Saludos en Cristo.
¡Ha llegado el inquisidor, todos prontos para el examen! “Nadie” parece ser una persona que plantea sus preguntas NO con el sincero deseo de aprender. Mas bien se escucha como una persona que ya ha definido su posición. Varios detalles dan esa pauta. Las contestaciones que doy a continuación van dirigidas principalmente al cristiano de este foro. En cuanto a lo extenso o breve de las contestaciones, me reservo el derecho de decidir.
Nadie: FAVOR DE RESPONDER ESTAS PREGUNTAS DE LA MANERA MAS BREVE POSIBLE.
1. Si el cielo es un lugar en donde todo el mundo es feliz del todo, explique cómo podría ser feliz en el cielo si tuviera familiares o seres queridos en el Infierno.
RESPUESTA:
Primero que todo, pienso que en el cielo la gente será consciente de que el infierno es una forma de honrar a la gente como lo que son, criaturas intrínsicamente valiosas y creadas a la imagen de Dios. Segundo, a medida que una persona crece en madurez va cambiando su perspectiva. Ilustración: cuando los hijos son jóvenes no son capaces de disfrutar un regalo cuando piensan que el otro recibió un regalo un tanto mejor. Cuando crecen, ya son capaces de disfrutar un presente, sin fijarse en la otra persona. En realidad, si se preocuparan acerca de lo que la otra persona recibió, estarían permitiendo que la otra persona los controlara.
C.S. Lewis dijo que el infierno no tiene el poder de vetar las cosas del cielo. Lo que quiso decir es que la gente en el cielo no va a ser privada del privilegio de disfrutar la vida por el hecho de que estén conscientes de que existe un infierno, y que algunos de sus seres queridos estén ahí. Si no pudieran disfrutar su vida en el cielo, eso significaría que el infierno tiene el poder de veto sobre el cielo.
Lo que no debemos perder de vista es que el alma es lo suficientemente grande como para contener una imperturbable sensación de gozo, amor y felicidad, al mismo tiempo que puede sentir tristeza y angustia por otros. Estos estados no son inconsistentes en la vida de una persona, y son una marca de madurez en el carácter de la persona, lo que hace que pueda experimentar ambos estados al mismo tiempo.
Una vez dicho esto, corresponde señalar que hay quienes basados en ciertos pasajes como Isaías 65:17, dicen que Dios borrará las malas memorias y todo pensamiento perjudicial de la mente de los que son salvos. Ciertamente esto no está fuera de las posibilidades. Los científicos en el día de hoy son capaces, tocando ciertas células del cerebro, de borrar pasajes enteros de la memoria en la vida de una persona.
2. Fueron al Infierno todos los que murieron antes que Jesús? Justifique la respuesta.
RESPUESTA:
La Biblia nunca enseña eso. Ya Maripaz contestó este tema. Sólo quisiera agregar (aunque Maripaz ya lo expresa) que pasajes como 1 Pedro 1:10 en adelante, Romanos 3: 24-26; Hebreos 11:40, enseñan que los santos del Antiguo Testamento fueron salvos por fe, mirando hacia la cruz. En otras palabras, hablando en términos modernos, fueron salvos a crédito.
Los que no fueron salvos, cuando murieron continuaron su existencia en el Seol, más exactamente en el compartimiento de los injustos (Lucas 16). Los justos lo hicieron en el otro compartimiento del Seol o Hades, el seno de Abraham.
Cristo en su ascención llevó la totalidad del seno de Abraham (paraíso) a la presencia de Dios Padre en los cielos (Efesios 4: 8-10).
3. Explique por qué, si su dios nos ama a todos, más de la mitad de nosotros va a ir al Infierno cuando muramos. Específicamente, refute o explique las siguientes palabras de Cristo, tal como aparecen en el Nuevo Testamento. "Muchos son los llamados, pero poco los elegidos", y "Estrecha es la puerta, y cerrado el camino que conduce a la salvación, y pocos son los que lo hallan." Si su dios nos ama a todos, ¿no podría haber hallado una manera mejor?
