Preguntas específicas para el calvinismo...

Salmos 1

Crea en mi, oh Dios, un corazón limpio...
4 Julio 2012
77.638
4.169
A continuación, planteo algunas preguntas serias y bien fundamentadas en la Escritura, que exponen contradicciones clave en el sistema calvinista, especialmente en relación con su doctrina de la "Redención Limitada".
Invito cordialmente a quienes profesan esta doctrina a responderlas con honestidad bíblica y lógica:

1. Si "la paga del pecado es muerte" (Romanos 6:23), ¿cómo es posible que los no elegidos resuciten?

Si Cristo no murió por todos los hombres, sino únicamente por los elegidos, ¿por qué resucitan también los no elegidos para enfrentar juicio (Apocalipsis 20:12-15)?
Si no fueron redimidos, ¿qué base bíblica tienen ustedes para justificar su resurrección?

2. ¿Por qué es necesaria una "segunda muerte" (Apocalipsis 20:14) si la primera muerte ya era la paga definitiva por el pecado?

Si Cristo murió únicamente por los elegidos, ¿por qué razón los no elegidos deben enfrentar una "segunda muerte"?
¿Acaso la primera muerte no fue suficiente paga por sus pecados?
¿Por qué resucitan sólo para morir de nuevo?

3. ¿Cómo explica el Calvinismo la resurrección universal (justos e injustos, Hechos 24:15), sin admitir que Cristo pagó por todos?

Si Cristo sólo murió por los elegidos, ¿cómo explica el Calvinismo que los no redimidos logren vencer la muerte y resuciten? ¿No es esta resurrección universal prueba directa de una redención universal?

4. Si la fe es un don soberano dado solo a los elegidos, ¿por qué Dios juzga con tanta severidad la incredulidad de aquellos a quienes decidió nunca darles fe?

Si Dios no les concedió fe para creer en el Evangelio, ¿sobre qué base los condena por no haber creído?
¿No estaría Dios juzgando a los no elegidos por algo que Él mismo determinó que jamás pudieran hacer?

5. Si la Gracia es irresistible, ¿por qué hay tantas advertencias bíblicas contra resistir al Espíritu Santo? (Hechos 7:51)

¿Cómo explica el Calvinismo las múltiples advertencias de la Escritura a no endurecer el corazón (Hebreos 3:7-8), si según ellos, nadie puede resistir realmente la Gracia soberana cuando ésta actúa?

6. Si Cristo murió únicamente por los elegidos, ¿qué sentido tiene que Él mismo diga que vino a buscar y a salvar lo que se había perdido (Lucas 19:10), sin hacer distinción?

¿Por qué la Escritura jamás presenta la muerte de Cristo en términos limitados, sino más bien universal ("el cordero de Dios que quita el pecado del mundo", Juan 1:29)? ¿No están contradiciendo abiertamente las palabras mismas de Jesús?

7. Si todos los hombres nacen en total incapacidad espiritual para responder a Dios, ¿por qué Dios manda a "todos los hombres en todo lugar que se arrepientan" (Hechos 17:30)?

Si nadie puede arrepentirse a menos que Dios le otorgue primero vida espiritual, ¿por qué ordena Dios algo que nadie puede obedecer naturalmente?
¿No sería esto contrario a Su carácter justo y verdadero?

8. Si la expiación es realmente limitada, ¿por qué la Escritura afirma explícitamente que Cristo murió "no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo"? (1 Juan 2:2)

Si la muerte de Cristo no fue universal, ¿por qué razón se enfatiza repetidamente en la Escritura que Cristo pagó por todos (1 Timoteo 2:6; Hebreos 2:9)? ¿Por qué el Calvinismo ignora estos pasajes tan claros?

9. Si la elección divina es verdaderamente incondicional y arbitraria, ¿por qué Dios afirma que no hace acepción de personas? (Romanos 2:11)

¿Cómo puede el Calvinismo explicar que Dios afirme no hacer acepción de personas, si, según esta doctrina, Dios elige arbitrariamente a quién salvará y a quién condenará antes de la creación del mundo?

10. Si la doctrina calvinista es correcta, ¿por qué las Escrituras ponen tanta responsabilidad sobre el hombre de creer, arrepentirse y decidir? (Deuteronomio 30:19; Josué 24:15)

¿Por qué Dios constantemente interpela a la voluntad humana, llamando a los pecadores a arrepentirse y creer voluntariamente, si según el Calvinismo ningún hombre puede elegir nada espiritualmente sin intervención previa divina?

