Pregunta sobre el purgatorio

Re: Pregunta sobre el purgatorio

Inmarcesible:

Segun ese analisis entonces Jesus ese mismo dia tambien subio al cielo, pero luego bajo al Infierno y despues volvio a subir al cielo el Domingo de resurreccion?

Jason

segun ese analisis el ladron y Jesús estubieron juntos ese mismo dia despues de muertos en el paraiso,si ese mismo dia el ladron ya estaba en el paraiso,¿cuanto tiempo estubo en el purgatorio,un cuarto de hora?

saludos :smilie_sw:smilie_sw:smilie_sw
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

segun ese analisis el ladron y Jesús estubieron juntos ese mismo dia despues de muertos en el paraiso,si ese mismo dia el ladron ya estaba en el paraiso,¿cuanto tiempo estubo en el purgatorio,un cuarto de hora?

saludos :smilie_sw:smilie_sw:smilie_sw

Inmarcesible:

Por favor expliqueme por que según yo se, Jesus despues de la muerte Bajo a los infiernos y después resucito y Subio al cielo y del cielo aun no ha salido nuevamente.

Segun tu interpretacion. Cuando Jesus murio lo primero que hizo fue subir al cielo para poder estar ese dia con el ladron. Luego que estuvo ese dia en el Cielo con el ladron, Jesus salio del cielo para ir al infierno y despues si resucito el domingo para de nuevo subir al cielo....

No se por que no me cuadra mucho tu explicacion....

Otra cosa que debes tener en cuenta es que el Tiempo de Dios no es el mismo tiempo nuestro.

Saludos
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

La doctrina pagana del purgatorio està basada en otra doctrina pagana, una de las mayores mentiras religiosas de toda la Historia: la inmortalidad del alma, cuyo cimiento lo puso el mismo Diablo, el padre de la mentira (Juan 8:44), quien dijo a la primera pareja humana, Adàn y Eva, que no morirìan si tomaban fruto de aquel àrbol, pero el resultado es que sì murieron (Gènesis 3:4,5), entonces el Diablo propagò la mentira religiosa de que aunque el cuerpo muere, el alma es inmortal, contradiciendo asì a Dios, quien les dijo que si desobedecìan, morirìan, que volverìan al suelo, de donde fueron tomados (Gènesis 3:19), y asì fuè.

Consistente con lo que Dios dijo en Gènesis 3:19, està toda la Biblia, pues Dios no se puede contradecir, asì por ej., estàn los siguientes textos bìblicos donde dice que la persona deja de existir cuando muere, porque el alma, sinònimo de vida, deja de existir, muere, y en ese mismo instante sus pensamientos perecen, y su espìritu, de todo ser vivo, vuelve a Dios quien lo diò (al crear al hombre le diò ese espìritu o soplo de vida - Gènesis 2:7, y despuès, al morir la persona, ese espìritu vuelve a Dios), estando los muertos en un estado de inconsciencia, como si estuviesen profundamente dormidos, como Làzaro a quien Jesucristo resucitò (Salmos 146:4; Ecleisastès 9:5,10; 12:7; Ezequiel 18:4, Juan 11:11-14, Santiago 5:20, etc...); y como dijo tambièn el apòstol Pablo, en Romanos 6:7,23, el que ha muerto ha sido absuelto de sus pecados. Ademàs, el Hijo de Dios vino principalmente para dar su alma (vida) por toda la humanidad, para rescatarnos de la muerte (Mateo 20:28; Juan 3:16), y es tambièn su sangre derramada la que limpia de todo pecado a la humanidad, como dice tambièn tanto el apòstol Pablo como Juan (Hebreos 9:11-14; 1ªJuan 1:7).
Asì que, la ùnica esperanza que queda para los seres humanos que han muerto, es la resurreciòn, como dijo el mismo Jesucristo y el apòstol Pablo (Juan 5:28,29; 11:25,26; Hechos 24:15; 1ªCorintios 15:20-23; 1ªTesalonicenses 4:13-17).
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Dios no se puede contradecir, es coherente y consecuente desde Gènesis hasta Apocalipsis; lo que contradice a su Palabra, son las doctrinas y tradicciones de hombres que se metieron despuès de morir los apòstoles, como estaba predicho (Marcos 7:7,8,13; Hechos 20:29,30; 2ªTimoteo 2:16-18; 4:3,4; etc...). Por tanto, si algùn texto bìblico, aparentemente, contradice alguna de las principales enseñanzas de la Biblia, hay que leer el contexto y otros textos biblicos, ademàs de recurrir al idioma original en que se escribieron las Santas Escrituras, para asì llegar a la conclusiòn correcta.

