Re: Pregunta ????
A lo que se la Iglesia Católica los llamo "hermanos separados" después del Concilio Vaticano II, reconociendo que las denominaciones cristianas también participaban de algunos medio de gracia como: la fe en Jesucristo, la oración y las sagradas escrituras.
La mayoría de las denominaciones evangélicas no reconoce esto para la Iglesia Católica.
Nosotros los anglicanos en este momento reconocemos en la Iglesia Católica:
Sacramentos y votos religiosos:
1. La validez del bautismo sin reservas, de modo que no volvemos a bautizar a católicos conversos.
2. La validez de la Cena de Señor (pese a diferencias de interpretación). Admitimos en la comunión a cualquier católico que lo desee, siempre que sea consciente de lo que hace y entienda que tal vez esté incurriendo en alguna pena canónica de su Iglesia.
3. La validez del sacramento de la Penitencia católico, aunque no la penitencia como necesaria para el perdón.
4. Generalmente la validez de la confirmación.
5. La validez del matrimonio, sin reservas.
6. La validez de la extrema unción o unción de enfermos, sin reservas.
7. La validez del orden sacerdotal en sus tres grados: diáconos, presbíteros y obispos. Sin ningún tipo de reservas. Los sacerdotes católicos que se convierten no son reodernados bajo ningún concepto, no existen dudas ni de sucesión histórica, litúrgicas o de intención. (No se aceptarían otras "dignidades" como cardenales). Si un diácono, sacerdotes u obispo se hace anglicano no se lo puede desconsagrar de modo que aunque no ejerza su función por la razón que sea, sigue siendo lo que es. El sacramento es indeleble.
8. Se consideran válidas y se respetan las órdenes de monjes y monjas, hermanos y hermanas, o sacerdotes religiosos. En estos casos, cuando se pasan a la Iglesia Anglicana, pueden o bien pasar a la vida seglar con la licencia apostólica pertinente (tanto laicos seglares como presbíteros seglares, si ya estaban ordenados) o bien integrarse en las órdenes religiosas anglicanas.
Jerarquía de la Iglesia Católica:
1. Reconocemos que el Papa es Obispo de Roma y primado de la Iglesia Católica-Romana. Negamos otras pretensiones, su jurisdicción territorial o personal de carácter universal, sólo reconocemos su jurisdicción en el seno de la Iglesia Católica-Romana.
2. Reconocemos a los cardenales por las órdenes que tengan. Diáconos, presbíteros u obispos; aunque respetamos su importancia dentro de la Iglesia Católica-Romana.
3. No nos metemos en el modo en el que se eligen a los Papas, creemos que la Iglesia Católica-Romana tiene derecho a establecerlo como quiera (aunque sea de un modo tan distinto al nuestro), de modo que tal elección no lo invalida como verdadero obispo de Roma.
4. Como es de seguir, junto con los obispos ortodoxos y orientales, todos los obispos de la Iglesia Católica-Romana son obispos de verdad y ostentan con justicia tal cargo y dignidad, aunque no reconocemos su soberanía territorial sino sólo una personal sobre los católico-romanos que correspondan a sus diócesis; como es obvio los anglicanos estamos libres de obedecerlos aún estando en el territorio de su diócesis.
Los concilios de la Iglesia Católica-Romana.
1. Por la historia común que nos une hasta la reforma de nuestra Iglesia, reconocemos como válidos todos los concilios ecuménicos de la Iglesia sin reserva y gran parte del contenido de los concilios de la Iglesia Católica-Romana.
2. El criterio para lo de "gran parte" es:
a) Si son bíblicos se aceptan.
b) Si no contradicen la Palabra de Dios, son Tradición (con T mayúscula) se aceptan.
c) Como es de esperar es nuestra Iglesia en sínodo la que establece de modo claro y diáfano como se interpretan estas cosas, no es cosa de cada cual en su casa. Para nosotros es muy importante la obediencia a la Iglesia, siempre que no atente contra la conciencia personal de cada cual (no tenemos medios lícitos de persecución y de represión, aunque como todos no hemos estado libres de éste mal en el pasado).
Los santos
1. Aunque no los adoramos (y no digo que la hagan los católico-romanos) ni fomentamos su veneración en el culto, ni los usamos como intercesores. Creemos en la comunión de los santos en Cristo y vemos con buenos ojos el dar a conocer las vidas de aquellos que han destacado en santidad o sabiduría, como vidas de ejemplo.
2. Todos los santos anteriores a la reforma de nuestra Iglesia son considerados santos por la Iglesia Anglicana, pero también consideramos santos a muchos otros católicos, ortodoxos o protestantes posteriores a la reforma.