Invito a los defensores del calvinismo a responder estas preguntas de manera concreta y clara, respetando el contexto bíblico sin caer en ambigüedades o reinterpretaciones forzadas.

Que Dios nos ilumine a todos para encontrar la verdad en su Palabra.
 
  • Like
Reacciones: piscineros y Pericles
1 - Los no elegidos son resucitados pero anteriormente también murieron.
2 - La primera muerte fue una paga común a la humanidad por ser pecadora; la segunda muerte es el castigo eterno a los réprobos y contumaces.
3 - Cristo pagó por todos los aceptos en el amado. Los demás quedan afuera.
4 - Los incrédulos son culpables porque llevan la obra de la Ley escrita en sus corazones, y conciencia.
5 - La gracia irresistible proviene de Dios; la resistencia del pecador a su propia voluntaria contumacia.
6 - Porque Él salva a todos los que al convertirse se saben perdidos; los otros nunca se creen tales.
7 - Porque todos son responsables ante Él de arrepentirse o nunca hacerlo.
8 - Porque sus redimidos pertenecen a todo el mundo, aunque no es la totalidad de todos ellos.
9 - Porque Dios salva a todos lo que quiere, y deja a los que se pierden salirse con la suya.
10-Dios no fuerza a nadie a salvarse ni a otros a perderse; a unos concede su gracia, y a otros no.
 
1 - Los no elegidos son resucitados pero anteriormente también murieron.
Claro. Solo resucita quien muere. Pero los "no elegidos" para salvación también resucitan en virtud de la sangre de Cristo por medio de la cual se vence la muerte.
2 - La primera muerte fue una paga común a la humanidad por ser pecadora; la segunda muerte es el castigo eterno a los réprobos y contumaces.
Amén. A la primera muerte se va por el pecado de nuestros padres Adán y Eva y a la segunda por nuestras propias faltas.
Y de la primera muerte Jesús nos libra a todos por medio de su muerte y despúes es el Hijo que nos compró quien separa a los reprobos y contumaces de los elegidos para salvación.
3 - Cristo pagó por todos los aceptos en el amado. Los demás quedan afuera.
Cristo pagó por todos y por eso todos resucitan. Luego la Gracia separa de los que ya no morirán jamás entre quienes irán a cielo y quienes al infierno.
4 - Los incrédulos son culpables porque llevan la obra de la Ley escrita en sus corazones, y conciencia.
Lo que van a la muerte primera no son incredulos sino todos en la desobediencia de Adán y por la coorupción de la carne.
Los incrédulos no superaron la justificación por fe y van a la segunda muerte.
5 - La gracia irresistible proviene de Dios; la resistencia del pecador a su propia voluntaria contumacia.
La gracia irresistible es la muerte de Cristo por TODOS y a la que nadie se puede resistir.
En Adán morirmos sin comerla ni beberla y en Cristo vencemos esa muerte heredad de nuestros padres sin comerla ni beberla. Así como en Adán morimos en Cristo vamos a vivir. Aunque unos eternamente con Dios y otros eternamente en el infierno.

6 - Porque Él salva a todos los que al convertirse se saben perdidos; los otros nunca se creen tales.
Dios no salva a los que se convierten porque según ustedes se convierten solo los salvos.
Dios nos salva a todos de la muerte primera aunque no todos recibiran vida eterna.
Redención y salvació eterna son cosas diferentes.
7 - Porque todos son responsables ante Él de arrepentirse o nunca hacerlo.
Porque al redimirlos a todos se libraran de la muerte para volver a vivir.
Muerte que recibieron por culpa de Adán.
Ahora ya no moriran por el pecado de su padres porque Cristo los redimió de esa muerte pero tendrán que responder al evangelio y Jesús los separará por su respuesta a él.
8 - Porque sus redimidos pertenecen a todo el mundo, aunque no es la totalidad de todos ellos.
Los redimidos son todos aunque no todos los salvos.
9 - Porque Dios salva a todos lo que quiere, y deja a los que se pierden salirse con la suya.
Nadie se sale con la suya porque los que se pierden lo hacen en Adán. Por eso su redención es por gracia y es para todos los que mueren en Adán. Luego Cristo revisa cada vida en relación a su respuesta a Dios y separa al trigo de la cizaña.
10-Dios no fuerza a nadie a salvarse ni a otros a perderse; a unos concede su gracia, y a otros no.
La gracia es otorgada a todos y es mediante esa gracia como se sale legalmente de la primera muerte. Luego el Hijo separa a los redimidos por la sangre de Jesús entre los que van a ir al cielo y los que irán al infierno.
 