RESPUESTA:
Otra vez el viejo intento de poner la responsabilidad en los hombros de Dios. Es el hombre el que haciendo uso de su libre albedrío decide pasar la eternidad separado de Dios. La existencia del infierno es en realidad una forma de reconocer que las personas tienen un valor intrínseco. Si Dios ama los valores intrínsecos, eso lo convierte en un Dios sustentador de las personas, porque eso significa que Dios es el sustentador de los valores intrínsecos.
El infierno será por siempre un monumento a la dignidad humana y al valor del libre albedrío (la capacidad de escoger)
A Dios no le agrada, pero tiene que ponerlos en cuarentena. Esto honra el libre albedrío de las personas. Dios simplemente no veta eso. En realidad, Dios considera a la gente tan intrínsicamente valiosa que envió a su Hijo Jesucristo, a sufrir y morir, para que la gente pueda, si así lo escogen, pasar la eternidad con El.
El infierno es primariamente un lugar para la gente que no quiere ir al cielo. El infierno es la frase final, la que dice que Ud. rehusó consistentemente vivir con el propósito para el cual fue creado, y la única alternativa es sentenciarlo a vivir separado de Dios por la eternidad. EL INFIERNO ES TAMBIEN LA CONSECUENCIA NATURAL DE UNA VIDA QUE FUE VIVIDA EN CIERTA DIRECCION.
En cuanto a los pasajes que “Nadie” menciona, le recomiendo abrir un comentario bíblico reconocido y leerlo.
4. Fueron en verdad un sacrificio los tres días pasados por Jesús en el Infierno, cuando más de la mitad de la humanidad va a pasar la eternidad allá? (ver la pregunta anterior)
RESPUESTA:
¿Quién le dijo a “Nadie” que Jesucristo pasó tres días en el infierno? ¿Sabe “Nadie” la definición de infierno? Me parece que tenemos que volver al pizarrón de nuevo.
5. Si dios quiere que lo adoremos por nuestra propia voluntad, entonces ¿por qué nos amenaza con el Infierno? Porque si alguien te amenaza con un castigo, deja de ser voluntad propia.
La respuesta a la pregunta # 3 es válida para esta pregunta. --- Recordar que el infierno significa “separación”, “aislamiento”, “exilio”, adjudicado sobre la persona por su propia elección.
6. ¿Son malos todos los ateos/agnósticos/humanistas? ¿Están condenados al Infierno? Justifique su respuesta con citas de la Biblia.
RESPUESTA:
Hechos 4:12 dice que no hay salvación en ningún otro mas que en Cristo Jesús en toda la tierra
El versículo es claro. No admite otras interpretaciones. Solo en el nombre de Jesucristo puede una persona ser salva. La pregunta clásica es: ¿Pero, los demás millones y millones de gente que profesan religiones como el Budismo, el Islam, el hinduismo, etc etc, están perdidos?
La respuesta es: Sí, están perdidos. Si no estuvieran perdidos, muchas de las enseñanzas de Cristo serían absurdas. Por ejemplo: Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él crea, no se pierda, mas tenga vida eterna ..... no tendría sentido ninguno.
.- Si las masas que siguen las otras religiones del mundo no estánperdidas, los mandamientos de Cristo después de su resurrección serían una burla cruel a la humanidad; Cristo ordenó a sus discípulos que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones. Si los seres humanos sin Cristo no están perdidos, haríamos bien en borrar de la Biblia estos pasajes.
Todos los pasajes de tono evangelístico son una broma cruel si los paganos del mundo no necesitan a Cristo ----- Si nosotros lo necesitamos, ellos también .... de lo contrario la Biblia es una colección de contradicciones, Jesucristo es un falso maestro, y el mensaje cristiano queda reducido a la nada.
La Biblia enseña en su contexto general que Dios se ha revelado a todo el mundo en el universo que El ha creado. También dice que hay una ley escrita en los corazones humanos. Todo el mundo sabe en su conciencia que alguien creó el mundo (su invisibilidad se hace visible en las cosas creadas) -- El ojo físico no puede ver a Dios, pero su existencia es reflejada y evidente en la creación.
