Jesus.

El ser religioso se ve muy hermoso es la forma de adoracion externa, que es la que luce muy bien ante los ojos de los demas, pero el verdadero cristianismo es por dentro, y por medio de Cristo viviendo atraves de nosotros se expresa nuestra Fe al mundo.

Desgraciadamente muy pocos entienden estas verdades, y cuando se les dicen comienza la persecucion, defendiendo su religiosidad y criticando a los demas.

Que bueno que se abrio este tema a ver cuantos se atreven a enfrentarse consigo mismo. Yo lo hice y ahora vivo por la Fe en Cristo Jesus, dejando que el Expresa su VIDA a traves de la mia, y dejando en todo momento que EL haga lo que desee hacer en mi persona.

Si desean conocer mas acerca de la vida cristiana victoriosa y de la gracia de Dios visiten la siguiente pagina: http://www.caminandobajosugracia.org no es una pagina denominacional, ni de una iglesia en particular, es de un ministerio de edificacion al interiror de las iglesias que deseen aprender sobre los conceptos antes mencionados:

Su hermano:

Jose Manuel :cool:
 
Para Maripaz y JM:

Gracias por mostrarse interesados por el tema.

Yo quise escribir lo que el Espíritu me revelaba en ese momento...no me podía dormir!.

Desde ya, me imaginé que no iba a despertar mayor interés (en cuanto a respuestas se refiere) ya que es casi una obviedad para cualquier (o casi cualquier...) cristiano evangélico el hecho de saber que es la FE y no la "religiosidad" lo que salva. No obstante el mensaje está dirigido a quienes sí se sienten especialmente "religiosos" (no vamos a dar nombres) a fin de "despertarlos" un poco a ver si se dan cuenta...

Desde ya, es lógico que temas como la salvación, los dones etc den mas lugar a la polémica y al debate. Ahora resta pensar si la Palabra de Dios es para debatir...:bicho:

Dios los bendiga ricamente.
 
AMEN!

AMEN!

AMEN!
QUE BENDICIÓN LO QUE ESCRIBISTE PANCHITA!
HA SIDO DE GRAN EDIFICACIÓN PARA MI VIDA...
QUE CRISTO BENDIGA MUCHO TU VIDA... GRACIAS!
 
Fe y cristianismo

Fe y cristianismo

Bendiciones Panchita:

Dices:
Profesas la FE CRISTIANA o la RELIGIÓN CRISTIANA???

Hay insuficiencia de opciones en el título:

Yo por mi parte profeso ambas.

No veo la razon de profesar solo una.

________________________________
"No podría creer en los evangelios si la Iglesia no me los propusiera" San Agustín.
 
Re: Fe y cristianismo

Re: Fe y cristianismo

Originalmente enviado por: Alberto Pacheco
Bendiciones Panchita:



Hay insuficiencia de opciones en el título:

Yo por mi parte profeso ambas.

No veo la razon de profesar solo una.

________________________________
"No podría creer en los evangelios si la Iglesia no me los propusiera" San Agustín.


Mateo 21:




1Cuando se acercaron a Jerusalén, y vinieron a Betfagé, al monte de los Olivos, Jesús envió dos discípulos, 2diciéndoles: Id a la aldea que está enfrente de vosotros, y luego hallaréis una asna atada, y un pollino con ella; desatadla, y traédmelos. 3Y si alguien os dijere algo, decid: El Señor los necesita; y luego los enviará. 4Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el profeta, cuando dijo:
5 Decid a la hija de Sion:
He aquí, tu Rey viene a ti,
Manso, y sentado sobre una asna,
Sobre un pollino, hijo de animal de carga.
6Y los discípulos fueron, e hicieron como Jesús les mandó; 7y trajeron el asna y el pollino, y pusieron sobre ellos sus mantos; y él se sentó encima. 8Y la multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el camino; y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían en el camino. 9Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas! 10Cuando entró él en Jerusalén, toda la ciudad se conmovió, diciendo: ¿Quién es éste? 11Y la gente decía: Este es Jesús el profeta, de Nazaret de Galilea.



12Y entró Jesús en el templo de Dios, y echó fuera a todos los que vendían y compraban en el templo, y volcó las mesas de los cambistas, y las sillas de los que vendían palomas; 13y les dijo: Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.
14Y vinieron a él en el templo ciegos y cojos, y los sanó. 15Pero los principales sacerdotes y los escribas, viendo las maravillas que hacía, y a los muchachos aclamando en el templo y diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! se indignaron, 16y le dijeron: ¿Oyes lo que éstos dicen? Y Jesús les dijo: Sí; ¿nunca leísteis:
De la boca de los niños y de los que maman
Perfeccionaste la alabanza?
17Y dejándolos, salió fuera de la ciudad, a Betania, y posó allí.





La multitud tenía fe, y buscó la presencia del Señor, sin embargo, los religiosos estaban en el templo con sus ritos, comerciando e indignándose ante la majestad del Hijo del Hombre.


Esa es la diferencia entre tener fe en Cristo y profesar una religión.


:llorando:



Dice Alberto en su firma:


"No podría creer en los evangelios si la Iglesia no me los propusiera" San Agustín





Dice Dios en Su Palabra

Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere
JESUS en Juan 6:44
 
¿Qué dice la Biblia?

¿Qué dice la Biblia?

Les felicito por este tema.

Me alegra ver que están tratando de mostrar una de las características del verdadero, que es no tener una creencia superficial.

Pero me llama la atención que no han tomado o visto la base bíblica para rechazar la palabra “religión.”

En los siguientes pasajes es donde se encuentra la palabra religión en el texto original del Nuevo Testamento:

Hechos 26
5 los cuales también saben que yo desde el principio, si quieren testificarlo, conforme a la más rigurosa secta de nuestra religión, viví fariseo.

Colosenses 2
18 Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto a los ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por su propia mente carnal,

Santiago 1
26 Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana. 27 La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo.

Pablo, en su apreciación sobre una personas religiosa, apela a su propia experiencia en el primer pasaje. Se ve una experiencia positiva, a contraste con la segunda, donde rechaza como de provecho a la experiencia religiosa de algunos que estaban pervirtiendo el caminar Cristiano de los Colosenses.

Pero es Santiago el que me llama la atención. Ahí vemos que si existe una “religión” a la cual el creyente se tiende que adherir. Claro esta no es una religión solamente exterior, sino también y primeramente interior.

Vemos que Pablo nos da no solamente los parámetros de que es una religión vana, sino también los parámetros de una fe vana y muerta:
Santiago 2
14 Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle? 15 Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, 16 y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? 17 Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.
18 Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras. 19 Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan. 20 ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta? 21 ¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? 22 ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? 23 Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios. 24 Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe. 25 Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fue justificada por obras, cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino? 26 Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.

Así que el argumento de Santiago es que podemos tener “fe”, que puede no ser verdadera. Podemos tener “religión”, pero no puede ser verdadera.

Como evangélico que cree en la Escritura, me veo obligado a analizar las cosas con una base bíblica, y no con un romanticismo, que aunque hasta cierto punto justificado, no toma en cuenta lo que los escritores inspirados han escrito sobre el tema en cuenta. Se esta tratando de cortar en dos un asunto que Santiago ve como uno.

Así que Santiago espera que el creyente siga tanto una fe verdadera, como una religión verdadera. Lo uno sin lo otro, es simplemente vanidad.

Goku.
 

Adjuntos

  • 89.jpg
    89.jpg
    15,1 KB · Visitas: 0