9 - Porque Dios salva a todos lo que quiere, y deja a los que se pierden salirse con la suya.
10-Dios no fuerza a nadie a salvarse ni a otros a perderse; a unos concede su gracia, y a otros no.
9. Si Dios salva a todos los que quiere, y a su vez quiere que todos se salven... ¿No lo puede hacer? ¿Acaso perdió un atributo? O no será más bien que hay responsabilidad humana como bien compartió aquí?
7 - Porque todos son responsables ante Él de arrepentirse o nunca hacerlo.
10. ¿Acaso Dios hacer acepción de personas? ¿No son todas caídas y pecadoras por igual?
¿Su gracia dejó de ser infinita?
5 - La gracia irresistible proviene de Dios; la resist
5. El llamado eficaz en esa gracia irresistible, ¿Como es posible entonces que un cristiano que llegó a meta, en sus primeros 5, 10, 15 años de llamada EFICAZ IRRESISTIBLE siendo un "elegido" que al escuchar el evangelio responde eficazmente porque Dios le habilita el don, como es posible que lo resista por muchos años? ¿Falla la eficacia de Dios en el llamado? ¿ O no será más bien que SI es resistible?
 
A continuación, planteo algunas preguntas serias y bien fundamentadas en la Escritura, que exponen contradicciones clave en el sistema calvinista, especialmente en relación con su doctrina de la "Redención Limitada".
Invito cordialmente a quienes profesan esta doctrina a responderlas con honestidad bíblica y lógica:

1. Si "la paga del pecado es muerte" (Romanos 6:23), ¿cómo es posible que los no elegidos resuciten?

Si Cristo no murió por todos los hombres, sino únicamente por los elegidos, ¿por qué resucitan también los no elegidos para enfrentar juicio (Apocalipsis 20:12-15)?
Si no fueron redimidos, ¿qué base bíblica tienen ustedes para justificar su resurrección?

2. ¿Por qué es necesaria una "segunda muerte" (Apocalipsis 20:14) si la primera muerte ya era la paga definitiva por el pecado?

Si Cristo murió únicamente por los elegidos, ¿por qué razón los no elegidos deben enfrentar una "segunda muerte"?
¿Acaso la primera muerte no fue suficiente paga por sus pecados?
¿Por qué resucitan sólo para morir de nuevo?

3. ¿Cómo explica el Calvinismo la resurrección universal (justos e injustos, Hechos 24:15), sin admitir que Cristo pagó por todos?

Si Cristo sólo murió por los elegidos, ¿cómo explica el Calvinismo que los no redimidos logren vencer la muerte y resuciten? ¿No es esta resurrección universal prueba directa de una redención universal?

4. Si la fe es un don soberano dado solo a los elegidos, ¿por qué Dios juzga con tanta severidad la incredulidad de aquellos a quienes decidió nunca darles fe?

Si Dios no les concedió fe para creer en el Evangelio, ¿sobre qué base los condena por no haber creído?
¿No estaría Dios juzgando a los no elegidos por algo que Él mismo determinó que jamás pudieran hacer?

5. Si la Gracia es irresistible, ¿por qué hay tantas advertencias bíblicas contra resistir al Espíritu Santo? (Hechos 7:51)

¿Cómo explica el Calvinismo las múltiples advertencias de la Escritura a no endurecer el corazón (Hebreos 3:7-8), si según ellos, nadie puede resistir realmente la Gracia soberana cuando ésta actúa?

6. Si Cristo murió únicamente por los elegidos, ¿qué sentido tiene que Él mismo diga que vino a buscar y a salvar lo que se había perdido (Lucas 19:10), sin hacer distinción?

¿Por qué la Escritura jamás presenta la muerte de Cristo en términos limitados, sino más bien universal ("el cordero de Dios que quita el pecado del mundo", Juan 1:29)? ¿No están contradiciendo abiertamente las palabras mismas de Jesús?

7. Si todos los hombres nacen en total incapacidad espiritual para responder a Dios, ¿por qué Dios manda a "todos los hombres en todo lugar que se arrepientan" (Hechos 17:30)?