Por ej., el texto de 2ªCorintios 5:1, se debe leer en conformidad, tanto con el contexto como con el resto de las Santas Escrituras; asì, el mismo apòstol Pablo, en 2ªTimoteo 4:8 da la respuesta, cuando dice que su galardòn en el Cielo està reservado para el dìa señalado por Jesucristo. Y los que tengan esa esperanza de reinar con Jesucristo en el Cielo (Lucas 12:32; 22:28-30; Apocal. 5:9,10), seràn como los àngeles, no habrà distinciòn entre hombre y mujer (Mateo 22:29,30); y como bien dice el texto de Apocalispis 5:9,10, los cristianos ungidos que estèn en el Cielo con Jesucristo, reinaràn con èl sobre la Tierra.
Asì que, en conformidad con el propòsito original de Dios cuando creò a la primera pareja humana, de que vivieran eternamente en la Tierra, sin enfermedades, ni vejez ni muerte, ese mismo propòsito sigue estando vigente para Dios (Salmos 37:9-11,29; Mateo 5:5; 6:9,10,33; Juan 5:28,29; 10:16), pues ni el Diablo ni ningùn otro ser, ya sea espìritu o humano, pueden hacer que los propòsitos de Dios se trunquen; pues precisamente el Hijo de Dios vino a la Tierra principalmente para desbaratar las obras del Diablo (1ªJuan 3:8). Y aunque el texto de Mateo 22:29,30, aplique especialmente a los cristianos ungidos que estaràn con Jesucristo en el Cielo, tambièn podrìa aplicar a los que queden en la Tierra, cuando hayan alcanzado la perfecciòn humana que perdiò Adàn, pues como dice el mismo Jesucristo, el poder de Dios sobrepasa a la mente humana (Mateo 19:26; 22:29).

Apocalipsis 20:11
"Luego vi un gran trono blanco, y al que estaba sentado sobre él. El cielo y la tierra huyeron de su presencia sin dejar rastro".

Recuerde que el libro de Apocalipsis està lleno de simbolismos. En el versìculo anterior el "cielo" y la "tierra", no se refiere a los Cielos ni la Tierra literal, sino que se refiere a la sociedad humana alejada de Dios que desaparecerà cuando Dios traiga su juicio; simbolizando los "cielos" los gobiernos humanos que estàn por encima del resto de la gente alejada de Dios, que componen la "tierra", que son los que seràn destruidos como dice el apòstol Pedro (2ªPedro 3:7).
Por èso en Apocalipsis 21:1 dice:
"Luego vi un cielo nuevo y una tierra nueva - porque el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar no existe ya".

Esos nuevos "Cielos" y esa nueva "Tierra", se refiere al Reino de Dios (los Cielos) que gobernarà sobre la nueva Tierra (personas justas, aprobadas por Dios), que estàn delante del Trono de Dios, aunque en la Tierra (Mateo 5:5; 6:9,10; 2ªPedro 3:13), pues todo està expuesto a los ojos de Dios y ante Èl (Hebreos 4:13).
Y en cuanto al "mar", tampoco se refiere al mar literal, sino que se refiere a la humanidad rebelde alejada de Dios, que en el Reino de Dios no existiràn (Isaias 57:20).

Apocalipsis 7:9-11
"Después miré y había una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de toda nación, razas, pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y con palmas en sus manos.
Y gritan con fuerte voz: "La salvación es de nuestro Dios, que está sentado en el trono, y del Cordero."
Y todos los ángeles que estaban en pie alrededor del trono de los Ancianos y de los cuatro Vivientes, se postraron delante del trono, rostro en tierra, y adoraron a Dios
diciendo: "Amén. Alabanza, gloria, sabiduría, acción de gracias, honor, poder y fuerza, a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén."

