Me llegó esta noticia ¿Alguien está enterado de esto?
PREOCUPANTE DECLARACION LUTERANA EN TORNO A LA SEXUALIDAD HUMANA
Winnipeg, Canadá (31/07/2003 - PG/ LWF Press). Un prolongado e intenso debate tuvo lugar en la tarde de hoy durante la última sesión plenaria de la Décima Asamblea de la Federación Luterana Mundial mientras se discutió el mensaje final del evento, que reunió a más de 700 participantes durante 10 días. El tema que generó controversia fue el relacionado con la sexualidad humana, la definición del concepto de familia, y la homosexualidad como un aspecto dentro de esta temática.
Al final, y luego de reconocer la diversidad existente en las cuestiones de la sexualidad humana, la Asamblea expresó: "es importante entablar el diálogo para aclarar nuestras concepciones y aprender de las Sagradas Escrituras, conocimientos contemporáneos y nuestras diferentes experiencias. Al abordar tal diálogo debemos empeñarnos por preservar los derechos humanos y la dignidad de toda persona".
Con referencia al tema "Para la Sanación del Mundo", el mensaje final de la Asamblea incluyó un análisis sobre el significado de la sanación en dos direcciones básicas: la justificación y la comunión. El documento reconoce la exclusión que se produce dentro de la iglesia como comunión, especialmente en el caso de las mujeres y los jóvenes, a quienes se les impide con frecuencia participar de los procesos de toma de decisiones. En este sentido se le recomienda a las iglesias miembro continuar estudiando sobre el tema de la comunión.
Por otra parte, el mensaje insta al diálogo ecuménico no sólo desde el punto de vista institucional sino también sobre la base de lo que las iglesias a nivel regional pueden realizar. "Si escuchamos la fe y las convicciones de los demás, podemos profundizar nuestros propios compromisos y definir nuestra identidad en relación con los demás, no contra ellos", afirma el documento.
Con respecto a la misión de la Iglesia en entornos de pluralidad religiosa, el mensaje sostiene: "En el mundo actual, donde a menudo la religión es utilizada por las fuerzas políticas para dividir a los pueblos y avivar conflictos, es fundamental que obremos por la justicia y la reconciliación con quienes profesan otras religiones".
El documento también enfrenta el problema de los excluidos, y de la discriminación de las personas con discapacidades, de los enfermos de VIH/SIDA, de los dalit (sin casta) y los pueblos indígenas, entre otros grupos, llamando a promover "la sanidad de la justicia social y la defensa de causas".
El tema de la sanación dentro de la iglesia también ocupó un lugar central. "Siendo una comunidad cristiana estamos llamados a participar de la labor sanadora de Dios que promueve la integridad de la vida", afirma. A la vez, hace un llamado a seguir desarrollando el ministerio sanador de la Iglesia.
"Muchos cristianos luteranos han guardado distancias e incluso han desconfiado de los movimientos de sanación en la iglesia. Sin embargo, todos anhelamos la sanación de nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu", afirma el documento.
En lo referente a la sanación en el seno de la familia, el mensaje final de la Asamblea presenta el desafío de la sanación de la familia, que atraviesa una serie de problemas como la violencia, la enfermedad, el alcoholismo, y la drogadicción.
Por otro lado, el documento llama a la transformación de la globalización económica que ha sumido a muchas personas en una honda desesperación. "Por ser comunión debemos abordar la falsa ideología de la globalización económica neoliberal y confrontar, convertir y cambiar su realidad y sus efectos", añade el documento.
Con respecto al cuidado de la creación, la Asamblea llamó a "desafiar al nivel personal, colectivo e internacional toda práctica particular que quebrante o hiera la creación y a trabajar a favor de políticas y prácticas que respeten la vida, y oponernos a que se patenten formas de vida o procesos que la produzcan, en particular, a costa de todas las personas que dependen exclusivamente de ellas".
"El mundo donde vivimos sufre todavía los quebrantos causados por el pecado, y los seres humanos son víctimas de injusticias y abusos de poder. Pero en medio de todos esos sufrimientos y de tanta injusticia Dios trabaja sin cesar para sanar el mundo", concluye el documento.
Las conclusiones de la Décima Asamblea de la Federación Luterana Mundial demuestran una vez más la diversidad protestante que existe en el mundo, como así también un notorio desvío en cuestiones de ética y moral sexual con relación a la mayoría de las denominaciones evangélicas que fundamentan su predicación y servicio en las Sagradas Escrituras.