Si nadie puede arrepentirse a menos que Dios le otorgue primero vida espiritual, ¿por qué ordena Dios algo que nadie puede obedecer naturalmente?
¿No sería esto contrario a Su carácter justo y verdadero?

8. Si la expiación es realmente limitada, ¿por qué la Escritura afirma explícitamente que Cristo murió "no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo"? (1 Juan 2:2)

Si la muerte de Cristo no fue universal, ¿por qué razón se enfatiza repetidamente en la Escritura que Cristo pagó por todos (1 Timoteo 2:6; Hebreos 2:9)? ¿Por qué el Calvinismo ignora estos pasajes tan claros?

9. Si la elección divina es verdaderamente incondicional y arbitraria, ¿por qué Dios afirma que no hace acepción de personas? (Romanos 2:11)

¿Cómo puede el Calvinismo explicar que Dios afirme no hacer acepción de personas, si, según esta doctrina, Dios elige arbitrariamente a quién salvará y a quién condenará antes de la creación del mundo?

10. Si la doctrina calvinista es correcta, ¿por qué las Escrituras ponen tanta responsabilidad sobre el hombre de creer, arrepentirse y decidir? (Deuteronomio 30:19; Josué 24:15)

¿Por qué Dios constantemente interpela a la voluntad humana, llamando a los pecadores a arrepentirse y creer voluntariamente, si según el Calvinismo ningún hombre puede elegir nada espiritualmente sin intervención previa divina?

Invito a los defensores del calvinismo a responder estas preguntas de manera concreta y clara, respetando el contexto bíblico sin caer en ambigüedades o reinterpretaciones forzadas.

Que Dios nos ilumine a todos para encontrar la verdad en su Palabra.
La premisa de todas tus preguntas asume que quienes no son salvos resucitan a la vida, pero nunca has aportado ninguna escritura que lo demuestre. Simplemente ha usado su ¨lógica¨ para asumir que la resurrección de los no salvos significa resucitar a la vida. Pero el mismo texto que utilizas muestra que Dios está haciendo una diferencia entre dos tipos de resurrecciones.

Juan 5:29 (RV1909)
Y los que hicieron bien, saldrán a resurrección
de vida; mas los que hicieron mal, a resurrección de condenación.

Solo una de estas resurrecciones es de vida. La segunda es la resurrección de condenación. Pero usted llega a su conclusión sin considerar lo que dice la Biblia sobre quienes no son salvos y mueren. Y ese es el resultado de una pobre teología. La Biblia no permite una resurrección de vida para los no salvos, solo para los que son hijos de Dios. Pero usted lo insiste sin aportar algún tipo de respalde bíblico, pero sólo la lógica.

Eclesiastés 9:5–6 (RV1909)
Porque los que viven saben que han de morir: mas los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido. 6 También su amor, y su odio y su envidia, feneció ya: ni tiene ya más parte en el siglo, en todo lo que se hace debajo del sol.
Salmo 146:4 (RV1909)
Saldrá su espíritu, tornaráse en su tierra: En aquel día perecerán sus pensamientos.



Dese la muerte de los no salvos, todo lo que les sucede en este mundo es en su condición muerta. Cuando Dios hecha el infierno y la muerte al lago de fuego, es la destrcucción completa de toda su creación y el fin de su juicio sobre el pecado.
La inmortalidad solo pertenece a los hijos de Dios. Eso es lo que es la vida eterna. Los no salvos no experimentan la vida eterna en ningún lugar, pero dejan de existír apenas que mueran. Es decir que perecen.

Salmo 49:12 (RV1909)
Mas el hombre no permanecerá en honra:
Es semejante a las bestias que perecen.

Job 14:12 (RV1909)
Así el hombre yace, y no se tornará a levantar:
Hasta que no haya cielo
no despertarán, Ni se levantarán de su sueño.

El hecho que no haiga cielo significa que ha sido destruido junto con el mundo antes de la creación de los cielos nuevos y la tierra nueva.

Isaías 51:6 (RV1909)
Alzad a los cielos vuestros ojos, y mirad abajo a la tierra: porque los cielos serán deshechos como humo, y la tierra se envejecerá como ropa de vestir, y de la misma manera perecerán sus moradores: mas mi salud será para siempre, mi justicia no perecerá.

Isaías 65:17 (RV1909)
Porque he aquí que yo crío
nuevos cielos y nueva tierra: y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento.

