A continuación, planteo algunas preguntas serias y bien fundamentadas en la Escritura, que exponen contradicciones clave en el sistema calvinista, especialmente en relación con su doctrina de la "Redención Limitada".
Invito cordialmente a quienes profesan esta doctrina a responderlas con honestidad bíblica y lógica:
Si no fueron redimidos, ¿qué base bíblica tienen ustedes para justificar su resurrección?
¿Acaso la primera muerte no fue suficiente paga por sus pecados?
¿Por qué resucitan sólo para morir de nuevo?
¿No estaría Dios juzgando a los no elegidos por algo que Él mismo determinó que jamás pudieran hacer?
¿No sería esto contrario a Su carácter justo y verdadero?
Invito a los defensores del calvinismo a responder estas preguntas de manera concreta y clara, respetando el contexto bíblico sin caer en ambigüedades o reinterpretaciones forzadas.
Que Dios nos ilumine a todos para encontrar la verdad en su Palabra.
Invito cordialmente a quienes profesan esta doctrina a responderlas con honestidad bíblica y lógica:
1. Si "la paga del pecado es muerte" (Romanos 6:23), ¿cómo es posible que los no elegidos resuciten?
Si Cristo no murió por todos los hombres, sino únicamente por los elegidos, ¿por qué resucitan también los no elegidos para enfrentar juicio (Apocalipsis 20:12-15)?Si no fueron redimidos, ¿qué base bíblica tienen ustedes para justificar su resurrección?
2. ¿Por qué es necesaria una "segunda muerte" (Apocalipsis 20:14) si la primera muerte ya era la paga definitiva por el pecado?
Si Cristo murió únicamente por los elegidos, ¿por qué razón los no elegidos deben enfrentar una "segunda muerte"?¿Acaso la primera muerte no fue suficiente paga por sus pecados?
¿Por qué resucitan sólo para morir de nuevo?
3. ¿Cómo explica el Calvinismo la resurrección universal (justos e injustos, Hechos 24:15), sin admitir que Cristo pagó por todos?
Si Cristo sólo murió por los elegidos, ¿cómo explica el Calvinismo que los no redimidos logren vencer la muerte y resuciten? ¿No es esta resurrección universal prueba directa de una redención universal?4. Si la fe es un don soberano dado solo a los elegidos, ¿por qué Dios juzga con tanta severidad la incredulidad de aquellos a quienes decidió nunca darles fe?
Si Dios no les concedió fe para creer en el Evangelio, ¿sobre qué base los condena por no haber creído?¿No estaría Dios juzgando a los no elegidos por algo que Él mismo determinó que jamás pudieran hacer?
5. Si la Gracia es irresistible, ¿por qué hay tantas advertencias bíblicas contra resistir al Espíritu Santo? (Hechos 7:51)
¿Cómo explica el Calvinismo las múltiples advertencias de la Escritura a no endurecer el corazón (Hebreos 3:7-8), si según ellos, nadie puede resistir realmente la Gracia soberana cuando ésta actúa?6. Si Cristo murió únicamente por los elegidos, ¿qué sentido tiene que Él mismo diga que vino a buscar y a salvar lo que se había perdido (Lucas 19:10), sin hacer distinción?
¿Por qué la Escritura jamás presenta la muerte de Cristo en términos limitados, sino más bien universal ("el cordero de Dios que quita el pecado del mundo", Juan 1:29)? ¿No están contradiciendo abiertamente las palabras mismas de Jesús?7. Si todos los hombres nacen en total incapacidad espiritual para responder a Dios, ¿por qué Dios manda a "todos los hombres en todo lugar que se arrepientan" (Hechos 17:30)?
Si nadie puede arrepentirse a menos que Dios le otorgue primero vida espiritual, ¿por qué ordena Dios algo que nadie puede obedecer naturalmente?¿No sería esto contrario a Su carácter justo y verdadero?
8. Si la expiación es realmente limitada, ¿por qué la Escritura afirma explícitamente que Cristo murió "no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo"? (1 Juan 2:2)
Si la muerte de Cristo no fue universal, ¿por qué razón se enfatiza repetidamente en la Escritura que Cristo pagó por todos (1 Timoteo 2:6; Hebreos 2:9)? ¿Por qué el Calvinismo ignora estos pasajes tan claros?9. Si la elección divina es verdaderamente incondicional y arbitraria, ¿por qué Dios afirma que no hace acepción de personas? (Romanos 2:11)
¿Cómo puede el Calvinismo explicar que Dios afirme no hacer acepción de personas, si, según esta doctrina, Dios elige arbitrariamente a quién salvará y a quién condenará antes de la creación del mundo?10. Si la doctrina calvinista es correcta, ¿por qué las Escrituras ponen tanta responsabilidad sobre el hombre de creer, arrepentirse y decidir? (Deuteronomio 30:19; Josué 24:15)
¿Por qué Dios constantemente interpela a la voluntad humana, llamando a los pecadores a arrepentirse y creer voluntariamente, si según el Calvinismo ningún hombre puede elegir nada espiritualmente sin intervención previa divina?Invito a los defensores del calvinismo a responder estas preguntas de manera concreta y clara, respetando el contexto bíblico sin caer en ambigüedades o reinterpretaciones forzadas.
Que Dios nos ilumine a todos para encontrar la verdad en su Palabra.