Filipenses 3:20-21
"Pero nosotros somos ciudadanos del cielo, de donde esperamos como Salvador al Señor Jesucristo,
el cual transfigurará este miserable cuerpo nuestro en un cuerpo glorioso como el suyo, en virtud del poder que tiene de someter a sí todas las cosas."

En estos ùltimos versìculos, de la carta a los filipenses, el apòstol Pablo se refiere a los cristianos ungidos, que tienen esperanza de reinar con Jesucristo en el Cielo, sobre los que permanezcan en la Tierra (Lucas 22:28-30; Apocal. 5:9,10), y asì "todas las cosas" seràn sometidas a Jesucristo.
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Inmarcesible:

Por favor expliqueme por que según yo se, Jesus despues de la muerte Bajo a los infiernos y después resucito y Subio al cielo y del cielo aun no ha salido nuevamente.

Segun tu interpretacion. Cuando Jesus murio lo primero que hizo fue subir al cielo para poder estar ese dia con el ladron. Luego que estuvo ese dia en el Cielo con el ladron, Jesus salio del cielo para ir al infierno y despues si resucito el domingo para de nuevo subir al cielo....

No se por que no me cuadra mucho tu explicacion....

Otra cosa que debes tener en cuenta es que el Tiempo de Dios no es el mismo tiempo nuestro.

Saludos

Yo creo ,que lo que la Biblia llama "seno de Abraham" ,es lo que vosotros llamais purgatorio, que era un lugar en el que los muertos considerados justos pòr Dios,aguardaban la redencion de Cristo,esperando que se manifestase el unico camino para ir al Padre,osea al Cielo,ya que por cuanto "todos" pecaron estaban destituidos de la Gloria de Dios,es por eso que Jesús descendio a lo mas profundo de la tierra,y llevó cautiva la cautividad,pero desde la muerte de Cristo ese lugar está vacio,ya que ahora si existe ese camino,y el hombre no necesita hacer ninguna parada intermedia

Saludos :smilie_sw:smilie_sw:smilie_sw:smilie_sw
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Dios no se puede contradecir, es coherente y consecuente desde Gènesis hasta Apocalipsis; lo que contradice a su Palabra, son las doctrinas y tradicciones de hombres

¿Y Russell no era un hombre? ¿O era un semidios?

La Palabra de Dios es coherente consigo misma no con tradiciones de iluminados de último siglo para ellos si que hay contradicciones.

¿Que le prueba a usted que Russell no es uno de los falsos profetas bíblicos anunciados?:

2Pedro 2:1-3
Hubo también en el pueblo falsos profetas, como habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán herejías perniciosas y que, negando al Dueño que los adquirió, atraerán sobre sí una rápida destrucción.
Muchos seguirán su libertinaje y, por causa de ellos, el camino de la verdad será difamado.
Traficarán con vosotros por codicia, con palabras artificiosas; desde hace tiempo su condenación no está ociosa, ni su perdición dormida.


¿Russell no hizo nada con el dinerito verdad?

otra:

Judas 1:17-19
En cambio vosotros, queridos, acordaos de las predicciones de los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo.
Ellos os decían: "Al fin de los tiempos aparecerán hombres sarcásticos que vivirán según sus propias pasiones impías."
Éstos son los que crean divisiones, viven una vida sólo natural sin tener el espíritu.


Ustedes no predican la Unción del Espíritu Santo, sino el "Estudio de la Biblia", adquieren conocimiento pero no sabiduría, ella está reservada para aquellos que aceptan la existencia y vigencia de los dones espirituales, no es un castigo, su maestro Russell les enseñó a rechazar la sobrenaturalidad en cumplimiento de los designios proféticos.

Por ejemplo, y sigo citando cosas que le parecerán complejas de explicar:

1Corintios 5:5 sea entregado ese individuo a Satanás para mortificar su sensualidad, a fin de que el espíritu se salve en el Día del Señor.