Entonces, tomando todo esto en cuenta, el lenguaje de la resurrección de los condenados, es para pasar juicio sobre ellos durante el día del juicio (durante nuestro día) y para condenarlos eternamente a la segunda muerte, cual es la destrucción de la creación de Dios cual fue maldecido por Dios por el pecado.

Hebreos 6:1–2 (RV1909)
Por tanto, dejando la palabra del comienzo en la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, y de la fe en Dios, 2 De la doctrina de bautismos, y de la imposición de manos, y de la resurrección de los muertos, y del juicio eterno.


La resurrección de los condenados no es resurrección actual a ningún tipo de vida como nosotros entendemos una resurrección. Es lenguaje espiritual (según la armonmización de las escrituras) cual indica que todos pasan por el día juicio de Dios. La unica resurrección actual a la vida cual la Biblia permite es las de los hijos de Dios.
1 Corintios 15:42–44 (RV1909)
Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción s
e levantará en incorrupción; 43 Se siembra en vergüenza, se levantará con gloria; se siembra en flaqueza, se levantará con potencia; 44 Se siembra cuerpo animal, resucitará espiritual cuerpo. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual.

La lógica del hombre solo sirve para confundir su entendimiento de cosas espirituales. Eso es lo que está sucediendo con lo que escribe aquí. Pero, otra vez, si tomamos nuestro tiempoo para escudriñar que pasa cuando usamos la lógica nuestra para entender un libro espiritual, Dios nos muestra que siempre llegaremos a conclusiones equivocados.



Mateo 16:5–7 (RV1909)
Y viniendo sus discípulos de la otra parte del lago, se habían olvidado de tomar pan. 6 Y Jesús les dijo: Mirad, y guardaos de la levadura de los Fariseos y de los Saduceos. 7 Y ellos pensaban dentro de sí, diciendo: Esto dice porque no tomamos pan.


Podemos ver que los discípulos utilizaron su lógica para tratar de entender lo que Cristo acabó de decir. Naturalmente, si habló de levadura, pues lógicamente eso tiene que ver con pan. Y la única conclusión en que podrian llegar era una conclusión natural porque se les olvidaron a tomar pan con ellos.

Mateo 16:8 (RV1909)
Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Por qué pensáis dentro de vosotros, hombres de poca fe, que no tomasteis pan?


Y hay varios ejemplos así que Dios nos ofrece para entender y concluir que el razonamiento natural y la lógica del ser humano, salvo o no, no tiene parte en el entendimiento de un libro espiritual. Es por eso que tantos se confunden con lo que leen, porque la lógica de cada uno es diferente. Por eso solo buscando por la armonía entre las escrituras y dividiendo correctamente las Palabra de Dios, por tomando todo lo que dice en cuenta, y llegando a una conclusión que encuentra armonía entre todas las palabras de la Biblia, es la unica manera cual Dios ha establecido para encontrar la verdad en su Palabra.

1 Juan 5:7–8 (RV1909)
Porque tres son los que dan testimonio en el cielo, el Padre, el Verbo, y el Espíritu Santo: y estos tres son uno. 8 Y tres son los que dan testimonio en la tierra, el Espíritu, y el agua, y la sangre: y estos tres concuerdan en uno.
 
Claro. Solo resucita quien muere. Pero los "no elegidos" para salvación también resucitan en virtud de la sangre de Cristo por medio de la cual se vence la muerte.

Amén. A la primera muerte se va por el pecado de nuestros padres Adán y Eva y a la segunda por nuestras propias faltas.
Y de la primera muerte Jesús nos libra a todos por medio de su muerte y despúes es el Hijo que nos compró quien separa a los reprobos y contumaces de los elegidos para salvación.

Cristo pagó por todos y por eso todos resucitan. Luego la Gracia separa de los que ya no morirán jamás entre quienes irán a cielo y quienes al infierno.

Lo que van a la muerte primera no son incredulos sino todos en la desobediencia de Adán y por la coorupción de la carne.
Los incrédulos no superaron la justificación por fe y van a la segunda muerte.

La gracia irresistible es la muerte de Cristo por TODOS y a la que nadie se puede resistir.
En Adán morirmos sin comerla ni beberla y en Cristo vencemos esa muerte heredad de nuestros padres sin comerla ni beberla. Así como en Adán morimos en Cristo vamos a vivir. Aunque unos eternamente con Dios y otros eternamente en el infierno.