Fuente: PRENSA GLOBAL
"Uniendo un mundo globalizado a través de la información"
Suscripción gratuita: [email protected]
PREOCUPANTE DECLARACION LUTERANA EN TORNO A LA SEXUALIDAD HUMANA
Winnipeg, Canadá (31/07/2003 - PG/ LWF Press). Un prolongado e intenso debate tuvo lugar en la tarde de hoy durante la última sesión plenaria de la Décima Asamblea de la Federación Luterana Mundial mientras se discutió el mensaje final del evento, que reunió a más de 700 participantes durante 10 días. El tema que generó controversia fue el relacionado con la sexualidad humana, la definición del concepto de familia, y la homosexualidad como un aspecto dentro de esta temática.
Al final, y luego de reconocer la diversidad existente en las cuestiones de la sexualidad humana, la Asamblea expresó: "es importante entablar el diálogo para aclarar nuestras concepciones y aprender de las Sagradas Escrituras, conocimientos contemporáneos y nuestras diferentes experiencias. Al abordar tal diálogo debemos empeñarnos por preservar los derechos humanos y la dignidad de toda persona".
Con referencia al tema "Para la Sanación del Mundo", el mensaje final de la Asamblea incluyó un análisis sobre el significado de la sanación en dos direcciones básicas: la justificación y la comunión. El documento reconoce la exclusión que se produce dentro de la iglesia como comunión, especialmente en el caso de las mujeres y los jóvenes, a quienes se les impide con frecuencia participar de los procesos de toma de decisiones. En este sentido se le recomienda a las iglesias miembro continuar estudiando sobre el tema de la comunión.
Por otra parte, el mensaje insta al diálogo ecuménico no sólo desde el punto de vista institucional sino también sobre la base de lo que las iglesias a nivel regional pueden realizar. "Si escuchamos la fe y las convicciones de los demás, podemos profundizar nuestros propios compromisos y definir nuestra identidad en relación con los demás, no contra ellos", afirma el documento.
Con respecto a la misión de la Iglesia en entornos de pluralidad religiosa, el mensaje sostiene: "En el mundo actual, donde a menudo la religión es utilizada por las fuerzas políticas para dividir a los pueblos y avivar conflictos, es fundamental que obremos por la justicia y la reconciliación con quienes profesan otras religiones".
El documento también enfrenta el problema de los excluidos, y de la discriminación de las personas con discapacidades, de los enfermos de VIH/SIDA, de los dalit (sin casta) y los pueblos indígenas, entre otros grupos, llamando a promover "la sanidad de la justicia social y la defensa de causas".
El tema de la sanación dentro de la iglesia también ocupó un lugar central. "Siendo una comunidad cristiana estamos llamados a participar de la labor sanadora de Dios que promueve la integridad de la vida", afirma. A la vez, hace un llamado a seguir desarrollando el ministerio sanador de la Iglesia.
"Muchos cristianos luteranos han guardado distancias e incluso han desconfiado de los movimientos de sanación en la iglesia. Sin embargo, todos anhelamos la sanación de nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu", afirma el documento.
En lo referente a la sanación en el seno de la familia, el mensaje final de la Asamblea presenta el desafío de la sanación de la familia, que atraviesa una serie de problemas como la violencia, la enfermedad, el alcoholismo, y la drogadicción.
Por otro lado, el documento llama a la transformación de la globalización económica que ha sumido a muchas personas en una honda desesperación. "Por ser comunión debemos abordar la falsa ideología de la globalización económica neoliberal y confrontar, convertir y cambiar su realidad y sus efectos", añade el documento.
Con respecto al cuidado de la creación, la Asamblea llamó a "desafiar al nivel personal, colectivo e internacional toda práctica particular que quebrante o hiera la creación y a trabajar a favor de políticas y prácticas que respeten la vida, y oponernos a que se patenten formas de vida o procesos que la produzcan, en particular, a costa de todas las personas que dependen exclusivamente de ellas".
"El mundo donde vivimos sufre todavía los quebrantos causados por el pecado, y los seres humanos son víctimas de injusticias y abusos de poder. Pero en medio de todos esos sufrimientos y de tanta injusticia Dios trabaja sin cesar para sanar el mundo", concluye el documento.
Las conclusiones de la Décima Asamblea de la Federación Luterana Mundial demuestran una vez más la diversidad protestante que existe en el mundo, como así también un notorio desvío en cuestiones de ética y moral sexual con relación a la mayoría de las denominaciones evangélicas que fundamentan su predicación y servicio en las Sagradas Escrituras.
Fuente: PRENSA GLOBAL
"Uniendo un mundo globalizado a través de la información"
Suscripción gratuita: [email protected]