Si "la vida está en la sangre y el espíritu siempre vuelve a Dios quien lo dió", según ustedes predican:

¿como es que aquí se plantea la posibilidad que el espíritu pueda perder la salvación? (pueda no ir a Dios)

Otro absurdo y cito de la VNM:

Lucas 12:4-5

Además, les digo, amigos míos: No teman a los que matan el cuerpo y después de esto no pueden hacer nada más.
Pero yo les indicaré a quién temer: Teman a aquel que después de matar tiene autoridad para echar en el Gehena. Sí, les digo, teman a Este.


¿Acaso que después de estar en "inconsciencia total" va a doler si te echan a la basura, o creman tus restos? No tiene sentido.

"Después de muerto que importa"... pero sí importa, importa el destino de tu espíritu que es tu consciencia indestructible y eterna.

Saludos
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Me pueden explicar este concepto? Se me hace bastante ambiguo

saludos

solo quiero decirles que la gente que piensa que despues de la muerte habra una oportunidad para limpiar nuestra alma no es mas que gente que sabe que quebranta la voluntad de DIOS y por lo tanto no quiere de dejar de hacerlo siganse creyendo que tendran otra portunidad de arrepentirse ni haciendo mil novenarios podran salvar su alma. bien dicho esta no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

atte: ENGAÑOZO ES EL CORAZON MAS QUE TODAS LAS COSAS
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

solo quiero decirles que la gente que piensa que despues de la muerte habra una oportunidad para limpiar nuestra alma no es mas que gente que sabe que quebranta la voluntad de DIOS y por lo tanto no quiere de dejar de hacerlo siganse creyendo que tendran otra portunidad de arrepentirse ni haciendo mil novenarios podran salvar su alma. bien dicho esta no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

atte: ENGAÑOZO ES EL CORAZON MAS QUE TODAS LAS COSAS

Rooneyfc:

Por favor........ antes de escribir instruyase un poco para no meter las patas......

Solo existe una oportunidad para ganarse la salvacion y es esta vida. Despues de esta vida no tienes ninguna otra oportunidad de ganarte la salvacion.

Por favor investigue bien antes de meter las de caminar.

El purgatorio no es otra oportunidad....

Saludos
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Aunque no es tema del epìgrafe, pero con referencia a Russel, era un hombre imperfecto y no era infalible, aunque era sincero, y cuando muriò le quedò aùn mucho por investigar de la Palabra de Dios, labor que siguiò haciendo la "Watchtower", continuando el estudio e investigaciòn de la Biblia, haciendo los cambios necesarios para amoldarse a la Palabra de Dios; por lo que, hoy dìa, las enseñanzas de la "Watchtower" estàn en armonìa con las principales enseñanzas de la Biblia.

Algo que hasta la fecha no pueden decir el clero catòlico romano, pues siguen con las mismas doctrinas de hombres antibìblicas que se metieron despuès de morir los apòstoles, como estaba predicho tanto por Jesucristo como por los apòstoles. Por ej., en Mateo 13:24-30, 36-43 (Mateo 15:8,9), cuando Jesucristo dijo que la "cizaña" se sembrarìa despuès de sembrarse el "trigo", despuès que sus siervos, los apòstoles, se fueron a dormir (en la muerte); y asì fuè, como dijo tambièn el apòstol Pablo, en Hechos 20:29,30, cuando dijo que falsos maestros saldrìan de entre los mismos obispos y extraviarìan a muchos, y asì ocurriò, sobre todo en los siglos IV/V cuando se unieron Iglesia y Estado, donde la "cizaña" (los apòstatas) se extendiò por doquier, como la gangrena (2ªTimoteo 2:16-18; 4:3,4), ahogando al "trigo" (a los verdaderos cristianos), algo que confirma el apòstol Pedro, en 2ªPedro 2:1-3, cuando compara a los falsos profetas del antiguo Israel con los falsos maestros que se metieron despuès de la muerte de los apòstoles, ya que, enseñar lo que Dios dice era una parte esencial de los antiguos profetas, y asì, si algùn profeta profetizaba algo y se cumplìa pero al mismo tiempo enseñaba a quebrantar las Leyes de Dios, èse era un falso profeta (Deuteronomio 13:1-5).