Dios no salva a los que se convierten porque según ustedes se convierten solo los salvos.
Dios nos salva a todos de la muerte primera aunque no todos recibiran vida eterna.
Redención y salvació eterna son cosas diferentes.

Porque al redimirlos a todos se libraran de la muerte para volver a vivir.
Muerte que recibieron por culpa de Adán.
Ahora ya no moriran por el pecado de su padres porque Cristo los redimió de esa muerte pero tendrán que responder al evangelio y Jesús los separará por su respuesta a él.

Los redimidos son todos aunque no todos los salvos.

Nadie se sale con la suya porque los que se pierden lo hacen en Adán. Por eso su redención es por gracia y es para todos los que mueren en Adán. Luego Cristo revisa cada vida en relación a su respuesta a Dios y separa al trigo de la cizaña.

La gracia es otorgada a todos y es mediante esa gracia como se sale legalmente de la primera muerte. Luego el Hijo separa a los redimidos por la sangre de Jesús entre los que van a ir al cielo y los que irán al infierno.
- 1 - Los malos resucitan para condenación (Jn 5:29) pues no les alcanza redención por sangre de Cristo.
- 2 - Las diferencias que establecés entre la primera y la segunda muerte son exclusivamente tuyas.
- 3 - Cristo pagó por todos los suyos, y los demás se acarrean la condenación porque así quisieron.
- 4 - A la muerte van todos con excepción de los que vivamos todavía a su venida (1Co 15:51).
- 5 - La gracia irresistible obra en todos aquellos por los que Cristo murió; no hay redención universal.
- 6 - La salvación es para todos los redimidos, que son todos los que se convierten a Cristo.
- 7 - Los réprobos al resucitar no se libran de la muerte, porque la segunda es peor que la primera.
- 8 - No toda la humanidad es redimida, y ningún pecado será castigado dos veces.
- 9 - Los que se pierden no se pierden en Adán sino por su propia rebeldía contra Dios.
-10 -Desde Noé (Gn 6:8) hasta nosotros (Ap 22:21) la gracia no es dada a toda la humanidad.
 
9. Si Dios salva a todos los que quiere, y a su vez quiere que todos se salven... ¿No lo puede hacer? ¿Acaso perdió un atributo? O no será más bien que hay responsabilidad humana como bien compartió aquí?

10. ¿Acaso Dios hacer acepción de personas? ¿No son todas caídas y pecadoras por igual?
¿Su gracia dejó de ser infinita?
5. El llamado eficaz en esa gracia irresistible, ¿Como es posible entonces que un cristiano que llegó a meta, en sus primeros 5, 10, 15 años de llamada EFICAZ IRRESISTIBLE siendo un "elegido" que al escuchar el evangelio responde eficazmente porque Dios le habilita el don, como es posible que lo resista por muchos años? ¿Falla la eficacia de Dios en el llamado? ¿ O no será más bien que SI es resistible?
- 5 - El llamado eficaz de Dios siempre es efectivo, ya ahora, al momento, o con el postrer aliento.
- 9 - Dios puede salvar a todos los que Él quiera, pero no lo hará con los que no quisieron salvarse.
La voluntad de salvar es divina; la de perderse, exclusivamente humana.
-10- La gracia es infinita en el propósito de Dios y finita por decisión del pecador impío.
 