Debido a que todos los seres humanos pueden recibir la revelación de Dios en la creación -- hayan escuchado de Cristo o no ---- todos los seres humanos son responsables frente a Dios. Romanos 1 dice que no tienen excusa frente a Dios. Puesto en otras palabras, los seres humanos están condenados (bajo la ira de Dios), no por haber rechazado a Cristo, sino por no haber reconocido a Dios Padre a través de su creación.
Las Escrituras también enseñan que todo aquel que responde a la revelación limitada que lo rodea (creación) va a recibir más luz. --- Cornelio (Hch.10), el centurión fue obediente a la luz del AT. Le faltaba más luz para creer en Cristo como su salvador y Dios envió a Pedro a explicarle el evangelio.
El Eunuco (Hch.8), no tenía suficiente luz, Dios le envió a Felipe para explicarle el evangelio. Un ángel lo llevó al encuentro del eunuco. --- Dios está dispuesto a remover cielo y tierra para llegar al corazón que lo busca sinceramente.
Si millones de gentes están perdidos hoy, practicando religiones falsas, es porque no están buscando a Dios sinceramente, no porque no han escuchado de Cristo.
Esto elimina la pregunta: ¿Que sucederá con la persona que nunca escuchó el evangelio? Es una pregunta basada en una premisa falsa. El no haber escuchado el evangelio no es excusa delante de Dios. Lo que sigue en pie es que Hay un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre -- 1 Tim. 2:5.
7. ¿Por qué no van los animales al Cielo cuando mueren? ¿Qué es lo que nos hace tan especiales?
RESPUESTA:
Muchos hasta ahora han enseñado esto. Sin embargo, algunos teólogos modernos de reputación (R. C. Sproul por ejemplo) consideran que algunos animales al menos estarán en el cielo. La verdad es que la Biblia nunca dice explícitamente que los animales no tienen alma ni que no pasarán a la eternidad. Si alguien gusta puedo ampliar en el tema.
En otro orden de cosas, digamos que el cristiano en ningún momento justifica el maltrato de los animales. El proverbio dice que el justo cuida de su bestia.
8. Explique por qué, si el racismo está mal, Jesús era obviamente un racista (ver Marcos 7:25-29) NOTA: Bajo ningún concepto admitiré que el racismo es moralmente aceptable.
RESPUESTA:
Para ser breves digamos que Jesús es la última persona sobre la tierra que puede ser acusada de racista. La Biblia dice que El fue el que derribó la pared intermedia de separación entre judíos y gentiles (Efesios 2:14). En Juan 4 demuestra su “anti-racismo” al dirigirle la palabra a la samaritana (cosa que era tabú para los judíos). Por favor, leer Gálatas 3:28 y Colosenses 3:11.
En el pasaje en cuestión (Marcos 7) la palabra “perrillos” (Griego: kunaria) no es la misma palabra con la que los judíos llamaban despectivamente a los gentiles. La palabra que usa Jesús se refiere a perritos falderos, de casa. El diminutivo en griego tiene una connotación cariñosa, al igual que en muchas palabras en español. En el pasaje uno hasta puede imaginarse el tono de voz amoroso de Jesús, sonriendo quizá, y abriendo la puerta para bendecir a la mujer.
La referencia a que los judíos son primero es una referencia de tiempo, no de preferencia. El evangelio tenía que ser predicado primero a los judíos, y luego, el plan de Dios, a los gentiles. Todo tiene un orden. Lean Deuteronomio 7: 7-8 y 9: 4-6, y verán que Dios no eligió a los judíos porque fueran mejores o porque se lo merecieran.
9. Explique por qué, si la esclavitud es algo malo, la Biblia lo apoya expícitamente. El contestar esta respuesta incluye refutar 1 Pedro 2:18. NOTA: Bajo ninguna cirunstancia creeré que la esclavitud es moralmente aceptable.
RESPUESTA:
1 Pedro 2:18 dice: Criados, estad sujetos con todo respeto a vuestros amos; no solamente a los buenos y afables, sino también a los difíciles de soportar.