Y hoy dìa los que dicen ser infalibles o estar inspirados por Dios, y por tanto èllos mismos afirman ser profetas, son el clero catòlico romano, cuando en realidad estàn enseñando doctrinas de hombres antibìblicas (Marcos 7:7,8,13), y quebrantando las principales Leyes de Dios (1ªCorintios 6:9,10; Apocal. 21:8).

En cuanto a los dones espirituales, fueron dados a los apòstoles y primeros cristianos, en el Pentecostès (Hechos 2:1-4), para que la Iglesia o Congregaciòn cristiana quedase establecida y se pudiese ver que el favor de Dios estaba entonces con los cristianos, no con los judìos; pero esos dones espirituales, con el tiempo, desaparecerìan (1ªCorintios 13:8-13), y lo que permanecerìa serìa la fè, la esperanza y el amor, siendo este ùltimo lo màs importante (Juan 15:10-20); aunque, como estaba predicho, despuès de morir los apòstoles, entrò una enorme apostasìa, que no sòlamente harìa que cesasen esos dones espirituales, sino que incluso, lo màs importante, el amor, desaparecerìa entre los que decìan ser "cristianos", que eran en realidad la "cizaña", los apòstatas, ya predichos, mientras que el "trigo", los que querìan adherirse al cristianismo fundado por Jesucristo, estaban "ahogados" por la "cizaña", hasta el final de la siega, final de los tiempos, cuando el verdadero conocimiento, que està en la Palabra de Dios (Juan 17:3,17), se està dando a conocer, con la ayuda del Espìritu Santo, que Dios da a toda persona sincera (Lucas 11:13; Daniel 12:3,4,9,10,13).

Por otra parte, es la Biblia la que dice que "el espìritu vuelve a Dios quien lo diò" (Eclesiastès 12:7), mientras que la persona (el alma) deja de existir (Ezequiel 18:4; Mateo 10:28), es decir, vuelve al suelo de donde fuè formado el primer ser humano, a quien Dios diò vida dàndole el espìritu o soplo de vida (Gènesis 2:7; 3:19).
Por tanto, el espìritu al que se refiere el apòstol Pablo, en 1ªCorintios 5:5, no es el de la persona, sino el espìritu de la iglesia o congregaciòn cristiana (Filipenses 4:23; 2ªTimoteo 4:22), para que no se corrompiese o adulterase al permitir a alguien que estaba cometiendo un pecado grave; o como dice el contexto, para que no pudiese "un poco de levadura fermentar toda la masa" (1ªCorintios 5:6), es decir, para que una manzana no pudriese el resto de manzanas, que es lo que ocurriò cuando entrò la apostasìa hace màs de 1.600 años (Colosenses 2:8, 1ªTimoteo 4:1-3; 2ªTimoteo 2:16-18; 4:3,4; 2ªPedro 3:1-4; Judas 17-21).

Por tanto, nunca se debe sacar nada del contexto ni de la propia Biblia, pues èsa es una de las tàcticas que usan el clero catòlico romano para tratar de justificar sus doctrinas paganas antibìblicas (2ªCorintios 6:14-18; Santiago 4:4).


Dios no se puede contradecir, es coherente y consecuente desde Gènesis hasta Apocalipsis; lo que contradice a su Palabra, son las doctrinas y tradicciones de hombres que se metieron despuès de morir los apòstoles, como estaba predicho (Marcos 7:7,8,13; Hechos 20:29,30; 2ªTimoteo 2:16-18; 4:3,4; etc...). Por tanto, si algùn texto bìblico, aparentemente, contradice alguna de las principales enseñanzas de la Biblia, hay que leer el contexto y otros textos biblicos, ademàs de recurrir al idioma original en que se escribieron las Santas Escrituras, para asì llegar a la conclusiòn correcta.