La premisa de todas tus preguntas asume que quienes no son salvos resucitan a la vida, pero nunca has aportado ninguna escritura que lo demuestre.
Mi premisa es que nadie puede levantarse de la muerte si no lo hace por medio de Jesucristo.
Entiendo a la muerte como la paga por el pecado y como sentencia definitiva.
Si uno pecó debe morir pero morir y quedar muerto.
Morir no es un evento que se sufre pero termina y luego se resucita automaticamente.
Morir significa entregar la vida para no recuperarla.
Una vez que pagaste con tu vida no la podés recuperar de vuelta porque tu vida quedó en cambio de tu pecado.
Solo pueden resucitar y recuperar su vida de aquella muerte los que son comprados a la muerte por Jesucristo.
El entrega su vida en lugar de la nuestra y entonces nosotros la podemos recuperar.
Luego la muerte no puede retener a Cristo porque no hay pecado en él y entonces la muerte no lo puede retener muerto.
Simplemente ha usado su ¨lógica¨ para asumir que la resurrección de los no salvos significa resucitar a la vida.
No mi lógica sino la de la biblia misma.
Si la muerte entró por el pecado y es al mismo tiempo es SU PAGA, entonces debemos entregar nuestra vida para cancelar esa deuda.
Para resucitar primero hay que arreglar con la muerte que nos retiene.
Para salvar a algunos Dios a través de su Hijo, nos tuvo que comprar a todos para no hacer acepción de personas.
Pero como a su vez no nos quería salvar a todos, una vez redimidos de la muerte por la sagre de Jesucristo, nos separa a destinos eternos diferentes.
La lógica es perfecta y precisamente por eso no puede ser mia sino de Dios.
Pero el mismo texto que utilizas muestra que Dios está haciendo una diferencia entre dos tipos de resurrecciones.
Juan 5:29 (RV1909)
Y los que hicieron bien, saldrán a resurrección
de vida; mas los que hicieron mal, a resurrección de condenación.
Solo una de estas resurrecciones es de vida. La segunda es la resurrección de condenación.
Estás equivocado. Toda resurrección es pasar de muerte a vida. Todos resucitan para ya no volver a morir.
Pero como todos resucitan y ya no van a morir jamás se hace necesario separarlos.
Unos vivirán para siempre con Dios y otros para siempre separados de él.
Aún los que resucitan para condenación vuelven a vivir para ya no morir mas e ir al lago de fuego.
Pero usted llega a su conclusión sin considerar lo que dice la Biblia sobre quienes no son salvos y mueren. Y ese es el resultado de una pobre teología. La Biblia no permite una resurrección de vida para los no salvos, solo para los que son hijos de Dios.
Estas condundiendo "vida" con "vida eterna" con Dios.
Lo que vos llamas salvo es aquel que consigue no solo vida, o sea levantarse de la muerte, sino ser elegido para vivir con Dios.
El no salvo o condenado, aunque recibe vida, no recibe vid eterna sino condenación eterna.
Pero no va a la condenación eterna muerto sino vivo. Resucitado de la muerte por causa de la LEY y mandado a la segunda muerte por la GRACIA.
Pero usted lo insiste sin aportar algún tipo de respalde bíblico, pero sólo la lógica.
Todo lo que digo lo saco de las escrituras.
Eclesiastés 9:5–6 (RV1909)
Porque los que viven saben que han de morir: mas los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido. 6 También su amor, y su odio y su envidia, feneció ya: ni tiene ya más parte en el siglo, en todo lo que se hace debajo del sol.
Salmo 146:4 (RV1909)
Saldrá su espíritu, tornaráse en su tierra: En aquel día perecerán sus pensamientos.
Aunque la muerte (primere) era aniquilación, la resurrección nos trae de vuelta de la aniquilación.
Cuando el hombre muere el aliento de vida vuelve a Dios que lo dió, el cuerpo se pudré y vuelve al polvo y alma se destruye.
No queda nada del aquel ser viviente que fue.
Pero la resurrección de la carne vuelve a la vida a aquel ser viviente que fue aniquilado.
Esta resurrección de los aniquilados debe realizarse sobre todos porque Dios no puede hacer acepción de personas.
Pero aunque Dios traiga de nuevo a la vida a todos los que aniquiló para que ya no mueran mas, eso no quiere decir que todos van a ser aceptados con él y muchos serán echados al fuego donde se mantendrán vivos pero separados para siempre de Dios.
Desde la muerte de los no salvos, todo lo que les sucede en este mundo es en su condición muerta. Cuando Dios hecha el infierno y la muerte al lago de fuego, es la destrcucción completa de toda su creación y el fin de su juicio sobre el pecado.
Yo pienso que el infierno no es aniquilación sino separación eterna.
Y lo justifico en el valor de la sangre de Cristo.
El costo de intermediar Dios con la preciosa sangre de Cristo volvió la aniquilación de todos en separación eterna para los rechazadores de esa sangre.
Con la sangre de Cristo no se juega y menos cuando fue vertida por puro amor y total gracia sin pedir nada a cambio mas que su sola aceptación.

Si pecabas frente a la ley no merecías seguir viviendo y deberías ser aniquilado.
Pero... ¿Se revisó tu aniquilamiento y se te concedió el perdón gratuitamente sin que hayas hecho nada?
Sorry...
Pero ahora si rechazas esta segunda oportunidad, el costo es que ya no vas a ser aniquilado sino separado para siempre.
La inmortalidad solo pertenece a los hijos de Dios.
La inmortalidad intrínseca solo pertenece a Dios.
La inmortalidad de los salvos será sostenida por Dios para siempre.
Nunca será intrínseca.
El sacerdocio de Jesús y su intermediación será eterna. Abogado para siempre.
Y asi como no eramos justos y fuimos justiifcados o declarados justos, esta inmortalidad es sostenida y declarativa.
Pero es vida para siempre EN CRISTO y POR CRISTO.
Vamos a ser inmortales porque ya no vamos a morir pero porque Dios así lo quiere. Nunca en contra de Dios.
 