Los críticos de la Biblia usan éste y otros pasajes para decir que Dios aprueba la esclavitud y que la Biblia es deficiente moralmente. ¿Es cierto esto? ¿Cómo contestamos a esto los cristianos?
Primero que todo debemos expresar que la esclavitud no sólo no es ética sino que también es antibíblica. La Biblia no la aprueba. Aún más, fue la aplicación de principios bíblicos lo que ultimadamente hizo posible que se aboliera la esclavitud.
Desde un comienzo Dios declaró que todos los seres humanos son hechos a semejanza e imagen de Dios. El apóstol Pablo reafirma esto en Hechos 17:29 cuando dice que somos linaje de Dios. Unos versículos antes expresa que Dios de una sangre ha creado todas las naciones (Hch.17:26).
Segundo, a pesar de que la esclavitud era prácticamente una institucioón en las culturas semíticas en los dias de la Biblia, Dios, en la ley’ demandaba que los esclavos fueran eventualmente puestos en libertad (Ex.21:2; Lev. 25:40). Del mismo modo los siervos debían ser tratados con respeto (Ex. 21:20,26).
Tercero, Israel, que estuvo en esclavitud en Egipto,fue constantemente recordado por Dios acerca de esta situación (Deut. 5:15) y de su emancipación, para que fuera el modelo para la liberación de los esclavos (Lev.25:40).
Cuarto, en el NT Pablo declara que en Cristo ya no hay judío ni griego,, no hay esclavo ni libre, no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús (Gal.3:28).
Quinto, El NT específicamente prohibe el sistema corrupto de este mundo que trafica con esclavos (Ap.18:13). El tráfico de esclavos es repugnante para Dios y Dios pronuncia su juicio final sobre el sistema que lo perpetra (leer Apoc. 17-18).
Sexto, cuando Pablo exhorta a los esclavos a ser obedientes a sus amos no está aprobando la esclavitud, sino haciendo referencia a la situación de la época ---- 60 millones de esclavos en el Imperio Romano constituían la clase laboral de la época -- Pablo los insta a ser buenos empleados, como los creyentes deben serlo hoy en día, para mostrar a Cristo.
Finalmente digamos que hay muchos otros argumentos para contestar la acusación de que la Biblia favorece la esclavitud. Este es un típico ejemplo de como no todo lo que está en la Biblia es aprobado por Dios. Me refiero a que la Biblia reporta casos de incesto, de homicidios, de robo etc .... esto no quiere decir que Dios apruebe esas cosas.
Algunos comentaristas dicen que si los apóstoles hubieran llamado a la insurrección de los esclavos, los romanos la hubieran aplastado sangrientamente, demorando en alguos años de esa forma, la inevitable propagación del Cristianismo.
El objetivo principal del Cristianismo no es mejorar la situación social y laboral de la gente. Esas cosas palidecen ante la perspectiva de una eternidad apartados de Dios. Jesucristo no vino en una misión social, ni política ni moral; sino que vino a rescatar a hombres y mujeres que estaban perdidos.
En última instancia, todos los problemas sociales, de racismo, de moral y en todo aspecto, serán eliminados cuando Jesucristo retorne en poder y gloria. Concluyendo: no, la Biblia no condona la existencia de la esclavitud, ni en estos tiempos ni en tiempos bíblicos. Es más, la condena radicalmente.
10. ¿Debemos aceptar las palabras de quienes escribieron el Evangelo como verdades, cuando se sabe que no son más que unos mentirosos? (Ver Romanos 3:7)
RESPUESTA:
Esta pregunta está mal planteada. Asume que los que escribieron los evangelios son mentirosos. El pasaje no dice que todo lo que los hombres dicen es mentira, sino que todo hombre tarde o temprano miente. Es un contraste con la veracidad infalible de Dios. Por supuesto que también hay que seguir el argumento de Pablo en contexto. A eso sumemos el hecho de que los autores del Evangelio escribieron bajo la inspiración del Espíritu Santo (2 Pe. 1:21), lo que garantiza la veracidad de lo escrito.