Por ej., el texto de 2ªCorintios 5:1, se debe leer en conformidad, tanto con el contexto como con el resto de las Santas Escrituras; asì, el mismo apòstol Pablo, en 2ªTimoteo 4:8 da la respuesta, cuando dice que su galardòn en el Cielo està reservado para el dìa señalado por Jesucristo. Y los que tengan esa esperanza de reinar con Jesucristo en el Cielo (Lucas 12:32; 22:28-30; Apocal. 5:9,10), seràn como los àngeles, no habrà distinciòn entre hombre y mujer (Mateo 22:29,30); y como bien dice el texto de Apocalispis 5:9,10, los cristianos ungidos que estèn en el Cielo con Jesucristo, reinaràn con èl sobre la Tierra.
Asì que, en conformidad con el propòsito original de Dios cuando creò a la primera pareja humana, de que vivieran eternamente en la Tierra, sin enfermedades, ni vejez ni muerte, ese mismo propòsito sigue estando vigente para Dios (Salmos 37:9-11,29; Mateo 5:5; 6:9,10,33; Juan 5:28,29; 10:16), pues ni el Diablo ni ningùn otro ser, ya sea espìritu o humano, pueden hacer que los propòsitos de Dios se trunquen; pues precisamente el Hijo de Dios vino a la Tierra principalmente para desbaratar las obras del Diablo (1ªJuan 3:8). Y aunque el texto de Mateo 22:29,30, aplique especialmente a los cristianos ungidos que estaràn con Jesucristo en el Cielo, tambièn podrìa aplicar a los que queden en la Tierra, cuando hayan alcanzado la perfecciòn humana que perdiò Adàn, pues como dice el mismo Jesucristo, el poder de Dios sobrepasa a la mente humana (Mateo 19:26; 22:29).
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Aunque no es tema del epìgrafe, pero con referencia a Russel, era un hombre imperfecto y no era infalible, aunque era sincero, y cuando muriò le quedò aùn mucho por investigar de la Palabra de Dios, labor que siguiò haciendo la "Watchtower", continuando el estudio e investigaciòn de la Biblia, haciendo los cambios necesarios para amoldarse a la Palabra de Dios; por lo que, hoy dìa, las enseñanzas de la "Watchtower" estàn en armonìa con las principales enseñanzas de la Biblia.


Tienes razon Dios no se contradice quien se contradice eres tu. Como puedes decir que Russell, y la "Watchtower o Jehova Witness o los testigos de Jehova estan en armonia con las principales enseñanzas de la Biblia" Cuantas veces no predijo el fin del mundo Russell? y en todas se equivocaba, cuantas veces no predijeron el fin del mundo Watch Tower despues de Russell?

Por favor para entenderte necesito que me expliques Juan 1-1
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Como dije, este epìgrafe no es para hablar de Russel ni de la Watchtower.
Y como tambièn dije, Russel, aunque sincero, le quedò por estudiar e investigar mucho de la Biblia; pero su labor de investigaciòn y examen de la Biblia fuè continuada por la "Watchtower", que tienen a la Palabra de Dios como guìa, tanto en asunto espirituales como èticos o morales; por èso, a travès de los años han hecho cambios, para amoldarse a la Biblia (2ªTimoteo 3:15-17), algo que aùn no han hecho, por ej, el clero catòlico romano.
Tampoco es este epìgrafe para hablar sobre la "Trinidad", para èllo, puede vd. dirigirse a los apartados donde se habla sobre ese tema.
 
Re: Pregunta sobre el purgatorio

Como dije, este epìgrafe no es para hablar de Russel ni de la Watchtower.
Y como tambièn dije, Russel, aunque sincero, le quedò por estudiar e investigar mucho de la Biblia; pero su labor de investigaciòn y examen de la Biblia fuè continuada por la "Watchtower", que tienen a la Palabra de Dios como guìa, tanto en asunto espirituales como èticos o morales; por èso, a travès de los años han hecho cambios, para amoldarse a la Biblia (2ªTimoteo 3:15-17), algo que aùn no han hecho, por ej, el clero catòlico romano.
Tampoco es este epìgrafe para hablar sobre la "Trinidad", para èllo, puede vd. dirigirse a los apartados donde se habla sobre ese tema.

Ves, no pudiste explicar Juan 1-1.
Lo sabia.