5 - El llamado eficaz de Dios siempre es efectivo, ya ahora, al momento, o con el postrer aliento.
Si es con postrer aliento y el sujeto pudo resistir el primer llamado, perdió la eficacia irresistible con la que Dios lo llamó en ese momento.
9 - Dios puede salvar a todos los que Él quiera, pero no lo hará con los que no quisieron salvarse.
¿Acepción de personas? - Dios quiere que todos sean salvos y ¿Acaso no dice Su propia palabra que el que sabe hacer el bien y puede, pero no lo hace es pecado? ¿Dios acaso entonces sabiendo y pudiendo hacerlo por ellos, me quieren decir que deja que se pierdan? Finalmente la doble predestinación es igual al que la niega dentro del calvinismo, ya que, aunque alguien considere que Dios no condena a nadie, el hecho de salvar a unos, ya está condenando a los otros.
 
Si es con postrer aliento y el sujeto pudo resistir el primer llamado, perdió la eficacia irresistible con la que Dios lo llamó en ese momento.
¿Acepción de personas? - Dios quiere que todos sean salvos y ¿Acaso no dice Su propia palabra que el que sabe hacer el bien y puede, pero no lo hace es pecado? ¿Dios acaso entonces sabiendo y pudiendo hacerlo por ellos, me quieren decir que deja que se pierdan? Finalmente la doble predestinación es igual al que la niega dentro del calvinismo, ya que, aunque alguien considere que Dios no condena a nadie, el hecho de salvar a unos, ya está condenando a los otros.
-¿Perdió acaso su eficacia irresistible la conversión in extremis del crucificado junto a Jesús? Es tal la diferencia que hacía el Paraíso del infierno, que no es de dudar lo oportuno de esa gracia conferida.
-Dios no sabe hacer el mal sino solamente el bien. El hombre se ha hecho experto en hacer su propio mal.
 
Mi premisa es que nadie puede levantarse de la muerte si no lo hace por medio de Jesucristo.

Un cadáver volvió a la vida tan solo por tocar los huesos del profeta Eliseo en su tumba. 2 Reyes 13:21

Jesús no había venido, no había muerto por el pecador.


Toda resurrección es pasar de muerte a vida.

El primer requisito para resucitar es estar bien frío, bien muerto cerebral y cardiovascularmente con su certificado de defunción genuino a su lado, un cadáver tieso, huésped principal de la funeraria, un muerto total. Un candidato a resucitar.

Todos resucitan para ya no volver a morir.

Todos????
Ese hombre en tiempos de Eliseo? ya no volvió a su segundo funeral y entierro? No le lloraron en su casa 2 veces? Y qué de Lázaro, y qué de lo que resucitó Jesús en su ministerio?

Y qué de los muchos santos que resucitaron en seguida de la muerte/resurrección de Jesús, Mateo 27:52-53


Pero como todos resucitan y ya no van a morir jamás se hace necesario separarlos.
Unos vivirán para siempre con Dios y otros para siempre separados de él.

Haber, un fulano que nace muerto en sus delitos y pecados así vive toda su aburrida existencia pecando por aquí y por allá, vive separado de Dios, no? A este fulano le importa un cacahuete tu religion y tu Dios.

Luego como muere condenado el desgraciado fulano, dices que es resucitado, ¿vuelve a la vida? "para siempre ser separado de Dios"

¿a que te refieres con vivirán?

Lo de separado lo entiendo, así viven muchos delante de Dios, así estábamos antes sin Cristo.


Aún los que resucitan para condenación vuelven a vivir para ya no morir mas e ir al lago de fuego

Los condenados vuelven a vivir para ya no morir más? No estarás hablando de los justos?
 
Un cadáver volvió a la vida tan solo por tocar los huesos del profeta Eliseo en su tumba. 2 Reyes 13:21
Jesús no había venido, no había muerto por el pecador.
Correcto. Volvió a la vida y deberá volver a morir.
Igual que Lázaro.
No atravesaron la muerte venciéndola.